Entradas

Taller de mecánica para socios: Frenos hidráulicos

El viernes 23 de febrero de 2024 hemos organizado un taller para socios sobre el purgado y funcionamiento de los frenos hidráulicos de nuestras bicis. El taller se impartió de forma colaborativa entre los socios asistentes contando con la colaboración previa de Rafal (de Bicicletas La Clásica). ¡¡¡Gracias Rafal!!!.

En el taller usamos tres bicis como «conejillo de indias»: Dos con frenos Shimano de diferentes modelos y conexiones, y otro de frenos Magura.

Os adjuntamos un tutorial que os puede ser útil si os animais a hacer la purga vosotros mismos. (Ojo, es una operación delicada y si no eres un pelín manitas mejor llevarlo a un taller especializado).

Taller-frenos-hidraulicos-BCB-02-24-v3

eBici(3) Curso de OpenStreetMap

Siguiendo con nuestra serie de artículos sobre la bicicleta y las nuevas tecnologías, hoy nos hace ilusión poder ofreceros la posibilidad de realizar un curso presencial sobre OpenStreetMap (OSM) en la sede de la asociación. Por gentileza de Óscar vamos a tener la oportunidad de participar en un taller práctico de manejo de OpenStreetMap, que es el fruto de una iniciativa cuyo objetivo es crear y proporcionar datos geográficos libres, tales como callejeros y mapas variados, a todo el mundo.
En la práctica, OpenStreetMap es un visor de mapas Online de código libre que se construye de forma colaborativa y cuyas aplicaciones para el mundo de la bici son evidentes. Ahora bien, este taller también nos ofrece la oportunidad de conocer la filosofía que subyace detrás de la cultura libre y de qué manera podemos colaborar en su construcción y difusión. Óscar nos mostrará con qué aportaciones ha contribuído él, cómo utilizar la herramienta y finalmente cómo colaborar en el proyecto cada cual en la medida que desee.

¿Y no es suficiente con Google Maps, Google Earth, etc.?

¿Has leído la letra pequeña de la licencia de Google? ¿Y la de Facebook? Si es así seguramente te habrán hecho reflexionar, si no, ésta es una gran oporturnidad de profundizar en cuestiones sobre las que quizás pasamos por alto con demasiada alegría. Si quieres conocer una alternativa libre y no comercial de los mapas, ésta es tu oportunidad.

Fecha: jueves 11 de diciembre

Hora: 20:00

Lugar: Local de Burgos Con Bici. C/Zaragoza 6

(Antiguo CEAS del Barrio San Pedro y San Felices)

Ponentes: @osmburgos (Twitter)

Entrada Libre

Es necesario llevar ordenador portátil

Para venir a la charla no es necesario ningún tipo de conocimiento sobre el tema, cualquier persona es bienvenida.

PROGRAMA

Introducción a OpenStreetMap

Explicar que es OpenStreetMap.org

OpenStreetMap desde el punto de vista ciclista

http://www.openstreetmap.org/#map=16/42.3529/-3.6853&layers=C

Taller de OpenStretMap

Cómo podemos colaborar en OpenStreetMap.org desde el ordenador

Aplicaciones móviles con datos OpenStreetMap

Requisito taller: Ordenador portátil (da igual que tenga Windows, Mac o Linux) y ratón externo (mas cómodo para trabajar en la sala)

Intentad actualizar Java en casa desde la web http://www.java.com/es/ para ahorrar tiempo y no saturar la wifi, si no lo haremos en el taller.

Intentad instalar la aplicación JOSM, os dejamos los enlaces a continuación:

Versión para Windows

Versión para Mac

Direcciones de Interés

http://es.wikipedia.org/wiki/OpenStreetMap

www.openstreetmap.es

www.openstreetmap.org


Actualización:

A continuación tenéis la presentación «OpenStreetMap y la Bicicleta«:

V2, el primer robot ciclista

En la web http://www.robotic-lab.com dedicada al mundo de la robótica hemos encontrado este curioso ejemplar de robot ciclista. No penséis que se trata de un broma ni de un problema sencillo. Hay muchas hora de investigación e ingeniería detrás de este proyecto. Un problema casi trivial para cualquier niño, mantener el equilibrio sobre una bicicleta, se convierte en un reto muy complejo cuando se trata de resolverlo con inteligencia artificial.

La noticia original la podéis consultar en http://www.robotic-lab.com/blog/2011/11/04/primer-v2-el-cilista/.

Pedales de Asfalto

Agosto toca a su fin y nos encontramos a las puertas de un nuevo curso. Si queremos generalizar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano una de las tareas que tenemos pendientes es la de buscar soluciones imaginativas y eficaces al supuesto conflicto peatón ciclista conductor. Evidentemente, se trata de una tarea de envergadura. Para afrontarla hacen falta buenas dosis de reflexión, análisis, debate, consenso, educación, tolerancia y perseverancia.

Un primer paso imprescindible es tomar conciencia de la situación actual y hacer una lectura crítica de la misma. En esta línea, y como una excusa para animar este debate, os animamos a ver el reportaje «Pedales de Asfalto» que emitió RTVE a finales de junio de este año.

Si conocéis otros materiales que puedan mover a la reflexión os animamos a que los enviéis a la cuenta burgosconbici@gmail.com.