Ya en 2012 a través de informes registrados ante el Ayto de Burgos, por cartas al director del Diario de Burgos o artículos de prensa, manifestábamos nuestra preocupación por el innegable peligro que provoca la fase ámbar en los semáforos que ven los coches cuando coexiste con la fase verde en pasos de peatones o en pasos ciclistas. Desgraciadamente esta circunstancia persiste en la actualidad en nuestras calles y la sección de tráfico ha hecho oídos sordos ante la queja de peatones y ciclistas. Siempre la escusa es la fluidez del tráfico que se antepone a la seguridad de las personas. Muchos han sido los accidentes desde 2012 en estos lugares, alguno de gravedad como el que hemos de lamentar hace unos días en el paso peatonal / paso ciclistas de calle Segovia junto a Avda de la Paz.
Reiteramos desde Burgos Con Bici nuestra oposición frontal a esas fases ámbar en nuestros semáforos. A ello parece ser que se suma la Policía Local del Ayto. que según artículo de DB del 25-07-24 «exigirá a Tráfico eliminar el amarillo intermitente en semáforos». Esperemos que está vez se elimine por fin este peligro y no haya que lamentar más accidentes en nuestras calles. Habrá quién diga que si se utiliza adecuadamente este recurso es una ventaja para el tráfico. Lo cierto es que una parte importante de los conductores cuando ven un semáforo en ámbar lo asocian a paso permitido y no comprueban si hay peatones o ciclistas que están cruzando o van a cruzar. Total, una bomba de relojería autorizada por técnicos y políticos de nuestro Ayuntamiento.
Adjuntamos a continuación el artículo en DB de la semana pasada, la carta al Director de DB que envió Luis Palacios Palacios el 23-03-2012 (presidente de Burgos Con Bici en aquel momento) y el artículo sobre este mismo tema de 03-04-2012
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2024/07/coexistencia-semaforo-ambar-y-verde.jpg203402Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2024-07-28 21:59:212025-04-10 17:21:23Semáforos intermitentes en ámbar: No gracias
En Burgos Con Bici somos unos acérrimos defensores del uso combinado de bicicleta y ferrocarril, por ser una opción intermodal netamente sostenible. Desgraciadamente nos encontramos con que en España la accesibilidad de la bicicleta en los trenes es desgraciadamente de las peores de Europa (según los estudios realizados por la European Cyclists’ Federation por encargo de la Comisión Europea).
En nuestra asociación lo hemos comprobado cuando organizamos viajes o excursiones ciclistas por otras provincias de la geografía nacional, e intentamos desplazarnos a dichos lugares en tren con nuestras bicis. Desde ConBici llevamos más de 20 años intentando mejorar esta situación y algún fruto se va consiguiendo aunque aún falta mucho para que la intermodalidad bici+tren sea real.
Desde RENFE han actualizado, a finales del mes de junio de 2024, la normativa comercial relativa a la introducción de bicicletas en el tren. En resumen: 1.- Según el tipo de tren se puede introducir la bici (en ocasiones plegada o en bolsa) pero sólo para un número determinado de bicicletas (que no se sabe cuál es …). 2.- Según el tren y distancia del viaje puede ser gratuito o no, y puede ser necesario sacar un tiquet para la bici. Un lío.
Lo puedes consultar a continuación y descargarlo aquí:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2024/07/bici-tren-transporte-ideal-1.webp353917Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2024-07-26 11:51:472025-01-29 18:09:29Bicis al tren. Nueva Normativa
Robos de bicicletas. La incidencia en nuestra ciudad sigue disparada y el depósito municipal de bicicletas recuperadas está desbordado. Algo no cuadra.
Pero en esto de los robos de bicis lo primero es lo primero, o sea intentar que no nos la roben. Para ello, la prevención por nuestra parte es esencial. Desde Burgos Con Bici elaboramos un tríptico específico sobre la cuestión indicando cuales son los mejores candados y cómo y dónde candar nuestras bicis.
Consejos básicos:
Elige un buen candado:
Pero a veces, incluso con buena «prevención» nos «levantan» nuestro querido vehículo. ¿Qué debemos hacer en este caso?
Lo primero es DENUNCIAR la sustracción ante la POLICÍA NACIONAL(AVDA. CASTILLA Y LEÓN). Al ser posible indicar el número de serie de la bicicleta (está troquelado en la parte baja del cuadro a la altura del eje pedalier: apunta el tuyo!!), lleva una fotografía y si la tienes, la factura de compra.
