Entradas

Mujeres Viajeras (El Mundo en Bicicleta)

     
Es marzo y ya están aquí, fieles a su cita desde hace dieciocho años. Se trata de las jornadas “El Mundo en Bicicleta” que organiza el “Colectivo Bici-Aventura”. Este año bajo el título “Mujeres viajeras” nos deleitarán con una edición monográfica de viajes realizados exclusivamente por mujeres. Sí, es que este tipo de viajes todavía sigue siendo un auténtico reto para las chicas. En algunos países no está nada bien vista su libre circulación. Y en otros, tomar la decisión de irse así aún está visto para ellas, seguro, como un tabú. Bueno, allí nos lo contarán todo. Quizá no nos transmitan ningún “elemento diferencial” en el hecho de viajar “en femenino”, ojalá. Allí estaremos las de siempre y algunas más para relajarnos y deleitarnos con la emoción que nos traigan las ponentes. Anímate, no faltes a la cita.

Aquí puedes consultar el programa (dos páginas) y más abajo el cartel. Difúndelos cuanto puedas.

 

Jornadas 2014 El Mundo en bicicleta



http://es.scribd.com/doc/211039583/El-Mundo-en-Bicicleta-2014-Triptico-pdf



http://es.scribd.com/doc/211038524/El-Mundo-en-Bicicleta-2014-Cartel-pdf

VII Jornadas “Viajar en bici”

Este año hemos adelantado nuestras Jornadas “Viajar en Bici”. Será ya su séptima edición. Como sabéis, la intención es compartir experiencias de viajes. Pero, sobre todo, desde la perspectiva de compartir la información que los hace interesantes y posibles. Qué lugares merecen la pena para una ruta en bici, cómo llegar a ellos, cómo transportar la bici y todo tipo de trucos, consejos y recomendaciones que nos pueden facilitar la travesía.

Pechakucha
Abundando en esa finalidad este año tenemos alguna novedad. Seguimos presentado destinos de viajes apetecibles y la experiencia de algunos socios/as (y no socios/as), pero incluiremos un formato que está siendo muy usado para compartir ideas. Se trata de la Pechakucha. Una Pechakucha es una sesión de charlas o presentaciones breves (20 diapositivas, 20 segundos cada una. Total unos 6 minutos), centradas en aspectos muy concretos del tema del que se trate. Nosotros nos centraremos en trucos, consejos y recomendaciones del viaje en bici. Así, este año tendremos dos días de jornadas. Cada día se presentará un viaje precedido de una sesión de Pechakucha con dos mini-reportajes. Esperamos que os guste.

Fecha: Sábados 23 y 30 de Noviembre de 2013

Hora: 18:00

Lugar: Salón de Actos de Burgos Con Bici. C/ Zaragoza 6

Organiza: Burgos Con Bici

PROGRAMA:

DÍA 23

PECHAKUCHA

HOLANDA SIN PRISA Y CON PAUSAS. Conchita Magariño

RAFIA PERFORMANCE. Alberto Fernández

VIAJE

MY WAY. Jeremy Webb

Día 30

PECHAKUCHA

TODOS LOS CAMINOS. David Blanco

EL PAPEL DEL CICLOTURISTA. Luis Palacios

VIAJE

DE TALLÍN A TRIESTE. Andy Gill

ALT=»Cartel VII Jornadas “Viajar en bici»>

Cartel de las VII Jornadas Viajar en Bici

Cartel. También puedes descargártelo aquí:
http://es.scribd.com/doc/184527448/Viajar-en-Bici-VII-pdf

Difunde esta noticia a cuanta gente creas que puede estar interesada.

Viajar en Bici (VI Jornadas)

