Entradas

DemandaFolk 2012

Desde hace varios años la gente de Tolbaños de Arriba, en la Sierra de la Demanda, nos deleita con un Festival Folk de gran nivel musical, ejemplo de implicación vecinal y que apuesta por ser respetuoso con el medio ambiente. Desde el principio la acogida que ha tenido por parte del público ha sido excelente y también desde el principio se ha respirado esa voluntad de respetar al máximo el entorno natural en el que se celebra. Los visitantes han asumido ese compromiso y se palpa en el ambiente que los expectadores no se comportan como en los festivales al uso. ¡Que no quede ni una colilla!

Este año han querido dar una nueva vuelta de tuerca en este sentido y se han descolgado con el lema !El que contamina la paga! Los vehículos que accedan a la campa de conciertos y que estén ocupados por menos de 3 personas deberán abonar 5 euros para poder aparcar. La idea es fomentar que se comparta el uso de los coches y Burgos Con Bici felicita a la organización por esta iniciativa. Tenemos que recordar aquí que, comprometidos en este sentido, un nutrido grupo de socios y socias de Burgos Con Bici se ha desplazado al festival al menos en dos ocasiones diferentes en bicicleta desde Arlanzón por la Vía Verde.

Los conciertos están programados para la noche del viernes 3 de agosto y a partir de las 19:00 del sábado 4 de agosto. Durante el festival podremos disfrutar además de zonas de acampada normal y silenciosa, de actividades para niños, de un mercado de artesanía, de actividades medioambientales, de una marcha cicloturista por la vía verde, del pasacalles pelendón, de la pingada del mayo, de una caldereta tradicional y de un entorno natural privilegiado que debemos conservar.

Para consultar el programa detallado podéis visitar la página web del festival en

http://www.demandafolk.com/programa.php

CARTEL ANUNCIADOR

https://docs.google.com/open?id=1w6EJlyFX-vU-IX3QHA7ZemtftqXx1WpKxbFNgAe9fs1QfNV5W6XF8kZ_Q3h5

También puedes descargar el cartel y colgarlo en tu trabajo, donde estudias o donde te reunes con las amistades.

Dieta Mediterránea: Aceite, Vino, Naranjas… y Bici

En primer lugar queremos dar las gracias a las socias y socios de Burgos con Bici que nos han enviado información sobre los viajes ciclistas con alforjas que han realizado en estas vacaciones de Semana Santa. Nuestra web quiere ser un espacio de participación y estas colaboraciones son un ejemplo que nos anima a seguir en la brecha.

En estos viajes, curiosamente, además del hilo conductor de la bicicleta podemos encontrar otros interesantes puntos en común. Desde luego la dieta mediterránea es la estrella de la ruta, pero si además los ingredientes proceden del cultivo ecológico la receta es insuperable. Nuestros viajeros se han topado de lleno y sobre el terreno con estos productos.

Aceite Cordobés Una improvisada cata de aceite en una velada ciclista nos permite experimentar un mundo de sensaciones y conocer el proyecto Aceites Vizcántar en Priego.

Vino de Rioja Ramiro nos habla del palpitar de una tierra y de la lucha de los pequeños agricultores y agricultoras que alientan el corazón del Rioja.

Naranjas Valencianas Embriagados por el aroma a azahar en un encuentro casual bajo los naranjos recibimos una cromática invitación para degustar los cítricos sanos y frescos de Villa Antonieta en Carcaixent.

Pero, no sólo se trata de produtos, lo esencial son las personas. Nuestros viajeros y viajeras, como hechizados por una suerte de conjuro ciclista mágico, han coincidido en estos viajes con algunas de las personas que han despertado la conciencia ciclista de este país.

Julián Blanco en Córdoba ha dedicado toda su energía a la Plataforma Carril Bici de Córdoba y a promover el uso de la bici como medio habitual de transporte urbano.

Paco Tortosa y María del Mar Fornés nos enseñaron a viajar en bici de forma serena, sensual y sosegada en el inolvidable y codiciado libro España en Bici.

Paco Tortosa y María del Mar Fornés

Juan García Barrachina desde Valencia en Bici ha peleado para que se conozca y recorra el Camino del Cid en bicicleta.

Juan García Barrachina

Les enviamos desde aquí un beso muy fuerte y una invitación a pedalear por Burgos siempre que quieran.

