Todos los días me desplazo por esta ciudad en bicicleta, un medio de transporte sano y sostenible, pero no es fácil. Sano porque hago ejercicio, tomo el aire y me facilita la socialización, que también es salud. Sostenible porque no consume combustible, por tanto, no emite gases nocivos a la atmósfera.
Actualmente hay más cuestionamientos sobre los cambios que está sufriendo el clima, de forma rápida, en nuestro querido planeta Tierra. Sobre todo, jóvenes europeos denuncian la situación y les preocupa su propio futuro, como es lícito. Pero no se hace casi nada. Se necesita una reflexión profunda, sincera y compartida para el cambio. Creo que el planeta está en “alerta roja” y nosotros con él.
Cuando los conductores de vehículos me gritan que “vaya andando” en un paso de peatones o que “vamos por donde nos da la gana”. Nunca me da tiempo a invitarles a la siguiente reflexión: “tú eres el que tienes que ir andando y aparcar tu feroz vehículo” y… “no vamos por dónde nos da la gana, sino por dónde podemos y nos dejan” con el consiguiente peligro de un accidente. Creo que es hora de reflexionar, en serio, y hacer cambios, sobre todo personales.
Carmen Almaraz Esteban
Diario de Burgos. 4 de abril de 2019
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/04/No-voy-lenta....jpg7822254BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-04-04 08:55:042025-01-30 09:58:11Bicis y cambio climático
La Oficina Verde de la UBU se suma al reto «30 días en bici al campus». Una iniciativa que fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
¡Tus kilómetros sostenibles tienen premio en la Universidad de Burgos!
Regístrate en el Reto 30 días en bici al campus, acumula 30 km desplazándote en bicicleta, entre el 1 y el 30 de abril y podrás llevarte fantásticos premios: mochilas, productos de la prestigiosa marca Spiuk, gafas de sol, gorras vintage, accesorios para la bici, etc.
CÓMO PARTICIPAR
1. Regístrate aquíseleccionando en el campo Universidad de Burgos y el código “uburgos2019”.
2.Descarga la app de Ciclogreen para dispositivos Androido dispositivos iOSy úsala para registrar tus desplazamientos. ¡Sigue tu evolución y la de tus compañeros en el Ranking del Reto!
3.Acumula al menos 30 km entre el 1 y el 30 de abril y participarás en el sorteo de fantásticos regalos.
Invita a tus compañeros a participar en el Reto, ¿cuántos kilómetros sumaremos entre todos? Sólo hay una forma de saberlo.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/04/30dias-enbici-UBU-Banner.jpg7142014BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2019-04-02 18:18:062025-01-30 01:58:3930díasenbici a la UBU. Únete al reto
Haz más visible la bici en la ciudad usándola todos los días, aunque solo sea un poco. Si te sumas a este compromiso durante el mes de abril te unirás a miles de personas que lo harán también en todo el mundo. Este puede ser tu granito de arena para contribuir a una transición lenta pero imparable hacia una movilidad más sostenible y amable donde la bici juega un papel protagonista. Si quieres dar más valor a tu aportación deja constancia de ella inscribiéndote a la campaña en este enlace: 30 days of biking. Cuesta muy poco y es un gesto muy importante. Formarás parte de la comunidad de «alegres ciclistas» que, sin quedar, sin presiones, pero todos silenciosamente conectados, haremos lo mismo en muchas ciudades.
De hecho, cada año son más las ciudades que se suman a esta iniciativa, bien de forma popular, bien desde las administraciones. Varios ayuntamientos han hecho suya la iniciativa, incorporándola como propia a sus respectivos programas de actividades de difusión del uso de la bici, por una movilidad más sostenible. Desde los primeros años de la campaña, Gijón es la ciudad pionera. Este año la iniciativa ha recibido el espaldarazo de la DGT, que últimamente está significando por la reivindicación de la movilidad en bici con el hastag #dgtpedalea. Desde nuestra asociación llevamos 4 años animando al Ayuntamiento de Burgos a que haga lo propio, a que haga algo en términos de conciención del uso de la bici y de la movilidad sostenible, pero nada.