Los próximos sábados 26 de enero y 2 de febrero os proponemos pasar un par de tardes de invierno “en buena paz y compaña”, compartiendo experiencias cicloviajeras. Este año nos ponemos nostálgicos y sacamos del baúl de los recuerdos dos fardos de diapositivas de las de antes. Javier y Pedro nos invitan a sendos viajes al pasado de Siria y Portugal, respectivamente. Muy jóvenes y muy locos. A ver qué nos tienen guardado. Y ya en el siglo XXI y recién salidas del horno dos iniciativas muy interesantes de Natalia y David: Nueva Zelanda, naturaleza a borbotones, y La vieja Europa por cuatro duros.
Estas jornadas tienen su origen en la necesidad y el gusto por compartir experiencias e ideas de los viajes en bici de un grupo de socios de BCB: “Oye, ¿qué me recomiendas por Centroeuropa?” “Esto… ¿y cómo va lo de los aviones, se pueden llevar bicis?”, “Pero, este viaje ¿por cuánto te sale, más o menos?”, “¡¿Sólo?!, “¿Cómo llegar?”, “Bici propia o de alquiler?” etc., etc. En su día nos pareció bien darle cierto empaque a estas reuniones o conversaciones y hacerlas más participativas. Las jornadas no tienen muchas pretensiones, pero en ellas ponemos todo nuestro entusiasmo y consideramos que tienen un gran valor para la asociación. Pretenden dar a conocer experiencias ciclistas de personas cercanas a Burgos Con Bici y poner de manifiesto que la idea de un viaje en bicicleta está al alcance de cualquiera.
Os presentamos aquí las charlas programadas para cada uno de los dos sábados de las jornadas. Todas ellas se celebrarán en el salón de actos anejo a la sede de Burgos con Bici (c/Zaragoza 6, bajo), a partir de las 18:00 horas (ver plano).
Cartel Divulgativo

Viajar-en-bici-VI

SÁBADO 26 DE ENERO DE 2013 (18:00 horas)

Homenaje a Siria  (Ana y Pedro)

Han pasado 15 años de este cicloviaje que nos presentan Ana y Pedro por Siria. Un mes alrededor de un país poco conocido en España y que quiere ser un homenaje al hospitalario y ahora castigado pueblo sirio. Un cicloviaje guiado por la Luz del Cham.

Siria

Europa “low cost”  (David Blanco)

3000 kms en solitario  por Europa. Atravesando 7 países… y todo a un mínimo coste. En tiempo de crisis aún es posible viajar mucho y gastar poco. Los imprescindibles: la bici, las alforjas, la tienda y el campingaz. Muy recomendable: hablar el idioma local, llevar un instrumento musical y buen rollito, la credencial peregrina, apelar a la hopitalidad…

Europa Low Cost

SÁBADO 2 DE FEBRERO DE 2013 (18:00 horas)

Portugal de norte a sur con una camiseta  (Javier)

Te haces la idea de que el país va a ser una cosa y vuelves a casa con otra distinta. Partimos con las alforjas cargadas de
prejuicios y por el camino fuimos perdiendo la carga. Aquellos ingenuos ciclistas que salimos de Galicia no fuimos los mismos
que llegamos a Andalucía.

Portugal

Nueva Zelanda en bici  (Natalia Domingo)

¡¡Fresco!!¡¡Lo traemos Fresco!! Nueva Zelanda: playas, fiordos, montañas, selva, lagos, glaciares, sol, lluvia y «very nice people». Esto y otros «burgaleses» es lo que Bea, Claudio y Natalia se han encontrado por allí.

Nueva Zelanda

Prohibido viajar

En la tradición occidental, Ulises fija para siempre la experiencia radical del viajero que, contra todos los obstáculos y todas las tentaciones, afrontando tormentas, monstruos y amenazas de muerte, después de travesías sin fin y contratiempos en cadena, alcanza finalmente su destino. Porque Ulises ha viajado, su país ha cambiado; porque Ulises ha viajado, él mismo ha cambiado tanto que se ha vuelto irreconocible. Llamamos viaje a la mutación simultánea del espacio y del sujeto; es decir a la imposibilidad de volver al mismo sitio y de volver a ser el mismo o, valga también decir, a la imposibilidad misma del regreso.

Este párrafo está extraído de una pequeña reflexión sobre el turismo de Santiago Alba Rico. Siguiendo en esta línea de pensamiento, ¿podemos traspasar todavía hoy la frontera del turismo? La bicicleta puede ser un aliado muy eficaz. Queremos proponeros aquí tres ejemplos que quizás os pueden servir de inspiración para viajar en lo que queda de verano.

La Vélodyssée, 1300 km à vélo le long de l’Atlantique

La Vélodyssée, una odisea en bicicleta

La Vélodyssée, 1300 km à vélo le long de l’Atlantique

Un carril para bicicletas que parte de Inglaterra y acaba en el norte de España. La Vélodyssée cuenta con un trazado de 1.210 kilómetros exclusivamente reservados a las bicicletas y transcurre en paralelo al Océano Atlántico. Una propuesta que nos quiere evocar, en otros mares, las aventuras del héroe de Homero.

