Entradas

Ecomarcha 2017. Portugal

La organización Ecologistas en Acción se ha consolidando como mentora del cicloturismo viajero o de alforjas asociado al activismo medioambiental. Hace ya siete años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Este año la ruta transcurre por el río Tajo, disfrutando de su bellísima ribera, pero tomando conciencia a la vez del deterioro que causa la acción humana en los ecosistemas fluviales.

Fechas: del 14 al 29 de Julio de 2017

Recorrido: De Navalmoral de la Mata Lisboa. Por el río Tajo

Toda la informaciónhttp://www.ecologistasenaccion.org/article34343.html

Etapashttp://www.ecologistasenaccion.org/article34343.html?artpage=2-4#outil_sommaire_1

Equipamientohttp://www.ecologistasenaccion.org/article34343.html?artpage=3-4#outil_sommaire_2

Inscripciónhttp://www.ecologistasenaccion.org/article34343.html?artpage=4-4#outil_sommaire_3

ecomarcha-2017-Río tajo. España Portugal

 

Burgos con Bici se adhiere al manifiesto por el cierre de Garoña

Burgos con Bici se adhiere al manifiesto por el cierre definitivo y desmantelamiento de la central nuclear de Sta. Mª de Garoña

El pasado 3 de mayo se presentaba en Burgos el Foro contra Garoña, a iniciativa de Ecologistas en Acción de Burgos y el Movimiento Ibérico Antinuclear (M.I.A.). En ese mismo acto se lanzó el Manifiesto por el cierre definitivo de Garoña, con objeto de que, tanto personas a nivel individual como entidades y colectivos sociales, pudieran sumarse a esta iniciativa. Su objetivo es generar una importante respuesta social que permita y acelere su clausura y desmantelamiento.

Burgos con Bici, en su defensa de una movilidad sostenible y su apuesta por un nuevo modelo energético basado en renovables, ahorro, eficiencia y democratización de la energía, ha decidido en la asamblea general que tuvo lugar el 9 de junio, sumarse y apoyar este manifiesto:

Logo del foro contra Garoña. Burgos

MANIFIESTO

Por el cierre definitivo y desmantelamiento de la central nuclear de Sta. Mª de Garoña

La central nuclear de Santa Mª de Garoña se acopló a la red eléctrica en marzo de 1971. Parada desde diciembre de 2012, la empresa propietaria pretende reabrirla hasta el año 2031. Es decir, que alcance los 60 años de vida.



Ante este despropósito, las organizaciones que suscribimos este manifiesto, consideramos ineludible el cierre definitivo y el desmantelamiento de la instalación, por las siguientes razones:



Desde los primeros años de su andadura la central ha sufrido graves problemas con la degradación de diversos elementos relacionados tanto con las barras de control de seguridad como por la corrosión del barrilete.



  • La central de Burgos, y la de Fukushima en Japón, disponen del mismo tipo de defensa de seguridad para el supuesto de un accidente de gravedad. Se trata del polémico sistema de contención Mark I, cuestionado desde comienzos de la década de 1970. Las reformas realizadas en Garoña, de dicho sistema, según varios expertos, no garantizan la seguridad de la contención.


  • La piscina de combustible irradiado alberga 2.505 elementos, encontrándose en un grado de ocupación del 96,01%. De reabrirse, necesitaría 135 posiciones libres, de los cuales no dispone.


  • No parece sensato que una planta de 1ª generación con 46 años de antigüedad pueda seguir operando con las máximas garantías técnicas exigibles con equipos relacionados con emisiones de radioactividad. De volver a funcionar, la central burgalesa ocuparía el puesto número 10 en la lista de instalaciones más antiguas.


  • ¿Es aconsejable mantenerla abierta hasta el año 2031? El lobby nuclear ha esgrimido hasta la saciedad la idea de la seguridad total en materia de energía nuclear. Sin embargo, sucesos como los de Harrisburg (1959), Chernóbil (1986) o Fukushima (2012) echan por tierra el mito de la infalibilidad.


