Ruta. Día de las Vías Verdes. Monterrubio de la Demanda

El Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con otras ONGs y asociaciones que han hecho posible este reconocimiento, ha preparado un paquete de actos para celebrarlo. El primero será una bicicleta en cuyo diseño ha participado Burgos Con Bici.
Entrega de dorsal: 10:30 en el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)
Salida: 11:00 desde el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)
Recorrido: Ver mapa
Entrega de bolsa de avituallamiento: Al final de la ruta, en el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)
Toda la información aquí:
Burgos ha sido dintinguida con el Título Internacional de Ciudad por el Comercio Justo, gracias al trabajo que desde el año 2011, impulsa un grupo de trabajo local formado por el Ayuntamiento de Burgos, la Universidad, Ongds (Amycos, Cáritas, Intermón) y otros agentes sociales y económicos.
Una mención que nos equipara a otras ciudades europeas como Londres, París o Bruselas y nos distingue por promocionar el Comercio Justo Internacional y sus principios solidarios y valores éticos: pago justo por las materias primas a los productores en origen, igualdad de salarios entre hombres y mujeres por el mismo trabajo, promoción de empresas familiares y cooperativas campesinas, como motor de desarrollo económico local, eliminación de trabajo infantil y/o forzoso, producción ecológica…
El Comercio Justo Internacional es una herramienta de la Cooperación al Desarrollo, un instrumento de apoyo a los pueblos y países, con mayores dificultades económicas y menores oportunidades sociales y educativas.
Este título internacional será otorgado a la ciudad de Burgos, a través del Alcalde Javier Lacalle, en la mañana del 18 de mayo, por la organización IDEAS, una cooperativa de interés social, dedicada al Comercio Justo, la Economía Solidaria y el Consumo Sostenible, quien, en España, supervisa los indicadores a cumplir para conceder esta mención.
Y el domingo 22 de mayo, en el Paseo de Atapuerca, invitamos a la ciudadanía a participar en los actos previstos para celebrar con la ciudad en su conjunto, la obtención de este título.
A las 11,00 de la mañana, partiremos en bicicleta realizando un pequeño recorrido por la ciudad, visibilizando así, la hazaña burgalesa. Los dorsales se recogen a partir de las 10,30 horas y a la vuelta, se entregará una mochila de avituallamiento, para reponer fuerzas.
A partir de las 12,00 horas la celebración continúa:
– Apertura de puestos de venta de productos de comercio justo, que nos ofrecen varias Ongds de la ciudad: Cáritas, Amycos, Intermón, Proyde, Atim, Anvó Africam, La Casa Grande, Rubare, Kisoro.
– Burgos Acoge también nos acompañará con productos artesanales elaborados en su «tallercito» y Prosame con diferentes artesanías en madera y encuadernación.
– Contaremos con un stand de Fundación Lesmes, quien elaborará pinchos de su tradicional morcilla «San Lesmes», además de ofrecer otras viandas de la rica gastronomía burgalesa.
– Se pondrán a la venta pinchos de quinoa de comercio justo, elaborados por los reconocidos restauradores de El Fogón de Jesusón y el Restaurante Vegetariano Gaia-
– Además habrá cerveza artesana a cargo de la Asociación de Levaduras de Iniciativas Sociales y vino de la tierra del Arlanza, que nos traerá Bodegas Sierra.
– Y mientras tanto…: percusión africana, teatro, talleres infantiles, premios y muchas más sorpresas¡¡¡¡
Burgos, tu Ciudad por el Comercio Justo, te espera para celebrarlo¡¡¡
Otros encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos. Por tierras navarras. Tienen un pinta excelente y se suman a otras convocatorias bicicletas par este verano. Muchas gracias por organizar y ¡enhorabuena! por la atractiva propuesta. A continuación puedes leer la presentación de los organizadores y puedes acceder a toda la información en el siguiente enlace: https://sinfermines.wordpress.com
Hola gentes bicicleteras.
