Campañas para promocionar la bicicleta como medio de transporte urbano

Conbici. Por un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)

La coordinadora Conbici, en el último Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) Ha presentado un vídeo en el que expresa la necesidad de un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta. Relacionado con esto se ha puesto en marcha una campaña de apoyo a la solicitud de dicho Plan. Puedes apoyar dicha campaña firmando el Manifiesto por la Bicicleta, pinchando en esta imagen:

MANIFIESTO POR LA BICICLETABanner de adhesión al manifiesto por la bicicleta

Consulta aquí el listado de adheridos

 

 

El día 1 de diciembre de 2016 se  celebró en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (#CONAMA2016) la jornada “La bicicleta necesita un Plan Estatal”.  En ella intervinieron representantes de numerosas entidades explicando su acción por la bicicleta en diferentes ámbitos.

Abrió la sesión Javier Villalba, Jefe de Unidad de Ordenación Normativa de la DGT y coordinador de los trabajos que hasta ahora se han avanzado a nivel técnico para la elaboración de un plan estratégico para la bicicleta en España, y cuya información puedes ampliar en este enlace.

ConBici ha realizado este vídeo de algo más de cinco minutos, explicando la necesidad del citado Plan, mostrando una familia que decide usar la bicicleta y las ventajas que descubre al hacerlo, estableciéndose una analogía entre ese núcleo familiar y el conjunto de la sociedad. Finalmente el audiovisual solicita que se suscriba el Manifiesto de la Bicicleta, y se complementa con unas “píldoras” de 25 seg. que destacan los principales argumentos y que serán difundidas a través de las redes sociales. Este trabajo ha sido financiado por PONS Seguridad Vial, por la Diputación de Gipuzkoa y por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia.

PLAN-ESTRATÉGICO-ESTATAL-DE-LA-BICICLETA-COMPLETO

SEM 2016

Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2016 se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Se trata de una iniciativa que surge de la Comisión Europea, que anima a las administraciones nacionales y locales y a todo tipo de organizaciones a secundarla con cuantas acciones se consideren oportunas para promover hábitos de movilidad sostenible. En España es el SEM 2016 – Movilidad Inteligente. Economía Fuerte el encargado de impulsar este evento y cada vez son más los Ayuntamiento que asumen el reto con un programa de actividades más o menos nutrido e interesante. La coordinadora Conbici y los distintos grupos asociados, entre ellos Burgos Con Bici, llevamos varios años sintiéndonos convocados por este evento y aportando nuestro granito de arena.

Este año, el lema es «Movilidad inteligente. Economía fuerte». Lema que se refleja en la cartelería con la explicación, un tanto ambigua, «Elige la movilidad que impulse nuestra economía». La verdad es que en el argumentario de los grupos que fomentan el uso de la bici siempre han figurado también las ventajas económicas a titulo personal y comunitario que supone el uso de este vehículo. Abundan los estudios y cuentas  echadas contra la idea del coche como medio de transporte personal. Estudios con conclusiones evidentes que chochan, no obstante, una y otra vez contra este hábito asumido sin matices e instalado en nuestras sociedades. Nadie niega ya que un transporte público bien organizado y el uso de la bici como medio de transporte urbano abundan en la salud de la ciudad en todos los aspectos. Pero esta línea de argumentación no pocos veces ha sido objeto de mofa y tenida por poco realista. Ahora la «oficialidad» asume esta actitud y hace suyos los argumentos tantas veces repetidos por organizaciones y asociaciones pro-bici: La mayor fidelidad al comercio local de peatones y ciclistas (una media de 2 y 1,3 visitas a la semana) frente a conductores (0,7 visitas a la semana); el ahorro medio (2853€/año, calculado para Bruselas) que supondría para un ciudadano la sustitución del coche por la bici en la ciudad; la evitación de atascos que pueden incrementar el gasto del desplazamiento en un 50%; las mejoras para la salud; etc. Sirva de ejemplo de la asunción de estas ideas por parte de la administración este texto de la Guía temática SEM 2016:

«Un estudio liderado por la Federación Francesa de Usuarios de la Bicicleta (Fubicy) y por el centro de investigación CNRS, que ha contado con el apoyo del gobierno francés, reveló que los conductores y pasajeros de coches gastan menos dinero en los comercios que aquellos usuarios que se desplazan con otros medios de transporte [9], contradiciendo el temor habitual de los comerciantes según el cual a más peatones y ciclistas menos ingresos. En realidad, según el estudio los conductores gastan menos que cualquier otro grupo: 53,7 % en relación a la cantidad que gastan los peatones, mientras que los ciclistas y los usuarios de transporte público gastan 60,4 % y 55,5 % respectivamente en comparación con el total que gastan los peatones»

ECF, 2016, Shopping by bike: Best friend of your city centre. Cycling and Local Economies. https://ecf.com/sites/ecf.com/files/Cycling%20and%20Local%20Economies.pdf

SEM 2016. Cartel

Pero las asociaciones que defendemos el uso de la bici en la ciudad entendemos que estos beneficios van mucho más allá de los que se pueden cuantificar y reducir a costes y ganancias tal y como se pueden entender estos desde una mentalidad excesivamente economicista. Desde Burgos Con Bici insistimos en ello, especialmente en esta semana de la movilidad, y recordamos que las ventajas del uso de la bici (que podrían extenderse, «mutáis mutandis«, al resto de formas de transporte colectivo y al andar) cubren un espectro mucho más amplio de la vida de la ciudad: ahorro de tiempo y estrés en traslados cortos, descenso del nivel de ruidos, pacificación del tráfico, beneficios para la salud, nula emisión de CO2, incremento de los encuentros de personas en la calle, espacio urbano más humanizado, reparto menos invasivo del espacio público, eficiencia en los transportes «puerta a puerta» y, en fin, un largo etcétera que, más o menos, también recoge la guía temática de la SEM 2016.

Además, entendemos que las iniciativas de fomento de la movilidad sostenible, en general, y del uso de la bici, en particular, deberían extenderse a lo largo de todo el año, integrándose en las políticas sociales, educativas y culturales de la ciudad. En este sentido consideramos un buen ejemplo las propuestas para la SEM del Grupo Municipal de Imagina Burgos, tan abundantes y pertinentes, que bien podrían ser la base de un programa de actuaciones a largo plazo para el Ayuntamiento.

Burgos Con Bici participará este año en la SEM con estas actividades:

1. IV RUTA Burgos-Astudillo-Burgos

Claro. No podía faltar una ruta en bici. Es antes de la SEM propiamente dicha, pero damos así el pistoletazo de salida a esta semana con esta propuesta cicloviajera. Tienes toda la información aquí: http://www.burgosconbici.org/iv-ruta-burgos-astudillo-burgos/

FECHAS: Fin de semana del 10 y 11 de Septeimbre de 2016

SALIDA: Sábado, 10 de septiembre a las 11:00 desde las piscinas de San Amaro

2. PARK(ing)DAY.

parking-day-2016-ecologistas-bcb

El Park(ing)Day consiste en una acción de ocupación del espacio publico y de concienciación sobre el uso del mismo. Se trata de invitar a la ciudadanía a una reflexión sobre cómo gestionamos el espacio público de la ciudad, sobre cómo se ocupa, escenificando alternativas de ocupación creativas y recreativas que tratan de poner sobre la mesa la invasión de coches que soportamos en el centro de las ciudades. Organizado con Ecologistas en Acción, uniédonos a su convocatoria.  Ocuparemos dos plazas de aparcamiento con un stand de libros de temas de bicicletas: viajes, mecánica, urbanismo, etc..

LUGAR: Principio de la Avenida del Cid
FECHA y HORA: Viernes. 16 de septiembre de 2016, entre las 18:30 y las 20:00

En el siguiente enlace podéis ver la noticia con que anunciamos el Prk(ing)Day de Ecologistas en Acción el año pasado: http://www.burgosconbici.org/sem-2015-combina-tu-movilidad/

3. Exposición de microrrelatos y fotografías en la biblioteca Miguel de Cervantes

Además durante la semana de la movilidad y prolongándose hasta el 15 de octubre montaremos una exposición de microrrelatos y fotografías en la Biblioteca Miguel de Cervantes, en el Barrio de San Pedro de la Fuente.