La misión de 30 Días en Bici es promover el uso diario de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online”.
Por eso formamos «una comunidad de alegres ciclistas», virtual en las redessociales pero real en las calles, que pedalea unida diariamente porque creemos que enriquece nuestras vidas, hace la ciudad más amigable y cuida el planeta.
¿Cómo participa la gente? Es bien sencillo:
Paso 1: Regístrate 30 days of biking y comprométete a usar tu bici cada día en abril.
Paso 2: Pedalea en tu bicicleta a cualquier parte, con cualquier destino. Haz amigos y pedalead juntos.
Paso 3: ¡Comparte tus historias! Tuitea tus historias con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publica en nuestro muro de Facebook. Escribe en tu blog. Haz un video. Sigue las historias de los demás alegres ciclistas y únete a la conversación.
Paso 4: Repite los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día. Que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicleta.
Paso 5: Estate atento al calendario de eventos de tu ciudad para más información sobre las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.
#FridaysForFuture es el nombre del movimiento que nació a raíz de las acciones de la joven de 15 años, Greta Thunberg, contra la falta de acción de las autoridades en relación al cambio climático. Su primera protesta fue una sentada frente al parlamento Sueco todos los días de clase durante tres semanas. Colgó su acción en Instagram y se hizo viral. Desde septiembre empezó a hacer huelga y sentada todos los viernes. Discursos, manifiestos, vídeos en las redes y otras acciones han alimentado un movimiento que hoy ya es imparable. El próximo 15 de marzo, viernes, será especial porque el evento se internacionaliza con una convocatoria de acciones por todo el mundo. Bajo el nombre Global Climate Strike For Future se pide la participación de ciudadanos y colectivos.
Cualquier acción que haga visible el problema y el movimiento de protesta es bienvenida: huelgas, manifestaciones, actos de calle. Para coordinar todos los actos y referirlos a la misma protesta se ha creado una formulario donde cada uno individualmente o representando a algún colectivo puede colgar su convocatoria de acción. Todos los eventos que se organicen se van actualizando en un mapa y una lista.
En Burgos numerosos colectivos nos hemos adherido a la campaña y estamos apoyando la acción conjunta del el viernes 15 de marzo. Además de una huelga de estudiantes habrá una sentada frente al Ayuntamiento a las 13:00. Desde una hora antes habrá ambiente en la plaza, pues se creará un espacio creativos de elaboración de pancartas, expresión corporal, música, etc.
Por otra parte bastantes profesores se están uniendo a un grupo de Whatsapp para coordinar acciones educativas. Han elaborado el siguiente manifiesto que puedes apoyar añadiendo tu nombre aquí:
MANIFIESTO DE APOYO DEL PROFESORADO DE BURGOS
A LA HUELGA DE ESTUDIANTES POR EL CLIMA DEL 15 DE MARZO
Los docentes, abajo firmantes, defendemos el derecho de nuestros estudiantes a disponer de un futuro sin los daños y riesgos a los que la degradación medioambiental y el cambio climático les expone.
Queremos acompañar en su progreso a nuestros alumnos y alumnas en las aulas y otras actividades docentes sin que se vean obligados a salir de ellas para defender un planeta que, por culpa de sus predecesores, no va a poder ofrecerles unas condiciones dignas de vida.
Por eso apoyamos al movimiento Fridaysforfuture y Juventud por el clima y las reivindicaciones que exigen a la sociedad y a sus dirigentes asumir ya su responsabilidad en lo que a la protección de las jóvenes generaciones se refiere; una implicación real, efectiva e inmediata en la protección de la naturaleza y en el desarrollo de las medidas necesarias para evitar las consecuencias fatales del cambio climático.
