En Bici por Burgos (IV)

DEMANDA FOLK (LA SIERRA)

La Sierra de La Demanda acoge todos los veranos un estupendo festival no convencional de música tradicional. La asistencia a los conciertos y al resto de actividades es libre y se fomenta la participación respetuosa con el medio ambiente y la conciencia ecológica en el más amplio sentido de la palabra. Igualmente podemos disfrutar de la muy cuidada vía verde del ferrocarril minero, actor imprescindible e inopinado de los descubrimientos paleoantropológicos de Atapuerca. Burgos Con Bici os propone combinar estos dos atractivos serranos para iniciaros en un viaje en bicicleta con alforjas de varios días. Una primera opción permite vivir esta experiencia en un fin de semana, y para quienes dispongáis de algún día más viajar en bici durante casi una semana.
Para emprender esta aventura NO es necesario entrenar mucho. Utilizar la bicicleta por la ciudad para hacer compras o para ir a trabajar puede ser suficiente. Lo más importante para llevar a cabo esta idea es la motivación, tener la lucidez de romper con falsos prejucios y tabúes para comprobar que se trata de una propuesta más que asequible. En BCB somos testigos de ello y os invitamos a disfrutarla.
Preparativos Bicicleta y accesorios: parrilla, alforjas, pata de cabra, bidón de agua, sillín cómodo, casco. Herramientas: cámaras, parches, desmontadores, cable de freno y cambio, radios, troncha cadenas, (juego de herramientas compacto).
Equipaje Material de acampada: Tienda, saco, esterilla, campingas, navaja, cubiertos, cazuela. Ropa: Ropa de manga y pantalón corto, ropa larga, chubasquero y de baño. Utensilios varios: Teléfono, cámara de fotos, cargadores. Mapas de la zona. Comida para varios días.
Sensaciones Libertad. Pérdida de la noción del tiempo. Pocas preocupaciones y todas a nivel básico: comer, dormir, asearse, bañarse y disfrutar del viaje. Lo poco que se necesita para vivir y viajar. Los sentidos están más abiertos y receptivos con el entorno: olores, colores, sonidos. El gusto de la comida y agua de las fuentes. La soledad en el pedaleo con tus propios pensamientos. La noche al aire libre nos envuelve.
Vía Verde de la Demanda 52 km de tierra compactada y asfalto por el antiguo trazado de un ferrocarril minero abandonado hace unos 50 años, discurre por terrenos casi vírgenes y nos introduce en el corazón de la Sierra de la Demanda.
El trazado ferroviario fue construido en 1902 por una empresa inglesa para transportar el hierro extraído de las minas de la sierra y financiado por la Diputación de Burgos para que transportase viajeros. Lo más relevante es que la trinchera del ferrocarril minero, a su paso por Atapuerca, dejó al descubierto las cuevas donde hoy están unos de los yacimientos más importantes del mundo. En el recorrido podemos disfrutar de una gran diversidad de flora, destacan los bosques de robles, pinos y hayas. En cuanto a la fauna las aves más destacadas son las águilas, buitres, mirlos, mochuelos; además los mamíferos que habitan en la ribera del Arlanzón son corzos, jabalís, zorros y nutrias.
Vía Verde de la Sierra de la Demanda
Festival Demanda-Folk Actividades diversas los días 2, 3 y 4 de Agosto de 2013. Concierto principal el día 3 de Agosto en el campo de fútbol de Tolbaños de Arriba: LA TOLBA, FETEN FETEN, OS CEMPÉS, KORRONTZI y LA M.O.D.A. Aparcamiento gratuito para quienes vayan en coche con un mínimo tres personas, si son menos se paga 5 € (Su lema: el que contamina paga). Zona de acampada libre.
http://www.google.es/url?q=http://www.demandafolk.com/&sa=U&ei=srTwUd2ULKf17AbLjYCACg&ved=0CB8QFjAA&usg=AFQjCNHN8KB7bzVBiqmnyFk1FXT7PgFQrw

MAPA DE LA RUTA (fin de semana)
[bikemap] http://www.bikemap.net/es/route/626212-bcb-demanda-folk-burgos/
[wikiloc] http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1101457

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA (una semana)
Viernes 2 (50km)

Burgos, Castañares, Ibeas de Juarros, Alanzón (24km). VIA VERDE: Urrez, Embalse del Arlanzón, Pineda de la Sierra (52km). Zona de acampada El Vivero.