  • El cierre definitivo de Garoña apenas tendrá repercusión en la generación de electricidad en España ya que sólo supone el 2% del sistema. Garoña produce 466 MW lo que la convierte en la más pequeña de las seis centrales nucleares de España. Tras más de cuatro años parada ¿alguien la ha echado en falta?


  • La reapertura de Garoña, supondría en última instancia una apuesta, vacía de consideraciones éticas, que dejaría a las próximas generaciones, un legado de residuos radiactivos con el consiguiente precio de costes humanos y ambientales.


  • No somos insensibles a la pérdida de puestos de trabajo. Consideramos que el Gobierno y la empresa propietaria deben articular las medidas necesarias que den satisfacción al Valle de Tobalina, sin la presencia de la Central Nuclear.



Consideramos que el modelo energético no puede basarse en la obtención de energía termo-nuclear, ni en la dilapidación de combustibles fósiles. La alternativa posible debe orientarse a partir de las fuentes de energías renovables y del ahorro energético.



Por todo ello, reiteramos que la Central Nuclear de Garoña, no debe recibir licencia para la prolongación de su vida operativa y debe ser clausurada definitivamente procediéndose a su desmantelamiento.

http://foroantinuclear.blogspot.com.es/2017/04/adhesiones-por-el-desmantelamiento-de.html

Enlaces relacionados

http://www.ecologistasenaccion.org/article34239.html

http://burgosconecta.es/2017/05/03/constituyen-un-foro-contra-garona-en-burgos-para-relanzar-el-debate-nuclear/

http://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z19B086E6-A67C-1776-AE42D8A85D4DA76F/Constituido-el-Foro-contra-Garona

 

 

 

I Feria del Medio Ambiente (UBUVerde)

El próximo sábado 3 de junio de 2017 se celebrará la I Feria del Medio Ambiente organizada por la Oficina Verde la la Universidad de de Burgos, UBUVerde. Habrá talleres, puestos informativos y actividades, organizados por distintos colectivos y asociaciones, encaminados a concienciar sobre la sostenibilidad y el respeto al Medio Ambiente. La asociación Burgos Con Bici participa con una una «Ruta ciclista por la ciudad con recomendaciones de seguridad«.

Lugar: Paseo del Espolón

Fecha: sábado 3 de junio de 2017

Hora: 11:00

CARTEL

CARTEL I Feria del Medio ambiente. Organiza UBUVerdde

Ecologistas en Acción Burgos. 25 aniversario. ¡Enhorabuena!

¡¡¡FELICIDADES!!!

Ecologistas en Acción Burgos cumple 25 años. Burgos Con Bici felicita a esta asociación y celebra también este aniversario. Además de que dimos nuestros primeros pasos en un espacio cedido generosamente por Ecologistas en su local, compartimos con ellos la preocupación por el medio ambiente y nos inscribimos de lleno en su lucha por la sostenibilidad centrando esfuerzos en el terreno de la movilidad.

Han sido 25 años generando conciencia sobre los problemas medioambientales, denunciando malas prácticas y contribuyendo a crear un estado de opinión de respeto al planeta que ya no tiene vuelta atrás. La asociación se ha sumado a protestas globales, pero traduciéndolas a soluciones locales, proponiendo actitudes que en nuestro día a día contribuyen a la conservación del medio ambiente.

Enhorabuena por vuestro gran trabajo en estos años. Y ánimo para seguir adelante con la causa del planeta. Recibid el sincero y caluroso apoyo de Burgos Con Bici.