Ha llegado el momento de trashumar. Inflar vuestros sentidos, porque vais a tener el privilegio de utilizar todos y cada uno de ellos y engrasar vuestras articulaciones porque, así como una bicicleta sueña con subirse a los hombros de un ser humano y poner los pedales en sus orejas, nosotras soñamos con deslizarnos pausadamente sobre ella a la sombra de eternos y viejos bosques de hayas y robles y mágicos y silenciosos desiertos y cargarnos de energía positiva y sabiduría. Olvidar la deshumanización, la codicia de los miserables poderosos y los malestares de nuestra vida cotidiana y recordar que podemos vivir sin combustibles fósiles y con lo poco que cabe en nuestras pequeñas alforjas y ser más felices .
Desde Biziz Biziz y en colaboración con Biciclistas de Corella os invitamos a acompañarnos del 2 al 9 de julio en los “SINFERMINES” una incomparable ruta bicicletera por el territorio histórico de Navarra.
“A la Bardena del rey ya vienen los roncaleses a comer migas con sebo por lo menos siete meses”. Así reza un antiguo dicho popular, donde se describe una costumbre muy arraigada en la cultura local como es la trashumancia; una vez pasado el verano los pastores del Pirineo bajaban a tierras del Ebro a través de cañadas en busca de pastos de invierno.
Desde los 2444 m de la mesa de los tres reyes, cima más alta de EuskalHerria y hogar de Mari, desde donde fragua tempestades aunque nos consta que en esta ocasión nos acompañará el sol, hasta la Bardena blanca y negra descenderemos sin frenines e iremos conociendo un territorio lleno de contrastes donde las frescas temperaturas pirenaicas se vuelven tórridas y el verde ocre y oro.
Alguien dijo que son unos encuentros para marineros, por el gran número de puertos pero, como decía Aristóteles “Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga”
Cuna de nuestra lengua el euskara a la que Sancho el Sabio en 1167 denominó “lingua navarrorum”, Navarra es para los vascos nuestra querida hermana mayor. Te invitamos a descubrirla a nuestra manera …sobre ruedas.
Aunque el día Mundial de la Bici fue el pasado 19 de abril, burgos celebra su particular homenaje de la mano de la Fundación Candeal Proyecto Hombre el próximo domingo, 15 de mayo de 2016. Lo hace, como en anteriores ocasiones con una gran bicicleta y fiesta final. Este año Proyecto hombre celebra además su 25 Aniversario.
Día: Domingo 15 de mayo de 2016
Hora: 11,30 h.
Lugar salida: Gamonal, junta a la Iglesia Real y Antigua
Lugar de llegada: El Parral
El dorsal es necesario para recoger el avituallamiento y para participar en el sorteo de un montón de regalos.
Organiza:
Fundación Candeal Proyecto Hombre.
Puedes inscribirte a los II Morciencuentros en el formulario de inscripción que hay más abajo. Toda la información sobre el evento la puedes ver aquí: http://www.burgosconbici.org/ii-morciencuentros/ . Iremos actualizando esa entrada con todos los cambios y novedades que vayan surgiendo.
AVISOS:
INFORME DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE CONBICI, CELEBRADA EN CORELLA (NAVARRA), 16 – 17 DE ABRIL DE 2016
Alta participación (24 grupos), con más presencia de hombres (36) que de mujeres (8), una constante en las asambleas. Estupenda acogida y organización por parte de las gentes de Biciclistas de Corella, quienes se desvelaron por hacernos sentir como en casa, y lo consiguieron: ¡enhorabuena!.
La mayor parte de los grupos llegamos el viernes tarde: recepción, alojamiento, paseo en bici, cena en el pueblo, cervecitas y a dormir, que el día siguiente se presentaba largo e intenso. Y así fue.
La asamblea tuvo lugar en el Centro Juvenil y tras las presentaciones, entrega de documentación, recepción y agradecimiento del Alcalde y concejales de Corella, sobre las 10:00 h., entramos en materia, de acuerdo al orden del día.
