RUTA: Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro
/0 Comentarios/en Rutas, Sin categoría, Viajar en Bici /por wurgosconbiciadmDESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1LUmnhXipHODoJcEmsKkIJOwmkOA_5j-K/view?usp=sharing
Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro
Comenzamos nuestra ruta en el M.E.H , y aunque no sea este el camino más corto, nos gusta empezar, sintiéndonos privilegiados, por el carril-bici con vistas al Arlanzón y a la Catedral. Levantamos la vista y vemos por delante dos días de estupendo viaje cicloturista.
Podemos elegir margen-nosotros preferimos la Isla- hasta llegar al puente de las Rebolledas. Ahí, abandonamos el río y siguiendo todo el camino por vías ciclistas, abandonamos la ciudad y nos adentrarnos en el Polígono industrial. Aquí conviene seguir el track o guiarse por las discretas marcas de “Caminos naturales “ en las farolas y nos presentaremos en el tramo norte de la Vía Verde “Santander Mediterráneo”.
Las vías verdes, son antiguos trazados ferroviarios, rehabilitados para uso y disfrute, tanto de los habitantes de los pequeños pueblos vecinos, como de los visitantes. Son ideales para nuestra forma de entender la bicicleta, ya que son caminos marcados, sin tráfico motorizado y con nulas o pequeñas pendientes. En este caso, el Santander-Mediterráneo- trazado que nunca fue terminado en su totalidad- brindará en un futuro, un estupendo y variado itinerario cicloturista que, ojalá esta vez sí, una el norte de España con la costa levantina, atravesando en su trazado nuestra provincia, desde el Túnel de la Engaña hasta Hontoria del Pinar.
A partir de Sotopalacios y tras la trinchera de Peñahorada, la ruta atraviesa un terreno duro y seco, de arcillas rojas y margas, que conforman un paisaje donde las tierras de cultivo tienen que arañar suelo a las cárcavas. Atravesamos, o pasamos cerca, de varios pequeños pueblos donde abastecernos de agua y refrescarnos, sobre todo si la ruta la hacemos en verano. Destaca Poza de la Sal que queda a un par de kilómetros, pero que bien merece el esfuerzo de subir hasta allí. Si no tenemos prisa, conviene aparcar la bicicleta y recrearse en la interesantísima visita a las salinas y a su Centro de interpretación. Si te ves con ganas puedes subir, a pie o en bicicleta, hasta el Castillo y admirar sus maravillosas vistas sobre Poza y su diapiro; si hace calor o se va con niños, sus piscinas son otra muy buena opción.
Desde Burgos, por la vía verde tenemos unos 60 km hasta Oña, los primeros veinte prácticamente llanos y los otros cuarenta, desde Peñahorada, en delicioso pedaleo en suave bajada hasta la villa de Oña, a la que entramos paralelos al desfiladero formado por el río Oca en su búsqueda del Ebro que guiará la segunda parte de nuestra ruta. Dos edificios ferroviarios de Oña han sido rehabilitados; uno de ellos para instalaciones deportivas municipales y otro como albergue. Un buen ejemplo de intervenciones municipales para tomar nota.
Oña bien merece dedicarla un rato, no nos dejarán indiferentes la Plaza del Ayuntamiento, sus casas blasonadas, el Monasterio de San Salvador o la sorpresa sosegada de su Jardín Secreto . En la antigua vaquería del Monasterio, rehabilitada, nos encontramos con la Casa del Parque Natural de Obarenes-San Zadornil, donde podemos recabar información sobre estupendas rutas senderistas por los alrededores.
Abandonamos Oña y a la espera de que se terminen sucesivos tramos del S-M, tomamos la N-232 hasta llegar a Cereceda, para ahí desviarnos por la tranquila carretera que se extiende por el norte del valle de Valdivielso hasta alcanzar Valdenoceda. Por la nacional y extremando las precauciones atravesamos el estrechamiento de Los Hocinos hasta alcanzar la apacible carretera por la que remontaremos el Valle de Manzanedo hasta Cidad de Ebro. Bien merecen una parada tanto las ruinas, últimamente recuperadas, del Monasterio de Rioseco como el eremitorio de Argés, iglesia rupestre excavada en arenisca, que nos da fé de pobladores cristianos del valle de hace más de mil años .
En Cidad nuestros caminos – el del Ebro y el nuestro- se separan: el río se abre paso por el tajo de Los Tornos hasta Tudanca y el Valle de Zamanzas (el trazado nos atrae, así que otro día lo contaremos) y nosotros enfilamos el ascenso lento del vallejo del Trifón, hasta salvar un pequeño farallón desde el que avistamos ya la gozada de bajada hasta Soncillo.