Lo siguiente es visitar las dependencias de la POLICIA MUNICIPAL (AVDA. CANTABRIA) en la que está el depósito municipal de las bicicletas recuperadas o encontradas. Hazlo de vez en cuando pues se dan muchos casos de bicicletas robadas y recuperadas que se quedan en ese depósito sin que aparezca su dueño. Ojo, a los dos años aprox. de estancia de una bici en ese depósito la policía municipal lleva esas bicis al desguace!!.
Desde Burgos Con Bici creemos que la sistemática para devolver las bicicletas a sus propietarios debiera mejorar, tanto en lo relativo a la coordinación entre policía nacional y policía local como en el acceso y publicidad de las bicis recuperadas. Por ello, hemos solicitado a la Concejalía de Seguridad Ciudadana de la ciudad que revise sus protocolos e implante un registro digital de fotografías en la web del ayto. con las bicis almacenadas en el depósito municipal. Os adjuntamos la carta registrada al respecto hace unos días:
Sobre este tema de los robos podéis ver una entrevista a nuestra asociación en Canal 54 este mes de mayo de 2022:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/01/Banner-Aparcabicis-5.png2931241Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2022-05-30 14:46:232025-03-21 10:09:53Robos de bicicletas. Prevención y mejora de sistema de recuperación.
Si recordais, allá por 2019, nuestra asociación elaboró un video en el que resucitaba «El Cid» y cambiaba a «babieca» por una bici. Eso sí, estaba muy pez en como montar en bicicleta de forma segura, tanto para él como para el resto de vecinos de la ciudad. La lectura de ese video era que había que enseñar al Cid a pedalear; así que nuestra asociación se puso en 2020 manos a la obra en la producción de una serie de vídeos de educación ciclista vial. El producto han sido unos videos realizados en clave de humor y ambientados en la ciudad de Burgos, destinados a incrementar la seguridad en la movilidad ciclista de nuestros vecinos, a través de la divulgación de las normas en vigor y los consejos relativos a la adecuada circulación de las bicicletas por las calles de Burgos.
Los protagonistas principales de los videos son un CID ciclista de nuestra época, que responde al nombre de BICID y una monitora municipal de educación en movilidad de nombre JIMENA.
La acción discurre en dos escenarios principales: 1º el aula de educación en movilidad y 2º escenarios urbanos diversos. En el aula de movilidad la monitora enseña los contenidos teóricos del episodio, ayudada de videos y maniobras previamente grabadas; y posteriormente en las calle lo llevan a la práctica monitora y alumno. Para finalizar cada episodio se realiza un resumen o “recuerda” de los contenidos aprendidos. Estos contenidos se han definido tomando como base las normas de circulación y utilización de las bicicletas establecidas en la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Burgos y los consejos prácticos de los usuarios de la bicicleta de la ciudad.
Los vídeos producidos se estructuran en 9 episodios que se suman al video piloto de presentación del proyecto.
Hazte ver: Uso de prenda reflectante, luz roja trasera y blanca delantera.
No dejes que te roben la bici: tipos de candados y uso de aparcabicis.
Revisión de la bicicleta antes de salir.
Indumentaria del ciclista urbano.
Recomendación del uso del casco.
El resto de capítulos los iremos subiendo a nuestra web (pestaña «BiCiD«) y redes sociales semanalmente. ¡¡No os los perdais!!. Esperamos que os gusten.
Este proyecto ha contado con una subvención del SAMYT.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/12/En-clase-2.jpg4731228Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2021-12-23 11:43:232025-01-29 16:55:37APRENDE A CIRCULAR EN BICI CON BICID
«Cómo mejorar la movilidad ciclista en la ciudad de Burgos». Este fue el nombre del proyecto presentado por Pedro Mediavilla a la iniciativa Burgos Experimenta y que, a la postre, se desdoblaría en dos proyectos (Pacto y BiCid):
PACTO CIUDADANO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE en Burgos. Se ha elaborado un documento con los principios básicos que deben regir una política de movilidad sostenible en la ciudad. Se pretende que lo apoyen y se comprometan con su cumplimiento el más amplio abanico de instituciones y colectivos.
