Mujer al trabajo en bici

Propuestas de la asociación Burgos Con Bici para el fomento del uso de la bicicleta

La justificación del uso de la bicicleta como medio de locomoción eficaz en la mejora de la movilidad urbana por sus características de rapidez en las distancias cortas y medias, y beneficios individuales y colectivos (no contamina, saludable, carente de problemas de aparcamiento, etc.), es totalmente indiscutible para la contribución a un desarrollo sostenible de cualquier ciudad comprometida con la calidad de vida de sus ciudadanos y el respeto al medio ambiente. Además, la ciudad de Burgos, por su estructura, tamaño y orografía, es idónea para la utilización generalizada de la bicicleta.

A continuación exponemos las 14 medidas que consideramos necesarias para favorecer la utilización de la bicicleta en la ciudad:

  1. Incluir en la próxima reforma del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos las directrices prescriptivas de trazado y dimensionado de los viales para bicicletas (a modo de un Plan Director de la Bicicleta), y la obligación de que los nuevos Planes Parciales cuenten con conexión por carril bici segregado con la red de carril bici de la ciudad.
  2.  Incluir en la próxima reforma del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos la obligación de las nuevas edificaciones de tener “cuarto de bicicletas” (existente en el anterior plan, y eliminado en el actual vigente).
  3. Ampliación de la red de carriles bici de la ciudad a) Finalización del proyecto de la red de carriles bici aprobado por el Ayuntamiento (tramos pendientes de su ejecución) b) Ejecutar los tramos de carril bici que del proyecto de renovación y ampliación del carril bici de la ciudad no se han llevado a cabo, y en especial el tramo eliminado de la Avenida de los Reyes Católicos. c) Diseño de una red de carriles bici segregados del tráfico y de la acera, que conecte entre sí los tramos de carril/acera bici existentes y conexión con todos los barrios de la ciudad. d) Mejorar la señalización vertical y semafórica del carril bici, en especial para conductores de vehículos motorizados en cruces de carril bici con calzada, en salidas de garajes, y eliminación de la señal que indica que el peatón siempre tiene preferencia en el carril bici.
  4. Elaborar y aprobar una ordenanza municipal de tráfico que incluya a la bicicleta como vehículo de transporte bajo el enfoque de crear una ciudad habitable no invadida por el tráfico motorizado. En la redacción de dicha norma se debiera tener en cuenta la opinión de Burgos Con Bici en lo referido al empleo de la bici en la ciudad. Entre otros puntos que consideramos debiera recoger esta ordenanza son a destacar: a) Definir las diferentes vías ciclistas, su uso y prioridades. b) Regular y señalizar el uso de la bici en calles peatonales del casco histórico de la ciudad, aceras de más de 5 metros de ancho, plazas, parques públicos y paseos, admitiendo el uso de la bicicleta a velocidad moderada (máx. 10 km/h) excepto en momentos de aglomeración. c) Con la misma idea de calmar el tráfico motorizado, diseñar áreas 30 en otras zonas de la ciudad. d) Aprobar la señalización horizontal y vertical del carril/acera bici que no provoque confusiones ni conflictos innecesarios entre peatones y ciclistas urbanos. e) Autorizar el uso en el casco urbano de remolques y semirremolques de bicicletas para trasporte de bultos y niños/as. f) Autorizar a los/as menores de hasta siete años para que puedan circular por las aceras en bicicleta, siempre que estén al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo al mismo paso que los peatones, y sin causar molestias a éstos.
  5. Futuro Bulevar Ferroviario: a) Apoyar el enfoque del estudio informativo sobre el desvío del ferrocarril presentado por el equipo Herzog & de Meuron. S.L., en lo que respecta a la especial atención dada al transporte público, y una cierta atención a la bicicleta como modo de transporte. b) Ampliar las conexiones norte-sur, del carril bici del futuro bulevar para que no se quede como un carril-bici de uso principalmente recreativo.
  6.  Vías verdes: a) Mantenimiento (limpieza, arreglo del pavimento deteriorado, etc.) de la “vía verde” del ferrocarril Santander Mediterráneo, ejecutar su conexión con el carril bici que discurre paralelo al río Arlanzón, e iniciar el estudio de su ampliación hacia el Norte dentro del término municipal de Burgos hasta conectar con la vía verde que conectará Sotopalacios con el túnel de la Engaña (actualmente, hay tramos de esta vía verde en fase de estudio, y uno ya está en fase de licitación de obra) b) Iniciar el estudio para dar continuidad hacia Villafría del trazado de la “Vía Verde de la Demanda” en su tramo municipal.
  7. Caminos rurales del término municipal de Burgos: a) Creación de una red de caminos rurales y vías pecuarias, libres de vehículos motorizados para todo el término municipal, extensible a los municipios limítrofes, con los consiguientes acuerdos de colaboración, b) Asegurar la permeabilidad para medios no motorizados en las infraestructuras periféricas de la ciudad (desvío del ferrocarril, anillo formado por los diferentes tramos de ronda, etc..), respetando al menos la continuidad de los caminos preexistentes.
  8. Aparcabicicletas: a) Señalización vertical específica de los aparcamientos de bicicleta instalados en la ciudad. b) Colocación de nuevas unidades en áreas con déficit en aparcabicicletas y en el interior de los garajes públicos. c) Fomento de la existencia de locales para aparcar las bicicletas para trabajadores, dentro de su jornada laboral, en las empresas y organismos públicos en la ciudad.
  9. Crear una oficina municipal de la bici, y dotarla de personal y presupuesto. Dicho ente, centralizaría todas aquellas acciones, infraestructurales o no, con la bicicleta como eje central de actuación.
  10. Creación de una unidad de “policía verde” en bicicleta o Policía local de proximidad en bicicleta, especialmente en las zonas del casco histórico.
  11. Activar aquellos documentos y/o órganos que aseguren una mejora en las condiciones de habitabilidad de la ciudad: Agenda 21 local, Pacto por la Movilidad.
  12. Promoción turística: a) Facilitar con un reglamento específico el uso de las bicicletas de préstamo “Bicibur” a turistas y visitantes, actualmente inexistente b) Promover “Rutas guiadas en bicicleta” para diversificar y diferenciar la oferta turística de la ciudad.
  13. Mejorar el funcionamiento del sistema de préstamo de bicicletas públicas “Bicibur” y ampliar el horario, el número de bancadas y de bicicletas disponibles.
  14. Medidas básicas para la mejora de la movilidad urbana: a) peatonalizar todas las calles que sea posible (con paso restringido a carga y descarga, y acceso a garajes de vecinos), b) aprobar una ordenanza municipal de tráfico actualizada y acorde a las necesidades de todos los usuarios, en la que se prime en primer lugar al peatón, c) extender los carriles bici hasta formar una red-malla que abarque todos los barrios de la ciudad d) crear una amplia red de zonas 30 de tráfico, e) mejorar e intensificar el control de la policía local y las correspondientes medidas sancionadoras respecto al aparcamiento de vehículos a motor en doble fila, en aceras, en zonas de carga y descarga, en esquinas, etc.) y f) NO construir aparcamientos en el centro de la ciudad o en sus proximidades (para desanimar al conductor a acercarse en coche hasta el centro) y en su lugar hacerlo en el extra-radio en puntos con buena comunicación al centro mediante transporte público. g) Ampliar la red de autobuses urbanos y las frecuencias de paso de las líneas. Así mismo, se debiera modernizar la flota para que todos los buses urbanos tengan plataforma baja, y sean accesibles para discapacitados físicos y para carritos de bebes.