La Loire à Vélo

La Loire à Vélo, el Loira en bicicleta

http://www.loireavelo.fr/

‘El Loira en bicicleta’, nos invita a realizar un viaje excepcional en torno a 2000 años de la historia de Francia: Chambord, Chenonceau, Chaumont-sur-Loire, Villandry…, y por supuesto Orleans, Blois y Tours. ¡Cuantas ciudades y prestigiosos parajes, de encuentros insólitos, en la región Centro!

Ecotopia

Ecotopia, utopía ecológica

http://www.ecotopiabiketour.net/es/home/join-us/participation-guidelines

Cada año Ecotopia Biketour intenta crear una comunidad ciclista ecológica y móvil conectando a gente de todo el mundo para formar un grupo torpe, alegre, gracioso, cariñoso, lento, impredecible y humanitario. Este año la propuesta es mediterránea, de Barcelona a Venecia. Unos encuentros mundiales.

¡Esta es tu vida!

Haz lo que te gusta, y hazlo a menudo. Si algo no te gusta, cámbialo. Si no te gusta tu trabajo, déjalo. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver la televisión. Si estás buscando el amor de tu vida, para; te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que te gustan. No lo analices más, la vida es simple. Abre tu mente, brazos y corazón a cosas y a gente nueva, estamos unidos en nuestras diferencias. Algunas oportunidades sólo se presentan una vez, aprovéchalas. Viaja mucho. Perderte te ayudará a encontrarte. Las emociones son hermosas. Cuando comas disfruta hasta el último bocado. Pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión y comparte con ella tu sueño inspirador. La vida es la gente que te encuentras y las cosas que construyes con ellas. Así que sal y empieza a crear. La vida es corta, haz realidad tus sueños y comparte tu pasión.

Manifiesto Holstee

Clausuradas las jornadas «El Mundo en Bicicleta

Acabó el mes de marzo y con él las jornadas Jornadas – El Mundo en Bicicleta. Ayer día 30 no quedaba una butaca vacía en el Teatro Clunia de Burgos. El éxito de estas jornadas es indiscutible, y lo es desde hace 15 años. Y ya no se puede argumentar que como es gratis el aforo no tiene por qué responder al interés del público burgales, desde hace varios años, para asistir a las proyecciones hay que pasar por taquilla.

Desde Burgos con Bici, y en nombre de todos los asistentes a las jornadas, queremos felicitar al Colectivo Bici Aventura por el esfuerzo realizado y por los frutos obtenidos. Y como no, gracias a todos los ponentes por compartir con nosotros sus experiencias y sobre todo por su cercanía y por lo accesibles que se han mostrado.

Sirvan como ejemplo de ese buen rollo la noche de tapas por el casco viejo con Diego o la amistad que entablaron los hijos de Mikel y Rosa con la próxima generación de ciclistas locales.

De tapas

Relevo generacional

Viajar en Bici (V Jornadas)

Como sabéis, el próximo sábado 11 de febrero inauguramos la nueva sede de Burgos con Bici en los locales municipales de la calle Zaragoza 6, bajo. Pues bien, coincidiendo con la inauguración del local, también vamos a estrenar el salón de actos adjunto. Hemos elegido para ello las ya tradicionales Jornadas «Viajar en Bici». La primera proyección del ciclo está programada para este mismo sábado a las 18:00 horas, justo antes de la fiesta de inauguración.

Las jornadas pretenden dar a conocer experiencias ciclistas de personas cercanas a Burgos con Bici y poner de manifiesto que la idea de un viaje en bicicleta está al alcance de cualquiera. De hecho, la primera charla se titula «Preparando un viaje en bici» y está orientada precisamente para gente que nunca ha hecho un viaje en bici. Hablamos aquí del concepto viaje en el sentido más amplio posible, sin ideas preconcebidas y dando cabida a todo tipo de proyectos. En concreto, queremos empezar por mostrar los viajes más asequibles, los más cercanos, los más cortos pero no menos intensos. De alguna manera os invitamos a un viaje iniciático.

Cartel Divulgativo

Fiesta de Inauguración

Os presentamos aquí las charlas programadas para cada uno de los tres sábados de las jornadas. Todas ellas se celebrarán en el salón de actos anejo a la sede de Burgos con Bici (c/Zaragoza 6, bajo) (ver plano).

