IV bicicleta solidaria. Princessbikes – Adacebur

Princessbikes organiza la IV Bicicletada solidaria a favor de ADACEBUR (Asociación del daño cerebral adquirido de Burgos). Recorrido facilón dirigido a todos lo públicos y con una colaboración simbólica de 3€ por dorsal. En plan festivo, desde el MEH a Fuentes Blancas y vuelta. Solo por participar hay regalo (l@s 600 primer@s), además con tu dorsal entras en un sorteo.

  • FECHA: DOMINGO 4 DE JUNIO DE 2023
  • HORA: 11:30
  • SALIDA: Museo de la Evolución
  • DORSALES: OFICINA ADACEBUR, MANZANEDO, MASBICI, VIKINGS BIKE STORE, DECATHLON (VIERNES 2), y en el lugar de salida media hora antes del evento.
domingo 4 de junio de 2023 a las 11:30 en el Museo de la Evolución de Burgos

Encuentro de bicis reclinables. Burgos. 12-15 mayo 2023

Durante el próximo fin de semana, del 12 al 15 de mayo de 2023, tendrá lugar en Burgos un encuentro de bicis reclinables. Los asistentes tendrán el campamento base en el camping de Fuentes Blancas. Si sientes curiosidad por este tipo de bicicletas, acércate.

Toda la información del evento y la forma de contactar con la organización en la siguiente cuenta de instagram: https://www.instagram.com/p/Cpw2VazsYYp/?utm_source=ig_web_copy_link

CONBICI DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

La coordinadora Estatal para la Defensa de la Bicicleta, CONBICI, ha sido declarada ASOCIACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA.

Aquí abajo tienes la noticia de la página web de Conbici, y después la Orden del Ministerio del Interior en la que consta tal declaración (Orden INT/412/2023, de 17 de abril, BOE del 26 de abril de 2023).

¡ENHORABUENA!

PROPUESTAS DE BURGOS CON BICI PARA LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LOS PARTIDOS. BURGOS 2023

Se acercan las elecciones municipales. Como otras veces hemos elaborado una lista de propuestas sobre movilidad ciclista para que los partidos valoren su inclusión en sus programas electorales. En febrero enviamos el documento que puedes ver más abajo a todos los partidos que se presentan a las elecciones municipales de Burgos. Asimismo, a lo largo de los meses de febrero y marzo nos reunimos con todos los partidos que tuvieron a bien recibirnos, casi todos, para explicarles nuestras propuestas.

La recepción de nuestras sugerencias fue cortés, en general, pero variable. A media se vayan haciendo públicos los programas, podremos ver hasta qué punto cada partido se toma en serio la movilidad sostenible, en general, y la ciclista, en particular.

En Burgos Con Bici creemos que una ciudad que apuesta por una movilidad sostenible, donde se da protagonismo a los modos blandos de transporte es una ciudad mejor.

Aquí abajo puedes ver el documento. Y en este enlace te lo puedes descargar.

#30diasenbici 2023

Cartel Congreso

Haz más visible la bici en la ciudad usándola todos los días, aunque solo sea un poco. Si te sumas a este compromiso durante el mes de abril te unirás a miles de personas que lo harán también en todo el mundo. Este puede ser tu granito de arena para contribuir a una transición lenta pero imparable hacia una movilidad más sostenible y amable donde la bici juega un papel protagonista. Si quieres dar más valor a tu aportación deja constancia de ella inscribiéndote a la campaña en este enlace: https://www.30diasenbici.com/el-compromiso/. Cuesta muy poco y es un gesto muy importante. Formarás parte de la comunidad de «alegres ciclistas» que, sin quedar, sin presiones, pero todos silenciosamente conectados, haremos lo mismo en muchas ciudades.