No es lógico ni saludable que una generación hipoteque el futuro de las siguientes. Hay una responsabilidad común y urgente, también intergeneracional, en el mantenimiento de los ecosistemas y en todo lo que contribuye a la evolución armoniosa de la Tierra.
La asociación Burgos Con Bici apoya esta campaña, y difundirá los eventos que se organicen.
Hastags: #FridaysForFuture #Fridaysforfuture #FFF Greta Thunberg #Climatestrike
MANIFIESTO DE ENTIDADES BURGALESAS ANTE LEL 15 DE MARZO
El colectivo de las entidades mencionadas, creado en Burgos, manifiesta su apoyo a los jóvenes en los actos y movilizaciones convocados para el día 15 de marzo, en la llamada Huelga internacional por el clima, en el marco de Fridayforfuture.
Además:
solicita a los medios de comunicación de nuestra provincia la tarea de informar y difundir la gravedad de las consecuencias del cambio climático como problema urgente y global para el futuro de la humanidad y del planeta y no sólo como sucesión de hechos aislados,
anima a toda la sociedad burgalesa a solidarizarse con esta convocatoria y participar en ella,
exhorta a nuestros representantes políticos – por la responsabilidad que tienen y por la confianza que con nuestro voto depositamos en ellos- a elaborar inmediatamente medidas necesarias para aminorar este impacto estudiando las aportaciones de la comunidad científica internacional, empeñándose, por encima de todo, en procurar unas condiciones dignas de vida para todas las generaciones, modificando, si es necesario con leyes, actividades económicas causantes de la catástrofe ambiental, como el consumo salvaje de combustibles fósiles para la agroindustria, para la industria manufacturera, para el transporte, para el turismo… que implican el expolio insostenible e insolidario de los recursos naturales.
Hay una tarea común, una consciencia que debe despertarse –ya- para evitar la contaminación de la atmósfera, la tierra y los océanos, la degradación de todos los ecosistemas y pérdida de biodiversidad; la insolidaridad en las relaciones Norte-Sur, el hiperconsumismo y la acumulación de residuos. Y para impedir con firmeza, puesto que somos más los que estamos decididos a la paz, los atentados a la vida humana y al planeta provocados muchas veces por sistemas crueles y por gobiernos insolidarios que se consideran dueños irrefutables de él.
El cambio climático no es futuro, es un presente reflejado, no sólo enmultitud de informes científicos, sino en una realidad que sacude cada día a la Tierra con desgracias y catástrofes y afecta a todas las generaciones.
La lúcida voz de los jóvenes, que se alza clamando y creando una red y se hace eco de la firmeza de Greta Thunberg, debe ser escuchada con respeto y secundada con determinación. Este colectivo lo hace con este manifiesto.
Burgos, 9 de marzo de 2019
COLECTIVOS QUE APOYAN EL MOVIMIENTO EN BURGOS
UBUVERDE
SYLVATIA
OGEA
ENERGETICA
AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE ZAMANZAS
GREENPEACE
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
SERVICE SPACE
HUERTECO
EIRENE-CULTURA POR LA PAZ
ABREGO
ENTREPUEBLOS
FUNDACIÓN OXÍGENO
REAS BURGOS. RED DE ECONOMIA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA
REAL CABAÑA DE CARRETEROS
HUERTO MOLINILLO
COOPERATIVA SANKARA
FREETIME
CENTRO DE COOPERACION Y ACCIÓN SOLIDARIA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
ASOCIACIÓN CULTURAL RADIO VALDIVIELSO
JOCE CYL. JUVENTUD OBRERA CRISTIANA DE ESPAÑA
Plataforma Antifracking de Valle Sedano
ASOCIACIÓNde empresarios del Alto Ebro y Rudrón
Detergentes Solyeco (SOLIDARIDAD y ECOLOGIA)
Andando BURGOS
FAMPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos)
Asociación UN BOSQUE PARA EL PLANETA. Burgos
RESERVA DE BISONTE EUROPEO de San Cebrián de Muda. (Palencia)
ESPACIO TANGENTE
COORDINADORA por las Pensiones de Burgos, Plataformas de Burgos, Aranda, Miranda, Briviesca
En la fábrica de Expal (Grupo Maxam) en Quintanilla Sobresierra (Burgos) se montan y rellenan de explosivo las bombas de aviación y proyectiles de artillería que se venden a Arabia Saudita y Emiratos Árabes y que, embarcadas inicialmente en Bilbao y actualmente en Santander, llegan a la guerra del Yemen.