11º Concurso Escolar de Dibujo «Por una ciudad sostenible: Con bici al cole»

Sin faltar a la cita de principios de año, nuestra asociación…
5 enero, 2018/por Burgos Con Bici
FELICES FIESTAS BCB

FELICES FIESTAS

23 diciembre, 2017/por BCB

Barómetro de la bicicleta. 2017

Hace unas semanas (22-nov-2017) la Red de Ciudades por la Bicicleta,…
12 diciembre, 2017/por BCB
Señal R407 y señal S35

¿Es obligatorio pedalear por las vías ciclistas?

Al pedalear por la calzada seguro que en más de una ocasión…
5 diciembre, 2017/por Burgos Con Bici
Cartel del VI Concurso de cortos de vídeo, BIZIMINUTO

BIZIMINUTO 2018. Concurso de cortos de 1 minuto

La asociación Biziz Bizi, de Bilbao, vuelve a lanzar el concurso…
4 diciembre, 2017/por BCB
Logo de Eurovelo y mapa de vías ciclistas por Europa

¿Por fin despega Eurovelo en Castilla y León?

Eurovelo es el gran proyecto de cicloturismo de Europa. Consiste…
2 diciembre, 2017/por Burgos Con Bici
Banner con logos de Burgos Con Bici y Andando Burgos

Ordenanza de Movilidad. Aportaciones de BCB y Comunicado conjunto con Andando Burgos

El 24 de noviembre de 2017 finalizó el plazo para aportaciones…
25 noviembre, 2017/por BCB

II Taller de mecánica avanzada BCB. Transmisión

En el primer taller de mecánica avanzada Lopez nos dejó tan…
21 noviembre, 2017/por BCB

Peatones, bicis y siniestralidad

El pasado viernes, 17 de noviembre de 2017, se publicó en el…
18 noviembre, 2017/por BCB
Paso ciclista en puente de Plaza Castilla, burgos

Cruzando pasos ciclistas y pasos de peatones

Sin duda el punto de mayor peligro al que nos enfrentamos cada…
16 noviembre, 2017/por Burgos Con Bici
Imagen de figuras en negro de ciclista y fotógrafo

IV Concurso de Fotografía «La bicicleta y la ciudad». «De compras en bici»

Burgos Con Bici convoca el IV Concurso de Fotografía "La bicicleta…
13 noviembre, 2017/por BCB
Portada de la ordenanza de moviliadad rodeada de iconos de bicicletas

Valoración inicial al borrador de ordenanza de movilidad

El pasado 24 de octubre el Ayuntamiento de Burgos, en voz de…
9 noviembre, 2017/por Burgos Con Bici

Burgos Con Bici es miembro de:

 

SEM 2025

Semana Europea de la Movilidad 2025. Movilidad para todas las personas

Tiempo en Burgos

Entrevistas BCB en Canal 54

Entrevistas BCB en Canal 54

Infraestructuras ciclistas. Burgos

Mapa de vías ciclistas de Burgos

Cuatro mapas con las infraestructuras ciclistas de Burgos

No-robos-bici

robo bicicleta

Bicid

logo bicid

Biciescuela de Burgos Con bici

Logo biciescuela Burgos

Rutas BCB en Wikiloc

Logo Wikiloc

Rutas BCB en Bikemap

LOGO-bikemap_net

Bici polo Burgos

Logo bici polo burgos

Princess Bikes

La Ruta de las Princess Bikes

EUROVELO

Mapa Eurovelo