VÍDEOS SOBRE SEGURIDAD CICLISTA (BiCid). Se están grabando una serie de vídeos sobre seguridad ciclista. En ellos se reflejarán varias situaciones de circulación ciclista en la ciudad y cómo debemos afrontarlas. Una da las finalidades de este proyecto es que sirva de material de apoyo para las sesiones de la «Bici-escuela» que Burgos Con Bici lleva a cabo colaborando en el programa «La ciudad también enseña», del Ayuntamiento de Burgos. De momento se ha grabado el capítulo introductorio (que puedes ver arriba) que exponen el argumento en el que se basará la serie. Un cid reaparecido que sustituye su caballo por una bici, pero que necesita aprender a moverse correctamente por la ciudad. Los vídeos se irán subiendo a esta página que puedes localizar en la pestaña «BiCid» de la web de burgos Con Bici: http://www.burgosconbici.org/bicid
El pasado 19 de octubre se presentaron ambos proyectos en público. El capitulo introductores dela serie de vídeos y los principios del pacto. Ambos proyectos están ahora en desarrollo. Y la asociación Burgos Con Bici se está haciendo cargo de ellos. Del primero a la par con la asociación Andando Burgos y del segundo con la inestimable colaboración de de algunos amigos del cuerpo de bomberos de Burgos y otros colaboradores afines. aprovechamos para dar nuestro más serio agradecimiento a estas personas que están colaborando en ambos proyectos.
A continuación puedes ver una entrevista en La8 a Pedro Mediavilla y Javi Mediavilla sobre el Capítulo introductor de la serie de vídeos.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/11/Pacto-y-BiCid.-Banner.jpg20064596BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-11-07 23:11:422025-02-08 04:05:50Pacto y BiCid. Cómo mejorar la movilidad ciclista en Burgos.
Sin duda el punto de mayor peligro al que nos enfrentamos cada día los ciclistas urbanos es a los cruces de las vías ciclistas con las calzadas: los pasos ciclistas. Se mezcla la confusión de los derechos y prioridades al cruzar la calzada en bicicleta y los malos hábitos en la circulación urbana. Para terminar de aderezar el pastel, se une la cabezonería de algún técnico municipal, por fin corregida.
A continuación os explicaremos lo que dice el Reglamento General de Circulación, y las recomendaciones de la asociación al respecto.
¿Qué es un paso ciclista y cómo está señalizado?
Un paso ciclista es la intersección de una vía ciclista con la calzada. Está señalizado con un doble fila de con marcas blancas (tacos cuadrados), como delimitando» la continuidad» de la vía ciclista en la calzada. Muchas veces, al estar pintado al lado del paso de peatones, solo tiene una fila de tacos, estando el espacio de las bicicletas delimitado entre esa fila y el paso de peatones
En los PASOS CICLISTAS, la bicicleta tiene preferencia de paso frente a los vehículos que circulan por la calzada (art. 64 del RGC). En ellos, no hay que bajarse de la bicicleta para cruzar pero recomendamos que no crucéis hasta no tener la certeza de que los vehículos que van por la calzada se van a detener.
Atención: si el paso ciclista está regulado por un semáforo, sólo se puede cruzar cuando el icono se pone en verde para el ciclista y extremando las precauciones porque a veces los coches tienen en ese momento su semáforo en ámbar intermitente y aunque eso signifique «precaución», ya sabemos lo que ocurre a menudo, así que cuidado en esos pasos.
Por otro lado en los PASOS DE PEATONES, la reglamentación dice que los peatones tienen preferencia de paso frente a los vehículos (art. 65 del RGC). Lo que está claro es que nunca tenemos preferencia de paso para cruzar por los pasos de peatones pedaleando.
Nuestra recomendación es que en cualquier caso te detengas al llegar al paso de peatones, y sólo lo cruces en bicicleta si no viene ningún coche o cruce por el paso de peatones algún peatón al que puedas molestar. Si así fuera, bájate de la bici y cruza andando con ella. En ese momento eres un peatón más y por tanto tienes los mismos derechos que estos.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/11/Paso-ciclista.-Puente-Plaza-Castilla.jpg9061916Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2017-11-16 19:48:042025-01-29 16:54:18Cruzando pasos ciclistas y pasos de peatones
Más de 150 alumnos de 1º de educación secundaria del Instituto Comuneros de Castilla han participado en una jornada intensiva de educación vial ciclista impartida por monitores de Burgos Con Bici. Esta actividad está encuadrada en el programa del IMC «La ciudad abre sus puertas» para el curso escolar 2017-18.