Y sin más preámbulos pasamos a daros una pequeñas pinceladas de estos viajes a los que nos referimos.

Rutas en Familia desde Córdoba Un grupo de familias de Burgos se ha reunido con otras de Córdoba y Jaén, para peinar en bici, con los niños, sus alrededores. Han pedaleado por las vías verdes del Aceite y la Subética.

Familias 1

Familias 2

Familias 3

La GR del Ebro Otra pareja, Ana y Javi, ha recorrido el valle del Ebro (Caminos Naturales) desde Fontibre hasta Logroño. Y lo hicieron también en compañía de amigos foráneos, sevillanos y madrileños. En plan un poco más cañero, ya les conocemos, pero disfrutando mucho del paisanaje y de la gastronomía de las zonas por las que pasaban. Acabaron su viaje en tierras riojanas degustando sus caldos. Aquí les vemos a su paso por Frías.

Frías

Vía Verde de Ojos Negros Un grupo de unas doce socias y socios se fueron hasta Teruel para hacer la Vía Verde de Ojos Negros I y la Vía Verde de Ojos Negros II. Con Pilar, una compañera valenciana habitual de los encuentros cicloturistas, recorrieron también la sierra de Espadán y el alcornocal de Mosquera. Acabando el viaje en la Costa Valenciana. Por lo visto se hincharon a comer naranjas de las que aún quedan en los árboles, muchas y muy ricas. En una de estas paradas coincidieron con el grupo de Paco Tortosa, quien les invito a probar naranjas ecológicas y al abandono general del consumo de productos con tratamientos químicos.

Ojos Negros 1

Ojos Negros 2

     
Aunque el mal tiempo de este puente ha truncado las esperanzas de muchos de hacer una rutita en bici, ya se respira en el ambiente la ansiedad y las ganas de coger la bici y empezar a rodar. Las propuestas de Burgos Con Bici no se han dejado esperar y hace unos días habéis recibido una agenda de actividades de lo más variopinta e interesante.

Revolución Ciclista

EL PAÍS SEMANAL de hace una semana llevaba en portada el tema Revolución Ciclista, un reportaje sobre el movimiento urbano que está explotando por todo el mundo y que reivindica la bicicleta como medio de transporte. Su autor, Borja Echevarría, explica cómo en las ciudades del norte de Europa, pioneras en el uso habitual de la bicicleta para desplazarse, este medio triunfa por ser ecológico, económico y por generar bienestar en los grandes núcleos urbanos, tan congestionados por el tráfico. En España, en ciudades como Sevilla o Barcelona, el uso de la bicicleta está viviendo un gran auge, aunque en otras grandes ciudades la situación no es tan esperanzadora. La reflexión de fondo que subyace en el artículo es la relación directa entre movilidad sostenible y calidad de vida.

Artículo completo

Guía para empezar una revolución ciclista

Otro ejemplo de que la bicicleta sigue incrementando su presencia en los medios de comunicación lo encontramos en esta noticia de primeros de julio que nos hablaba del próximo comienzo de las obras de la Vía Verde del Santader Mediterráneo. Estaremos atentos a la evolución de esta infraestructura ciclista que, sin lugar a dudas, puede representar un espaldarazo importante para el desarrollo turístico de la vía y un impulso del cicloturismo de alforjas como fórmula para viajar.

Artículo completo

Campaña «Vías Verdes, cero CO2»

Esta pasada semana santa, un grupo de 15 cicloturistas (la gran mayoría socios de BCB), hemos recorrido en bicicleta el tramo de la ruta Mozárabe que va desde Granada a Mérida. Durante la segunda etapa, la ruta coincide con el tramo de la«Vía Verde del Aceite» que va desde Alcaudete a Baena. En ese trayecto pudimos charlar con otros grupos de ciclistas y con una persona de la «Fundación de los Ferrocarriles Españoles» que nos informó de que están patrociando una campaña ciudadana llamada «Vías Verdes, Cero CO2» para sensibilizar acerca de la importancia de promover hábitos sostenibles en materia de movilidad y de preservar la biodiversidad.
La campaña estará activa entre abril y octubre de 2011 y pretende alcanzar la cifra de 7 millones de kilómetros recorridos por vías verdes. La idea es que las personas que recorramos algún trayecto de las 83 vías verdes existentes utilicemos la «Calculadora de CO2» de la web www.viasverdes.com para dejar constancia de los kilómetros recorridos.