Roberto Manzandedo nos contó su año viajando por el mundo en bici, en las últimas Jornadas «Viajar en Bici». Ahora nos invita a disfrutar de una ruta de dos días con pernocta en Aguilar de Bureba. Esta año hacemos un paréntesis en la clásica de Astudillo.
Fecha: 19 y 20 de septiembre de 2020 Salida: a las 11.00, sábado 19 de septiembre en el MEH Inscripción: para que Roberto tenga alguna idea de los números hay que inscribir antes del miércoles, 16 de septiembre. También hay que pensar en números – si estamos muchos igual tenemos que salir en dos grupetos. Llamar o mandar mensaje a Jeremy: 633 25 65 45 Intendencia: Hay que llevar esterilla y saco, bocata para dos días y desayunar para el domingo. Roberto se encarga de llevar algo para la cena del sábado; ¡claro vamos a hacer cuentas con él!
Rutade ida. Burgos – Aguilar de Bureba. Sábado 19 de septiembre de 2020
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2020/09/BAnner-Ruta-SEM-2020.-Aguilar-de-Bureba-scaled.jpg8052560BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2020-09-14 06:57:472025-01-29 17:33:52Ruta SEM 2020. Dos dias. A Aguilar de Bureba y vuelta
Mi imagino que estamos tod@s los mismos: ¡culo inquieto, una necesidad terrible a estirar las piernas, escuchar el trino de los pajaritos al lado de un rio, ver un poquito de brisa mover las ramas de los árboles, estar encima de nuestros caballos como buen jinetes y dando pedales!
No hay nada más fácil que convocar no una, pero dos rutas con un poco de anticipación; como un premio, como un medalla de oro al final de los olímpicos de estar encerrado en casa. Así que:
SÁBADO el ? de ? a las 11.00 en el MEH. Una vuelta de los Juarros con Jeremías, con bocata en Santa Cruz de los Juarros y el café en Cueva de los Juarros.
DOMINGO el ? de ? a las 11.00 en el MEH. A Santiuste y Torrepadierne por Pampliega y la orilla del Arlanzón con Salva. La vuelta por Presencio. .
Y hay más: cuando tenemos algo de forma, Plácido nos proponemos, «Ver las estrellas desde el observatorio astronómico de Cantabria, que está cerca de Valdeajos». Seguro que nos puede enseñar algún atajo por allí Manolo, como son sus tierras.
Y más todavía: dice David, «Yo os llevaría a un refugio cerca de Pradoluengo y pasar la noche allí contando estrellas.» La ida va por el pantano y hay que bajar el puerto de Valmala. La vuelta por una ruta totalmente desconocido… Un secreto.
Un fuerte abrazo. Jeremy
VUELTA A LOS JUARROS
/div>
SANTIUSTE, TORREPADIERNE Y PAMPLIEGA y vuelta a BURGOS
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2020/03/Banner-Dos-rutas-para-después-del-confinamiento-1-scaled.jpg10682560BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2020-03-29 11:50:012025-01-29 17:33:52Dos rutas para después del confinamiento
Viajecito de dos días con pernocta en Astudillo. Camino de Santiago, parando a comer en San Bol, hasta Castrojeriz y, después, carreteras secundarias hasta Astudillo, ya en la provincia de Palencia. La pernocta se hará en la Casa-discoteca de David, que es el que organiza y convoca. Los cinco primeros en apuntarse podrán dormir en cama, los demás con su esterilla y su saco. Además David nos agasajará con un picoteo para acompañar nuestra cena y con unas pastitas para el desayuno. Este año la ruta no coincide con las fiestas de Astudillo. Pero la propuestaa es igual de interesante y más tranquila. La vuelta se puede hacer por el mismo trayecto o a la aventura, conectando y conociendo otros pueblos y lugares.
FECHAS: Fin de semana del 5 y 6 de octubre de 2019
SALIDA: Sábado, 5 de octubre a las 11:00
LUGAR: Piscinas de San Amaro
KM: 62 cada día (aprox.)
EQUIPAJE: Comida y ropa para dos días, esterilla y saco de dormir. No es necesaria la tienda de campaña.