Sábado 3 (40km)

Pineda de la Sierra, Puerto del Manquillo (1450m), Riocavado de la Sierra, Barbadillo de Herreros, Bezares (28km), Monterrubio de la Demanda, Huerta de Arriba, Tolbaños de Arriba, Campo de Fútbol en dirección a Tolbaños de Abajo. Zona de acampada DEMANDA FOLK.

Domingo 4 (25km) (Opcional: 8 km subida y bajada a las Lagunas de Neila desde el Alto del Collado)

Zona de acampada DEMANDA FOLK, Tolbaños de Arriba, Huerta de Arriba, Dirección Neila, Puerto del Alto del Collado, Qintanar de la Sierra, Camping.

Lunes 5 (12km + 12km a las Lagunas)

Subida a las lagunas desde Quintanar de la Sierra y regreso a Quintanar de la Sierra. Gran necrópolis de Cuyacabras. Revenga, Necrópolis , Tumbas antropomorfas medievales excavadas en la roca, Centro de interpretación de la Casa de la Madera, Ermita y una casona comunal del siglo XVIII que sirve de albergue.

Martes 6 (42km)

Quintanar de la Sierra, Palacios de la Sierra, Castrillo de la Reina (26km), Salas de los Infantes (Museo de los dinosaurios) (Merendero en el río junto al eremitorio Peña Rota), Barbadillo del Mercado, Cascajares de la Sierra, Hortigüela (42km), Zona de acampada El Torcón.

Miércoles 7 (51km)

Zona de acampada de Hortigüela, Mambrillas de Lara, Campolara, Lara de los Infantes, Paules de Lara, Revilla del Campo, Los Ausines (Quintanilla) (Fuente y merendero), Modúbar de la Cuesta, Modúbar de la Emparedada, Vía verde del Santander Mediterráneo, Cardeñadijo, Burgos.
Atractivos de la ruta

Yacimientos de Atapuerca

Vía verde de la Sierra de la Demanda

Embalse de Arlanzón

Lagunas de Neila

Revenga, Necrópolis con tumbas antropomorficas, La Casa De La Madera

Museo del dinosaurio, Eremitorio Peña Rota, Iglesia de Santa María

Monasterio del Arlanza

Los pueblos de Lara

Vía verde del Santander Mediterráneo
Pernoctar

Pineda de la Sierra (El Vivero)

Refugio de Monterrubio de la Demanda (zona vallada)

Zona de acampada Demanda Folk

Camping Quintanar de la Sierra

Hortiguela (El Torcón)
Zonas de Baño

Embalse de Arlanzón

Barbadillo de Herreros (la ferrería)

Monasterio del Arlanza (Fuente Azul)

El Torcón
Comer y descansar

Merenderos de Arlanzón

Áreas descanso vías verdes

Merendero de Riocavado (al poco de empezar a bajar el puerto)

Merendero de Fuensanza

Merendero en el ríoo junto al eremitorio Peña Rota (Salas de los Infantes)

Merendero El Torcón (Hortiguela)

Merendero en el parque de la Fuente grande (junto a la iglesia de Quintanilla de Los Ausines)

RUTA ANTERIOR

(III) Vía Verde Santander-Mediterráneo

RESTO DE RUTAS ANTERIORES

(II) Las Merindades

(I) Monasterio de Rodilla

En Bici por Burgos (III)

