Entradas

II Ruta La Rayuela-BCB. Vía verde Santander-Mediterráneo

FECHA: Sábado  5 de marzo de 2016

HORA: 11:00 y 11:30

LUGAR DE SALIDA: Plaza de la Cecina (En el barrio San Pedro la Fuente. Detrás de la biblioteca Cervantes) a las 11:00. Parque Europa a las 11:30

RUTA: A Cardeñadijo por la Vía Verde Santander Mediterráneo

PLAN: Está pensada para absolutamente todos lo públicos. En plan relajado parando a contemplar rincones, vistas, etc. Los más valientes intentaremos llegar hasta el túnel.

INTENDENCIA: Casco (imprescindible para los niños), almuerzo, agua, kit para pinchazos (cámara de repuesto, parches, desmontables, pegamento, lija,. bomba). Si es posible, consideramos recomendable que los niños lleven su propia “alforjita” en su bici.

ENLACES RELACIONADOS:

http://www.burgosconbici.org/rutas-en-bici-para-ninos-asociacion-la-rayuela/

 

 

Convocatoria II Ruta La Rayuela

 

 

Rutas en bici para niños. Asociación La Rayuela

Burgos Con bici colaborará con la asociación «La Rayuela» y con varias asociaciones de padres de distintos coles en la actividad «Rutas en bici para niños«

«La Rayuela» es una asociación de la zona Fuentecillas y San Pedro la Fuente que pretende, entre otras cosas, animar la vida infantil del barrio con actividades al aire libre y con juegos tradicionales rescatados, deporte no federado, diversión y aventura, en la calle y al aire libre siempre que se pueda. Una de las actividades que proponen es hacer rutas en bici para niños en las mañanas de los sábados o domingos. Se trataría de hacer una ruta al mes (más o menos) de entre 10 y 12 km, diseñadas y pensadas específicamente para los más pequeños, de unas 3 ó 4 horas de duración. La idea es que todas partan de la ciudad y, en la medida de lo posible, aprovechando las salidas naturales (por caminos) hacia los alrededores. La primera será el próximo sábado 13 de febrero. 

FECHA: Sábado  13 de febrero de 2016

HORA: 11:00

LUGAR DE SALIDA: Plaza de la Cecina (En el barrio San Pedro la Fuente. Detrás de la biblioteca Cervantes)

RUTA: Ermita de Villabilla y Tardajos. Salida de Burgos por el Camino de Santiago. Vuelta por la ribera del Arlanzón.

PLAN: Está pensada para absolutamente todos lo públicos. En plan relajado parando a contemplar rincones, vistas, etc. Un grupo con los niños mayores la puede hacer entera y otro quizá tenga que volver desde la Ermita de Villalbilla, donde haremos una parada para almorzar, jugar, y lo que haga falta.

INTENDENCIA: Casco (imprescindible para los niños), almuerzo, agua, kit para pinchazos (cámara de repuesto, parches, desmontables, pegamento, lija,. bomba). Si es posible, consideramos recomendable que los niños lleven su propia «alforjita» en su bici.

Burgos Con Bici apoya y colabora con este proyecto y lo hace extensible a todos sus socios y a cuantas familias quieran participar en las rutas. Algunos socios ya han tomado la iniciativa de organizar las primeras rutas. Una forma de colaborar es precisamente esa, proponiendo rutas para las próximas convocatorias. El proyecto está empezando y se irá madurando al calor de las primeras salidas.

La iniciativa no puede ser más bonita e interesante. La Rayuela ofrece a las familias una alternativa al aislamiento de los medios de entretenimiento que ahora están tan en boga entre los niños. Animaos a participar acompañando a vuestros hijos en estas rutas. Muchos socios de Burgos Con Bici practicamos el viaje en bicicleta y la asociación lo fomenta. Esta puede ser una buena iniciación que seguro vuestros hijos agradecerán.

 

 

Asociación «La Rayuela» en la prensa. Pincha sobre la imagen para ver la noticia completa

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 22.04.19

 

 

CARTEL: Descárgatelo aquí y difunde a cuantas personas creas que pueden estar interesadas

Cartel La Rayuela BCB

 

III Ruta Burgos-Astudillo-Burgos

Por tercera vez consecutiva empezamos el curso con esta ruta por puras tierras castellanas. Viajecito de dos días con pernocta en Astudillo. Camino de Santiago hasta Castrojeriz y carreteras secundarias hasta Astudillo, ya en la provincia de Palencia. La pernocta se hará en la Casa-discoteca de David, que es quien organiza. Los cinco primeros en apuntarse podrán dormir en cama, los demás con su esterilla y su saco. Además David nos agasajará con un picoteo para acompañar nuestra cena y con unas pastillas para el desayuno. Además son las fiestas de Astudillo. Con lo cual tenemos verbena, baile y fuegos artificiales. Un plan, sencillamente, perfecto. La vuelta se puede hacer por el mismo trayecto o a la aventura, conectando y conociendo otros pueblos y lugares.