NOTA: Es necesario confirmar asistencia. Contacto: David Blanco 676 190 594
RUTA: Puedes encontrar una buena descripción de la ruta en el siguiente enlace (solo la primera etapa de la ruta que se describe): Ruta Burgos-Astudillos-Palencia
Y a continuación puedes examinar el trayecto con todo detalle
22 de junio La quedada va a ser a las 10:30 horas en el camping de Acedo en Navarra. Se ruega puntualidad. Será una etapa de unos 60 km. Este sábado vamos a conocer parte de la vía verde del tren vasco navarro desde el pueblo navarro de Acedo al pueblo alavés de Maeztu. Van a ser unos 24 km sobre tierra compactada con poco desnivel. Pasaremos por algunos pueblos medievales como Antoñana que todavía conserva parte de sus murallas. En Maeztu dejamos la vía verde y entramos en el parque natural de Izki. Comienzan las cuestas. Es un parque con una rica y variada fauna, jabalís, gatos monteses, martas, tejones, jinetas, garduñas, aguilas, buhos, pájaros carpinteros, etc. Comeremos en el area de descanso del pueblo de Corres. En este pueblo está el centro de interpretación del parque. Poco a poco vamos a ir volviendo hacia el camping.
23 de junio Este día también nos esperan unos 60 km de etapa cicloturista. Saldremos del camping de Acedo a dar la vuelta a la sierra de Codés. En ella, entre otros, pasaremos por el monasterio de Codés, monasterio cuyo origen entre los años 900 y 1000 parece que perteneció a la orden benedictina. Ya de vuelta nos adentraremos en el valle escondido de Lana. Este valle por su acceso escondido como por su dura climatología en invierno es conocido como la pequeña Rusia. Es el último reducto de los carboneros de Navarra.
Esta línea de tren que se inauguró en el 1927 se electrificó dos años más tarde. Entonces se convirtió en uno de los trenes más modernos de Europa. Aún así y sin poder competir con los coches el servicio se cerró en 1967.
Tomando como excusa lo que se conoció como el tren «vasco navarro», los euskal topaketak de este año serán en un tramo de esta vía verde que es hoy en día. El tramo que vamos a recorrer será el que va desde el pueblo navarro de Acedo hasta el pueblo alavés de Maeztu.
En dos etapas conoceremos, entre otros, el parque natural de Izki, los alrededores de la sierra de Codés y el valle de Lana. Cada etapa tendrá una longitud de unos 60 km. La vía verde no tiene mucha pendiente pero fuera de ella, ya conocemos nuestra tierra, habrá cuestas.
Dormiremos en el camping de Acedo. Camping Acedo S. L. Carretera Los Arcos s/n 31282 Acedo (Navarra). TLF: 948521351.
En el camping hay tienda y barre staurante en el que podremos abastecernos de lo que vayamos a necesitar en el camino. Intentaremos comer en areas de recreo. Por ello sed autosuficientes y aprovisionaros antes.
Se recomienda llevar chubasquero así como todo lo relacionado al uso de la bici, parches, cámara de recambio, bomba de aire, luces, mapa, etc.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/05/Ruta.-Euskal-Topaketqk-2019.-VV-tren-vasco-navarro.png4181200BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-05-24 18:24:362025-01-30 10:17:56Ruta. Euskal Topaketak. VV Tren vasco-navarro
Los días 11 y 12 de mayo de 2019 se celebra en Quintanalara la I Fiesta de los pueblos «energéticos». Promovida por la cooperativa EnergÉtica Coop. y organizada por todos los pueblos de la provincia que han optado por abandonar el oligopolio energético y apostar por la comercialización de la energía con la cooperativa EnergÉtica Coop., garantizando así que aumente la demanda del suministro eléctrico de fuentes renovables.
Durante estos dos días habrá distintas actividades que puedes ver en el programa, al final de esta noticia. Una de estas actividades será un concierto de Debbie y Jeremy, el sábado a las 18:00.
Si piensas asistir un buen plan pude ser hacerlo en bici. No es una ruta difícil ni larga.
Jeremy propone una salida en grupo:
Lugar de salida: Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)
Fecha y hora: Sábado 11 de mayo de 2019. A las 11:00
Plan: Se puede ir y volver en el día. También puedes pernoctar en el pueblo en plan esterilla-saco (y tienda) y disfrutar de los dos días de la fiesta. Se habilitarán zonas para dormir en locales y lugares de acampada.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/04/Pueblos-energéticos-Banner.-2.jpg8842284BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-05-02 23:52:222025-01-29 17:33:52Ruta-Fiesta pueblos energéticos
Justo antes de afrontar el descenso a Tobes y Rahedo nos encontramos con un paisaje casi desértico, de fantasiosa apariencia y variadas tonalidades, modelado por la erosión en los blandos materiales terciarios y cuaternarios.