VÍA VERDE SANTANDER-MEDITERRÁNEO

Ruta cicloturista de puerta a puerta, con una longitud de 95 km, de dificultad moderada, debido principalmente al estado de la vía verde, la cual será objeto de varias incursiones a lo largo del recorrido, a pesar de no estar finalizado su acondicionamiento, lo que pretende ser motivo de reivindicación desde estas líneas: una vía largamente esperada y retrasada, actualmente paralizada desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Únicamente existe una zona de subida tendida entre Castil de Lences y Abajas, de unos doce kilómetros, más pronunciada en la parte final, en la que se ascienden algo más de 200 metros en tres kilómetros. La ruta utiliza principalmente carreteras secundarias con escaso tráfico, si bien la carretera autonómica CL-629 en determinadas épocas tiene más circulación. El tramo inicial y final entre Burgos y Sotopalacios y viceversa se realizará por el carril bici del polígono de Villalonquejar, carreteras locales y el tramo del Camino del Cid desde Vivar del Cid a Burgos.
Sacrificando la opción del puerta a puerta, y tomando como punto de salida y llegada la localidad de Sotopalacios, la distancia total del recorrido se reduce aproximadamente en una tercera parte. Lógicamente, esta opción es más cómoda que el recorrido completo a cambio de perder algo de la gracia de la ruta.
Tres vías fluviales a resaltar: el río Ubierna, el río de la Hoz en el desfiladero de Peñahorada y el río Homino. En éste último, aprovecharemos su ribera en Lences de Bureba para poder comer y descansar. En esta localidad, abandonamos la vía verde para acercarnos a Castil de Lences, Bárcena de Bureba y Abajas. Y tras incorporarnos a la CL-629, regresamos a Burgos por Hontomín, el desfiladero de Peñahorada y Sotopalacios.
Con esta propuesta pretendemos acercaros el atractivo de las vías verdes, mostar el encanto envolvente del entorno geológico del desfiladero de Peñahora, escuchar el silencio y la paz de Arkonada, descubrir la conexión con La Bureba de forma similar a como lo pudo hacer Antecesor, disfrutar del baño y la comida en el merendero de Lences de Bureba, y finalmente, conectar con el espíritu del camino del destierro. Creemos fundamental la consolidación de este eje de turismo sostenible hasta Las Meridades, al norte de la provincia, vertebrado por esta mítica vía férrea. Se trata de algo tan simple como reconocer el valor de lo que tenemos aquí mismo, sin estridencias ni especulaciones.

MAPA DE LA RUTA
[bikemap] https://web.bikemap.net/r/2226510-bcb-burgos-castil-de-lences-por-santander-mediterraneo/

La vía verde
La vía verde del Santander-Mediterráneo arranca en las proximidades de Quintanilla-Vivar para internarse tras un breve paso por Sotragero, en la Merindad de Río Ubierna. Sotopalacios aspira a convertirse en núcleo de recepción de visitantes, antes de que éstos inicien su aventura hacia el norte.
La Vía Verde atraviesa el valle del Ubierna hacia las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. El paso del desfiladero de Peñahorada es uno de los escenarios más espectaculares del recorrido. Tras superar Villaverde-Peñahorada, la ruta se interna en el cañón de la Hoz, para ascender suavemente hasta internarse en las tierras rojas de las torcas de La Molina y Cobos. Más adelante en medio de un paisaje sorprendente, todavía dominado por las torcas, el camino continúa por Quintanarruz y Lermilla, desde donde gira hacia el este para adentrarse en la Bureba.

“Treinta y seis meses es el tiempo previsto para acondicionar como vía verde los 44 kilómetros del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo comprendido entre las localidades burgalesas de Quintanilla de Vivar y Castellanos de Bureba. El presupuesto de la obra es de 2.720.630 euros que correrán a cargo del programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto constructivo fue redactado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE), por encargo de Adeco Bureba y CEDER Merindades promotores de este proyecto. Esta intervención es un paso importante en el proyecto de acondicionar como vía verde los 106 kilómetros de ferrocarril que hay entre el túnel de la Engaña y Burgos por las comarcas de Las Merindades y de Bureba. En estos momentos ya están acondicionados seis kilómetros entre Santelices y el túnel de La Engaña, y otro tramo de 14 kilómetros entre Modúbar de la Emparedada y Cojóbar, al sureste de la capital”

Este texto, extraído de la Revista Desnivel, nos recuerda que la obra debiera haber estado finalizada a mediados de este año 2013. Sin embargo, según nos indican desde Adeco-Bureba, se encuentra actualmente paralizada y pendiente de que el Ministerio la retome. La necesidad de impulsar esta vía verde del norte de la provincia de Burgos como eje vertebrador del medio rural es fundamental. Turismo y ocio sostenible, movilidad en bicicleta, medio ambiente y desarrollo rural son elementos que deben entrelazarse y reivindicarse en una sociedad que está obligada, ante un modelo en crisis, a buscar nuevas alternativas.

