Entradas

Bicicletada contra el cambio climático y más

La llegada a Burgos de la “Marcha a París en bici” que se enmarca dentro del proyecto “Soluciones al cambio climático” es inminente. Estarán aquí el próximo sábado día 21 de noviembre y pasarán con nosotros el fin de semana. Varias asociaciones y colectivos estamos colaborando con la marcha desde distintos frentes. Ecologistas en Acción, CGT, Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos y AMA (Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático, que organiza la marcha a París) han elaborado un atractivo programa de actividades para el domingo 22, que incluye una bicicletada. Os animamos a participar en estos actos y a dar una calurosa acogida a los participantes en la marcha. Por la tarde habrá una conferencia en la que expondrán su proyecto y nos contarán alguna anécdota de la marcha en bici.  A continuación podéis ver en el cartel todo el programa de actividades.

Cartel bicicletada por el clima

Soluciones al cambio climático. A París en Bici

La asociación Burgos Con Bici defiende el uso de la bici en la ciudad como medio de transporte eficiente y como elemento básico en un contexto de movilidad sostenible. Esta tarea tiene un ascendente claramente ecologista, de preocupación por el medio ambiente y de defensa de la calidad de vida en la ciudad. Conseguir una paulatina transferencia del uso del coche a la uso de la bici y con ello reducir las emisiones de CO2 en la y ciudad contribuir a una convivencia a escala más humana,  es una de las prioridades de nuestro quehacer y una aspiración que tratamos de contagiar a la ciudadanía y a las administraciones. El próximo 12 de diciembre de 2015 se celebrará en París la Cumbre Mundial sobre el Clima. Nos gustaría aportar nuestro granito de arena para que los debates que se desarrollen en este foro no pierdan este horizonte y velen ciertamente por la sostenibilidad en el planeta empezando por acordar acciones reales para frenar el cambio climático. Por todo esto y por que estamos convencidos de que la movilidad ciclista en las ciudades contribuye a la mejora del medioambiente, apoyamos el proyecto que se describe a continuación.

La Asociación por el Medio Ambiente y contra el Cambio Climático (AMA) ha puesto en marcha el proyecto «Soluciones al cambio climático» una de cuyas acciones es la organización de una ruta en bici de Valencia a París (pasando por Burgos,  donde harán un descanso, los días 21 y 22 de noviembre de 2015) para sumarse a otras iniciativas parecidas que partirán desde otros lugares de Europa (Coopenhage, Londres, Varsovia…) y también a cuantos movimientos ecologistas, ciudadanos, asociaciones y colectivos se darán cita en la capital francesa en una especie de «Cumbre ciudadana» con el fin de transmitir una visión alternativa a la de los mandatarios, más pegada a la vida de la gente y a la defensa real del medioambiente. Allí presentarán las firmas y apoyos que recojan en estas semanas y que avalan su petición para que se alcance el compromiso mundial de tomar medidas para que no se supere el incremento de 2ºC de temperatura en el planeta en el presente siglo.

Burgos Con Bici apoya esta iniciativa y dará cobertura a la expedición con algunas acciones concretas. (1) animamos a todos los socios a participar en la recepción  del grupo de ciclistas que viajan a París y a compartir con ellos su estancia en Burgos (2) algunos socios se sumarán a la marcha como «embajadores» de Burgos Con Bici y la asociación ayudará a sufragar parte de sus gastos, (3) organizaremos un evento de difusión del proyecto «Soluciones al cambio climático», (4) Les ayudaremos a conseguir alojamiento en la ciudad y (5) desde luego, suscribimos la petición que podéis ver en el comunicado que se expone a continuación. Nos consta además que también colaborarán con este proyecto Ecologistas en Acción,  Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos y CGT.

comunicado BCB Soluciones al cambio climático

Toda Toda la información del proyecto en los siguientes enlaces:

Campaña de Crowdfunding para el proyecto

Marcha soluciones al cambio climático, en bici a París

Página web de la asociación AMA

http://www.medioambienteycambioclimatico.org/

Pagina web del proyecto «Soluciones al cambio climático»

http://solucionescambioclimatico.org/

Firma la petición

http://solucionescambioclimatico.org/firma/

Colaboradores

http://solucionescambioclimatico.org/colaboradores-cambio-climatico/

La marcha a París (etapas)

http://solucionescambioclimatico.org/marcha-en-bici-a-paris/

 

