El pasado viernes 21 de febrero de 2025, en la asamblea anual, Burgos con Bici presentó una imagen renovada y moderna que refleja la esencia de la ciudad y su evolución hacia un futuro más sostenible.
El diseño presenta un horizonte de la capital que incorpora algunos de sus emblemas más representativos: la Catedral y el arco de Santa María a la izquierda, el Museo de la Evolución Humana a la derecha, y una bicicleta en el centro simbolizando la transformación de la ciudad hacia una más inclusiva, sana y vital.
Además, el logo rinde homenaje a los tres Patrimonios de la Humanidad que posee Burgos: la Catedral, el Camino de Santiago y los yacimientos de Atapuerca.
Con esta nueva identidad visual, Burgos con Bici reafirma su compromiso con la movilidad activa y un urbanismo que celebre el rico legado histórico y cultural de la ciudad.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png-e1740700013871.webp385385BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2025-02-22 10:56:532025-03-21 11:35:09Burgos con Bici presenta su nuevo logo
Muchos ciclistas burgaleses tienen dudas sobre por dónde, cuándo y cómo podemos circular en bici por las zonas peatonalizadas de nuestra ciudad. Y no nos extraña que la confusión reine ya que la información y señalización es muy deficiente. En esta entrada de nuestra web vamos a intentar, por una parte, aclarar dudas sobre la normativa en vigor y zonas peatonalizadas ciclables y, por otra, sobre las mejoras indudablemente necesarias que reclamamos los ciclistas urbanos en Burgos.
A. NORMATIVA ACTUAL EN VIGOR: calles permitidas, señalización implementada y normas de conducción en las zonas y calles peatonalizadas
A.1. ¿Por qué zonas peatones de la ciudad puedo circular en bici? Según el ANEXO IV de la actual Ordenanza de Movilidad Sostenible de Burgos (revisión oct-2021) sólo se puede circular en bici por las siguientes calles peatonalizadas:
Calle Concordia,
Calle Avellanos
Plaza Alonso Martínez,
Calle Fernán González, hasta el número 66
Calle San Lesmes,
Calle Gran Teatro
Puente Bessón
Pasarela entre la calle Gran Teatro y el paseo Sierra de Atapuerca
Paseo Sierra de Atapuerca
Calle San Juan.
Calle Almirante Bonifaz
Pasaje Per Abbat y prolongación de pasaje Per Abbat.
La ordenanza puntualiza que estas calles deberán de disponer de la señalización específica indicativa. Actualmente (nov-2023) sólo tienen señal horizonal o vertical que induczca a pensar que se puede circular en bici, las calles resaltadas en negrita en la anterior relación .
Para visualizar mejor cuales son las calles permitidas puedes consultar este mapa:
Fuente: IDE – Visor Cartografico Ayuntamiento de Burgos. Octubre 2023 (capa ciclista)
NOTA: Hay un error en este mapa municipal ya que según la Ordenanza no se puede circular por calle Moneda y sí se puede por calle Almirante Bonifaz.
A.2. ¿Los vecinos residentes o propietarios de garajes del centro, pueden circular por en bici por las zonas peatonalizadas? SI. Según lo que dicta el artículo 21, punto 11 de la ordenanza: Se autoriza a que circulen los residentes y/o usuarios de garajes ubicados en calles peatonalizadas, que accedan a los mismos en ciclo o vehículos de movilidad personal (VMP).
A.3. ¿Cómo se debe circular por estas zonas: velocidad, distancias, …? El artículo 16 de la ordenanza regula las normas de circulación que hemos de cumplir los ciclistas en las zonas autorizadas. Son estas:
a) Adecuarán su velocidad y trayectoria para no interferir ni poner en riesgo a los peatones.
b) Mantendrán una distancia de seguridad que, como mínimo será de 1,5 metros, tanto al rebasar a los peatones como a las fachadas.
c) En caso de existir itinerarios señalizados para ciclos y vehículos de movilidad personal (VMP) se deberá circular por los mismos. Los posibles itinerarios indicativos no tienen el carácter de vía ciclista.
d) Los ciclos y VMP pueden circular en los dos sentidos.
e) Deberán descender de su vehículo y circular andando cuando la densidad peatonal sea elevada y no le permita respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros respecto del peatón y/o circular en línea recta durante 5 metros de manera continuada y, preferentemente, por el centro de la vía.