El Objetivo es hacer una movilización con fuerza que presione tanto a la empresa como al gobierno para cambiar su política hasta ahora. También pretendemos aumentar el grado de movilización y concienciación de la sociedad.
ORGANZA la Platagroma «Burgos con las personas refugiadas»
Fecha: Sábado 3 de Noviembre.
10:00 Acto de inicio de la jornada (Burgos). Subdelegación del Gobierno de Burgos.
10:15 Salida en Bicicleta hasta quintanilla Sobresierra (llevaremos emblemas distintivos)
13:15 Llegada a quintanilla Sobresierra de las bicis y de los que vengan directamente en coche
13:30 Concentración EN SILENCIO en la verja de acceso al terreno de la fábrica. Pancarta “La guerra empieza aquí, parémosla aquí”
14:00 Acto Público en el pueblo. Intervenciones breves de los diversos colectivos participantes y – a ser posible – personas del pueblo, intercaladas con alguna actuación musical
15:00 Comida popular con los habitantes de la zona. Cada uno lleva algo para compartir.
16:30 Fin de la Marcha y regreso (en bicicleta o coche).
El día de la marcha no se prevé salida de camiones con armamento hacia el puerto. Por tanto no se cortaría la carretera de acceso (por la que circulan algunos vehículos no necesariamente relacionados con la rama militar de la empresa). Tampoco se ve conveniente increpar ni bloquear el paso de los autobuses que transportan a los trabajadores.
Para las personas que vienen de lejos y lo necesiten, podríamos proporcionales alojamiento en casa de colaboradores de la plataforma de refugiados para el viernes por la noche.
Se seguirá la siguiente ruta. Está diseñada para evitar tramos de carretera nacional con mucho tráfico. Puede que haya alguna ligera modificación que irás viendo aquí mismo.
“OTRO MUNDO ES POSIBLE” es una iniciativa de denuncia, concienciación y difusión en la que 30 colectivos del ámbito ecológico, social, cultural y económico de Burgos, nos hemos puesto de acuerdo para reclamar la necesaria presencia y protagonismo de una forma diferente de vivir. Consiste en un ciclo de conferencias-mesas redondas que se celebrarán los segundos martes de cada mes, a las 20:00 h, a lo largo del curso 2018-2019. En cada sesión varias entidades, agrupadas por líneas de acción, expondrán cuáles son sus ámbitos de actuación. Lugar de celebración: Sala de prensa de Caja Círculo, Plaza de España, Burgos.
Cartel del ciclo
El día 9 de octubre, a las 19:45h en el salón de Caja Círculo (Plaza de España), comienza el Ciclo OTRO MUNDO ES POSIBLE, que estará presentado por Luis Oviedo de Ecologistas en Acción y contará con la participación de Luis Marcos (UBU Verde), Roberto Lozano (Fundación Oxígeno) y Mª Amor Barros (Fundación Alter y REASCyL). El turno de la asociación Burgos Con Bici será el día11 de diciembre de 2018.
Nuestro objetivo es concitar esfuerzos, estilos, afinidades y prácticas comunes de distintas agrupaciones ciudadanas que ya luchamos día a día por formas alternativas de vivir y participar en la sociedad. Nos proponemos dar a conocer nuestra labor, difundir y reafirmar una visión distinta de la construcción de la sociedad y transmitir el valor positivo del activismo.