La exposición muestra una selección de las obras ganadoras y finalistas de los concursos que convoca la asociación Burgos Con Bici de Microrrelatos y de Fotografías. La finalidad de estos concursos es fomentar, a través de la creación literaria y fotográfica, el uso de la bicicleta como medio de transporte. Son textos e imágenes cuyo nexo es alentar e invitar a los ciudadanos a que utilicen la bici, dando a conocer sus ventajas como vehículo económico, saludable, respetuoso con el medio y sostenible dentro de un modelo de ciudad, en el que prime el respeto y la tolerancia entre peatones, ciclistas y conductores.

FECHAS: Entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2016

Noticia en el Diario de Burgos. 13-sept-2016

SEM BCB en Diario de Burgos

Enlaces relacionados

SEM 2015
Página oficial de la SEM:
Página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dedicada a la SEM:
Lo que el ministerio recomienda a los Ayuntamientos:
Guía temática de la SEM 2015:
Vídeo promocional de la SEM 2016
Guía temática de la SEM 2016 (el siguiente objeto es un visor de archivos .pdf. Puedes pasar las páginas en los comandos de la parte inferior)

MASA CRÍTICA. Vuelve a Burgos

SE CELEBRARÁ LOS PRIMEROS JUEVES DE CADA MES

LUGAR: Paseo de la Sierra de Atapuerca. (MEH)

HORA: 19:30

¿Cuántas bicis son necesarias en la calle para que sean tomadas como un elemento a tener en cuenta en la movilidad de la ciudad? ¿Cuándo empezará la administración a tratar este fenómeno como un medio de transporte y de desplazamiento cotidianos, y no como algo solamente decorativo, lúdico y circunscrito al ocio? Es es el punto de inflexión que aún no hemos superado en Burgos. Se trata de una forma de ver y concebir la ciudad que aún no hemos alcanzado. El movimiento «Masa Crítica» tiene el objetivo de concienciar sobre eso. Un número suficiente de bicis en la calzada, una «masa crítica» de bicis, nos hace más visibles y recuerda que somos tráfico.

Después de unos años de parón en Burgos, la iniciativa vuelve para visualizar el fenómeno ciclista y reivindicar nuestros derechos. ¡PARTICIPA!

CARTEL MASA CRÍTICA BURGOS

Masacriticaburgos. Folleto

 

Toda la información sobre la Masa Crítica de Burgos aquí: https://www.facebook.com/profile.php?id=100012404345288

Ley de el cambio climático YA!

Próxima campaña Soluciones

Como sabéis, la asociación Burgos Con Bici colaboró con la campaña «Soluciones al Cambio Climático. Marcha a París en Bici». Además como asociación firmamos la solicitud que se llevaba a París en dicha marcha. Los responsables de la campaña nos animan a participar de nuevo en una iniciativa que pretende presionar a los gobiernos para que los acuerdos adoptados se lleven a cabo. Es una petición de firmas de apoyo. A continuación compartimos el mensaje que «Soluciones» ha enviado a todos los firmantes de la campaña anterior. Te pedimos que dediques unos minutos a firmar para apoyar esta nueva acción contra el cambio climático.

Hola

En nuestra ultima campaña “Marcha Soluciones, en bici a Paris”, donde llevamos Tú firma en bici a los lideres mundiales reunidos en la Cumbre del Clima de Paris, exigiéndoles un acuerdo efectivo, justo y vinculanteque frenara el cambio climático. Comentarte que finalmente, si que hubo acuerdo en que la temperatura de la Tierra no debe superar la barrera de los +2 grados desde la época preindustrial, pero lamentablemente no fue ni efectivo, ni justo ni vinculante. Es decir un acuerdo vacío, un brindis al Sol.
Logo marcha en bici a Paris

En el Acuerdo de Paris no existe obligatoriedad de reducción de emisiones, sino que cada país hace contribuciones voluntarias a ese objetivo común de no llegar a los +2º. Y por ahora las contribuciones voluntarias que han anunciado los países, el aumento de temperatura se situaría entre los +2,7 y +3,5º para final de siglo. (Ver más sobre el Acuerdo de Paris)

El Acuerdo se firmara oficialmente el próximo 22 de abril, Día de la Madre Tierra, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y aunque no entra en vigor hasta 2020, la única esperanza ahora es que los países no solo cumplan sus promesas, sino que deben aumentar sus contribuciones voluntarias.