En resumen: despacio, lejos de peatones y fachadas y por los dos sentidos de la calle.
A.4. ¿Qué señalización informativa tenemos los ciclistas en estas calles? Desgraciadamente poca y confusa.
En algunas calles (Concordia, Pza Alonso Martínez, Avellanos) pusieron en 2021 señalización horizontal con bicicletas pintadas de color blanco en el suelo en ambos sentidos de circulación (marcas viales de bicicleta B 6.9) En el resto faltan de pintar.
Señalización horizontal en calles autoirzadas para circular en bici.
Sobre la señalización vertical, en lo que respecta a las bicis, es muy deficitaria. En las entradas a las zonas peatonaes, normalmente junto a los bolardos de control de acceso, podemos ver estas dos señales, que no hablan directamente de la bici como vehículo autorizado:
Además, en las calles en las que los coches, furgonetas, etc. sólo pueden circular en un sentido hay colocadas señales de entrada prohibida (señal R101) y no se informa de que las bicis y VMP podemos circular en ambos sentidos según la ordenanza en vigor:
Señalización vertical R101 que se opone a la señalización horizontal y a la Ordenanza en lo referente a la circulación ciclista. ¡Horror a manos llenas!
Por último, en algunas calles (calle San Lesmes, calle Gran Teatro y Pasarela sobre el río Arlanzón entre calle Gran Teatro y Paseo de la Sierra de Atapuerca) hay señales verticales obligatorias que autorizan la circulación en bici (señal R407) cuya idoneidad es más que discutible:
Señal vertical R407 en calle San Lesmes.
Un resumen de la señalización existente en las zonas peatonalizadas del centro histórico lo puedes consultar en esta tabla:
B.2. Autorizar la circulación de bicicletas en todas las zonas peatonales en los horarios nocturnos y sin flujo peatonal
B.3. Señalizar horizontalmente todas las calles del anexo IV pintando marcas viales de bicicleta B 6.9
B.4. Señalizar las entradas a las zonas peatonales (junto a bolardos) de forma CLARA
B.5. Colocar señal informativa con el panel complementario “Excepto bicis y VMP” en la base de las 12 señales R101 de entrada prohibida que hay en el centro en las calles del anexo IV.
B.6. Cambiar la señal de obligación R407 por señal informativa S35 en las zonas peatonales del anexo IV
B.7. Colocar señales R505 con panel complementario “excepto residentes” en calles del centro histórico no incluidas en el anexo IV
Sobre este tema y algun otro de actualidad ciclista podéis ver una entrevista de TV a uno de los portavoces de nuestra asociación en el Canal 54:
Entrevista Canal 54. 18 de octubre 2023.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2023/11/Senal-horizontal-entrada-zona-peatonal-3-scaled.jpg17152560Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2023-11-07 08:26:212025-01-29 23:10:20EN BICI POR EL CENTRO HISTORICO DE BURGOS
Del 16 a l 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023. Este año el tema es «Eficiencia energética» («Safe Energy«) y el lema «Combina y muévete» poniendo así el foco en la utilización de medios sostenible y eficientes de movilidad y especialmente en la movilidad activa (en bici y andando). Toda la información en la Guía que puedes ver al final de esta noticia.
La Comisión Europea lidera esta campaña y el Ministerio por la Transición Ecológica sirve en España de correa de transmisión, animando a los ayuntamientos a participar con cuantos actos puedan y a aprovechar este período para comprometerse con acciones permanentes que mejoren la movilidad.
Creemos que el Ayuntamiento de Burgos nunca ha apostado en serio por la SEM. En ocasiones ha dejado las actividades en manos de los colectivos, comercios y empresas. Otras veces ha organizado actos con poco o nula relación con la movilidad sostenible, incluso contrarios, como exposiciones de coches y en esa línea. El día sin coches (qué es una actividad emblemática de la SEM), en ediciones pasadas, se ha limitado a cortar un par de tramos, sin una alternativa de uso, como una pequeña feria, un concierto, juegos para niños, casetas, etc.