De hecho, cada año son más las ciudades que se suman a esta iniciativa, bien de forma popular, bien desde las administraciones. Varios ayuntamientos han hecho suya la iniciativa, incorporándola como propia a sus respectivos programas de actividades de difusión del uso de la bici, por una movilidad más sostenible. Desde los primeros años de la campaña, Gijón es la ciudad pionera. Desde nuestra asociación llevamos varios años animando al Ayuntamiento de Burgos a que haga lo propio, a que haga algo en términos de conciención del uso de la bici y de la movilidad sostenible, pero nada.

Por otra parte, puedes ser un poco más activo tuiteando tus 30diasenbici. Menciona a @30diasenbici y usa este hastag #30diasenbici (o este #30deb).

Puedes encontrar toda la información de esta iniciativa aquí:
http://30diasenbici.com/

https://www.facebook.com/30diasenbici

http://30diasenbici.com/30-dias-bici/

https://www.pinterest.com/30diasenbici/

@30diasenbici

#30diasenbici

#30DEB

¿Qué es 30DEB y cuál es su objetivo?

La misión de 30 Días en Bici es promover el uso diario de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online”.

Por eso formamos «una comunidad de alegres ciclistas», virtual en las redessociales pero real en las calles, que pedalea unida diariamente porque creemos que enriquece nuestras vidas, hace la ciudad más amigable y cuida el planeta.

¿Cómo participa la gente? Es bien sencillo:

Paso 1: Regístrate http://www.30diasenbici.com/el-compromiso y comprométete a usar tu bici cada día en abril.

Paso 2: Pedalea en tu bicicleta a cualquier parte, con cualquier destino. Haz amigos y pedalead juntos.

Paso 3: ¡Comparte tus historias! Tuitea tus historias con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publica en nuestro muro de Facebook. Escribe en tu blog. Haz un video. Sigue las historias de los demás alegres ciclistas y únete a la conversación.

Paso 4: Repite los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día. Que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicleta.

Paso 5: Estate atento al calendario de eventos de tu ciudad para más información sobre las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.

Paso 6: El día 30, ¡Celébralo!”

XXVI Jornadas «El Mundo en Bicicleta»

Como todos los años, hay que reservar en la agenda las tardes-noches de los viernes de marzo. Se trata de las Jornadas «El mundo en bicicleta». Este año se consolida el formato de varias mini-charlas por día. Y eso hace la oferta tremendamente variada. Además con un toque bastante local, con la presencia de Iris, Pablo, Fernando, Pascual y Princessbikes.

CARTEL: https://drive.google.com/file/d/1jSbJ-KcUF24QAgVVaf2pAXLA68mwQJ7D/view?usp=sharing

DÍPTICO: https://drive.google.com/file/d/1mccrmWjQpR9LKP0HutfNtIkRGpcO0kU5/view?usp=sharing

Charlas sobre viajes en bici por el mundo. Los viernes de marzo a las 20:00 en el Teatroo Clunia de Burgos

Ruta «Burgos Sostenible». Biela y Tierra

Biela y Tierra volvemos a Burgos 🚲🌍
El jueves 2 de marzo a las 16.15h realizaremos la actividad Ruta ciclista por las alternativas sostenibles de Burgos 🌱
¿Conoces ejemplos sostenibles que se encuentran en la ciudad de Burgos?

A través de un paseo en bici, el medio de transporte más eficiente que existe, guiado por Biela y Tierra descubrirás ejemplos de iniciativas justas, ecológicas y locales.

Ruta por iniciativas de sobernía limentaria sostenible en el entorno de Burgos

XIII Jornadas «Viajar en bici»

El próximo 18 de febrero de 2023, sábado, celebraremos las XIII Jornadas «Viajar en bici». Como sabéis, se trata de charlas caseras en las que intercambiamos nuestras experiencias, consejos, trucos y recomendaciones de todo tipo, sobre viajes en bici. Este año, dos viajes en bici (Túnez e Islandia) y un coloquio sobre cómo vivimos nuestras escapadas en estos tiempos de pandemia.

Después tendremos nuestra habitual fiesta con picoteo de viandas variadas. Buen momento para el encuentro y para seguir con el intercambio de experiencias, consejos y todo tipo de asuntos bicileteros.