La sesión se inició con una charla sobre los consejos de seguridad para circular en bicicleta por las diferentes vías de la ciudad y también sobre las normas que hemos de respetar como ciclistas urbanos.
Puede ver la presentación de la charla en este enlace
Tras ello, en grupos de unos 15 alumnos, con la compañía de 3 monitores de Burgos Con Bici y varios profesores del centro educativo, realizamos rutas en bicicleta por las calles cercanas al IES. Fueros rutas de 50 minutos de duración con paradas explicativas de las maniobras a realizar y en las que fuimos comentando las incidencias que los alumnos observaban tras su ejecución. Los alumnos aprendieron a señalizar las maniobras, situarse correctamente en la calzada, cruzar los pasos ciclistas, circular por diferentes tipos de vías (calzadas, aceras bici, pistas bici, zonas peatonalizadas que admiten la coexistencia peatón ciclista) e incluso por glorietas; y por su puesto, a poner pie a tierra y llevar la bici de la mano por aceras o espacios donde el flujo de peatones así lo aconsejan.
Señalizando maniobras.
Por aceras bici
Por calzadas
En rotondas
Cruzando pasos ciclistas
Pie a tierra
Cualquier centro escolar de la ciudad con alumnos en 6º EPO o 1º ESO puede realizar esta actividad con sus alumnos previa inscripción en el programa del IMC: CONDUCE SEGURO TU BICICLETA (código IMCT43). Más información en el 947288899 o en burgosconbici@conbici.org
Diario de Burgos. 31 de octubre de 2017
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/11/Parking-1º-ESO.jpg261640Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2017-11-04 15:29:532025-01-29 16:50:49Jornada práctica de educación ciclista en el IES Comuneros
Uno de los proyectos que tenemos más ganas de impulsar en la asociación es una Escuela PRÁCTICA Ciclista de Educación Vial para los más jóvenes. Lo tenemos diseñado pensando en los alumnos de 6º E.P.O. y 1º E.S.O. con el objetivo de que conozcan las normas básicas de seguridad ciclista y de que vayan en bicicleta a sus centros educativos.
La prueba piloto de este proyecto lo hicimos el jueves día 15 de junio y salió de maravilla!!!. Fueron las dos unidades de 6º del C.P. Jueces casi al completo. Cada unidad (clase) la dividimos en dos grupos, cada grupo con un monitor-guía abriendo ruta y un profesor cerrando el grupo. La ruta duró una hora para cada grupo incluyendo las paradas explicativas y de reflexión de las maniobras realizadas. Los chicos-as se quedaron con ganas de más … : calzadas seguras, vías ciclistas, pasos ciclistas, áreas de uso compartido, distancias de seguridad, señalización de maniobras, posiciones de seguridad, ángulos muertos, ….
Previamente a la ruta, el miércoles 14 tuvimos una sesión teórica de 45 minutos remarcando los principales contenidos-maniobras-consejos de seguridad que iban a ejecutar al día siguiente (parte ya lo conocían a través del programa de educación vial de la Policía Local). También enviamos, a través del Aula Virtual de ese colegio, un tríptico y manual de consejos de seguridad ciclista que ha editado la asociación. Fue un acierto. El jueves no tuvimos que darles la chapa y perder tiempo con teóricas y nos ha venido muy bien de cara a diseñar el proyecto de educación ciclista vial en colegios para el próximo curso. Además, los manuales también les vienen muy bien a los papis y mamis …
Si eres profe o estás en alguna asociación de madres y padres de alumnos danos un toque si quieres que vayamos a vuestro colegio y planteemos esta actividad. Esperamos que, de cara al próximo curso, este proyecto se incluya en la programación educativa del Ayuntamiento: «La ciudad tambien enseña».
P.D.: Gracias a los profes de 6º del C.P. Jueces de Castilla y a los socios de BCB: Pepe, Jesús y Pedro, por vuestra implicación con la actividad.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/06/P1010496.jpg258639Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2017-06-24 10:17:182025-01-31 01:24:17Escuela Ciclista de Educación Vial de Burgos Con Bici. Sesiones piloto
Los héroes sí que existen y el sábado 18 de febrero pudimos comprobarlo, además son inmortales. López, a sus 82 años, tiene la vitalidad de un chaval. Todos los días del año trabaja en su huerto, disfruta de un recorrido en bicicleta y si hace falta repara la de los vecinos y amigos. Esto significa que repara la de cualquiera que pase por su casa, porque si andas en bici tienes en López a un amigo, y eso ha sido así desde que era niño.