Los colectivos que participamos en esta iniciativarealizamos nuestra labor en pequeñas parcelas. Pero nos motiva una misma realidad y diagnóstico. Desde distintas perspectivas denunciamos el deterioro del medio ambiente, la falta de fomento de prácticas de vida saludable, el expolio, la degradación de lo público, la indiferencia ante la desigualdad, el sálvese quien pueda, la falta de conciencia ante problemas como el cambio climático y el modelo energético, la rendición ante los grandes lobbies empresariales y económicos y el consumo desmedido que vemos en tantas realidades de nuestra ciudad y provincia.
Frente a esto proponemosuna línea de acción conjunta con el fin de denunciar las injusticias, buscar sinergias y hacer propuestas de cambio reales y transformadoras. Y aspiramos a introducir esta conciencia en nuestro entorno cercano con el objetivo de que enBurgos se pongan en marcha políticas solidarias y sostenibles. Que la compra pública sea responsable, que seestablezcanespacios de inclusión y cooperación, que se tome en serio la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público para las personas en un contexto de urbanismo a escala humana, que nuestra ciudad sea modelo de solidaridad, que nuestro entorno avance hacia modelos de consumo ecológico, local y sostenible, que se abastezca de energías renovables, que la administración fomente el asociacionismo y la participación, etc. Creemos que todo ello sólo será posible si desde la unión denunciamos prácticas corruptas y selectivas, exigimos el espacio público que la economía social y solidaria merece, y proponemos alternativas de consumo, ocio, empleo y servicios que pongan en el centro a la persona por encima del capital.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/10/BANNER-OTRO-MUNDO-ES-POSIBLE.jpg9562566BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2018-10-07 10:57:402025-01-31 01:25:32Otro mundo es posible
Entre el 16 y el 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad. Este año el eslogan es «¡Combina y muévete!» («Mix and Move!»). Vuelven a un motivo parecido al de 2015 (Combina tu movilidad) poniendo el acento en la importancia que tiene la combinación de distintos modos de transporte. La Unión Europea hace un llamamiento a que el años 2018 sea el año de la «multimodalidad» o intermodalidad. La multimodalidad se describe como la combinación de distintos medios de transporte, públicos o privados, motorizados o no motorizados, buscando siempre que la ecuación de la movilidad sea lo más eficiente y sostenible posible, La recomendación es que en nuestros desplazamientos combinemos medios de transporte (en trayectos largos y medios) combinados con modos blandos y activos (para los trayectos cortos). Para esto se hacen imprescindibles ciertas medidas como sistemas de préstamo de bicis públicas en las estaciones de autobuses y de trenes, una buena red de puestos, la posibilidad de transportar bicis en los autobuses y en los trenes, etc. La portabilidad de algunos VMPs (Vehículos de movilidad personal. Patinetes eléctricos y demás) abren nuevas vías a la multimodalidad, sobre todo en el ámbito urbano. Pero algunos no son tan portarlbes y, por lo general, son menos activos y sostenibles que las bicis.
Una de las asignaturas pendientes en España para garantizar la «multimodalidad» es que las bicis puedan transportarse en los trenes. Curiosamente ya están poniendo más facilidades algunas compañías de autobuses y casi todas las líneas aéreas, aunque con demasiada condiciones de empaquetado que hacen el uso combinado un tanto engorroso.
Otro reto que se plantea es el de ofrecer información y servicios públicos de transporte integral, puerta a puerta, combinando modos diversos. «Movilidad como servicio» o «Maas» (Movility as a Service). En algunas ciudades europeas, como Budapest o Viena, ya funciona. El billete para un trayecto, puede incluir, por ejemplo, un tramo en metro, otro en bus y otro en bici pública.
La SEM en Burgos.
