Todo 12 /Actividades BCB 1 /Agenda 0 /Al trabajo en bici 0 /Aparcabicis 1 /Biblioteca - Literatura 0 /Bicibur 0 /Campañas 1 /Con Bici 0 /Concursos 0 /Consejos 1 /Dibujo Escolar 4 /En primera persona 0 /Encuentros 0 /Fotografía 0 /Jornadas El Mundo en Bicicleta 0 /Jornadas Viajar en Bici 0 /La bici en la ciudad 0 /Lo que se cuece por ahí 0 /Mapas y GPS 0 /Masa crítica 0 /Microrrelatos 0 /Normativa ciclista 3 /Observatorio de la bici 0 /Perros sueltos 0 /Política municipal de movilidad 1 /Rutas 0 /Rutas en OndaCero 0 /Sin categoría 0 /Urbanismo 0 /Viajar en Bici 0 /Vías ciclistas 1

Inaugurado el primer tramo de carril bici del Bulevar del Ferrocarril
Ya podemos pedalear por carril bici desde la intersección con…
26 marzo, 2011/por Burgos Con BiciNuevos aparcabicis en la ciudad
Durante el mes de Marzo de 2011 por iniciativa de la Oficina…
14 marzo, 2011/por Burgos Con BiciMedidas básicas propuestas por Burgos con Bici para la mejora de la movilidad en la ciudad de Burgos
a) continuar con la política de peatonalización de las calles…
4 marzo, 2011/por Burgos Con BiciConvocado el IV concurso escolar de pintura «CON BICI AL COLE»
Desde la asociación Burgos con Bici hemos convocado con la colaboración…
10 enero, 2011/por Burgos Con BiciUna ordenanza que hace tabla rasa con los ciclistas
No es lo mismo un ciclista incívico que no respeta a los demás…
15 noviembre, 2010/por Burgos Con BiciAlegaciones de Burgos Con Bici a la ordenanza de circulación, movilidad y transporte
Comentarios y modificaciones que solicitamos del articulado:…
15 noviembre, 2010/por Burgos Con Bici
Presentada en pleno la ordenanza antibicis
El pasado viernes 12 de noviembre fue llevado a pleno del Ayuntamiento…
15 noviembre, 2010/por Burgos Con BiciExposición dibujos ganadores «Con Bici al Cole» en centro cívico Capiscol
En septiembre de 2010, se expusieron en el Centro Cívico Capiscol,…
9 octubre, 2010/por Burgos Con BiciActividades de Burgos con Bici en la semana de movilidad 16-22 de Septiembre
Desde Burgos Con Bici participamos en la Semana Europea de Movilidad…
9 septiembre, 2010/por Burgos Con Bici
No hagas a los peatones lo que no quisieras que los coches te hicieran a tí
Desde BURGOS CON BICI entendemos que los usuarios de la bicicleta…
23 junio, 2010/por BCBActo de entrega de premios del tercer concurso de dibujo «Con Bici al Cole»
El día 29 de abril de 2010 a las 18:00 horas en la Sala Polisón del…
30 abril, 2010/por Burgos Con BiciPremios del Tercer Concurso Escolar de Dibujo «Con Bici al Cole»
GANADORES 3º CONCURSO ESCOLAR DIBUJO "POR UNA MOVILIDAD…
29 abril, 2010/por Burgos Con Bici
Día mundial en recuerdo de las víctimas del tráfico: 18 nov. 07
/en CampañasContra la violencia del tráfico: NO al coche, NO a la moto, NO más carreteras
El coche y la moto, en el siglo XX, nos han dejado 30 millones de muertos y cientos de millones de heridos. Sólo en España hay al año unos 5.000 muertos, unos 130.000 heridos (es la principal causa de muerte entre los jóvenes) y unas 15.000 muertes prematuras por la contaminación del aire. En Burgos, carteles por la ciudad nos recuerdan que en los últimos 4 años han muerto 45 personas (en su mayoría peatones) en accidentes de tráfico. Son muertes que no implican sólo una falta de respeto; son muertes producto de actitudes violentas al mando del volante.
En ocasiones, la matanza diaria del tráfico nos es presentada en los medios por las administraciones públicas como accidentes o fatalidades de responsabilidad individual. Sin embargo, es frecuente comprobar que en el diseño del viario se prioriza la fluidez del tráfico frente a la seguridad, se homologan vehículos que alcanzan velocidades que el cuerpo humano no puede soportar en impactos inevitables, se planifica el territorio haciendo a la población dependiente del transporte motorizado y se permite la omnipresencia de la publicidad de automóviles. Cuantos más automóviles hay, más desagradable es la vida y menos útiles son. ¿»No podemos conducir por ti»? El conductor de tren sí puede. Los conductores, independientemente de su conciencia vial, adaptan su conducción en función del riesgo que perciben; tendrán modos de conducción más arriesgados cuantas mayores protecciones técnicas haya en su vehículo o en el viario (teoría de la Compensación del Riesgo). Por esta razón, ni la seguridad vial ni las mejoras técnicas de los vehículos y del viario reducirán la masacre. La única forma de reducir la mortalidad es reducir los desplazamientos en vehículos motorizados particulares.