FECHA y HORA: sábado 18 de febrero de 2023 a las 18:00

LUGAR: Salón de actos de la asociación Burgos Con Bici C/ Zaragoza 6, bajo. Burgos. (Antiguo CEAS del Barrio San Pedro y San Felices)

Cartel de las Jornadas. Dos viajes (Túnez e Islandia) y un coloquio sobre viajar ene bici en tiempos de pandemia

¡FELICES FIESTAS!

LOGO BCB NAVIDEÑO

RUTA: Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro

VV-S-M-y-Valles-del-Ebro-1-y-2

DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1LUmnhXipHODoJcEmsKkIJOwmkOA_5j-K/view?usp=sharing

Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro

Comenzamos nuestra ruta en el M.E.H , y aunque no sea este el camino más corto, nos gusta empezar, sintiéndonos privilegiados, por el carril-bici con vistas al Arlanzón y a la Catedral. Levantamos la vista y vemos por delante dos días de estupendo viaje cicloturista.

 Podemos elegir margen-nosotros preferimos la Isla- hasta llegar al puente de las Rebolledas. Ahí, abandonamos el río y siguiendo todo el camino por vías ciclistas, abandonamos la ciudad y nos adentrarnos en el Polígono industrial. Aquí conviene seguir el track o guiarse por las discretas marcas de “Caminos naturales “ en las farolas y nos presentaremos en el tramo norte de la Vía Verde “Santander Mediterráneo”.

Las vías verdes, son antiguos trazados ferroviarios, rehabilitados para uso y disfrute, tanto de los habitantes de los pequeños pueblos vecinos, como de los visitantes. Son ideales para nuestra forma de entender la bicicleta, ya que son caminos marcados, sin tráfico motorizado y con nulas o pequeñas pendientes. En este caso, el Santander-Mediterráneo- trazado que nunca fue terminado en su totalidad- brindará en un futuro, un estupendo y variado itinerario cicloturista que, ojalá esta vez sí, una el norte de España con la costa levantina, atravesando en su trazado nuestra provincia, desde el Túnel de la Engaña hasta Hontoria del Pinar.

A partir de Sotopalacios y tras la trinchera de Peñahorada, la ruta atraviesa un terreno duro y seco,  de arcillas rojas y margas, que conforman un paisaje donde las tierras de cultivo tienen que arañar suelo a las cárcavas. Atravesamos, o pasamos cerca, de varios pequeños pueblos donde abastecernos de agua y refrescarnos, sobre todo si la ruta la hacemos en verano. Destaca Poza de la Sal que queda a un par de kilómetros, pero que bien merece el esfuerzo de subir hasta allí. Si no tenemos prisa, conviene aparcar la bicicleta y recrearse en la interesantísima visita a las salinas y a su Centro de interpretación. Si te ves con ganas puedes subir, a pie o en bicicleta, hasta el Castillo y admirar sus maravillosas vistas sobre Poza y su diapiro; si hace calor o se va con niños, sus piscinas son otra muy buena opción.

Desde Burgos, por la vía verde tenemos unos 60 km hasta Oña, los primeros veinte prácticamente llanos y los otros cuarenta, desde Peñahorada, en delicioso pedaleo en suave bajada hasta la villa de Oña, a la que entramos paralelos al desfiladero formado por el río Oca en su búsqueda del Ebro que guiará la segunda parte de nuestra ruta. Dos edificios ferroviarios de Oña han sido rehabilitados; uno de ellos para instalaciones deportivas municipales y otro como albergue. Un buen ejemplo de intervenciones municipales para tomar nota.

Oña bien merece dedicarla un rato, no nos dejarán indiferentes la Plaza del Ayuntamiento, sus casas blasonadas, el Monasterio de San Salvador o la sorpresa sosegada de su Jardín Secreto . En la antigua vaquería del Monasterio, rehabilitada, nos encontramos con la Casa del Parque Natural de Obarenes-San Zadornil, donde podemos recabar información sobre estupendas rutas senderistas por los alrededores.

