Todo 12 /Actividades BCB 2 /Agenda 0 /Al trabajo en bici 0 /Aparcabicis 0 /Biblioteca - Literatura 0 /Bicibur 2 /Campañas 3 /Con Bici 0 /Concursos 0 /Consejos 0 /Dibujo Escolar 0 /En primera persona 0 /Encuentros 0 /Fotografía 0 /Jornadas El Mundo en Bicicleta 0 /Jornadas Viajar en Bici 0 /La bici en la ciudad 0 /Lo que se cuece por ahí 0 /Mapas y GPS 0 /Masa crítica 0 /Microrrelatos 0 /Normativa ciclista 1 /Observatorio de la bici 1 /Perros sueltos 0 /Política municipal de movilidad 0 /Rutas 0 /Rutas en OndaCero 0 /Sin categoría 0 /Urbanismo 0 /Viajar en Bici 1 /Vías ciclistas 2

Acondicionamiento de la ruta ciclable «Vía Itálica»
Se están culminando las obras de acondicionamiento de la "Vía…
22 noviembre, 2007/por Burgos Con BiciDía mundial en recuerdo de las víctimas del tráfico: 18 nov. 07
Contra la violencia del tráfico: NO al coche, NO a la moto,…
17 noviembre, 2007/por Burgos Con Bici
400 asistentes a la bicicletada «Con Bici Al Cole» 2007 en Burgos
Como colofón de la bicicletada escolar leímos el siguiente…
11 noviembre, 2007/por Burgos Con Bici
Bicicletada Con Bici al Cole 2017
El inicio de la campaña "Con Bici Al Cole"es una Bicicletada…
11 noviembre, 2007/por Burgos Con Bici
Futuro carril bici en el acceso sur a Villalonquejar
Desde la Barriada Yagüe al Polígono de Villalonquejar (sur)…
7 noviembre, 2007/por Burgos Con Bici
Campaña Con Bici Al Cole
El Ministerio de Medio Ambiente ha vuelto a confiar en CONBICI…
7 noviembre, 2007/por Burgos Con BiciPróxima ordenanza municipal de tráfico 2007
La concejalía de Movilidad quiere que a lo largo del 2008 se…
31 octubre, 2007/por Burgos Con BiciEntra en servicio el punto de bicibur de la Calle Santa Bárbara
Tres meses más tarde de lo previsto ha entrado en funcionamiento…
25 octubre, 2007/por Burgos Con Bici
Éxito de la operación Ring-Ring de Burgos Con Bici
El resultado de la 1ª Operación Ring-Ring en Burgos tras su…
10 octubre, 2007/por Burgos Con Bici
Ampliación y mejora de bicibur (préstamo municipal de bicis)
Hoy 18 de mayo el Concejal delegado de los temas relacionados…
18 mayo, 2007/por Burgos Con Bici
El carril bici de Reyes Católicos des-Aparició
Son habituales en estas fechas, inauguraciones pomposas de infraestructuras…
12 mayo, 2007/por Burgos Con BiciEstudio del perfil del usuario de la bicicleta en Burgos
Por encargo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de…
20 marzo, 2007/por Burgos Con Bici











Alegaciones de Burgos Con Bici a la ordenanza de circulación, movilidad y transporte
/en Normativa ciclistaComentarios y modificaciones que solicitamos del articulado: 1.- ART 4. Desde luego nuestras bicicletas son un “Medio de transporte de personas que no es de titularidad pública y cuyo uso se circunscribe al ámbito particular”. Pues bien lo definido en el Art.4, en esos términos, no es cualquier vehículo, sino sólo los automóviles, los coches. Parece ser que nuestras bicis no son concebidas como medio de transporte. 2.- ART 37 Ahora bien, cuando de restricciones se habla, no se le olvida la mención al legislador (art.37-Objeto): “Con el Sistema de Control de Acceso de vehículos al Centro Histórico de Burgos se pretende reducir la circulación de vehículos a motor, motocicletas, ciclomotores y bicicletas……para preservar las zonas monumentales y …mejorar la oferta turística” En su lugar pondríamos sencillamente: “Con el Sistema de Control de Acceso de vehículos al Centro Histórico de Burgos se pretende reducir la circulación de vehículos a motor”