En primer lugar, tras la aprobación del acta de la asamblea ordinaria celebrada en el 17/10/2015 en Madrid, se procede a la admisión de nuevos miembros: Biciescuela Valencia, quien hizo una breve presentación del colectivo y Recicleta Ribera, quienes se presentaron en asamblea si bien ya fueron admitidos en la anterior asamblea. Somos 58 grupos.
Manolo Martín pasa a exponer el informe del director técnico, un documento sobre la acción política de ConBici. Nos encontramos en un momento de cierto parón, debido a la situación política, si bien puso en valor el impulso dado al Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (P.E.E.B.) y el trabajo realizado a lo largo de 2015 en la Mesa Nacional de la Bicicleta (M.N.B.), el Grupo Interparlamentario por la Bicicleta (GIxB) y las reuniones con la DGT. La participación en UniBike, la feria nacional de la bicicleta en España, y la celebración en octubre del 25 aniversario de ConBici fueron dos momentos importantes de presencia social. También anunció la nueva web de ConBici (la pudimos visualizar al final de la mañana), web que ya es pública desde esta semana. Recordó la petición realizada a los grupos para enviar una ruta cicloturista y así colgar en la nueva web en un apartado específico de rutas en bici de todos los territorios.
Manolo planteó como trabajo prioritario el Reglamento de Circulación y la edición y publicación del libro sobre el Modelo de Ciudad y Bicicleta, como documento de referencia de ConBici. Este texto está siendo coordinado y elaborado por Ricardo Marqués y se acordó, tras alguna duda sobre la fórmula adoptada, su remisión a los grupos para su debate y presentación de aportaciones y alegaciones antes de mediados del mes de mayo. Los plazos son breves ya que se pretende su publicación por la Fundación Pons para junio o julio, y puede ser un excelente material en un momento que muchas ciudades están presentando proyectos al URBACT, Programa europeo para el desarrollo urbano sostenible.
En el siguiente punto se presentó el informe del Secretariado, órgano de gestión de ConBici formado actualmente por 15 personas y abierto a quien quiera participar. Haritz presentó los principales temas tratados en la reunión presencial del 23 de enero: balance 2015 y estrategia 2016, organización interna, presupuesto y financiación 2016, nueva web, premio anual de ConBici (este año a #30díasenbici) y propuesta de un premio por votación popular y otro premio “pinchazo”, colaboración con la revista Ciclosfera y decisión de aparcar la opción de la revista propia, el registro de la marca industrial ConBici y el acuerdo de abonar la cuota a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Se incorporan al Secretariado Salvador, de Biciutat de Mallorca, Belén y otro compañero, de Valencia en Bici. Nacho, actual coordinador del Secretariado de ConBici presentó una propuesta relativa a la representación de ConBici en los diferentes territorios por parte de miembros de los grupos locales en actos públicos, la cual fue aprobada con algunos matices y será enviada junto con el acta de la asamblea.
El informe de los grupos de trabajo fue presentado por Haritz, quien hizo un breve repaso de la situación de los 8 grupos existentes. A destacar el grupo de comunicación: boletín de noticias y redes sociales (la cuenta de facebook ha alcanzado los 8.707 seguidores, la de twitter 11.143), Relaciones internacionales (Latinoamérica y directiva de calidad del aire, como retos) y el grupo de Eurovelo, coordinado por Jesús Freire, con tres cuestiones a destacar: la reunión con representantes de CyL en la ITB Berlín, la integración de 2 nuevos miembros y la falta de estrategia interna sobre como abordar Eurovelo. Desde Aragón van a presentar una propuesta de Eurovelo (el plazo finaliza en agosto) y se valora la necesidad de incluir a Turismo (Ministerio y Consejerías autonómicas) en el trabajo del grupo.
El informe económico y el de la Oficina Permanente fueron también presentados por Haritz. Un excelente trabajo. Respecto al primero, destacar que el gasto anual de ConBici 2015 ronda los 30.000 €, hay dos personas con una liberación parcial y la aportación de 10.200 € del ECF Leadership Programm finaliza este año, motivo por el que se plantea la urgente búsqueda de otras fuentes de financiación. Respecto a las cuotas de los grupos, BCB es la segunda entidad, tras Ruedas Redondas, que más aporta con su cuota anual.