Ante esta nueva situación de responsabilidad derivada a los países, Soluciones al cambio climático lanza una nueva campaña de recogida de firmas y de apoyos, para lograr esta vez, una Ley Estatal de cambio climático. Una Ley integral como ya tienen otros países de nuestro entorno, que impulse el traspaso a una sociedad baja en consumo de combustibles fósiles y facilite el traspaso a una sociedad más sostenible.

La campaña denominada “Ley de cambio climático Ya¡¡” comenzara también el 22 de abril, y queremos volver a contar con tu firma. 

Como ya la tenemos no tienes que volver a firmar, pero si no deseas que tu nombre y DNI consten en esta campaña de firmas, háznoslo indicar contestando a este correo o dándote de baja del boletín de noticias.

Si por el contrario crees que una Ley como esta es necesaria, échanos una mano y ayúdanos en la difusión de la Campaña a partir del 22 de abril.

Un saludo y gracias
AMA-Soluciones

ENLACES RELACIONADOS

Soluciones al cambio climáticos. A París en bici: http://www.burgosconbici.org/soluciones-al-cambio-climatico-a-paris-en-bici/

Bicicleta contra el cambio climático y más: http://www.burgosconbici.org/bicicletada-contra-el-cambio-climatico-y-mas/

Y llegaron a París ¡ENHORABUENA!: http://www.burgosconbici.org/y-llegaron-a-paris-enhorabuena/

30 días en bici. 2016

Haz más visible la bici en la ciudad usándola todos los días, aunque solo sea un poco. Si te sumas a este compromiso durante el mes de abril te unirás a miles de personas que lo harán también en todo el mundo. Este puede ser tu granito de arena para contribuir a una transición lenta pero imparable hacia una movilidad más sostenible y amable donde la bici juega un papel protagonista. Si quieres dar más valor a tu aportación deja constancia de ella inscribiéndote a la campaña en este enlace: 30 days of biking. Cuesta muy poco y es un gesto muy importante. Formarás parte de la comunidad de «alegres ciclistas» que, sin quedar, sin presiones, pero todos silenciosamente conectados, haremos lo mismo en muchas ciudades.

Además puedes ser un poco más activo tuiteando tus 30diasenbici. Menciona a @30diasenbici y usa este hastag #30diasenbici (o este #30deb).

Puedes encontrar toda la información de esta iniciativa aquí:
http://30diasenbici.com/

https://www.facebook.com/30diasenbici

http://30diasenbici.com/30-dias-bici/

https://www.pinterest.com/30diasenbici/

https://plus.google.com/+30diasenbicispain/posts

@30diasenbici

#30diasenbici

#30deb

Cartel Congreso

¿Qué es 30DEB y cuál es su objetivo?

La misión de 30 Días en Bici es promover el uso diario de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online”.

Por eso formamos «una comunidad de alegres ciclistas», virtual en las redes sociales pero real en las calles, que pedalea unida diariamente porque creemos que enriquece nuestras vidas, hace la ciudad más amigable y cuida el planeta.

¿Cómo participa la gente? Es bien sencillo:

Paso 1: Regístrate 30 days of biking y comprométete a usar tu bici cada día en abril.

Paso 2: Pedalea en tu bicicleta a cualquier parte, con cualquier destino. Haz amigos y pedalead juntos.

Paso 3: ¡Comparte tus historias! Tuitea tus historias con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publica en nuestro muro de Facebook. Escribe en tu blog. Haz un video. Sigue las historias de los demás alegres ciclistas y únete a la conversación.

Paso 4: Repite los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día. Que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicleta.