FECHAS: Fin de semana del 12 y 13 de Septeimbre de 2015

SALIDA: Sábado, 12 de septiembre a las 11:00

LUGAR: Piscinas de San Amaro

KM: 62 cada día (aprox.)

EQUIPAJE: Comida y ropa para dos días, esterilla y saco de dormir. No es necesaria la tienda de campaña.

NOTA: Es necesario confirmar asistencia. Contacto: David Blanco 676 190 594

RUTA:

Puedes encontrar una buena descripción de la ruta en el siguiente enlace (solo la primera etapa de la ruta que se describe): Ruta Burgos-Astudillos-Palencia

Y a continuación puedes examinar el trayecto con todo detalle

 

Route 3.257.273 – powered by www.bikemap.net

PROGRAMA DE FIESTAS DE ASTUDILLO:

programafiestasastudillo 2015

 

programafiestasastudillo 2015

 

 

Bici y baño (II)

Si no puedes sumarte a ninguna de las propuestas bicicletas que hemos ido anunciando en nuestra web para este verano (Ecomarcha, Encuentrillos, Encuentros) porque te quedas en Burgos, no te preocupes. Burgos Con Bici, en colaboración con OndaCero Burgos ha preparado unos programas sobre rutas por la provincia. Nuestro querido socio Jeremy Webb será la estrella invitada y el tema elegidos es «Bici y baño».  Podrás escuchar el programa todos los lunes de los meses de julio y agosto, entre las 15:20 y las 15:30. El primero será el lunes día 6 de junio. Se trata de rutas cortas por lugares más o menos conocidos, todas ellas pasan por alguna zona donde te puedes dar un baño refrescante y todas ellas son aptas para todos los públicos. Interesante ¿no? Aquí tienes la lista de programas y un adelanto del contenido de los cuatro del mes de agosto.

 

Bike and swimg

Las rutas

  1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias
  2. La Vía Verde de la Demanda km 16
  3. Puentedey
  4. Hontanas
  5. Orbaneja de Castillo
  6. Pampliega
  7. Frias y el rio Purón
  8. Puentearenas y Valdivielso

 

5. Orbaneja de Castillo y GR 99

Dejando el coche en Quintanilla Escalada, que es un pueblo muy bonito, también se puede ir por la carretera hacia Santander hasta una bifurcación señalada por Orbaneja. Allí en el pueblo se puede bañar en algunos de los pozos y abajo en el Ebro puedes encontrar unos pozos tranquilos.

Se sale del pueblo por la carretera otra vez, pasando por unos pueblos muy bonitos junto al rio Ebro. Por la otra orilla del río va el GR 99 también conocido como el GR del Ebro. Mi sugerencia es ir a Polientes donde se puede bañar cerca del chiringuito al lado del rio. Subiendo rio arriba un poco, hay una presa y unas escaleras que bajan al agua. Cruzando el rio en cualquiera de los pueblos se puede encontrar la vía del GR 99 que es casi toda para bicis. De vuelta a casa merece la pena parar y bañarse otra vez en el Pozo Azul en Covanera.

Lugares de interés: Orbaneja de Castilla, la cascada El Tobazo que es entre Villaescusa de Ebro y Orbaneja, iglesias rupestres.

Distancia: 40km.

Nivel: bajo/media

6. Pampliega

Dejar el coche en Albillos y seguir la BU 1008 hacia Cavia. En el final del pueblo, a mano izquierda hay un camino hacia ¿. Hay que salir a la carretera y subir hasta ¿ donde se encuentra otro camino que va hasta Pampliega. Se puede bañar en el puente. La vuelta es por los mismos caminos.

Lugares de interés: ¿?

Distancia: 45km.

Nivel: bajo

7. Frías y el río Purón

Dejar el coche en Frías al lado de rio Ebro. Hay que cruzar el puente hacia Quintana-Martin Galíndez. Al final de la subida hay las mejores vistas del castillo y pueblo de Frías. Bajando por el pueblo sigue por la BU 530 hasta el primer cruce señalizado como Gabanes a mano izquierda. Hay que ir hasta Herran donde se puede seguir un camino por el desfiladero del rio Purón. Dando la vuelta y bajando hasta Quintana-Martin Galíndez otra vez. Allí hay que encontrar la carretera que va por Montejo de Cebas y Frías donde se puede bañar debajo del puente medieval.

Lugares de interés: Frías, desfiladero del rio Purón.

Distancia: 30km.