FIESTA ANIVERSARIO

Lugar: Espacio Tangente. C/ Valentín Jalón 10

Fecha y hora: 29 de octubre de 2016 a partir de las 19:00

Cartel 25 años con el ecologismo social. Ecologistas en Acción

 

ALGUNAS FOTOS PARA EL RECUERDO

2002

Año 2002. Rueda de prensa . Ecologistas

Año 2002. Rueda de prensa. Fundación de Burgos Con Bici. Local de Ecologistas en Acción

2003

Año 2003 Reunión de Burgos Con Bici en el Local de Ecologistas

Año 2003 Reunión de Burgos Con Bici en el Local de Ecologistas

2005

Año 2005. Reunión de Burgos Con Bici en el local de Ecologistas

Año 2005. Reunión de Burgos Con Bici en el local de Ecologistas

Bicicletada por el Comercio Justo. Burgos Ciudad por el Comercio Justo

El Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con otras ONGs y asociaciones que han hecho posible este reconocimiento, ha preparado un paquete de actos para celebrarlo. El primero será una bicicleta en cuyo diseño ha participado Burgos Con Bici.

Entrega de dorsal: 10:30 en el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)

Salida: 11:00 desde el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)

Recorrido: Ver mapa

Entrega de bolsa de avituallamiento: Al final de la ruta, en el Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)

CARTEL

Burgos Ciudad por el comercio Justo. Cartel

Toda la información aquí:

http://www.aytoburgos.es/servicios-sociales/cooperacion-al-desarrollo/campanas/burgos-ciudad-por-el-comercio-justo

Burgos ha sido dintinguida con el Título Internacional de Ciudad por el Comercio Justo, gracias al trabajo que desde el año 2011, impulsa un grupo de trabajo local formado por el Ayuntamiento de Burgos, la Universidad, Ongds (Amycos, Cáritas, Intermón) y otros agentes sociales y económicos.

Una mención que nos equipara a otras ciudades europeas como Londres, París o Bruselas y nos distingue por promocionar el Comercio Justo Internacional y sus principios solidarios y valores éticos: pago justo por las materias primas a los productores en origen, igualdad de salarios entre hombres y mujeres por el mismo trabajo, promoción de empresas familiares y cooperativas campesinas, como motor de desarrollo económico local, eliminación de trabajo infantil y/o forzoso, producción ecológica…

El Comercio Justo Internacional es una herramienta de la Cooperación al Desarrollo, un instrumento de apoyo a los pueblos y países, con mayores dificultades económicas y menores oportunidades sociales y educativas.

Este título internacional será otorgado a la ciudad de Burgos, a través del Alcalde Javier Lacalle, en la mañana del 18 de mayo, por la organización IDEAS, una cooperativa de interés social, dedicada al Comercio Justo, la Economía Solidaria y el Consumo Sostenible, quien, en España, supervisa los indicadores a cumplir para conceder esta mención.

Y el domingo 22 de mayo, en el Paseo de Atapuerca, invitamos a la ciudadanía a participar en los actos previstos para celebrar con la ciudad en su conjunto, la obtención de este título.

A las 11,00 de la mañana, partiremos en bicicleta realizando un pequeño recorrido por la ciudad, visibilizando así, la hazaña burgalesa. Los dorsales se recogen a partir de las 10,30 horas y a la vuelta, se entregará una mochila de avituallamiento, para reponer fuerzas.

A partir de las 12,00 horas la celebración continúa:

– Apertura de puestos de venta de productos de comercio justo, que nos ofrecen varias Ongds de la ciudad: Cáritas, Amycos, Intermón, Proyde, Atim, Anvó Africam, La Casa Grande, Rubare, Kisoro.
– Burgos Acoge también nos acompañará con  productos artesanales elaborados en su «tallercito» y Prosame con diferentes artesanías en madera y encuadernación.
– Contaremos con un stand de Fundación Lesmes, quien elaborará pinchos de su tradicional morcilla «San Lesmes», además de ofrecer otras viandas de la rica gastronomía burgalesa.
– Se pondrán a la venta pinchos de quinoa de comercio justo, elaborados por los reconocidos restauradores de El Fogón de Jesusón y el Restaurante Vegetariano Gaia-
– Además habrá cerveza artesana a cargo de la Asociación de Levaduras de Iniciativas Sociales y vino de la tierra del Arlanza, que nos traerá Bodegas Sierra.
– Y mientras tanto…: percusión africana, teatro, talleres infantiles, premios y muchas más sorpresas¡¡¡¡

Burgos, tu Ciudad por el Comercio Justo, te espera para celebrarlo¡¡¡

El árbol en la ciudad. Itinerario ciclista con Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción realizará de nuevo la actividad aplazada «El árbol en la ciudad. Itinerario ciclista»

Itinerario ciclista de interpretación. Ejemplares singulares, especies autóctonas, exóticas y principales amenazas.