Esto es una insignia que demuestra que deseamos soluciones al cambio climático

Ecomarcha 2015. Por un turismo «bio-lento»

La organización Ecologistas en Acción se está consolidando como mentora del cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya cinco años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Precisamente, el tema de este año es la bici en sí como forma de turismo no agresivo pero si «bio-lento». Por eso nos invitan a participar en la Ecomarcha de este año, que han llamado la Ecomarcha del «Turismo bio-lento», con la idea de practicar otros modelos de turismo no agresivos con la tierra y las personas, donde lo importante es disfrutar del camino, de las compañías y las experiencias, mientras bajas el ritmo y la velocidad cotidiana a la cadencia del pedaleo, aprendiendo a ajustarnos con las mareas, los vientos, el ritmo del amanecer y el atardecer. Realmente es un buen plan para las vacaciones. Y si aún no tienes otro, te animamos a probarlo.

ecomarcha 2015

Este año, a este tran-tran biolento recorreremos la costa andaluza de levante a poniente. Saliendo desde Málaga el día 4 de julio para llegar a Huelva el día 18.

Conviviremos durante algunas etapas con el turismo de masas, las urbanizaciones a pie de playa, los campos de golf y los centros de ocio masivos, es lo que hay, no podemos borrar el desastre en que lo han convertido, pero sí podemos distorsionar esa imagen de paraíso del consumo con nuestra presencia a dos ruedas, empleando las energías renovables de nuestras piernas y alegrías, consumiendo local y ecológico y regalándonos amistades y poesía para alimentar el motorcillo de nuestros corazones.

bici y aves

Pero no solamente recorreremos zonas depredadas por la urbanización, también dejaremos la efímera marca de nuestras rodadas en zonas de gran belleza y valor natural, como las playas de Tarifa, Bolonia, Valdevaqueros, El Palmar, y otros enclaves como La Almoraima, el Parque Nacional de Doñana, y la costa de Huelva, buscando esas personas y proyectos que cuidan de la tierra y las personas, para conocerles, apoyarles y darles eco.

Espero que os animéis a venir. Ya sabéis que para cualquier consulta, petición u ofrecimiento aquí estamos.

Y si ya tenéis claro que vais a venir, ¡inscribiros cuanto antes! ¡Este año tendremos novedades y sorpresas!

Más información de la Ecomarcha 2015
– Formulario de inscripción: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html
– Etapas y trazado: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html?artpage=3
– Equipo básico: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html?artpage=2

Vamos despacio porque vamos lejos

Ecomarcha 2015
Ecologistas en Acción
Tel: 915 31 27 39
ecomarcha@ecologistasenaccion.org
www.ecologistasenaccion.org/ecomarcha
Compartir en Facebook http://ecospip.org/1dIxJJ3



Grupo de Coordinación de la EcoMarcha
El correo electrónico para enviar mensajes es <ecomarcha@googlegroups.com
Para borrarte envía un mensaje a <ecomarcha+unsubscribe@googlegroups.com
Página del grupo http://groups.google.com/group/ecomarcha?hl=es?hl=es.

Ecologistas en Acción
http://ecologistasenaccion.org

ecomarcha 2014

Concentración contra el Fracking. Ecomarcha de 2014

 

Bicicletada contra el Fracking

La asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos,
organiza el próximo sábado 27 de Junio una bicicletada que saldrá desde las traseras del centro comercial Alcampo a las 12 h recorriendo la ciudad, hasta acabar con un picoteo popular en el río Arlanzón. (compartiremos lo que podamos aportar cada un@, el postre lo aporta la asamblea!)
¡mostremos nuestro rechazo al fracking durante el recorrido con carteles, camisetas y nuestra presencia en las calles¡
¡pasa  la convocatoria a tus contactos¡
Y si quieres participar en la organización o colaborar, ponte en contacto con nosotr@s a través de este email
burgosfracturahidraulicano2012@gmail.com
cartelantifraking

Park(ing) Day

Los compañeros de Ecologistas en Acción harán de correa de transmisión de un evento mundial que se realizará por primera vez en Burgos. Un aplauso para ellos. Se trata del Park(ing) Day. La actividad consiste en escenificar algo de lo que se que se podría hacer en el espacio que ocupan uno, dos o tres coches aparcados. Se trata de concienciar sobre la ocupación del espacio público, de cómo lo estamos gestionando y de reflexionar sobre la ciudad que queremos. Échale un vistazo al mosaico de abajo y verás lo que se anda haciendo por ahí, hay todo tipo de propuestas, huertas, espacios de arte, ocio, encuentro, parques infantiles, terrazas, gimnasia, etc.