Nivel: bajo

Nivel: bajo

8. Puentearenas y Valdivielso

Aparcar en Cereceda y seguir por la BUV 5314 hacia Panizares y Hoz de V. Nada más salir del pueblo, hay un túnel. Justo antes del túnel hay una fuente que se llama Fuente del Oro. Hay que seguir la carretera por varios pueblos hasta Puentearenas donde puedes bañarte desde la orilla hasta el puente y el bar y el barrio más grande del pueblo. De vuelta, sigue la misma carretera hasta una bifurcación hacia Población. Justo antes de cruzar el rio hay un camino a mano izquierdo que es el GR99 otra vez. Hay que seguirlo hasta el puente que cruza el rio y allí cruzar el rio y retomar el camino hasta el siguiente puente donde se puede reencontrar la carretera hacia Cereceda. Hay varios sitios donde bañarse en el rio Ebro.

Lugares de interés: todos los pueblos del valle.

Distancia: 40 km.

Nivel: medio

Ruta. Burgos- Mozuelos de Sedano

La plataforma Mozuelos contra el el Fracking organiza una «Romería contra el Fracking» el domingo 26 de julio en Mozuelos de Sedano. Consistirá en una marcha desde Mozuelos hasta el lugar cercano donde se quieren instalar dos pozos y allí se hará un gran cartel humano. Si tienes pensado asistir o simplemente te apetece hacer una ruta en bici de fin de semana, Burgos Con Bici, de la mano de Manolo Vicario, organiza una ruta en bici el sábado 25 a Mozuelos y vuelta el domingo 26.

SALIDA: Museo de la Evolución

HORA: sábado 25 de julio a las 10:00

RUTA: Burgos-Mozuelos de Sedano-Burgos

DISTANCIA: 55 km ida y 55 km vuelta

EUIPAJE: Material de acampada y víveres para dos días

MAPA:

Burgos Mozuelos: https://drive.google.com/file/d/0B1Q1OcDD1fAVZ1RiNHRBUlhCRHM/view?usp=sharing

Romería: https://drive.google.com/file/d/0B1Q1OcDD1fAVTkFLVjJuVEsxcFk/view?usp=sharing

La salida y el recorrido coincide en gran parte con la primera etapa de la ruta «A Asturias» que harán entre el 25 y el 31 un grupo de participantes en los Encuentros de Asturias.

Romeria_Fracking__26_Julio 2015

 

 

Bici y baño (I)

Si no puedes sumarte a ninguna de las propuestas bicicletas que hemos ido anunciando en nuestra web para este verano porque te quedas en Burgos (Ecomarcha, Encuentrillos, Encuentros) no te preocupes. Burgos Con Bici, en colaboración con OndaCero Burgos ha preparado unos programas sobre rutas por la provincia. Nuestro querido socio Jeremy Webb será la estrella invitada y el tema elegidos es «Bici y baño».  Podrás escuchar el programa todos los lunes de los meses de julio y agosto, entre las 15:20 y las 15:30. El primero será el lunes día 6 de junio. Se trata de rutas cortas por lugares más o menos conocidos, todas ellas pasan por alguna zona donde te puedes dar un baño refrescante y todas ellas son aptas para todos los públicos. Interesante ¿no?. Aquí tienes la lista de programas y un adelanto del contenido de los cuatro del mes de julio.

Bike and swimg

Las rutas

  1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias
  2. La Vía Verde de la Demanda km 16
  3. Puentedey
  4. Hontanas
  5. Orbaneja de Castillo
  6. Pampliega
  7. Frias y el rio Purón
  8. Puentearenas y Valdivielso

1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias

Hay que aparcar en Puentedura y cruzar el puente hacia Ura. Allí buscar un camino que va por el desfiladero del río Mataviejas hasta Castroceniza. En este pueblo empieza otra vez la carretera. En el cruce con la BU910 a mano izquierda hacia Sta. Domingo de los Silos. Allí se puede subir a ver el desfiladero de la Yecla y sus buitres o hacerle caso omiso. Otra vez en Sta. Domingo, hay que dar la vuelta e ir hacia Lerma pasando por Santibañez del Val hasta el cruce con la BU 901 hacia Covarrubias. Desde allí a Puentedura y cruzar el puente una vez más. A mano derecha se puede bajar al agua que allí forma una laguna, gracias a dos presas.

Lugares de interés: el monasterio de Silos, el desfiladero de Yecla, Covarrubias.

Distancia: 47km.

Nivel: media

2. La Vía Verde de la Demanda km 16

Aparcar en Arlanzon o Urrez y tomar la Vía Verde hasta km 16. Allí se encuentran unos bancos y aparca bicis y muy cerca una senda que baja al agua. Hay más sitios donde se puede bañar en el embalse Arlanzon pero este es lo más accesible. Se puede continuar a Pineda de la Sierra o dar la vuelta allí.

Lugares de interés: Urrez y Pineda de la Sierra.