El objetivo es conocer mejor el importante valor del patrimonio natural y las principales amenazas para su integridad.

El acto será un itinerario en bici que y discurrirá por parques y jardines, indentificando árboles singulares, especies autóctonas y exóticas y poniendo de manifiesto las necesidades de su conservación.

Fecha: sábado día 30 de Abril

Hora: 12:00

Lugar de Salida: Plaza de España

Cart

 

Noticia relacionada

Los árboles en la ciudad: http://www.ecologistasenaccion.es/article14648.html

La marcha a París en ocho sentimientos

La Bicicleta en marcha hacia la cumbre del cambio climático:

Mi vivencia de la marcha en 8 sentimientos.

Por Diego Olalla Martín

Los viajes se viven antes durante y después. Vas viviendo y enlazando momentos no siempre agradables, pero en el conjunto de la experiencia todo es bueno.

Un día en un encuentro cicloturista comentaron que se estaba organizando una marcha a Paris, a la cumbre del cambio climático (COP 21),. Todavía faltaban muchos meses, pero en mi ya se despertó una inquietud, la idea me atraía, era algo en lo que creía ¡Que mejor forma de ir que en bicicleta para asistir a una cumbre contra el cambio climático!

20151211001013

 

Mapa marcha a París en bici

 
 
 

Y pasaron los meses, llegó el día y me uní a la marcha organizada por AMA (Asociación Medio Ambiental contra el Cambio Climático). Una marcha apoyada desde el primer momento por Burgos Con Bici, mi asociación.

1260km nos esperaron por delante, parte del invierno y 17 días ciclando (14 etapas con 3 de descanso). Siendo una media de 33 personas, algunos lo dejaban, otros lo cogían. Ya entrando a Paris fuimos 44 personas.

Empecé en Burgos dirección Vitoria (descanso), San Sebastián (descanso), San juan de Luz, atravesamos la región de las Landas, Burdeos, Ruffec, Poitiers (descanso), Tours, Blois, cogimos la ruta EuroVelo 6 por el valle del Loira hasta Orleans para entrar ya en Paris y asistir unos días a la cumbre alternativa (el ZAC) y estar en las manifestaciones.

 
 
 

Ir en una marcha en bici es algo muy diferente a viajar en solitario. El grupo condiciona el ritmo, las etapas están programadas rodando con clima adverso (frio invernal, jornadas enteras de lluvia, niebla…). La convivencia de un conjunto numeroso, en no pocas ocasiones, es dificil (esto me sorprendía de la marcha, íbamos a exigir un acuerdo a los gobernantes y a nivel de grupo en muchas ocasiones no llegamos a entendernos).

CV7yQXGW4AA3hYu.jpg-large

 

Durmiendo en un polideportivo

 

Antes de la marcha

DE MIEDO (todo está en la mente):

Lo primero que me vino a la cabeza es querer dar sentido a lo que iba a hacer ¿iba a aporta esto algo al problema del cambio climático? Me vino miedo, por tener un recorrido estricto a donde llegar a dormir, un tiempo meteorológico adverso, dudas sobre mi capacidad física…Y se confirmó la regla ¡El miedo está en la mente, es una preparación para que todo te salga mejor!

 

Durante la marcha

DE VOLUNTAD (Soy capaz de hacer más de lo que pienso): Una vez que empiezas a ciclar, ya los miedos se disuelven, lo vas sintiendo pedalada a pedalada. El momento es lo más preciado y la bici te transporta a él.