Paso 5: Estate atento al calendario de eventos de tu ciudad para más información sobre las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.

Paso 6: El día 30, ¡Celébralo!”

¿Cúando y dónde surge? ¿Cuál ha sido su evolución?

30 Días en Bici nació en Minneapolis (Minnesota, USA) en 2010 con el nombre de 30 Days of Biking como una iniciativa de dos amigos, Patrick Stephenson and Zachariah Schaap, para crear una comunidad, a la vez virtual y real, que promoviera el uso cotidiano de la bicicleta porque nos gusta, es bueno para nuestra salud y nos hace mejores personas. Alistaron a sus amigos para montar con ellos el mes de abril, otros usuarios de Twitter hicieron el compromiso y pronto eran unos pocos cientos de ciclistas pedaleando juntos en todo el mundo.

¿Cómo llega a España? ¿objetivo a nivel nacional?

A España llegó el año 2013 por medio de Carlos Rodríguez miembro de Asturias ConBici en contacto con Patrick Stephenson, uno de los fundadores del evento en los USA y buen amigo suyo.

Siguiendo la estela de Paddy y Zach, creó una comunidad española pequeña pero muy activa y entusiasta.  Unos sesenta usuarios de la bici repartidos por toda España pedalearon todos los días de abril al compás y 30DOB ha forjado relaciones increibles entre los que se sumaron al compromiso.

Este año, con el apoyo incondicional de Patrick y los compañeros de Minneapolis, es el año de la consolidación. Hasta ahora la respuesta ha sido increíble: las peticiones de información son constantes. Valencia, León, Bilbao, Burgos, Getafe y Zaragoza se van a unir a Gijón (y otras poblaciones de Asturias) para participar en 30DEB en abril.

Además de invitar a la gente a pedalear y compartir sus aventuras, ¿hay más actividades?

30 Días en Bici tiene una dimensión íntima fundamental por el lado del «compromiso». Las redes sociales le dan a ese compromiso personal una relevancia global.

Pero 30DEB está fuertemente enraizado en la escala local: en cada ciudad, un grupo puede impulsar actividades para acompañar y celebrar su participación en 30DEB. Conseguir la participación de hosteleros y comerciantes, organizar conciertos, charlas y exposiciones…, todo vale para generar un ambiente aún más bicicletero en la ciudad.

Esperemos que la oficina movilidad de Burgos participe de esta iniciativa y le de cancha. Eso, o que al menos la difunda.

Campaña de donación de sangre para asociaciones

La hermandad de donantes de sangre organiza habitualmente actos de concienciación y recogidas de sangre en barrios y/o por colectivos. Esta vez se dirigen a las asociaciones que compartimos instalaciones en el antiguo CEAS del Barrio de San Pedro y San Felices, aunque el acto, evidentemente, estará abierto a todo el que quiera donar sangre. Burgos Con Bici anima a participar en este evento solidario.

Lugar: Teatro Principal

Hora: De 10:00 a 14:00

Fecha: Sábado 12 de marzo de 2016

Calendario 2016 de Burgos Con Bici

¿Quieres tener todos los días una bici en tu calendario?
¿Cómo? Muy fácil. Desde la asociación hemos editado un calendario de pared del 2016 con una selección de las fotografías finalistas del III Concurso de fotografía «La Bicicleta y la ciudad: En bici, sin prisas»
Si eres socio de BCB puedes conseguir un ejemplar por 5€ (hasta fin de existencias) en la cafetería Carabas de Burgos de c/ Carmen nº 2.