3.- ART 43.2 y 43.3 Con todo, lo más lesivo para nuestros intereses como ciclistas urbanos lo encontramos en el Art 43.2 y 43.3. Básicamente dicen que las bicis sólo pueden circular por el carril-bici o por la calzada. No considera el perfil de los nuevos usuarios ni las condiciones de peligrosidad de muchas de nuestras calzadas y no contempla otras maneras de cohabitar los espacios públicos. Por otro lado y aunque sea de menor importancia, somos partidarios de que aquellos ciclistas que lo deseen y en especial los ciclistas deportivos y/ o los que tienen la suficiente destreza de conducción de la bicicleta en la calzada, puedan desplazarse con su bicicleta por la calzada y no verse obligados a ir por el carril o acera bici cercano. En la frase final del artículo 43.2 donde dice “preferentemente por el carril derecho” debiera decir “ocupando la parte del carril que sea necesaria para garantizar su seguridad”. Además debiera añadirse el siguiente párrafo “En cualquier caso las bicicletas podrán ir por la calzada aunque en las proximidades haya una acera o carril bici” En el Art. 43.3 habla de la posibilidad de circular en bicicleta por parques y zonas residenciales por los itinerarios para ellas señalizados, pero no conocemos la intención municipal de establecer estos. Respecto a los parques consideramos posible el uso compartido teniendo en cuenta la preferencia peatonal en todo momento y la restricción en la velocidad del ciclista. Nosotros propondríamos una redacción del artículo 43.3. del tipo “En los zonas peatonales y/o residenciales las bicicletas podrán circular salvo que esté expresamente prohibido y señalizado. Si se establecieran en estas zonas, itinerarios señalizados para circular bicicletas, lo harán por ellos. En todo …”, respetando en todo caso las prescripciones a), b) y c) del mencionado artículo, e incluiríamos: En los parques se permite el uso de las bicicletas respetando las prescripciones a), b) y c) de este artículo. En el mismo sentido nos encontramos referencias a “zonas de uso compartido” (Art.27.6), pero igualmente desconocemos cuál será la intención que mueve al ayuntamiento a reflejar dicha
4.- ART 43.5. Otra redacción que no compartimos la encontramos en el Art 43. 5. “Las bicicletas podrán circular por las zonas 30 y 20 y por las calles residenciales, salvo prohibición expresa”. Si pueden circular todos los vehículos, con las limitaciones señaladas y respetando la prioridad peatonal, ¿Por qué no habrían de hacerlo las bicicletas con las mismas limitaciones? En su lugar pondríamos sencillamente: “Las bicicletas podrán circular por las zonas 30 y 20 y por las calles residenciales” 5.- ART 45. Nunca hemos sido defensores de las altas velocidades en bicicleta, ni mucho menos, pero resulta comparativamente hiriente, que se autorice a circular a las bicicletas por las aceras-bici (la mayoría de nuestra red) a un máximo de 10Km/h (art. 45) y simultáneamente se permita circular a 20Km/h a los coches en zonas ¡peatonales! (Art.22). En su lugar pondríamos: “En los itinerarios marcados en las aceras y zonas peatonales, denominados aceras-bici, los ciclistas circularan dentro de la banda señalizada. La velocidad máxima será de 20 km/h, y los peatones tendrán siempre prioridad en los cruces. Los ciclistas deberán dejar una distancia de seguridad de 1,5 metros al cruzarse con el peatón en las intersecciones” En el artículo 45 dice en su parte final “Cuando se efectúe un cruce de calzada, siempre que no existan pasos específicos para bicicletas paralelos a los pasos de peatones, los ciclistas deberán apearse de la bicicleta y cruzarán los pasos de peatones conduciendo la bicicleta a mano”. Cierto es que la mayoría de esas intersecciones están señalizadas en calzada, pero, hombre, si no lo están o se han borrado….¡sentido común!. De la misma manera que se recoge la “invasión” de la acera por un automóvil para acceder a un garaje y no se le obliga a empujar, obligar a desmontar y volverse a montar a un ciclista circulando por una vía ciclista, parece excesivo. En su lugar: Eliminaríamos el último párrafo del artículo 45..