LA SEM DE BURGOS CON BICI
BCB organizará tres actividades, una ruta de dos días, una ruta urbana de reconocimiento del nuevo carril bici de la Avda. Reyes Católicos y una intervención en una mesa redonda sobre movilidad sostenible organizada por UBUVerde. PINCHA SOBRE CADA IMAGEN PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN DE CADA ACTIVIDAD:
Se acercan las elecciones municipales. Como otras veces hemos elaborado una lista de propuestas sobre movilidad ciclista para que los partidos valoren su inclusión en sus programas electorales. En febrero enviamos el documento que puedes ver más abajo a todos los partidos que se presentan a las elecciones municipales de Burgos. Asimismo, a lo largo de los meses de febrero y marzo nos reunimos con todos los partidos que tuvieron a bien recibirnos, casi todos, para explicarles nuestras propuestas.
La recepción de nuestras sugerencias fue cortés, en general, pero variable. A media se vayan haciendo públicos los programas, podremos ver hasta qué punto cada partido se toma en serio la movilidad sostenible, en general, y la ciclista, en particular.
En Burgos Con Bici creemos que una ciudad que apuesta por una movilidad sostenible, donde se da protagonismo a los modos blandos de transporte es una ciudad mejor.
Aquí abajo puedes ver el documento. Y en este enlace te lo puedes descargar.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2023/04/Banner-propuestas-BCB-para-programas-electorales-2023.jpg8222388BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2023-04-22 14:00:032023-04-24 20:09:16PROPUESTAS DE BURGOS CON BICI PARA LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LOS PARTIDOS. BURGOS 2023
Biela y Tierra volvemos a Burgos 🚲🌍 El jueves 2 de marzo a las 16.15h realizaremos la actividad Ruta ciclista por las alternativas sostenibles de Burgos 🌱 ¿Conoces ejemplos sostenibles que se encuentran en la ciudad de Burgos?
A través de un paseo en bici, el medio de transporte más eficiente que existe, guiado por Biela y Tierra descubrirás ejemplos de iniciativas justas, ecológicas y locales.
Fecha: 2 de Marzo de 2023
Hora: 16:15 h
Lugar de inicio: Puerta del Hospital del Rey (Facultad de Derecho)
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2023/02/Banner-Biela-y-tierra.-Marzo-23.jpg8981860BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2023-02-16 19:54:222025-01-29 17:33:51Ruta «Burgos Sostenible». Biela y Tierra
Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro
Comenzamos nuestra ruta en el M.E.H , y aunque no sea este el camino más corto, nos gusta empezar, sintiéndonos privilegiados, por el carril-bici con vistas al Arlanzón y a la Catedral. Levantamos la vista y vemos por delante dos días de estupendo viaje cicloturista.
Podemos elegir margen-nosotros preferimos la Isla- hasta llegar al puente de las Rebolledas. Ahí, abandonamos el río y siguiendo todo el camino por vías ciclistas, abandonamos la ciudad y nos adentrarnos en el Polígono industrial. Aquí conviene seguir el track o guiarse por las discretas marcas de “Caminos naturales “ en las farolas y nos presentaremos en el tramo norte de la Vía Verde “Santander Mediterráneo”.
Las vías verdes, son antiguos trazados ferroviarios, rehabilitados para uso y disfrute, tanto de los habitantes de los pequeños pueblos vecinos, como de los visitantes. Son ideales para nuestra forma de entender la bicicleta, ya que son caminos marcados, sin tráfico motorizado y con nulas o pequeñas pendientes. En este caso, el Santander-Mediterráneo- trazado que nunca fue terminado en su totalidad- brindará en un futuro, un estupendo y variado itinerario cicloturista que, ojalá esta vez sí, una el norte de España con la costa levantina, atravesando en su trazado nuestra provincia, desde el Túnel de la Engaña hasta Hontoria del Pinar.