Hasta el final de esta propuesta de ruta, tan solo nos quedarán unos pocos kilómetros de carreteras que atraviesan los pueblos de Valdebezana camino del Embalse del Ebro. Quién no conozca Arija se verá sorprendido por su configuración urbana, el pantano, la industria extractiva, el FEVE, etc. Más lo estará si se documenta y conoce que aquí estuvo la mayor fábrica de vidrio plano de España y que llegó a contar con más de mil trabajadores; de eso hace un siglo y una parte de lo que podemos ver hoy, decadente, es fruto de aquella época dorada de pujanza económica.
.Si tenemos tiempo y esta ruta nos ha sabido a poco, te proponemos varias maneras de alargarla; en un día puedes circunvalar el pantano por este paisaje cántabro – burgalés y volver a Arija; en dos, llegar hasta el mar atravesando la cordillera Cantábrica por el puerto de Palombera, precioso puerto cicloturista donde los haya. Si disponemos de más días podemos seguir, desde Arija, la pista de las señales del Camino Olvidado que nos llevarán hasta Villafranca del Bierzo donde se une con el Camino francés hasta Santiago. Es ciclable en su mayor parte y tiene alternativas por carretera en los peores tramos.
DATOS DE LA RUTA
Duración: Dos días. Tres o cuatro si nos hacemos alguna visita más larga o alguna ruta de senderismo
Distancias aproximadas: Burgos- Oña 62km
Oña-Soncillo 53 km
Soncillo- Arija 20km
Tiempo aproximado: Con peso en las alforjas y sin paradas, unas 9 o 10 horas.
Tipo de bici: Cicloturismo, gravel, bicicleta de montaña.
Apta para personas sin experiencia o incluso niños (con precaución en Los Hocinos).
Dificultad baja.
Visitas imprescindibles: Poza de la Sal (Centro de interpretación de las salinas), Oña (Monasterio de San Salvador), ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, eremitorio de San Pedro de Argés.
Rutas de senderismo: Tejera de Panizares. Desfiladero de los Tornos desde Cidad hasta Tudanca. Desfiladero de las palancas en Lándraves.
Zonas de baño: Valdenoceda, Cidad de Ebro y las playas del pantano en Arija. Piscinas de Poza y Oña.
Zonas de Pic-nic: Área recreativa de Lences, Jardín secreto de Oña. Iglesia de Quecedo, Cidad de Ebro, Arija.
Hostelería: Además de muchos pueblos con sencillos bares o pequeños restaurantes, la oferta de alojamientos es más que suficiente. Camping en Arija. Buenos lugares de acampada con permiso.
Luis Palacios. Burgos Con Bici
TRAKS
BIKEMAP: https://www.bikemap.net/en/r/10057591/#9.73/42.6699/-3.6769
Calendario 2022 en favor de ADACEBUR. PRINCESSBIKES. Solidarias en bici.
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmCOLABORA CON ADACEBUR COMPRANDO EL CALENDARIO DE 2022
La Asociación PrincessBikes de Burgos lanza de nuevo el Calendario Solidario a favor de las personas con daño cerebral adquirido de Burgos (Adacebur). Un proyecto solidario de movilidad y promoción del patrimonio cultural de Burgos, este año destacando su provincia. Con el lema “Pedalea por la provincia” el calendario PrincessBikes quiere llegar a todos los hogares burgaleses por una buena causa, recaudar fondos para colaborar en la financiación de la rehabilitación que reciben las personas con daño cerebral de Burgos que componen Adacebur. Además, pretende dar a conocer una de las actividades claves de Princessbikes: la biciterapia.
Entre las fotos que componen este calendario podremos ver las diferentes rutas diarias que realizan estas mujeres apasionadas de la bici, y que pretenden animar a más mujeres que como ellas, utilicen la bici como un medio de vida.
La recaudación se destinará en un 80% a Adacebur y un 20% para PrincessBikes, este último con el objetivo de seguir realizando más proyectos solidarios a lo largo del año.
Desde ambas asociaciones se quiere agradecer a todas aquellas personas que han aportado su tiempo e ilusión para llevar a cabo este proyecto, así como a todos aquellos establecimientos colaboradores que van a ayudar a la difusión y distribución de los mismos. Este año contamos con colaboración de la Obra Social La Caixa para su impresión.
Un bonito detalle solidario para regalar en estas navidades por tan sólo 5 euros
- ARTÍCULO: Calendario 2022. Burgos monumental en bici
- INICIATIVA: Princessbikes
- BENEFICIARIO: ADACEBUR (Asociación del Daño Cerebral. Burgos).
- PRECIO. 5€
- ¿DÓNDE COMPRAR?: en estos comercios, bares y restaurantes de la ciudad:



V ANIVERSARIO ANDANDO BURGOS. ¡ENHORABUENA!
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmLa asociación «ANDANDO BURGOS» acaba de cumplir su quinto aniversario. Han sido cinco años de una intensa actividad a favor de la movilidad sostenible, en general, y de la movilidad peatonal en particular. Una labor sobresaliente en la vigilancia normativa de la ciudad: PMUS, Ordenanza de movilidad, Ordenanza de terrazas, PGOU, etc. También han emprendido acciones de calle muy visibles y de gran impacto, llegando a ser finalistas a los premios de la SEM 2019. También han estado abiertos a la colaboración con otros colectivos que luchan por un modelo de ciudad más moderno, sostenible y humano. Con Burgos Con Bici y con Ecologistas en Acción han organizado debates públicos y otros proyectos de concienciación sobre movilidad sostenible.
- WEB: http://andandoburgos.es
- TWITTER: @andando_burgos
- FACEBOOK: https://www.facebook.com/asociacionandandoburgos/


ACCIÓN DE CALLE DE ANDANDO BURGOS EN LA SEM 2021
BICICLETADA por la reapertura del Divino Valles
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmLa Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos reivindica le reapertura del Hospital Divino Valles como centro específico de cuidados paliativos y geriatría.
Para ello, entre otras actividades, han organizado una BICICLETADA. Si estás de acuerdo con esta reivindicación, ANÍMATE Y PARTICIPA.
FECHA Y HORA: Domingo 18 de abril de 2021
SALIDA: Iglesia Antigua de Gamonal a las 11:30
LLEGADA: Hospital Divino Valles a las 12:15
RECORRIDO: Ver mapa más abajo


PARTICIPACIÓN. Remodelación de la C/ Vitoria
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmPARTICIPA ELIGIENDO LA ALTERNATIVA DE REMODELACIÓN DE LA C/ VITORIA QUE PREFIERAS
El Ayuntamiento de Burgos somete a consulta popular la remodelación de la Calle Vitoria. TRAMO: De C/ Santa Bárbara a Avda. de los Derechos Humanos.
Puedes votar si estás censad@ en Burgos y eres mayor de 16 años. El período de participación es:
- Si resides en Gamonal (código postal 09007), podrás hacerlo del 22 al 28 de marzo.
- Para el resto de barrios (resto de códigos postales), del 29 de marzo al 4 de abril.
Enlace al sitio web de participación: https://participa.aytoburgos.es/polls
Hay tres proyectos alternativos. Los tres difieren bastante entre sí en cuanto a las soluciones a la movilidad. En uno se plantea un solo sentido de circulación en dirección Burgos, otro incluye tres carriles y otro solo dos. Uno soluciona el cruce con la C/ Santiago con una rotonda y otros dos no. Dos anulan el cruce con la C/ Pablo Ruiz Picasso y otros dos no. Uno incluye carril bus y otros dos no. Y todo así. Todos ellos aumentan el espacio para el peatón e incluyen carril bici.
En cuanto al carril bici, no hay grandes diferencias entre los tres proyectos, salvo la solución de la conexión con el carril bici de la C/ Santa Bárbara.
A CONTINUACIÓN PUEDES VER LOS TRES PROYECTOS:
(y puedes descargarlos aquí: alternativa I, alternativa II y alternativa III ).
PLANO_ALTERNATIVA_1PLANO_ALTERNATIVA_2
PLANO_ALTERNATIVA_3
PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS SOBRE EL PROYECTO Y PARTICIPACIÓN
A continuación puedes rellenar una encuesta con tu preferencia. Esta encuesta es solo informativa, para tener un barómetro de la opinión de los usuarios de la bici. ES totalmente anónima y cuando contestes puedes ver cómo van los resultados.

Pedaleando por la igualdad. Princessbikes. Marcha ciclista el día 14 de marzo
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmPrincessbikes organiza su ya tradicional «Pedalada por la igualdad». Y lo hace en el contexto de la «semana» por la igualdad que organiza el Ayuntamiento de Burgos como conmemoración el 8M, Día Internacional de las Mujeres.
Será el próximo domingo, 14 de Marzo, desde el Museo de la Evolución Humana, a las 11:00.