Abandonamos  Oña y a la espera de que se terminen sucesivos tramos del S-M, tomamos la N-232 hasta llegar a Cereceda, para ahí desviarnos por la tranquila carretera que se extiende por el norte del valle de Valdivielso hasta alcanzar Valdenoceda. Por la nacional y extremando las precauciones atravesamos el estrechamiento de Los Hocinos hasta alcanzar la apacible carretera por la que remontaremos el Valle de Manzanedo hasta Cidad de Ebro. Bien merecen una parada tanto las ruinas, últimamente recuperadas, del Monasterio de Rioseco como el eremitorio de Argés, iglesia rupestre excavada en arenisca, que nos da fé de pobladores cristianos del valle de hace más de mil años .

            En Cidad nuestros caminos – el del Ebro y el nuestro- se separan: el río se abre paso por el tajo de Los Tornos hasta Tudanca y el Valle de Zamanzas (el trazado nos atrae, así que otro día lo contaremos) y nosotros enfilamos el ascenso lento del vallejo del  Trifón, hasta salvar un pequeño farallón desde el que avistamos ya la gozada de bajada hasta Soncillo.

Hasta el final de esta propuesta de ruta, tan solo nos quedarán unos pocos kilómetros de carreteras que atraviesan los pueblos de Valdebezana camino del Embalse del Ebro. Quién no conozca Arija se verá sorprendido por su configuración urbana, el pantano, la industria extractiva, el FEVE, etc. Más lo estará si se documenta y conoce que aquí estuvo la mayor fábrica de vidrio plano de España y que llegó a contar con más de mil trabajadores; de eso hace un siglo y una parte de lo que podemos ver hoy, decadente, es fruto de aquella época dorada de pujanza económica.

.Si tenemos tiempo y esta ruta nos ha sabido a poco, te proponemos varias maneras de alargarla; en un día puedes circunvalar el pantano por este paisaje cántabro – burgalés y volver a Arija; en dos, llegar hasta el mar atravesando la cordillera Cantábrica por el puerto de Palombera, precioso puerto cicloturista donde los haya. Si disponemos de más días podemos seguir, desde Arija, la pista de las señales del Camino Olvidado que nos llevarán hasta Villafranca del Bierzo donde se une con el Camino francés hasta Santiago. Es ciclable en su mayor parte y tiene alternativas por carretera en los peores tramos.

DATOS DE LA RUTA

Duración: Dos días. Tres o cuatro si nos hacemos alguna visita más larga o alguna ruta de senderismo

Distancias aproximadas:     Burgos- Oña 62km

Oña-Soncillo 53 km

Soncillo- Arija 20km

Tiempo aproximado: Con peso en las alforjas y sin paradas, unas 9 o 10 horas.

Tipo de bici: Cicloturismo, gravel, bicicleta de montaña.

Apta para personas sin experiencia o incluso niños (con precaución en Los Hocinos). 

Dificultad baja.

Visitas imprescindibles: Poza de la Sal (Centro de interpretación de las salinas), Oña (Monasterio de San Salvador), ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, eremitorio de San Pedro de Argés.

Rutas de senderismo: Tejera de Panizares. Desfiladero de los Tornos desde Cidad hasta Tudanca. Desfiladero de las palancas en Lándraves.

Zonas de baño:  Valdenoceda, Cidad de Ebro y las playas del pantano en Arija. Piscinas de Poza y Oña.

Zonas de Pic-nic: Área recreativa de Lences, Jardín secreto de Oña. Iglesia de Quecedo, Cidad de Ebro, Arija.

Hostelería: Además de muchos pueblos con sencillos bares o pequeños restaurantes, la oferta de alojamientos es más que suficiente. Camping en Arija. Buenos lugares de acampada con permiso.

Luis Palacios. Burgos Con Bici

TRAKS

BIKEMAP: https://www.bikemap.net/en/r/10057591/#9.73/42.6699/-3.6769

WIKILOC: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/burgos-arija-por-ona-vv-santander-mediterraneo-88461526#lb-embed