Calendario BURGOS BICI 2016

Jornada electoral en bici

Domingo de elecciones generales, 20D, un pequeño grupo de socias respondimos a la convocatoria realizada por BCB para ir a votar en bici. Sobre las 11:30h., salimos del Paseo de Atapuerca a recorrer los colegios electorales, de forma conjunta y donde nos correspondía votar a cada uno. Primero fue el C.P. Sierra de Atapuerca, después el Padre Manjón, el Jesús María, Virgen de la Rosa, Comuneros y, finalmente, Juan de Vallejo, en un paseo ciclista que nos llevó de oeste a este de la ciudad, en una mañana donde la lluvia también nos acompañó. La bicicleta se hizo presente en los distintos colegios donde acudimos y, de esta forma, quisimos reivindicar el papel de la bici en los desplazamientos diarios en nuestra ciudad. Todo transcurrió con normalidad.
Como anécdota señalar que dos de los participantes donaron su voto a dos jóvenes a través de la propuesta denominada RescataMiVoto, de la Marea Granate, un colectivo transnacional de emigrantes españoles, y la jornada finalizó con unas cañas y pinchos en el bar Mais, en Gamonal.
IMG_20151220_112718
IMG_20151220_114337
rescatamivoto-r400
Enlaces relacionados

A votar en bici

En una noticia anterior destacábamos que la ECF considera que España está viviendo una «edad de oro» para el fomento de la bici, juzgar por el interés que ponen todos los partidos en la promoción de la misma en sus programas electorales. Entendemos que estamos en un punto de no retorno, que este es un fenómeno imparable y que los partidos políticos recogen este clamor social. En realidad es la presión ciudadana la que nos ha llevado a este punto en el que no se puede obviar ya la necesidad de un encaje del uso de la bici en la movilidad de nuestras ciudades. Para que esto no se quede en promesas momentáneas ni en modas, os animamos a hacer presente el uso de la bici el día de las elecciones. Vayamos a votar en bici. En casi todos los colegios electorales vota algún candidato o representante electo. Con este pequeño gesto recordaremos a los políticos que, para nosotros, para los ciudadanos de pie, el uso de la bici va en serio.

Si quieres hacer este gesto acompañado y acompañar a otros, Burgos Con Bici organiza una quedada para ir a votar en bici. Se trata de ir en bici, en grupo a distintos colegios electorales y votar cada uno en el que corresponda. Después iremos también en bici a tomar un vermouth. Anímate.

LUGAR: Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)

HORA: 11:00

FECHA: domingo 20 de diciembre de 2015

 

Enlaces relacionados

Lo que dicen los partos políticos en sus programas electorales sobre la bicicleta

Noticia de la ECF

Propuestas de BCB a los partidos políticos para las elecciones municipales de 2015

Otras convocatorias de BCB

 

 

 

¡Y llegaron a París! ¡ENHORABUENA!

La marcha a París en bici, del Proyecto Soluciones al Cambio Climático ha llagado a París. Fue el jueves 10 de diciembre de 2015. Allí entregaron las firmas recogidas a la organización de la COP21 (21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Han sido etapas duras, por lo largas y por las adversidades meteorológicas, pero cálidas por el recibimiento que recibían de colectivos ecologistas, asociaciones pro bici y todo tipo de grupos sensibilizados contra el cambio climático. Les damos nuestra más sincera y entusiasta enhorabuena. Dos socios de Burgos Con Bici se sumaron a esta iniciativa, José Antonio Sierra y Diego Olalla, para dejar constancia de nuestro apoyo a esta reivindicación en contra el cambio climático. ¡CAMPEOOOOONES!

Burgos Con Bici en París

Hoy sábado 12 de diciembre de 2015, tocaba una gran «bicifestación» en París. Este acto fue prohibido con la «excusa» de las medidas de seguridad tomadas tras los atentados en la capital francesa el mes pasado. No obstante el cierre de la cumbre se ha prolongado un día más por la falta de acuerdo. El regusto final es agridulce por lo decepcionante de las decisiones tomadas finalmente. La gran decepción ha sido la negativa de algunos países a la «descarbonización» y el rechazo al carácter vinculante de las medidas adoptadas. Esto ha provocado movilizaciones espontáneas en estos dos últimos días de la cumbre.

RUTÓMETRO

Mapa marcha a París en bici

Organizaciones colaboradoras 

Grupos colaboradores en el proyecto Soluciones

 

 

 

Enlaces relacionados

Página de Naciones Unidas sobre la Conferencia

Página oficial del COP21

Facebook de Soluciones al Cambio Climático

Twitter de Soluciones al Cambio Climático

Soluciones al Cambio Climático. A París en bici

Bicicletada contra el cambio climático y más