Programa completo
Un paso atrás. ¿En coche al cole?. NO a la reserva de aparcamientos para coches en entornos escolares.
/0 Comentarios/en La bici en la ciudad, Sin categoría, Urbanismo /por wurgosconbiciadm«CUANTAS MÁS CARRETERAS CONSTRUYES, MÁS TRÁFICO HAY. CUÁNTO MÁS ESPACIO SE DEJA PARA LAS PERSONAS, MÁS VIDA PÚBLICA HAY«. Jan Gehl. Arquitecto
Las decisiones ejecutivas que ha ido tomando el Ayuntamiento de Burgos en los últimos meses constituyen un rosario de pasos atrás para la movilidad sostenible y activa. La última ocurrencia es la llamada «experiencia piloto» que pretende reservar algunas plazas de aparcamiento en las cercanías de los colegios, para que los padres puedan aparcar sus coches al llevar a sus hijos al cole. En plan «carga y descarga».
Desde la asociación Burgos Con Bici sostenemos que es una medida innecesaria y totalmente contraria a la tendencia de modernización de la ciudad desde una perspectiva de movilidad sostenible. Constituye un paso atrás para en la pacificación del tráfico y una idea que solo pretende alimentar el «más de lo mismo» con respecto al modelo urbano agresivo basado en el protagonismo del coche. Auguramos que la medida será absolutamente pírrica e ineficaz, pues no resolverá en absoluto el problema y creará una falsa sensación de solución provocando un efecto llamada a los coches y convirtiendo la entrada y salida de la escuela en un entorno más agresivo y congestionado.
LAS CIUDADES PARA LAS PERSONAS
UNA BICI CAMBIA EL MUNDO
Además, esta medida, va en la dirección contraria a todos los enfoques actuales del problema, enfoques que tratan de fomentar hábitos saludables de movilidad en la ciudad. Por poner solo algunos ejemplos de estos nuevos enfoques:
- La Unión Europea ha impulsado el proyecto de acreditación STARS Europa. El objetivo es el fomento de la movilidad sostenible y activa, especialmente en bicicleta, a los centros escolares.
- Las leyes educativas establecen la educación vial como contenido transversal y dejan clara la necesidad de crear hábitos de movilidad sostenible. Por ejemplo, la LOMLOE, Art 110, propone como principios: la cultura de la sostenibilidad ambiental, sostenibilidad de los centros, su relación con el medio natural, los caminos escolares seguros, los desplazamientos sostenibles.
- Burgos Con Bici, colaborando con el Ayuntamiento de Burgos, ha puesto en marcha el proyecto Biciescuela. Y lleva años organizando actividades de formación en colegios e institutos sobre el acceso seguro en bici a los centros escolares y difundiendo los contenidos transversales de educación vial.
- El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio de Burgos (PMUS) encargado hace más de tres años y aún en fase de redacción (El último borrador conocido es de diciembre de 2018), no se plantea más opción que mejorar la movilidad sostenible a los centros escolares reduciendo el tráfico motorizado.
- La propia ordenanza de movilidad de Burgos, en su exposición de motivos, apartado II, dice:

- En algunas ciudades, como Barcelona, están muy de vuelta de la creencia absurda de que ampliar y mejorar las infraestructuras para los coches descongestiona la ciudad. Al contrario padres y vecinos en general se están manifestando para que la intensidad del tráfico se reduzca en los entornos escolares:


El problema de la «hora punta» de tráfico provocado por los desplazamientos al «cole» es viejo y hace tiempo que supone un reto para todas las ciudades. Pero las medidas que se están adoptando, algunas ya con probado éxito, no tienen nada que ver con facilitar los desplazamientos en coche, sino todo lo contrario. Algunas de estas medidas son:
- Caminos escolares seguros: Consiste en la creación de un entorno de movilidad segura, sostenible y activa en las proximidades de los centros escolares. Incluyen señalización, concienciación, itinerarios marcados, restricciones a los vehículos a motor, etc. Los caminos escolares seguros son experiencias que ya están en marcha en muchas ciudades y buscan cambiar los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos desde edades tempranas.
- Pedibus y bicibus: Son experiencias de acceso al cole que buscan la autonomía de los niños en sus prácticas de movilidad. Organizados desde los propios colegios o por las AMPAS, grupos de niños que coinciden en sus recorridos, son acompañados por turnos por algunos adultos. Los niños van en pandilla al cole andando (pedibus) o en bici (bicibus) con una creciente sensación de autonomía.
- Con bici al cole. Proyecto educativo de fomento del uso de la bici como medio de transporte para acceder a los centros escolares. Promovido Conbici y asumido como buena práctica por el MITECO.
Por último, cabe decir que este problema está provocado por la medida de «distrito único escolar». Según esto todos los padres pueden elegir todos los centros escolares para sus hijos. Esto provoca un incremento exponencial de los trayectos al cole en las horas punta de entrada y salida. Es oportuno y lícito, al menos, plantear este debate. Debemos poner en una balanza por un lado (1) el respeto al medio ambiente, la reducción de la contaminación, la pacificación del tráfico y la movilidad segura, sostenible y activa y, por otro lado (2) la libertad de elección de centro.
SOLO QUIERES LO MEJOR PARA TU HIJ@
A LA ESCUELA DE FORMA INDEPENDIENTE
MOBILITI BEHABIOUR. @dloisga
«Todos los días millones de niñas y niños arriesgan sus vidas en los desplazamientos al colegio rodeados de calles diseñadas únicamente para priorizar flujo y velocidad del tráfico» https://t.co/LyWcjoIbIv
— Mobility Behaviour (@dloisga) February 20, 2021
¿EN QUÉ CIUDAD PREFIERES VIVR?
LA ASOCIACIÓN ANDANDO BURGOS TAMBIÉN SE OPONE A ESTA MEDIDA
La noticia en el Diario de Burgos

XXIV Jornadas «El mundo en bicicleta»
/0 Comentarios/en Sin categoría /por wurgosconbiciadmFiel a su cita anual, ya está aquí el evento cicloviajero por excelencia en Burgos (y en España). Las XXIV Jornadas «El mundo en Bicicleta». Si en los últimos años el formato ha ido evolucionando a varias charlas por sesión y ganando en variedad, este año se lleva esa fórmula a su máxima expresión. Varios días con tres charlas, algún día se pasará un vídeo. Los viajes de lo más variopinto, desde retos personales hasta proyectos de concienciación en bici. Habrá viajes de cuasi profesionales y experiencias de primeriz@s. Asia y América siguen presentes como dos destinos con un fuerte atractivo para cicloviajer@s. Será un disfrute. Seguro.
Fechas: Todos los viernes de marzo de 2020
Hora: 20:30
Lugar: Teatro Clunia. Burgos
Organiza: Colectivos Bici Aventura (Luis Markina) y Ayuntamiento de Burgos

Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- ¿Quiénes somos?
- Actividades BCB
- Agenda
- Aparcabicis
- Biblioteca
- BICI-DENUNCIAS
- Bici-eventos
- Bicibur
- Campañas
- Conbici
- Concursos
- Consejos
- Dibujo escolar
- En primera persona
- Encuentros
- Fotografía
- Hazte socio
- Infraestructuras ciclistas. Burgos
- Inicio
- Jornadas el Mundo en Bicicleta
- Jornadas Viajar en Bici
- La bici en la ciudad
- Lo que se cuece por ahí
- Mapas y GPS
- Microrrelatos
- My Calendar
- Normativa ciclista
- Observatorio de la bici
- Otros
- Perros sueltos
- Política municipal de movilidad
- Préstamos de materiales
- Rutas
- Rutas en OndaCero
- Urbanismo
- Viajar en bici
- Vías ciclistas
- BiCid
Categorías
- Actividades BCB
- Agenda
- Al trabajo en bici
- Aparcabicis
- Biblioteca – Literatura
- Bicibur
- Campañas
- Con Bici
- Concursos
- Consejos
- Dibujo Escolar
- En primera persona
- Encuentros
- Fotografía
- Jornadas El Mundo en Bicicleta
- Jornadas Viajar en Bici
- La bici en la ciudad
- Lo que se cuece por ahí
- Mapas y GPS
- Masa crítica
- Microrrelatos
- Normativa ciclista
- Observatorio de la bici
- Perros sueltos
- Política municipal de movilidad
- Rutas
- Rutas en OndaCero
- Sin categoría
- Urbanismo
- Viajar en Bici
- Vías ciclistas
Listado
- diciembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- enero 2011
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- enero 2010
- octubre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- octubre 2007
- mayo 2007
- marzo 2007
- enero 2007
- octubre 2006