RUTA: Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro

VV-S-M-y-Valles-del-Ebro-1-y-2

DESCARGAR: https://drive.google.com/file/d/1LUmnhXipHODoJcEmsKkIJOwmkOA_5j-K/view?usp=sharing

Vía Verde Santander-Mediterráneo y Valles del Ebro

Comenzamos nuestra ruta en el M.E.H , y aunque no sea este el camino más corto, nos gusta empezar, sintiéndonos privilegiados, por el carril-bici con vistas al Arlanzón y a la Catedral. Levantamos la vista y vemos por delante dos días de estupendo viaje cicloturista.

 Podemos elegir margen-nosotros preferimos la Isla- hasta llegar al puente de las Rebolledas. Ahí, abandonamos el río y siguiendo todo el camino por vías ciclistas, abandonamos la ciudad y nos adentrarnos en el Polígono industrial. Aquí conviene seguir el track o guiarse por las discretas marcas de “Caminos naturales “ en las farolas y nos presentaremos en el tramo norte de la Vía Verde “Santander Mediterráneo”.

Las vías verdes, son antiguos trazados ferroviarios, rehabilitados para uso y disfrute, tanto de los habitantes de los pequeños pueblos vecinos, como de los visitantes. Son ideales para nuestra forma de entender la bicicleta, ya que son caminos marcados, sin tráfico motorizado y con nulas o pequeñas pendientes. En este caso, el Santander-Mediterráneo- trazado que nunca fue terminado en su totalidad- brindará en un futuro, un estupendo y variado itinerario cicloturista que, ojalá esta vez sí, una el norte de España con la costa levantina, atravesando en su trazado nuestra provincia, desde el Túnel de la Engaña hasta Hontoria del Pinar.

A partir de Sotopalacios y tras la trinchera de Peñahorada, la ruta atraviesa un terreno duro y seco,  de arcillas rojas y margas, que conforman un paisaje donde las tierras de cultivo tienen que arañar suelo a las cárcavas. Atravesamos, o pasamos cerca, de varios pequeños pueblos donde abastecernos de agua y refrescarnos, sobre todo si la ruta la hacemos en verano. Destaca Poza de la Sal que queda a un par de kilómetros, pero que bien merece el esfuerzo de subir hasta allí. Si no tenemos prisa, conviene aparcar la bicicleta y recrearse en la interesantísima visita a las salinas y a su Centro de interpretación. Si te ves con ganas puedes subir, a pie o en bicicleta, hasta el Castillo y admirar sus maravillosas vistas sobre Poza y su diapiro; si hace calor o se va con niños, sus piscinas son otra muy buena opción.

Desde Burgos, por la vía verde tenemos unos 60 km hasta Oña, los primeros veinte prácticamente llanos y los otros cuarenta, desde Peñahorada, en delicioso pedaleo en suave bajada hasta la villa de Oña, a la que entramos paralelos al desfiladero formado por el río Oca en su búsqueda del Ebro que guiará la segunda parte de nuestra ruta. Dos edificios ferroviarios de Oña han sido rehabilitados; uno de ellos para instalaciones deportivas municipales y otro como albergue. Un buen ejemplo de intervenciones municipales para tomar nota.

Oña bien merece dedicarla un rato, no nos dejarán indiferentes la Plaza del Ayuntamiento, sus casas blasonadas, el Monasterio de San Salvador o la sorpresa sosegada de su Jardín Secreto . En la antigua vaquería del Monasterio, rehabilitada, nos encontramos con la Casa del Parque Natural de Obarenes-San Zadornil, donde podemos recabar información sobre estupendas rutas senderistas por los alrededores.

Abandonamos  Oña y a la espera de que se terminen sucesivos tramos del S-M, tomamos la N-232 hasta llegar a Cereceda, para ahí desviarnos por la tranquila carretera que se extiende por el norte del valle de Valdivielso hasta alcanzar Valdenoceda. Por la nacional y extremando las precauciones atravesamos el estrechamiento de Los Hocinos hasta alcanzar la apacible carretera por la que remontaremos el Valle de Manzanedo hasta Cidad de Ebro. Bien merecen una parada tanto las ruinas, últimamente recuperadas, del Monasterio de Rioseco como el eremitorio de Argés, iglesia rupestre excavada en arenisca, que nos da fé de pobladores cristianos del valle de hace más de mil años .

            En Cidad nuestros caminos – el del Ebro y el nuestro- se separan: el río se abre paso por el tajo de Los Tornos hasta Tudanca y el Valle de Zamanzas (el trazado nos atrae, así que otro día lo contaremos) y nosotros enfilamos el ascenso lento del vallejo del  Trifón, hasta salvar un pequeño farallón desde el que avistamos ya la gozada de bajada hasta Soncillo.

Hasta el final de esta propuesta de ruta, tan solo nos quedarán unos pocos kilómetros de carreteras que atraviesan los pueblos de Valdebezana camino del Embalse del Ebro. Quién no conozca Arija se verá sorprendido por su configuración urbana, el pantano, la industria extractiva, el FEVE, etc. Más lo estará si se documenta y conoce que aquí estuvo la mayor fábrica de vidrio plano de España y que llegó a contar con más de mil trabajadores; de eso hace un siglo y una parte de lo que podemos ver hoy, decadente, es fruto de aquella época dorada de pujanza económica.

.Si tenemos tiempo y esta ruta nos ha sabido a poco, te proponemos varias maneras de alargarla; en un día puedes circunvalar el pantano por este paisaje cántabro – burgalés y volver a Arija; en dos, llegar hasta el mar atravesando la cordillera Cantábrica por el puerto de Palombera, precioso puerto cicloturista donde los haya. Si disponemos de más días podemos seguir, desde Arija, la pista de las señales del Camino Olvidado que nos llevarán hasta Villafranca del Bierzo donde se une con el Camino francés hasta Santiago. Es ciclable en su mayor parte y tiene alternativas por carretera en los peores tramos.