A partir de Sotopalacios y tras la trinchera de Peñahorada, la ruta atraviesa un terreno duro y seco, de arcillas rojas y margas, que conforman un paisaje donde las tierras de cultivo tienen que arañar suelo a las cárcavas. Atravesamos, o pasamos cerca, de varios pequeños pueblos donde abastecernos de agua y refrescarnos, sobre todo si la ruta la hacemos en verano. Destaca Poza de la Sal que queda a un par de kilómetros, pero que bien merece el esfuerzo de subir hasta allí. Si no tenemos prisa, conviene aparcar la bicicleta y recrearse en la interesantísima visita a las salinas y a su Centro de interpretación. Si te ves con ganas puedes subir, a pie o en bicicleta, hasta el Castillo y admirar sus maravillosas vistas sobre Poza y su diapiro; si hace calor o se va con niños, sus piscinas son otra muy buena opción.
Desde Burgos, por la vía verde tenemos unos 60 km hasta Oña, los primeros veinte prácticamente llanos y los otros cuarenta, desde Peñahorada, en delicioso pedaleo en suave bajada hasta la villa de Oña, a la que entramos paralelos al desfiladero formado por el río Oca en su búsqueda del Ebro que guiará la segunda parte de nuestra ruta. Dos edificios ferroviarios de Oña han sido rehabilitados; uno de ellos para instalaciones deportivas municipales y otro como albergue. Un buen ejemplo de intervenciones municipales para tomar nota.
Oña bien merece dedicarla un rato, no nos dejarán indiferentes la Plaza del Ayuntamiento, sus casas blasonadas, el Monasterio de San Salvador o la sorpresa sosegada de su Jardín Secreto . En la antigua vaquería del Monasterio, rehabilitada, nos encontramos con la Casa del Parque Natural de Obarenes-San Zadornil, donde podemos recabar información sobre estupendas rutas senderistas por los alrededores.
Abandonamos Oña y a la espera de que se terminen sucesivos tramos del S-M, tomamos la N-232 hasta llegar a Cereceda, para ahí desviarnos por la tranquila carretera que se extiende por el norte del valle de Valdivielso hasta alcanzar Valdenoceda. Por la nacional y extremando las precauciones atravesamos el estrechamiento de Los Hocinos hasta alcanzar la apacible carretera por la que remontaremos el Valle de Manzanedo hasta Cidad de Ebro. Bien merecen una parada tanto las ruinas, últimamente recuperadas, del Monasterio de Rioseco como el eremitorio de Argés, iglesia rupestre excavada en arenisca, que nos da fé de pobladores cristianos del valle de hace más de mil años .
En Cidad nuestros caminos – el del Ebro y el nuestro- se separan: el río se abre paso por el tajo de Los Tornos hasta Tudanca y el Valle de Zamanzas (el trazado nos atrae, así que otro día lo contaremos) y nosotros enfilamos el ascenso lento del vallejo del Trifón, hasta salvar un pequeño farallón desde el que avistamos ya la gozada de bajada hasta Soncillo.
Hasta el final de esta propuesta de ruta, tan solo nos quedarán unos pocos kilómetros de carreteras que atraviesan los pueblos de Valdebezana camino del Embalse del Ebro. Quién no conozca Arija se verá sorprendido por su configuración urbana, el pantano, la industria extractiva, el FEVE, etc. Más lo estará si se documenta y conoce que aquí estuvo la mayor fábrica de vidrio plano de España y que llegó a contar con más de mil trabajadores; de eso hace un siglo y una parte de lo que podemos ver hoy, decadente, es fruto de aquella época dorada de pujanza económica.
.Si tenemos tiempo y esta ruta nos ha sabido a poco, te proponemos varias maneras de alargarla; en un día puedes circunvalar el pantano por este paisaje cántabro – burgalés y volver a Arija; en dos, llegar hasta el mar atravesando la cordillera Cantábrica por el puerto de Palombera, precioso puerto cicloturista donde los haya. Si disponemos de más días podemos seguir, desde Arija, la pista de las señales del Camino Olvidado que nos llevarán hasta Villafranca del Bierzo donde se une con el Camino francés hasta Santiago. Es ciclable en su mayor parte y tiene alternativas por carretera en los peores tramos.
DATOS DE LA RUTA
Duración: Dos días. Tres o cuatro si nos hacemos alguna visita más larga o alguna ruta de senderismo
Distancias aproximadas: Burgos- Oña 62km
Oña-Soncillo 53 km
Soncillo- Arija 20km
Tiempo aproximado: Con peso en las alforjas y sin paradas, unas 9 o 10 horas.