Entendemos que esta iniciativa debería ser liderada por el Ayuntamiento, como ocurre en otras ciudades, toda vez que está impulsada por la Comisión Europea y por el Ministerio de Medio Ambiente. El año pasado de las 2.526 ciudades europeas participantes 467 ciudades fueron españolas, con 2.720 medidas permanentes presentadas. Pero Burgos nada. En los últimos años ha propuesto un programa ridículo o ha intentado hacer propias actividades realizadas por asociaciones o particulares. Este año nos han solicitado ideas y colaboración a la asociación Burgos Con Bici y hemos sugerido que se organicen las siguientes actividades, en las que podríamos colaborar:
MESA REDONDA SOBRE LA FUTURA ORDENANZA DE MOVILIDAD CENTRADA EN LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE, LOS VMP Y LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD EN LA CALZADA. DEBATE CON PARTICIPACIÓN DE TÉCNICOS MUNICIPALES, RESPONSABLES POLÍTICOS Y REPRESENTANTES DE BURGOS CON BICI Y ANDANDO BURGOS. SESIÓN ABIERTA AL PUBLICO EN GENERAL.
ALGUNA ACTIVIDAD QUE IMPLIQUE LA DINAMIZACIÓN DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO, EN ESPECIAL LAS UBICADAS EN EL PARKING DEL MEH. SE APROVECHARÍA A REALIZAR SU MANTENIMIENTO Y DIFUSIÓN.
SEÑALIZACIÓN E INAUGURACIÓN DE ALGUNA CICLOCALLE/CICLOCARRIL (DE LAS APROBADAS EN EL PLENO MUNICIPAL DE LA PASADA PRIMAVERA) DE FORMA PILOTO. PROPONEMOS PARA ELLO LAS CALLES SAN PABLO, PUENTE SAN PABLO Y CALLE SANTANDER.
ORGANIZACIÓN Y COLOCACIÓN DE BICICLETAS BLANCAS EN LOS PUNTOS DE LA CIUDAD QUE HAN TENIDO ACCIDENTES MORTALES DE CICLISTAS EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS (3 PUNTOS: CALLE MADRID, CALLE SAN FRANCISCO Y FUENTES BLANCAS). ACCIÓN DE RECUERDO A LAS VICTIMAS CICLISTAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.
La organización Ecologistas en Acción, decana del activismo medioambiental, convoca una vez más esta modalidad de protesta asociada al cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya ocho años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Este año, con el lema «Si a la vida, no a la mina», la ruta transcurre de Madrid a Ciudad Rodrigo, en recorrido en el que se tomará conciencia y, a la vez se denunciarán varios problemas: la mala gestión de la distribución geográfica (campo – ciudad), vertederos, Ave, ganadería extensiva vs intensiva y, sobre todo, proyectos mineros agresivos (feldespatos en Ávila, lito en Cáceres y Zamora y uranio en Salamanca).
Fechas: del 14 al 28 de Julio de 2018
Recorrido: De Madrid a Ciudad Rodrigo (Salamanca), por Segovia, Ávila, Cáceres y Zamora.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/06/Banner-Ecomarcha-2018.jpg7882258BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2018-06-24 19:35:192025-02-08 02:18:39Ecomarcha 2018. Contra la minería especulativa
Haz más visible la bici en la ciudad usándola todos los días, aunque solo sea un poco. Si te sumas a este compromiso durante el mes de abril te unirás a miles de personas que lo harán también en todo el mundo. Este puede ser tu granito de arena para contribuir a una transición lenta pero imparable hacia una movilidad más sostenible y amable donde la bici juega un papel protagonista. Si quieres dar más valor a tu aportación deja constancia de ella inscribiéndote a la campaña en este enlace: 30 days of biking. Cuesta muy poco y es un gesto muy importante. Formarás parte de la comunidad de «alegres ciclistas» que, sin quedar, sin presiones, pero todos silenciosamente conectados, haremos lo mismo en muchas ciudades.
