Todo 12 /Actividades BCB 1 /Agenda 0 /Al trabajo en bici 0 /Aparcabicis 0 /Biblioteca - Literatura 0 /Bicibur 0 /Campañas 0 /Con Bici 1 /Concursos 2 /Consejos 1 /Dibujo Escolar 1 /En primera persona 0 /Encuentros 0 /Fotografía 1 /Jornadas El Mundo en Bicicleta 0 /Jornadas Viajar en Bici 0 /La bici en la ciudad 4 /Lo que se cuece por ahí 1 /Mapas y GPS 0 /Masa crítica 0 /Microrrelatos 0 /Normativa ciclista 4 /Observatorio de la bici 1 /Perros sueltos 0 /Política municipal de movilidad 1 /Rutas 1 /Rutas en OndaCero 0 /Sin categoría 2 /Urbanismo 0 /Viajar en Bici 1 /Vías ciclistas 3

11º Concurso Escolar de Dibujo «Por una ciudad sostenible: Con bici al cole»
Sin faltar a la cita de principios de año, nuestra asociación…
5 enero, 2018/por Burgos Con Bici
FELICES FIESTAS
23 diciembre, 2017/por BCB
Barómetro de la bicicleta. 2017
Hace unas semanas (22-nov-2017) la Red de Ciudades por la Bicicleta,…
12 diciembre, 2017/por BCB
¿Es obligatorio pedalear por las vías ciclistas?
Al pedalear por la calzada seguro que en más de una ocasión…
5 diciembre, 2017/por Burgos Con Bici
BIZIMINUTO 2018. Concurso de cortos de 1 minuto
La asociación Biziz Bizi, de Bilbao, vuelve a lanzar el concurso…
4 diciembre, 2017/por BCB
¿Por fin despega Eurovelo en Castilla y León?
Eurovelo es el gran proyecto de cicloturismo de Europa. Consiste…
2 diciembre, 2017/por Burgos Con Bici
Ordenanza de Movilidad. Aportaciones de BCB y Comunicado conjunto con Andando Burgos
El 24 de noviembre de 2017 finalizó el plazo para aportaciones…
25 noviembre, 2017/por BCB
II Taller de mecánica avanzada BCB. Transmisión
En el primer taller de mecánica avanzada Lopez nos dejó tan…
21 noviembre, 2017/por BCB
Peatones, bicis y siniestralidad
El pasado viernes, 17 de noviembre de 2017, se publicó en el…
18 noviembre, 2017/por BCB
Cruzando pasos ciclistas y pasos de peatones
Sin duda el punto de mayor peligro al que nos enfrentamos cada…
16 noviembre, 2017/por Burgos Con Bici
IV Concurso de Fotografía «La bicicleta y la ciudad». «De compras en bici»
Burgos Con Bici convoca el IV Concurso de Fotografía "La bicicleta…
13 noviembre, 2017/por BCB
Valoración inicial al borrador de ordenanza de movilidad
El pasado 24 de octubre el Ayuntamiento de Burgos, en voz de…
9 noviembre, 2017/por Burgos Con Bici











Por una movilidad segura y sostenible
/en Campañas, La bici en la ciudadSEM 2020
MANIFIESTO CONJUNTO
Andando Burgos, Burgos Con bici, Ecologistas en Acción Burgos
La Semana Europea de la Movilidad se celebra desde 2001 con el objetivo de impulsar una movilidad sostenible y sensibilizar a ciudadanía e instituciones sobre su importancia; más en un escenario, como el actual, de emergencia climática. Precisamente el tema elegido por la Comisión Europea para el año 2020 es “Por una movilidad sin emisiones”, en consonancia con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Recordemos que el 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la movilidad urbana.
Pero además de los argumentos climáticos, existen otras problemáticas asociadas al modelo actual de movilidad, como son la contaminación atmosférica (que causa 800.000 muertes al año), los ruidos, la siniestralidad y la ocupación del espacio público, que genera un injusto reparto en su uso y disfrute, así como una creciente privatización.
Las medidas para transitar a una movilidad más sostenible son de sobra conocidas. Existen numerosos referentes y ejemplos de lo que puede hacerse y, también, los errores. Ponerlas en marcha depende, sin duda, de la voluntad política. En el caso de Burgos la voluntad del gobierno municipal es insuficiente si de verdad se quiere favorecer a un modelo de movilidad urbana sostenible. En la propia SEM ha quedado patente, un año más, que son las organizaciones dedicadas a la movilidad las que proponen actividades, de la misma manera que el resto del año ofrecen alternativas y propuestas que pueden servir para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía burgalesa, promoviendo cambios en la movilidad en la ciudad.
Durante la desescalada del confinamiento quedó patente la necesidad de disfrutar de espacios verdes y abiertos, así como el hecho de que los existentes son insuficientes, tanto en cantidad como en acceso. En estos primeros momentos también se pusieron en marcha algunas medidas destacadas, como el uso de plazas de aparcamiento para instalar terrazas o la apertura de dos corredores ciclistas. Sin embargo, pasados unos meses estas medidas parecen haberse estancado y la “nueva normalidad” se parece bastante a la antigua en materia de movilidad.
La realidad es que el coche sigue siendo el medio de transporte privilegiado en la movilidad de la ciudad de Burgos y que la prometida pacificación del tráfico y reducción de velocidades mediante la aplicación de la ordenanza sigue sin ser un hecho. Tampoco se han revisado, como se prometió, aquellos aspectos más conflictivos y perjudiciales para el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Es urgente una redistribución del espacio público que favorezca los modos peatonal y ciclista y se impulse el uso de transporte público seguro, así como superar las limitaciones existentes en la actualidad.
En cuanto a la ocupación del espacio público sigue siendo mayoritaria la opción de sustraerlo al uso peatonal. Las terrazas se instalan mayoritariamente en aceras y parques, dificultando el tránsito, pero también el uso de las calle para un ocio diferente, el uso relacional o el simple descanso en un banco. Más allá de los incumplimientos, no tan puntuales, de distancias de seguridad y la acapararían de la calle para instalar carteles u otros elementos decorativos, es preocupante escuchar como se propone modificar la ordenanza sin mayor criterio que hacer un guiño al sector o la propuesta de cerrarlas durante los meses más fríos.
Tras veinte años de semana de movilidad y otros tantos reclamando que se pongan en marcha los cambios necesarios ya no se pide a los y las responsables municipales que sean pioneros en la materia. Andando Burgos, Burgos con Bici y Ecologistas en Acción han presentado propuestas concretas para fomentar modos de transporte menos contaminantes, asegurar un reparto más justo del espacio público o reducir las emisiones asociadas a la movilidad urbana. Hay otras ciudades que han apostado con ello y están viendo resultados satisfactorios. El Ayuntamiento ha emprendido por fin el camino correcto, pero de modo demasiado tímido, dubitativo y lento. Esta semana es sin duda el mejor momento para exigir que se planteen y pongan en práctica las políticas necesarias de movilidad sostenible en nuestra ciudad.
DESCARGA
Puedes descargar el manifiesto aquí.