RUTAS ANTERIORES
(II) Las Merindades

(I) Monasterio de Rodilla

En Bici por Burgos (II)

MERINDADES

En este segundo capítulo de la serie os proponemos un fin de semana en Las Merindades. Si bien es cierto que la bicicleta es la reina del puerta a puerta y que una ruta circular desde nuestra propia casa nos brinda una gran satisfacción a «coste cero», en otras ocasiones, sobre todo si no disponemos de demasiado tiempo, debemos valorar la opción de pagar cierto peaje para acceder a parajes más lejanos y no menos interesantes. En este caso, si no econtráis una combinación cómoda en autobús, se trata de transportar vuestras bicicletas en vehículos particulares.
La primera jornada de nuestra propuesta discurre por el Valle de Losa y tiene su punto de salida y llegada en el Aparcamiento de San Pantaleón de Losa. Su ermita, enclavada en un entorno privilegiado, concentra toda una suerte de energías con potentes resonancias templarias. El puente de piedra sobre el río Jerea en Quintanilla La Ojada os sorprenderá. Por la carretera de Castriciones llegaréis en moderado ascenso hasta la localidad de Pérex. Desde allí tomamos el Camino a la Lobera, una magnífica construcción de otros tiempos que todavía es visible desde el espacio. Al visitarla seguro que evocáis la vida de nuestros ancestros y sus relaciones con la naturaleza. Finalmente, por un tramo espectacular de la GR-85 regresamos al punto de partida. Haced la suave bajada con calma para apurar cada sorbo de la ruta.
Lo más cómodo es pasar la noche en el camping de Medina de Pomar, punto de partida de la ruta del día siguiente. Si os véis con ganas de visitar Espinosa de los Monteros su albergue no os decepcionará. Incluso podéis improvisar algún otro sitio de pernocta entre San Pantaleón y Medina.
La segunda jornada de la ruta coincide exactamente con el recorrido de la clásica Maratón Alpina Medinesa (MAME). Que no os asuste el nombre de la prueba, no tiene nada que ver competir en la carrera con disfrutar del recorrido dedicando todo el día a un ritmo tranquilo. El recorrido es de tal belleza que casi parece un insulto pasar por él a toda velocidad. Si queréis aprovechar la señalización oficial una buena época para realizar este recorrido es a finales de septiembre.
La ruta del primer día es más suave y puede servir de calentamiento. La ruta del segundo día os exigirá más esfuerzo. Ahora bien, si lo preferís, nada os impide alterar el orden de las etapas. Incluso, los más animados, podéis idear por vuestra cuenta un recorrido que enlace los dos itinerarios a vuestro gusto.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Más detalles de la ruta
No guardes la bici (II Ruta 10º Aniversario BCB)

Transportar la bicicleta en un vehículo privado
Transportar la bicicleta en un vehículo privado

MAPAS DE LAS RUTAS

San Pantaléon – Lobera de Pérex
[bikemap] https://web.bikemap.net/r/1819399-bcb-10o-aniversario-2-san-pantaleon-de-losa-lobera-de-perex-san-pantaleon-de-losa/
[wikiloc] http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2059789

La MAME
[bikemap] https://web.bikemap.net/r/1819303-bcb-10o-aniversario-2-mame/
https://web.bikemap.net/r/1821240-bcb-10o-aniversario-2-mame-alternativa/
[wikiloc] http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3305241
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1054263

RUTAS ANTERIORES
(I) Monasterio de Rodilla

En Bici por Burgos (I)

MONASTERIO DE RODILLA

Iniciamos con éste una serie de ocho capítulos divulgativos con el objetivo de promocionar sendas rutas bicicleteras por la provincia de Burgos. La programación que os proponemos creemos que es a la vez variada y atractiva. Las rutas están enfocadas hacia el cicloturismo de alforja y no tanto hacia el ciclismo deportivo. Os invitamos a descubir la provincia de Burgos a ritmo sereno, sensual y sosegado, y esperamos que disfrutéis de estos recorridos tanto como lo hemos hecho nosotros.
En estos artículos podrás encontrar toda una suerte de referencias e informaciones que te permitirán descubrir y realizar las ocho rutas. Además, todos los jueves por la mañana a partir del 4 de julio, en el programa de radio «Burgos en la Onda» de Onda Cero Radio podrás escuchar un pequeño espacio radiofónico en el que una persona de Burgos Con Bici presentará la ruta a todos los radioyentes.
Es un placer compartir con todos vosotros y vosotras estas experiencias cicloturistas y esperamos que os animéis este verano a disfrutar de la provincia de Burgos y de sus gentes.