De hecho, cada año son más las ciudades que se suman a esta iniciativa, bien de forma popular, bien desde las administraciones. Varios ayuntamientos han hecho suya la iniciativa, incorporándola como propia a sus respectivos programas de actividades de difusión del uso de la bici, por una movilidad más sostenible. Desde los primeros años de la campaña, Gijón es la ciudad pionera. Este año la iniciativa ha recibido el espaldarazo de la DGT, que últimamente está significando por la reivindicación de la movilidad en bici con el hastag #dgtpedalea. Desde nuestra asociación llevamos 4 años animando al Ayuntamiento de Burgos a que haga lo propio, a que haga algo en términos de conciención del uso de la bici y de la movilidad sostenible, pero nada.
La misión de 30 Días en Bici es promover el uso diario de la bicicleta por salud, bienestar personal y mejora de la calidad de vida. 30 Días en Bici sólo tiene una norma: “pedalea a cualquier parte cada día durante los 30 días de abril -una vuelta a la manzana, 20 kilómetros hasta el trabajo, o un paseo al atardecer, lo que sea que te venga bien- y comparte tus aventuras online”.
Por eso formamos «una comunidad de alegres ciclistas», virtual en las redes sociales pero real en las calles, que pedalea unida diariamente porque creemos que enriquece nuestras vidas, hace la ciudad más amigable y cuida el planeta.
¿Cómo participa la gente? Es bien sencillo:
Paso 1: Regístrate 30 days of biking y comprométete a usar tu bici cada día en abril.
Paso 2: Pedalea en tu bicicleta a cualquier parte, con cualquier destino. Haz amigos y pedalead juntos.
Paso 3: ¡Comparte tus historias! Tuitea tus historias con las etiquetas #30díasenbici o #30DEB. Publica en nuestro muro de Facebook. Escribe en tu blog. Haz un video. Sigue las historias de los demás alegres ciclistas y únete a la conversación.
Paso 4: Repite los pasos 2 y 3 durante todo abril y por lo menos una vez al día. Que cada día se convierta en el eslabón de una cadena de bicicleta.
Paso 5: Estate atento al calendario de eventos de tu ciudad para más información sobre las marchas sociales, salidas en grupo, otros eventos ciclo-culturales, etc.
Entrevista en La8 Burgos a Luis Palacios y Pedro Mediavilla sobre la campaña de STOP Accidentes y ConBici
En mayo de 2017 se celebraron concentraciones simultáneas en todo el país clamando por más medidas contra la violencia del tráfico y la reducción de los ciclistas muertos en carreteras: NO MÁS CICLISTAS MUERTOS. Estas reivindicaciones apoyaban la iniciativa lanzada por la ONG «STOP ACCIDENTES«, ASOCIACIÓN DE AYUDA Y ORIENTACIÓN A LOS AFECTADOS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO. Se pedía la reforma del Código Penal para que se endureciesen las penas por homicidio por imprudencia leve y se modifique la de omisión de socorro.
Ahora, siguiendo aquella estela, y otra vez de forma conjunta, todas las agrupaciones de ConBici y otras entidades, han presentado ante todos los ayuntamientos en los que tenemos sedes locales, solicitudes pidiendo que hagan fuerza en esta dirección e insten al congreso a que lleve a cabo dicha reforma del Código Penal y otras medidas que reduzcan la violencia vial. Es un acto de apoyo a la «solicitud de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal…» que en octubre de 2017 presentó definitivamente la ONG «STOP ACCIDENTES». Esta acción se ha realizado hoy mismo, viernes 2 de febrero de 2018 un muchos ayuntamientos españoles.
A continuación puedes ver un documento con la carta que presentó Burgos Con Bici al Ayuntamiento de Burgos (págs. 1-2), el manifiesto conjunto de ConBici y otras entidades (págs. 3-5) y el escrito de STOP accidentes al Congreso de los Diputados (págs 6-10). Puedes descargarte el documento aquí:
Y más abajo tienes una entrevista en la SER (Radio Castilla Burgos), sobre el mismo tema y otros, a Pedro Mediavilla.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/02/Campaña-Reforma-Código-Penal.jpg6321782BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBCB2018-02-02 20:48:112025-01-31 01:27:03Cambio en las políticas de Seguridad Vial , ya.