En el valle de las Navas se suceden los conglomerados calcáreos, las arcillas rojas, las areniscas amarillentas y las margas blancas y grises; que modeladas por una activa erosión de los arroyos que forman la cabecera del rio Homino y teniendo en cuenta la distinta dureza de los materiales, han creado este original paisaje de cerros testigos, cárcavas, barrancos y terrazas.
Llegados ya a Tobes destaca especialmente la iglesia románica de San Miguel. Original por su construcción claramente arcaizante, con rastros prerománicos. Al exterior llama la atención el airoso alzado de su muro septentrional (posible por la ligereza de la piedra de toba utilizada) articulado con tres enormes arcos ciegos que protegen una sencilla y abocinada portada de una sola arquivolta.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/04/Tobes-y-Rahedo.jpg9102698BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-04-26 17:44:002025-01-29 17:33:52Ruta en bici. Arizona Burgalesa
Desde Valencia nos llega esta propuesta complementaria y totalmente compatible con los «I Caloretencuentros 2019». De hecho parece organizada ad hoc par recibir a cicloturistas que asistirán a los «Caloretencuentros» y que se acercarán a la zona unos días antes.
A continuación pegamos el texto de su amable convocatoria:
RUTA DE PRIMAVERA 2019 – Cicloturismo por los Montes Universales.
Cella – Valencia
del 12 al 16 de abril, ambos inclusive.
Unos amigos cicloturistas de Burgos y Logroño vienen a Valencia para participar en los encuentros de Rodamons en Castellón así que hemos diseñado una ruta para venir con ellos un tramo del camino. Si quieres unirte y viajar con tu bici por los Montes Universales hasta Valencia esta es la propuesta…
Cómo Llegar: Cada cual debe llegar por sus medios, hay varias opciones, el tren Valencia a Zaragoza tiene parada en Cella pero habría que llegar el día de antes y buscar alojamiento.
Dormir en Griegos: Se dispone de parcela para plantar tienda, con agua y aseo. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Huerta del Marquesado: Zona recreativa cubierta, mesas y agua, sin aseos, para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Sinarcas: Zona cubierta de tres paredes, mesas y agua, sin aseos, para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Tabarla: Zona recreativa cubierta, mesas, sin aseos, OJO-No hay agua potable, para cocinar se debe de haber llevado agua. Para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante.
Si queréis ver un vídeo con la vista de pájaro de Google Earth de toda la ruta lo tenéis en el siguiente enlace.
https://youtu.be/b9SqtwLs4uY
Es una ruta cicloturista autosuficiente, por lo tanto… te puedes unir al grupo cuando quieras y abandonar cuando lo desees, el régimen de ruta será libre (cada cual a su ritmo), no están previstas comidas, cenas ni desayunos en grupo, cada cual debe proveerse y cocinarse si lo desea, la mayoría son pueblos pequeños y las tiendas tienen pocos productos, en especial Griegos y Huerta del Marquesado, los alojamientos propuestos no están concertados por lo tanto pueden variar adaptándonos a las circunstancias.
AVISO LEGAL
Se trata de una propuesta de excursión, por tanto tiene la consideración de una actividad propia de un grupo de amigos. No hay guías ni monitores. Todo aquel que participa en este evento lo hace bajo su responsabilidad.
Cada participante es responsable de valorar si está capacitado física y técnicamente y debe informarse de los riesgos que supone participar en la actividad y respetar en todo momento las normas de circulación, asumiendo la responsabilidad y exonerando al proponedor.
Las proponedores de esta actividad no se hacen responsables, en ningún caso, de extravíos, lesiones, desperfectos o cualquier otra incidencia que pudiera ocurrir en personas, objetos o vehículos antes, durante o después del desarrollo de la actividad.