MAPAS DE LA RUTA

[bikemap] http://www.bikemap.net/es/route/613734-bcb-burgos-monasterio-de-rodilla/

[wikiloc] http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1101463

DESCARGAS PARA GPS

[bikemap] http://mtk2.toursprung.com/export/outdoorish_bikemap_routes/613734.gpx

[wikiloc] http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1101463 Pinchar en Descargar (Se precisa registro)

Ruta Gastronómica

     
Ya tenemos plan para el 7 de Julio, San Fermín. Teniendo en cuenta que Fiesta no es sinónimo de toros, debería bastar con decir “Ruta organizada por Jeremy” para asistir todos en tromba, sin importar a dónde. No obstante, por si acaso, reproducimos más abajo su irresistible convocatoria.

     

Ruta gastronómica.pdf by Burgosconbici Conbici

Pasta para todos… en bici

     
Venga. Relax, que llega el veranito y las fiestas. Nosotros vamos a anticiparnos un poquito, como los peques, que ya entran en vacaciones la semana que viene. Y lo hacemos a nuestro estilo, pedaleando, con una ruta en bici. El próximo sábado 22 de Junio vamos a la Ermita de Nª Sra. Del Valle, en Monasterio de Rodilla. Ruta ideal de ida y vuelta en el día, con tiempo suficiente para compartir el agradable momento de la comida. Con todos los encantos del camino castellano y con alguna sorpresa paisajística. Habrá ensalada de pasta para todos, por cortesía de BCB. Lleva plato y cubiertos, que para tanto ya no hay.

Salida: A las 10:30 de La Plaza de España

Ruta: 24 km (y otros tantos de vuelta). Es muy fácil, pero tiene un par puntos conflictivos, (1) la salida de la ciudad a la Vía Itálica en Villimar y (2) los cruces de caminos en la zona de los molinos de viento a la altura del puerto de la Brújula. Consulta y amplía los mapas de abajo para ir orientado u orientada.

 Apta para niños. Aunque según edades y costumbre de andar en bici, hacer ida y vuelta puede ser mucho. Los papás echad un vistazo a la información de ruta en los mapas de abajo para, según quiénes, determinar si necesitáis organizaros para una eventual vuelta en coche. Por otra parte, hay una pequeña pendiente, de unos 60 metros, pero muy pronunciada. Está en la zona del puerto de la Brújula, en un pinar que hay que atravesar antes de llegar a los molinos de viento. Si vas tirando de un carro con niño, no vayas sólo, ahí necesitarás ayuda.

Salimos de la Plaza de España, buscamos el carril bici del Vena, lo seguimos hasta Villimar. Allí, cuidado con la salida hacia la Vía Itálica… y a correr.

Comida: Alrededor de las 15:00

Curiosidades: (1) La Vía Itálica en sí ya es un puntazo. Hace unos años la limpiaron y pusieron indicadores y paneles explicativos, no te los pierdas. Muy interesante. (2) La dehesa de Quintanapalla. Un Oasis de bosque mediterráneo en medio del páramo castellano. Difícil acceso, imposible con bicis, pero merece la pena echarle un vistazo, si vas bien de tiempo y (3) El entorno del la Ermita de Nª Sra. del Valle. Lugar idílico para compartir la comida.

Difusión: Difunde es noticia a la gente que creas que esté interesada y que no reciba nuestras notificaciones.

Asistencia: es necesario confirmar para calcular la ensalada que compartiremos. Puedes hacerlo por los medios que se especifican en el cartel.

Monasterio de Rodilla en bici by Burgosconbici Conbici

Enlaces:

Ruta en bikemap:

https://web.bikemap.net/r/613734-bcb-burgos-monasterio-de-rodilla/

Ruta en Wikiloc:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1101463

Cartel:

http://es.scribd.com/doc/148121902/Monasterio-de-Rodilla-en-bici

BCB irrumpe en Al Andalus

Esta primavera la tribu de BCB visita Andalucía. Algunos osados miembros de la asociación planean conocer esta comunidad pertrechados con bicicletas y cámaras fotográficas. La primera incursión será protagonizada por D.B. y J.I que durante 8 días recorrerán 4 provincias andaluzas (Córdoba, Málaga, Cádiz y Sevilla) siguiendo una trayectoria envolvente. Se preveen incursiones más numerosas coincidiendo con las vacaciones de semana santa.
El territorio andaluz ha sufrido numerosas invasiones a lo largo de su historia. Un clima benigno, el variado paisaje, rico folclore y gastronomía han atraído a diferentes pueblos (tartesos, fenicios, romanos, árabes, godos y más recientemente los «guiris» del norte de Europa) de forma recurrente. La tribu de BCB se caracteriza por desplazarse en bicicleta siguiendo itinerarios alternativos (vías verdes, caminos de Santiago, senderos de la travesía trans Al Andalus…), consumir productos típicos (jamón serrano, aceite de oliva y vino en abundancia) y pernoctar en albergues, campings o chupanos (refugios improvisados).
En las mismas fechas, y por el flanco oeste, en la frontera con Portugal y Extremadura rodarán las bicicletas de las familias Palacios y Mediavilla también provenientes de Castilla.
De vuelta a sus hogares se llevan su botín en forma de reportajes fotográficos, vídeos y cuadernos de viaje. Al término de esta expedición «no bélica» sino «lúdica» esperamos poder informaros de las andanzas sureñas de BCB, animandoos a participar en futuras expediciones.

Direcciones de interés:

www.transandalus.org

www.mundicamino.com

www.viasverdes.com

www.caminosantiago.org

No guardes la bici (II Ruta 10º Aniversario BCB)

¿Qué tal el veranito? ¿Te ha sabido a poco? ¿No has podido viajar en bici? ¿O ya tienes mono por haberla dejado aparcada? Pues nada, nada. Te proponemos un reenganche. Otra ruta para seguir celebrando el 10º Aniversario de Burgos Con Bici. En esta ocasión nos vamos al norte de la provincia a hacer dos rutas míticas que salen desde Medina de Pomar y desde San Pantaleón de Losa. Será el fin de semana del 22-23 de Septiembre.

Son rutas de media montaña, de dificultad moderada y media pero con tramos muy duros en los que hay que arrastrar la bici. No obstante se trata de tramos cortos, lo que las hace asequibles para niños con cierta autonomía y con experiencia en el viaje en bici. Diseñadas para disfrutar de la naturaleza a ritmo de pedal, en las que veremos rincones curiosos y paisajes muy bonitos desde cierta altura. Si te gustan las moras y los frutos silvestres ésta es tu ruta. La ermita de San Pantaleón de Losa y la lobera de Pérex, son lugares mágicos, telúricos, que compensan por si solos la excursión. En la ruta de Medina de Pomar aprovecharemos la señalización oficial de la MAME, aunque no estaría de más que ésta fuera más sostenible.

Puedes acceder a toda la información de la ruta en el cartel cuyo enlace tienes abajo. Y en el resto de enlaces que se proponen.

No olvides notificar tu asistencia, cuanto antes, por los medios que se especifican en el cartel. Es necesario para organizar la cena. Salimos el sábado día 22 de Septiembre a las 8:00 de las piscinas de San Amaro. En esta ocasión hay que madrugar para empezar la ruta con margen.

A continuación te presentamos una visión general de la ruta.

CARTEL (Información completa)

https://docs.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVcGxZM0tEN0xNQlE

http://es.scribd.com/doc/105338605

Mapas y Tracks GPS

MAME. Ruta Oficial.


Ruta en bici 1819303 – powered by Bikemap 

MAME. Ruta Alternativa.


Ruta en bici 1821240 – powered by Bikemap 

San Pantaleón de Losa-Lobera de Pérex, y vuelta.


Ruta en bici 1819399 – powered by Bikemap 

OTROS ENLACES.

Ruta Primer día

MAME oficial

http://www.bikemap.net/route/1819303#lat=42.937116362387&lng=-3.4214099999999&zoom=12&maptype=terrain

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3305241

MAME alternativa

http://www.bikemap.net/route/1821240

Ruta Segundo día

San Pantaleón-Lobera de Pérex

1819399

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2059789

Impresiones desde Las Hormazas

Dicen los curtidos en estas lides que todo viaje tiene tres partes: la preparación, el viaje como tal y el recuerdo o rememoración. En fin, pasados unos días es hora de hacer balance. Todo salió bastante bien ¿no? La ruta 10º Aniversario BCB transcurrió sin ningún contratiempo. Suficientemente intensa para quitar telarañas a los veteranos y proporcionada para los novatos. En la asociación nos congratulamos sobre todo por eso, por la gente que se ha animado a probar el viaje en bici con nosotros. Por los niños que están empezando y por el pequeño grupo de adultos que os habéis apuntado… a ver… Esperamos que os haya picado el gusanillo del cicloviaje. Ese era el objetivo de la actividad, difundir el uso de la bici, como medio de transporte urbano, por supuesto, pero también en ruta, viajando.