DATOS DE LA RUTA

Duración: Dos días. Tres o cuatro si nos hacemos alguna visita más larga o alguna ruta de senderismo

Distancias aproximadas:     Burgos- Oña 62km

Oña-Soncillo 53 km

Soncillo- Arija 20km

Tiempo aproximado: Con peso en las alforjas y sin paradas, unas 9 o 10 horas.

Tipo de bici: Cicloturismo, gravel, bicicleta de montaña.

Apta para personas sin experiencia o incluso niños (con precaución en Los Hocinos). 

Dificultad baja.

Visitas imprescindibles: Poza de la Sal (Centro de interpretación de las salinas), Oña (Monasterio de San Salvador), ruinas del Monasterio de Santa María de Rioseco, eremitorio de San Pedro de Argés.

Rutas de senderismo: Tejera de Panizares. Desfiladero de los Tornos desde Cidad hasta Tudanca. Desfiladero de las palancas en Lándraves.

Zonas de baño:  Valdenoceda, Cidad de Ebro y las playas del pantano en Arija. Piscinas de Poza y Oña.

Zonas de Pic-nic: Área recreativa de Lences, Jardín secreto de Oña. Iglesia de Quecedo, Cidad de Ebro, Arija.

Hostelería: Además de muchos pueblos con sencillos bares o pequeños restaurantes, la oferta de alojamientos es más que suficiente. Camping en Arija. Buenos lugares de acampada con permiso.

Luis Palacios. Burgos Con Bici

TRAKS

BIKEMAP: https://www.bikemap.net/en/r/10057591/#9.73/42.6699/-3.6769

WIKILOC: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/burgos-arija-por-ona-vv-santander-mediterraneo-88461526#lb-embed

Logo BCB morado y convocatoria bicipiqueete

#bicipiquetes8M

Distintos colectivos convocantes de la huelga feminista del…
6 marzo, 2018/por BCB
Tres carteles (1) XV Congreso ibérico la bicicleta y la ciudad. (2) III Encuentro de mujeres ciclistas y (3) II Bicifest Valencia

Valencia Ciutat Amable: XV Congreso, III Encuentro mujeres ciclistas y II Bicifest

"Valencia Ciutat Amable" es un proyecto que incluye tres eventos…
3 marzo, 2018/por BCB
Cicloturiestas en carretera

Ruta «Jeremy´s Birthday bike ride»

Nota del 9 de marzo de 2018
¡¡ATENCIÓN!!
El tiempo puede…
24 febrero, 2018/por BCB
ciclista llegando a una fábrica en bici

¿Puedo mejorar la movilidad de mi empresa?

Si.
Nos ha llamado la atención este articulo de la revista…
23 febrero, 2018/por BCB

XXII Jornadas «El mundo en bicicleta»

Dos vueltas al mundo, una a Europa y  dos años por África.…
20 febrero, 2018/por BCB
Logo del Proyecto estratégico Castilla y León en bicicleta. Bicyl

Proyecto Estratégico Castilla y León en Bicicleta (BiCyL)

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General…
18 febrero, 2018/por Burgos Con Bici
Imagen de promoción del PMUS en la web del Ayto. de Burgos

¿Cómo va el PMUS de Burgos?

Muchos os preguntaréis qué pasa con el PMUS (Plan de Movilidad…
14 febrero, 2018/por Burgos Con Bici
Logos de distintas asociaciones que apoyan la campaña de la reforma del Código penal en termino de seguridad vial ciclista

Cambio en las políticas de Seguridad Vial , ya.

Entrevista en La8 Burgos a Luis Palacios y Pedro Mediavilla sobre…
2 febrero, 2018/por BCB
Dos imágenes de distintos aparacabicis en la ciudad

Aparcabicis 5. ¿Dónde hacen falta más aparcabicis?

En breve el Servicio Municipalizado de Movilidad y Transporte…
27 enero, 2018/por Burgos Con Bici
Mosaico de imágenes de tráfico y movilidad, coches, peatones, bicis

CURSO sobre ciudad ambiental y movilidad sostenible II

Retos de las ciudades del siglo XXI. Ciudad ambiental y movilidad…
25 enero, 2018/por BCB
Cartel de la Criticona 2018. L cazurrona. del 27 de abril al 2 de mayo de 2018

Criticona 2018. La Cazurrona. León

El colectivo BICI CRÍTICA LEÓN organiza la Criticona de este…
20 enero, 2018/por BCB

Una ciudad para moverse y disfrutar. Charla abierta

Siempre decimos que la preocupación por la movilidad, y concretamente…
14 enero, 2018/por BCB

Burgos Con Bici es miembro de:

 

SEM 2025

Semana Europea de la Movilidad 2025. Movilidad para todas las personas

Tiempo en Burgos

Entrevistas BCB en Canal 54

Entrevistas BCB en Canal 54

Infraestructuras ciclistas. Burgos

Mapa de vías ciclistas de Burgos

Cuatro mapas con las infraestructuras ciclistas de Burgos

No-robos-bici

robo bicicleta

Bicid

logo bicid

Biciescuela de Burgos Con bici

Logo biciescuela Burgos

Rutas BCB en Wikiloc

Logo Wikiloc

Rutas BCB en Bikemap

LOGO-bikemap_net

Bici polo Burgos

Logo bici polo burgos

Princess Bikes

La Ruta de las Princess Bikes

EUROVELO

Mapa Eurovelo