¿Y cómo fue que se despertó en él la pasión por la mecánica? ¿Y en qué escuela aprendió todo lo que sabe? Lo primero que observó es que cuanto más fina y ajustada tienes la bicicleta menos esfuerzo necesitas para hacerla rodar, además más distancia recorres con cada pedalada. La seguridad es la siguiente beneficiaria de una buena puesta a punto. Pero la verdadera pasión surgió aquélla vez que su hermano mayor fue incapaz de arreglar los radios a una rueda, pasaban los días y no conseguía resolver el rompecabezas. A escondidas, cuando su hermano se iba de casa, y fijándose detenidamente en la rueda sana, López pudo recomponer el juego de equilibrios que caracteriza una rueda bien centrada. La observación
y la reflexión son las dos armas secretas que han acompañado a este autodidacta a lo largo de su vida, y claro, después de todo este tiempo algo ha aprendido.
Pues bien, el día convenido metió sus herramientas en una bolsa de plástico, seleccionó varias ruedas de distintos tipos y se vino desde Pradoluengo a Burgos para impartir un taller magistral sobre todo lo relacionado con las ruedas de una bicicleta. Durante dos horas y media desplegó su repertorio de consejos y técnicas con una lucidez y delicadeza asombrosas. Dos hilos conductores sustentaron sus explicaciones: el amor profundo por la bicicleta y la necesidad de compartir de manera desinteresada toda su sabiduría. Un verdadero privilegio poder estar cerca de un gran maestro que adorna su discurso con incontables anécdotas que le vienen a la cabeza en cada momento y que demuestran que para él nada de esto tiene sentido si no es con sus amigos. Una personalidad seductora que nos recordó a otros maestros del memorable documental “los planetas también giran” (https://youtu.be/T4ASuseFink).
Paradójicamente cuanto más sabia y grande es una persona más generosa y humilde se presenta a los demás. Todo lo que espera López a cambio es poder contar con tu amistad y disfrutar del tiempo contigo. Para colmo nos trajo como regalo varios pares de calcetines.
Consejos: repasar el centrado de las ruedas cada 1000Km; si se rompe un radio en ruta aflojar los radios adyacentes compensar la rotura; tejer las ruedas al cuatro para soportar mejor la carga de las alforjas; invertir en material de calidad a la larga sale más barato; si se nos sale la cadena y se encaja entre el piñón más grande y los radios, repasar si se han dañado los 9 radios internos para sustituirlos si hiciera falta antes de que se nos empiecen a romper en ruta.
Herramientas: llaves de conos, llave inglesa, llave de piñones, extractor de piñones, llave de radios, centrador de ruedas.
Actividades: reconocer los distintos tipos de ruedas y de radios; reconocer la importancia del buen ajuste de los conos del eje; comprobar la tensión uniforme de los radios; distinguir entre apretar y aflojar un radio; conocer que la acción de un radio se compensa con la de los radios adyacentes; quitar los saltos y hundimientos en la llanta (apretar o aflojar los radios de esa zona); centrado de la llanta (apretar un radio y aflojar los de al lado o viceversa); montaje de una rueda desde cero (tejer una rueda es una actividad preciosa).
Su consejo final y su lema: andad todos los días en bici, porque la bicicleta es la medicina de la persona sana. Impresiona comprobar lo interiorizado que tiene el concepto de medicina preventiva.
Todavía no se había despedido de Burgos Con Bici y ya estaba planeando la próxima vez que vendrá a compartir lo que sabe de la bici y si se tercia a dar cuenta de una buena merienda. ¡Hasta pronto amigo López!
Agradecimientos: Agradecemos a López su buenísima disposición a compartir con nosotros su sabiduría y buen talante. También a Javier García por aportar la idea del taller, por ponernos en contacto con López y por este práctico manual que elaboró para la ocasión.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/02/Italler-de-macánica-avanzada.-BCB.-Montaje-y-centrado-de-ruedas.jpg5401447Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2017-02-27 17:24:292025-01-29 16:45:49Súper López o el valor de la amistad
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webp00BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2015-03-21 12:46:002025-03-21 12:47:44Consejos para la circulación ciclista