En el momento de la cena, uno de los mejores para hacer recuento, fuimos 60 personas. Media docena ya se habían ido, pero otra media se apuntó al día siguiente. Así que unos 70 participantes en total. Temperatura ideal el primer día y mucho calor en el mediodía del segundo. Los que hicieron la ruta larga llegaron sofocados a la comida en la ermita de Argaño. El lugar de pernocta cumplió sobradamente las expectativas regalándonos, además, un bonito atardecer. La cena y el desayuno fueron monumentales. Ricos, abundantes y acertados. Las patatas exquisitas. ¡Enhorabuena a los que se lo curraron! No tuvimos hoguera, pero hubo buen ambiente a raudales. A ver si se organiza alguna más en lo que queda de año.

Muchas gracias a todos los que habéis participado, especialmente a los que vinisteis de fuera. Y gracias también al pueblo de Las Hormazas por su hospitalidad.

Aquí os dejamos unos vídeo-resúmenes. Si quieres hacernos partícipes de tus impresiones no dudes en enviarnos un vídeo o una presentación.

¡A disfrutar! 2ª Ruta 10º Aniversario BCB

No nos habíamos olvidado. Sólo estábamos reorganizando las fechas. Y parece que el cambio ha sido para mejor.

¿Echas de menos salir de ruta en bici? ¿Nunca lo has hecho y te gustaría probarlo? ¿Ya has empezado y no puedes parar? Pues ¡apúntate! Tanto si eres socia, socio, o simplemente disfrutas andando en bici, anímate. Vente con nosotros. Vamos a disfrutar juntos pedaleando.

En el contexto de las actividades de conmemoración de su 10º Aniversario, Burgos Con Bici te invita y anima a participar en una ruta en bici de dos días ¡¿Qué mejor manera de celebrarlo?! Será el 23 y 24 de Junio. Circularemos por valles salpicados de frutales en flor y bonitos rincones, así como por páramos con vistas impresionantes de la primavera que nos ofrece sus últimos colores.

La ruta está diseñada como una miniatura de un viaje en bici: carreteras secundarias, caminos, convivencia, monumentos, paisajes, dormir de acampada, picnic, diversión y fiesta. Ideal para hacer en familia, asequible para niños y con una alternativa para los que quieran más. Al final de la primera etapa (primer día), en el lugar donde dormiremos estamos invitados a una cena (lleva plato y cubiertos) y después organizaremos entre todos una fiesta. Esperamos que cada uno aporte su granito de arena.

Puedes acceder a toda la información de la ruta en el cartel cuyo enlace tienes abajo.

No olvides notificar tu asistencia por los medios que se especifican en el cartel. Es necesario para organizar la cena. Salimos el sábado día 23 de junio a las 11:00 de las piscinas de San Amaro.

La asociación Burgos Con Bici quiere expresar su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de las Hormazas por su generosidad y comprensión.

A continuación te presentamos una visión general de la ruta:

Otras presentaciones de BCB en burgosconbici

Aquí puedes visualizar los mapas y el perfil de la ruta. Para analizarla más en detalle o descargarla vete a los enlaces en los que están alojados los “tracks GPS”. Los tienes más abajo.

Ruta Oficial

Ruta aternativa

Otros enlaces

CARTEL

https://docs.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVS0FBLXMtSk5EVFk

http://es.scribd.com/doc/96225183

RUTÓMETRO

Si haces la ruta oficial quizás no necesites más que la quinta página. Pero si haces la alternativa, imprímelo para llevar.

https://docs.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVVVBYenRRaDN6cVE

MAPAS DETALLADOS DE LA RUTA OFICIAL (track GPS)

BikeMap – BCB-10º Aniversario. Las Hormazas. Oficial

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2773775

MAPAS DETALLADOS DE LA RUTA ALTERNATIVA (track GPS)

BikeMap – BCB-10º Aniversario. Las Hormazas. Alternativa «Pueblos abandonados»

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2771976