Distancia: 32 km.

3. Puentedey

Dejando el coche en Villarcayo, donde hay un parque muy grande y una playa fluvial, hay que salir por la BU 561 hacia Santelices. Puentedey esta a 12 km a mano derecha, dejando la carretera principal allí. Se puede bañar allí también. Hay que pasar por debajo del antiguo puente, de las vías del Ferrocarril Santander Mediterráneo hacia Ahedo de Linares. Allí se sale del pueblo y a 500m a la izquierda dirección Ojo Guareña. Hay una subida fuerte pero corta y arriba una vista preciosa. Llegando al siguiente cruce se puede subir a Ojo Guareña o pasar directamente a Cornejo. Desde allí la carretera va al lado del rio Trema hacia Villarcayo otra vez.

Lugares de interés: Puentedey, Ojo Guareña.

Distancia: 47km.

Nivel: media/dura

4. Hontanas

Se puede ir desde Burgos por el Camino de Santiago o dejando el coche en Rabé de las Calzadas. Es simplemente tomar el Camino pasando por Hornillos del Camino y con una pausa en San Bol antes de llegar a Hontanas y al final del pueblo esta la piscina.

Lugares de interés: el albergue de san Bol y su fuente romano.

Distancia: 66km.

Nivel: medio

 

Encuentrillos 2015. Vacaciones en bici en familia.

Encuentrillos 2015: Este año iremos a pedalear en familia por la desembocadura del río Miño, entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con base en el camping “Santa Tecla” (Bayona – Pontevedra).

Los encuentrillos son una reunión de familias de toda España a las que nos gusta compartir experiencias entorno a la bicicleta. Suelen realizarse cerca de alguna vía verde o zona en la que se puede pedalear de forma segura con niños. Tuvo su origen en los “Encuentros” Cicloturistas que cada dos años organiza un grupo de ConBici, de aquí el nombre de “Encuentrillos”.

Imagen3

Se trata de pasar unos días de vacaciones (normalmente en la segunda quincena de julio), compartiendo con otras familias excursiones, comidas, actividades, juegos, etc. Las actividades son de libre participación y todo el mundo puede sugerir excursiones, a pie o en bicicleta, juegos para las criaturas, para los adultos, fiestas, bailes… Cada noche, tras la cena, nos juntamos a charlar y planificar el siguiente día.

En este enlace puedes escuchar una entrevista de radio sobre los encuentrillos mientras disfrutábamos de una de sus ediciones, en concreto la del 2008.

Los últimos 10 encuentrillos fueron en:
2005 Frías (Burgos), 2006 Ayuda (Castellón), 2007 Olot (Girona), 2008 Mora de Rubielos (Teruel), 2009 Acedo (Navarra), 2010 Arnes (Tarragona), 2011 Landas (Francia), 2012 Lekumberri (Navarra), 2013 Olot (Gerona), 2014 Cuerda del Pozo (Soria).

Imagen7

IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.

Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a Pedro pmedbici@telefonica.net quien te mandará los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los Encuentrillos.

Imagen6

Ruta. En las tierras del Cid

Del autor del libro, «Viajes en el tiempo» viene una ruta que nos lleva a la época romana y directamente al lugar donde nació el cid. Y todo ello bien cerquita de la ciudad. Salimos de Burgos por la vía Itálica, que va a Roma para los que quieren ir un poco mas lejos, por el campo de golf si los pijos quieren jugar una ronda de 18, por unos caminos muy chulos hasta Celada de la torre donde se puede toma «una».
A comer en el parque de Vivar del Cid (se puede pedir bocatas en el bar para los que han salido la noche antes hasta las… demasiado tarde) y volveremos por unos caminos y Sotragero al polígono de Villalonquejar y el carril de bici.
Domingo 7 de junio, a las 11.00 en el MEH.

Route 2.927.821 – powered by www.bikemap.net

Ruta. A comer a San Bol

El entorno de la antigua ermita de San Bol, hoy albergue de peregrinos, quizá sea uno de los lugares más bonitos en las proximidades de Burgos para pasar un día de campo comiendo en plan picnic. De difícil acceso en coche y demasiado lejos para ir andando, se revela como un destino ideal para una ruta en bici de un día. Es una chopera en medio de una extensa región de siembra, refrescada por una fuente y una alberca. Todo el trayecto transcurre por el camino de Santiago. Tiene un par de cuestas fuertes pero el nivel acumulado es muy poco. Buena opción para niños que ya sean autónomos con la bici. Y un lugar idílico para hacer escapadas de un día buscando algo de tranquilidad.

FECHA: Sábado 30 de mayo de 2015

HORA : 11:00

LUGAR: Piscinas de San Amaro

 

Route 3,049,854 – powered by www.bikemap.net

 

 

Ruta. Día de las vías verdes