Tipo de bici: Cicloturismo, gravel, bicicleta de montaña.
Apta para personas sin experiencia o incluso niños (con precaución en Los Hocinos).
Dificultad baja.
Visitas imprescindibles: Poza de la Sal (Centro de interpretación de las salinas), Oña (Monasterio de San Salvador), ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, eremitorio de San Pedro de Argés.
Rutas de senderismo: Tejera de Panizares. Desfiladero de los Tornos desde Cidad hasta Tudanca. Desfiladero de las palancas en Lándraves.
Zonas de baño: Valdenoceda, Cidad de Ebro y las playas del pantano en Arija. Piscinas de Poza y Oña.
Zonas de Pic-nic: Área recreativa de Lences, Jardín secreto de Oña. Iglesia de Quecedo, Cidad de Ebro, Arija.
Hostelería: Además de muchos pueblos con sencillos bares o pequeños restaurantes, la oferta de alojamientos es más que suficiente. Camping en Arija. Buenos lugares de acampada con permiso.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/12/Banner-VV-SM-y-VAlles-del-Ebro-scaled.jpg8412560BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2021-12-14 08:03:172025-01-29 18:13:05RUTA: Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro
COLABORA CON ADACEBUR COMPRANDO EL CALENDARIO DE 2022
La Asociación PrincessBikes de Burgos lanza de nuevo el Calendario Solidario a favor de las personas con daño cerebral adquirido de Burgos (Adacebur). Un proyecto solidario de movilidad y promoción del patrimonio cultural de Burgos, este año destacando su provincia. Con el lema “Pedalea por la provincia” el calendario PrincessBikes quiere llegar a todos los hogares burgaleses por una buena causa, recaudar fondos para colaborar en la financiación de la rehabilitación que reciben las personas con daño cerebral de Burgos que componen Adacebur. Además, pretende dar a conocer una de las actividades claves de Princessbikes: la biciterapia.
Entre las fotos que componen este calendario podremos ver las diferentes rutas diarias que realizan estas mujeres apasionadas de la bici, y que pretenden animar a más mujeres que como ellas, utilicen la bici como un medio de vida.
La recaudación se destinará en un 80% a Adacebur y un 20% para PrincessBikes, este último con el objetivo de seguir realizando más proyectos solidarios a lo largo del año.
Desde ambas asociaciones se quiere agradecer a todas aquellas personas que han aportado su tiempo e ilusión para llevar a cabo este proyecto, así como a todos aquellos establecimientos colaboradores que van a ayudar a la difusión y distribución de los mismos. Este año contamos con colaboración de la Obra Social La Caixa para su impresión.
Un bonito detalle solidario para regalar en estas navidades por tan sólo 5 euros
ARTÍCULO: Calendario 2022. Burgos monumental en bici
INICIATIVA: Princessbikes
BENEFICIARIO: ADACEBUR (Asociación del Daño Cerebral. Burgos).
PRECIO. 5€
¿DÓNDE COMPRAR?: en estos comercios, bares y restaurantes de la ciudad:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/11/Banner-Calendario-PrincessBikes-Adacebur.jpg5401577BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2021-11-12 19:30:172021-12-18 20:14:01Calendario 2022 en favor de ADACEBUR. PRINCESSBIKES. Solidarias en bici.
La asociación «ANDANDO BURGOS» acaba de cumplir su quinto aniversario. Han sido cinco años de una intensa actividad a favor de la movilidad sostenible, en general, y de la movilidad peatonal en particular. Una labor sobresaliente en la vigilancia normativa de la ciudad: PMUS, Ordenanza de movilidad, Ordenanza de terrazas, PGOU, etc. También han emprendido acciones de calle muy visibles y de gran impacto, llegando a ser finalistas a los premios de la SEM 2019. También han estado abiertos a la colaboración con otros colectivos que luchan por un modelo de ciudad más moderno, sostenible y humano. Con Burgos Con Bici y con Ecologistas en Acción han organizado debates públicos y otros proyectos de concienciación sobre movilidad sostenible.