DE CONFIANZA (Tu cuerpo sabe más de ti que tu mente). Pasado el sexto día, noté que ya estaba adaptado a la bici, ya daba igual 70km que 120km al día. Entonces es cuando empecé a disfrutar porque sabía que el camino ya no podía pararme, que iba a llegar a Paris, a la Cumbre   

Biciclietada urbana

 

DE COMPAÑERISMO (Podemos dar lo mejor de nosotros mismos en las peores condiciones): Viajar en un grupo grande tiene sus ventajas aunque tiene muchos momentos de tensión. El cansancio, el mal tiempo pero sobre todo la diferente motivación y naturaleza de las personas, hace que en determinados momentos te pongan a prueba. Fue una experiencia fantástica. Toda una lección de humanidad.

DE ACOGIDA (hay buena gente en todos los lugares del planeta): Desde mi punto de vista, cuando se viaja cualquier sitio donde te den cobijo es bien recibido: el suelo de un hall, un polideportivo helado, albergues…y en ocasiones las casas de la gente. Gente que comparte contigo incluso sin saber el mismo idioma, sin palabras. Es el corazón de la gente lo que hace habitable este planeta.

Grupo de ciclistas

Ciclistas en carretera

 
 
 
 
 

NOMADISMO (Donde la libertad y la belleza se funden cada día en un lugar distinto). Quizás perdimos la forma de movernos de nuestro ancestros, ya no tenemos aquella incomodidad e inseguridad, pero en nuestro inconsciente todavía reina esa sensación de aventura y libertad. No somos seres sedentarios, necesitamos sentirnos libres.

Después de la marcha

DE RETORNO (Tenerlo todo sin salir de tu hogar) Un hogar donde regresar, una cama, comer caliente: primer y segundo plato. No hacer la maleta diariamente….Tener un lugar donde retornar es una gran suerte. Sentirse afortunado, descansar en una cama confortable, tener calor, tres comidas diarias calientes…es algo por lo que uno se siente agraciado.

 
 
 
 
 
 
 
 

La bicicleta te da la oportunidad de ir lo suficientemente deprisa para viajar y lo suficientemente despacio para vivir lo que acontece.

Llegar a una cumbre contra el cambio climático de la mejor forma imaginable, ¡en bicicleta!, te da la perspectiva de que hay otra realidad, de que otra forma de hacer las cosas es posible.

8 sentimientos para cambiar yo, no el planeta. Algo para aportar en este loco y bello planeta.

Escuchando, pedalada a pedalada el silencio de la bicicleta.

Bici junto a un árbol

Ley de el cambio climático YA!

Próxima campaña Soluciones

Como sabéis, la asociación Burgos Con Bici colaboró con la campaña «Soluciones al Cambio Climático. Marcha a París en Bici». Además como asociación firmamos la solicitud que se llevaba a París en dicha marcha. Los responsables de la campaña nos animan a participar de nuevo en una iniciativa que pretende presionar a los gobiernos para que los acuerdos adoptados se lleven a cabo. Es una petición de firmas de apoyo. A continuación compartimos el mensaje que «Soluciones» ha enviado a todos los firmantes de la campaña anterior. Te pedimos que dediques unos minutos a firmar para apoyar esta nueva acción contra el cambio climático.

Hola

En nuestra ultima campaña “Marcha Soluciones, en bici a Paris”, donde llevamos Tú firma en bici a los lideres mundiales reunidos en la Cumbre del Clima de Paris, exigiéndoles un acuerdo efectivo, justo y vinculanteque frenara el cambio climático. Comentarte que finalmente, si que hubo acuerdo en que la temperatura de la Tierra no debe superar la barrera de los +2 grados desde la época preindustrial, pero lamentablemente no fue ni efectivo, ni justo ni vinculante. Es decir un acuerdo vacío, un brindis al Sol.
Logo marcha en bici a Paris

En el Acuerdo de Paris no existe obligatoriedad de reducción de emisiones, sino que cada país hace contribuciones voluntarias a ese objetivo común de no llegar a los +2º. Y por ahora las contribuciones voluntarias que han anunciado los países, el aumento de temperatura se situaría entre los +2,7 y +3,5º para final de siglo. (Ver más sobre el Acuerdo de Paris)

El Acuerdo se firmara oficialmente el próximo 22 de abril, Día de la Madre Tierra, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y aunque no entra en vigor hasta 2020, la única esperanza ahora es que los países no solo cumplan sus promesas, sino que deben aumentar sus contribuciones voluntarias.