Si participas en la actividad estás aceptando implícitamente estas condiciones.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Ruta-Montes-Universales.jpg271816BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-03-30 09:37:512025-01-29 17:33:52Ruta de primavera 2019. Cicloturismo por los Montes Universales
Acompañados por Carmen, Marta, Mª Ángeles, Inmaculada y Mª Jesús, el próximo sábado proponemos una ruta tranquila a San Bol, por Hormaza e Iglesias. Ellas son las chicas que participan en la última sesión (viernes 29-marzo) de las Jornadas El Mundo en Bicicleta contando su viaje en bici por Mongolia.
El entorno de la antigua ermita de San Bol, hoy albergue de peregrinos, quizá sea uno de los lugares más bonitos en las proximidades de Burgos para pasar un día de campo comiendo en plan picnic. De difícil acceso en coche y demasiado lejos para ir andando, se revela como un destino ideal para una ruta en bici de un día. Es una chopera en medio de una extensa región de siembra, refrescada por una fuente y una alberca. Todo el trayecto transcurre por el camino de Santiago. Tiene un par de cuestas fuertes pero el nivel acumulado es muy poco. Buena opción para niños que ya sean autónomos con la bici. Y un lugar idílico para hacer escapadas de un día buscando algo de tranquilidad.
Esta ve, Jeremy propone alargar un poco la ruta, yendo por Hormaza e Iglesias. En Hormaza merece la pena acercarse al fondo del pueblo a ver el Castillo.
FECHA: Sábado 30 de marzo de 2019
HORA : 11:00
LUGAR: MEH
PLAN DE RUTA: La idea es llegar a comer a San Bol. Necesario comida en plan picnic y aperos par la siesta.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/BAnner-San-Bol-2019.jpg10203322BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-03-26 19:11:232025-01-30 00:41:05Ruta. A San Bol por Hormaza e Iglesias
El próximo domingo 7 de octubre se celebra en Tardajos la tradicional fiesta de la patata. Ya van por la XXIII edición. Se trata de una típica fiesta de conmemoración de producto local y está acompañada con distintos actos. Entre ellos una gran degustación popular de multitud de platos elaborados con patatas.
Ernesto, nos propone ir en bici. Ha organizado una ruta circular, por Tardajos, Villarmentero y Pedrosa de Río Úrbel, hasta Lodoso y vuelta, parando en Tardajos en el apogeo de la fiesta, para volver después tranquilamente a Burgos. Es una ruta óptima para todos lo públicos. Tiene muy poco desnivel, con la posibilidad de hacer solo hasta Tardajos (niños) o de pedalear un poquito más por el valle del Úrbel. Un plan sencillamente perfecto, antes de que llegue el mal tiempo. Ernesto nos esperará en Tardajos a la ida.
Lugar de Salida: Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)
Fecha y hora: Domingo, 7 de octubre de 2018. A las 10:00
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/10/Captura-de-pantalla-2016-10-08-a-las-12.20.03-845x321.jpg321845BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2018-10-03 08:34:232025-01-29 17:33:52Ruta fiesta de la patata. Tardajos
Viajecito de dos días con pernocta en Astudillo. Camino de Santiago, parando a comer en San Bol, hasta Castrojeriz y, después, carreteras secundarias hasta Astudillo, ya en la provincia de Palencia. La pernocta se hará en la Casa-discoteca de David, que es el que organiza y convoca. Los cinco primeros en apuntarse podrán dormir en cama, los demás con su esterilla y su saco. Además David nos agasajará con un picoteo para acompañar nuestra cena y con unas pastitas para el desayuno. Además son las fiestas de Astudillo (Programa). Con lo cual tenemos verbena, baile y fuegos artificiales. Un plan, sencillamente, perfecto. La vuelta se puede hacer por el mismo trayecto o a la aventura, conectando y conociendo otros pueblos y lugares.
FECHAS: Fin de semana del 15 y 16 de Septiembre de 2018
SALIDA: Sábado, 15 de septiembre a las 11:00
LUGAR: Piscinas de San Amaro
KM: 62 cada día (aprox.)
EQUIPAJE: Comida y ropa para dos días, esterilla y saco de dormir. No es necesaria la tienda de campaña.
NOTA: Es necesario confirmar asistencia. Contacto: David Blanco 676 190 594
RUTA: Puedes encontrar una buena descripción de la ruta en el siguiente enlace (solo la primera etapa de la ruta que se describe): Ruta Burgos-Astudillos-Palencia
Y a continuación puedes examinar el trayecto con todo detalle