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2012 (18:00 horas)

Preparando un viaje en bici  (Agustín Nogales)

Cómo tiene que ser la bici: comprar, preparar y adaptar. Tipos de alforjas. Saco, esterilla, tienda de campaña y rafia o plástico para el suelo. Comida de autosuficiencia y útiles. Equipaje mínimo. Cómo atar los bultos. Material eléctrico, cámara de fotos, teléfono y su carga. Mínima definición del viaje:  mapas y zonas. Miedo al esfuerzo físico… y otros sabios consejos.

Preparando un viaje en bici

Marruecos, del Alto Atlas al Sahara  (David Blanco)

En compañía de cuatro chiflados de la bici. Disfrutando de la gastronomía del país, de sus gentes, de su clima, de sus paisajes, ciudades y pueblos. A través de las fotos, los mapas GPS y el diario del viaje descubriremos juntos un país fascinante y al alcance de todos.

Marruecos, del Alto Atlas al Sahara

SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2012 (18:00 horas)

Suiza en bici y en Familia  (Ana Mugarra y Pedro Mediavilla)

Posibilidades para un cicloturismo fácil, cómodo y en familia ¡por Suiza! Alternativas para viajar por Suiza, más allá de los estereotipos de rutas difíciles y de alta montaña.

Suiza en bici y en Familia

Sureste asiático, el tesoro son sus gentes  (Marío Sáiz y amigos)

Desde Tailandia a Laos por el norte cruzando el gran río Mekong. Y luego a Camboya para visitar los templos de Ankorg, uno de los motivos del viaje y punto final perfecto a dos meses de bici. Impresionados por la gran variedad de gentes, la influencia de China en el norte de Laos, el horror de la guerra al este y la maravilla del sueño hecho realidad con la visita a Ankorg.

Sureste asiático, el tesoro son sus gentes

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2012 (18:00 horas)

Mix Centroeuropa  (Luispa y Belén)

A saltos por la vieja Europa. Desde Burgos: Francia, Italia, Austria y República Checa. Pedaleo y camping con niños. Pistas para un viaje de una semana, de un mes o de un año.

Mix Centroeuropa

El tiempo, la bicicleta y el cicloturismo

Cuando se acerca el veranillo a todos nos empiezan a entrar unas ganas locas por coger la bici y ponernos a rodar por rutas cuya preparación llevamos saboreando semanas o meses. Encuentros cicloturistas, rutas con amigos, viajes por Europa. El tiempo (atmosférico) es un factor que solemos obviar. Nuestro entusiasmo por hacer la ruta y la incapacidad de tener previsiones fiables más allá de 4 días nos hace olvidarnos de lo que pueda ocurrir. Pero es un elemento que puede hacer de «ese» viaje el mejor o el peor. Los grandes viajeros en bici suelen estar muy atentos no tanto a las previsiones a corto plazo cuanto a las tendencias climáticas generales de la zona: En verano en Canadá el viento sopla del noroeste. El mes de Julio en Alemania, contra los tópicos, suele ser muy poco lluvioso. De Madrid para abajo, en verano hace excesivo calor para la bici. Lo que sea. Entre la previsión del periódico para mañana y saber que el polo sur está helado hay todo un caleidoscopio de matices climáticos y meteorológicos que no siempre son incontrolables.

Juan Merallo se ha currado un buen artículo sobre este tema en su blog. En él analiza los elementos a tener en cuenta fuera de las variaciones inesperadas. Habla de tendencias, de saber leer las señales de la naturaleza, de trucos de sabiduría popular que nos pueden ayudar a planificar un viaje y también a ir tomando decisiones sobre la marcha, en ruta.

Vaya de paso, desde Burgos Con Bici, una felicitación a Juan por este artículo en particular y por todo su blog («el de la bici») en general. En él va colgando artículos sobre temas bicicleteros con información interesante y actual en los que trata de profundizar en temas de interés para ciclistas urbanos y cicloviajeros.

¡Cómo son estos noruegos!

Ocurre muchas veces que donde unos ven un problema otros ven una oportunidad. Vamos, la conocida confrontación entre las visones optimista y pesimista de la vida. Lo de la botella medio llena o medio vacía.

Esta vez el ejemplo nos lo dan los noruegos. Donde unos no verían sino obstáculos y excusas para no montar en bici, otros han encontrado soluciones ingeniosas.

¿Quién ha dicho que Burgos es una ciudad complicada para andar en Bici? Que se de una vuelta por Noruega.