Antes de comer, hicimos una breve ruta ciclista por Corella, su destacada arquitectura barroca, la Balsa de la Estanca y la villa de las cigüeñas. La comida se realizó en la Hospedería el Villar y desde allí regresamos al Centro Juvenil para continuar con la asamblea.
La tarde se presentaba completa, con tres puntos a destacar: la reforma de los estatutos, la financiación de ConBici y el Congreso Ibérico de 2017.
Hay dos propuestas de reforma de los estatutos de ConBici: una, relativa al número de grupos socios necesarios para que la asamblea quede válidamente constituida. Dado que los estatutos establecen la necesidad de consenso o que sea aprobado por 2/3 de los grupos miembros (lo que era imposible) se acordó por unanimidad la segunda opción, de forma que a partir de ahora, si en primera convocatoria no hay 2/3 de los grupos, será válida en segunda convocatoria con la participación de 1/4 de los miembros, en vez de 1/3 que recogían los estatutos en el artículo 20. La segunda propuesta pedía modificar el artículo 24 para permitir la renovación a los tres años de los miembros del secretariado, lo que fue aprobado.
Respecto a la financiación de ConBici, Haritz presenta un documento de trabajo en el que se plantean diversas opciones respecto a la revisión de las cuotas de los grupos miembros, con objeto de fortalecer la coordinadora: armonizar cuotas tomando como referencia la cuota de socio de ConBici (32 individual, 24 reducida y 56 familiar), aplicar un % progresivo sin marcar la cuota de cada grupo (2016 10%, 2017 15% y 2018 20%), aumentar la cuota mínima de 50 a 100€ en 2018, promover la captación de simpatizantes patrocinadores (50 € al grupo local y 50 € a ConBici), y buscar otras vías a través de subvenciones públicas, de fundaciones, contratación de proyectos, … No es posible establecer una aportación idéntica por parte de los grupos dada la gran heterogeneidad existente y el documento queda como propuesta para el trabajo en los grupos.
Hay dos candidaturas para celebrar el Congreso Ibérico de la Bicicleta y la Ciudad 2017: Zaragoza y Valencia. Ambos grupos, Pedalea Zaragoza y Valencia en Bici presentan su candidatura, se abre un debate respecto a la alternancia entre España y Portugal, se plantea la necesidad de redefinir el acuerdo con Portugal, el cual finaliza este año y se decide celebrar el de 2017 en Zaragoza y al año siguiente en Valencia. Las dos propuestas defienden proyectos ambiciosos, en un momento en el que los gobiernos autonómicos y municipales de las dos comunidades son muy sensibles a nuestros planteamientos y se antojan como excelentes oportunidades.
Otros temas que se abordaron fueron los siguientes:
Y hasta aquí la Asamblea. Foto de grupo y bicitapeo por los bares de Corella. Estuvimos charlando con los compañeros de Valladolid sobre la necesidad de reforzar lazos entre los grupos de la tierra castellanoleonesa, asunto siempre pendiente. Al día siguiente, para quienes decidimos quedarnos, Biciclistas organizó una excursión en bici por el camino verde del Alhama, con visita al Yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade y comida en el albergue La Chopera de Inestrillas. Despedidas, besos y hasta la próxima!!!
Más fotos aquí:
https://drive.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVdWx5Nm15ampfQmc
Informe realizado por Raquel Bárcena y José Dixneuf
Burgos Con Bici
Abril de 2016
Desde hace unos años en España se han prodigado las masas críticas de convocatoria mundial, siguiendo la estela de la Ciemmona romana. Las últimas han sido en Madrid, en Bilbao, en Valladolid, en Getafe. Ahora es el turno de Barcelona, donde el colectivo Masa Crítica organiza la Pantumacona. Será los próximos días 13, 14 y 15 de mayo de 2016. La asistencia es totalmente libre y bienvenida, claro. Pero si quieres que la organización te facilite alojamiento, el plazo para inscribirse acaba el 6 de mayo de 2016.