Ante esta nueva situación de responsabilidad derivada a los países, Soluciones al cambio climático lanza una nueva campaña de recogida de firmas y de apoyos, para lograr esta vez, una Ley Estatal de cambio climático. Una Ley integral como ya tienen otros países de nuestro entorno, que impulse el traspaso a una sociedad baja en consumo de combustibles fósiles y facilite el traspaso a una sociedad más sostenible.

La campaña denominada “Ley de cambio climático Ya¡¡” comenzara también el 22 de abril, y queremos volver a contar con tu firma. 

Como ya la tenemos no tienes que volver a firmar, pero si no deseas que tu nombre y DNI consten en esta campaña de firmas, háznoslo indicar contestando a este correo o dándote de baja del boletín de noticias.

Si por el contrario crees que una Ley como esta es necesaria, échanos una mano y ayúdanos en la difusión de la Campaña a partir del 22 de abril.

Un saludo y gracias
AMA-Soluciones

ENLACES RELACIONADOS

Soluciones al cambio climáticos. A París en bici: http://www.burgosconbici.org/soluciones-al-cambio-climatico-a-paris-en-bici/

Bicicleta contra el cambio climático y más: http://www.burgosconbici.org/bicicletada-contra-el-cambio-climatico-y-mas/

Y llegaron a París ¡ENHORABUENA!: http://www.burgosconbici.org/y-llegaron-a-paris-enhorabuena/

El árbol en la ciudad. Paseo en bici con Ecologistas en Acción

Ecologistas en acción ha organizado un paseo en bici por los parques y jardines de la ciudad para tomar conciencia del importante patrimonio natural.

Fecha: Sábado 19 de marzo de 2016

Hora: 12:00

Lugar: Plaza de España

Los árboles de la ciudad

 

 

Cartel Los árboles de la ciudad

¡Y llegaron a París! ¡ENHORABUENA!

La marcha a París en bici, del Proyecto Soluciones al Cambio Climático ha llagado a París. Fue el jueves 10 de diciembre de 2015. Allí entregaron las firmas recogidas a la organización de la COP21 (21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Han sido etapas duras, por lo largas y por las adversidades meteorológicas, pero cálidas por el recibimiento que recibían de colectivos ecologistas, asociaciones pro bici y todo tipo de grupos sensibilizados contra el cambio climático. Les damos nuestra más sincera y entusiasta enhorabuena. Dos socios de Burgos Con Bici se sumaron a esta iniciativa, José Antonio Sierra y Diego Olalla, para dejar constancia de nuestro apoyo a esta reivindicación en contra el cambio climático. ¡CAMPEOOOOONES!

Burgos Con Bici en París

Hoy sábado 12 de diciembre de 2015, tocaba una gran «bicifestación» en París. Este acto fue prohibido con la «excusa» de las medidas de seguridad tomadas tras los atentados en la capital francesa el mes pasado. No obstante el cierre de la cumbre se ha prolongado un día más por la falta de acuerdo. El regusto final es agridulce por lo decepcionante de las decisiones tomadas finalmente. La gran decepción ha sido la negativa de algunos países a la «descarbonización» y el rechazo al carácter vinculante de las medidas adoptadas. Esto ha provocado movilizaciones espontáneas en estos dos últimos días de la cumbre.

RUTÓMETRO

Mapa marcha a París en bici

Organizaciones colaboradoras 

Grupos colaboradores en el proyecto Soluciones

 

 

 

Enlaces relacionados

Página de Naciones Unidas sobre la Conferencia

Página oficial del COP21

Facebook de Soluciones al Cambio Climático

Twitter de Soluciones al Cambio Climático

Soluciones al Cambio Climático. A París en bici

Bicicletada contra el cambio climático y más