Park(ing) Day

[ Park(ing) Day ] Ven a celebrarlo este viernes

¿QUÉ ES EL PARK(ing) DAY? Se trata de un evento mundial que se celebra en numerosas ciudades con el fin de convertir espacios destinados a aparcamientos en parques y lugares de convivencia durante unas horas. Este año queremos que Burgos se sume a esta convocatoria y por eso te animamos a participar.

¿POR QUÉ LO HACEMOS? Las ciudades deberían estar hechas por y para las personas que las habitan, pensando en sus necesidades y calidad de vida. Sin embargo, no es así. Especulación, consumismo y protagonismo del coche son las pautas de movilidad que se siguen desde el ayuntamiento. No queremos que sea así, por eso ocuparemos durante unas horas la calle; para disfrutar de ella y hacer visible nuestra oposición a este modelo de ciudad.

¿DÓNDE y CUÁNDO? Este viernes, 19 de septiembre, a partir de las siete de la tarde. El lugar elegido es la Avenida del Cid, a la altura de la fuente del toro.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR? Pásate por el lugar indicado y ven con ganas de echar la tarde. Puedes traer una hamaca, la baraja de cartas, una tortilla de patatas, … incluso una maceta para hacer más agradable el lugar. Lo que tu veas.

ANÍMATE y ¡DIFUNDE!

 

SEM-Ecologistas en Acción

Por cierto, los compañeros de Logroño en Bici fueron pioneros en España en la realización de este evento, lo hicieron en 2009 en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo e Logroño. No te pierdas el siguiente enlace:

http://www.museomurac.com/2009/05/celebreacion-del-parquindei-en-logrono/

Cambio climático y movilidad sostenible

Alberto González Saiz, socio de Burgos Con Bici, nos invita a una charla sobre el cambio climático en la que tratará el tema de la bici como parte de la solución al problema de la contaminación y el cambio climático. Será el día 12 de Septiembre en la Sala Polisón del Teatro Principal, a las 19:30.
Hoy en día nos suenan temas como la contaminación atmosférica en las ciudades y el cambio climático, pero realmente ¿conocemos la influencia que tiene en nuestra salud la contaminación?, sobre todo en la de los ciclistas, que circulamos al lado de los tubos de escape de los coches, ¿sabemos que el cambio climático nos va a afectar antes de lo que pensábamos?… y ante esta problemática, ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?… con esta charla, podrás conocer aspectos que todos deberíamos tener presentes, y que te ayudarán a formarte una idea más global.

El futuro está en nuestras manos.

En bici contra el Fracking

     
Una vez más, una agrupación o movimiento, elige la bici como medio de reivindicación y de hacerse visible en la ciudad. Y nosotros os lo contamos. El año pasado fueron la Plataforma por la Escuela Pública, por un lado, con una marcha reivindicativa y, por otro, CCOO con un original “bici-piquete” el día de la Huelga General.

     
En esta ocasión se trata de la Asamblea Contra la Fractura Hidráulica de Burgos. Nos proponen un “paseo ciclista contra Fracking”. Este pretende ser el primero de una serie de actos en bici, que se repetirán periódicamente (uno al mes) y que culminarán con una gran manifestación ciclista el 18 de Mayo. En el siguiente enlace puedes profundizar en la descripción del problema, el argumentario de la asociación y mucha información sobre el tema que se está actualizando constantemente.

http://fracturahidraulicaenburgosno.tk

Cartel Fracking

Seguramente, en vez de envenenar los acuíferos en busca de los últimos restos de combustibles fósiles, desplazarse en bicicleta por la ciudad sea una medida mucho más eficaz para acercarnos a un nuevo modelo energético realmente sostenible. ¿Habéis oído hablar del Cenit del Petróleo? Porque puede que esa sea la explicación de por qué la industria petrolífera esta recurriendo a estas técnicas tan a la desesperada.

Una bici cambia el mundo

Tenemos por delante un fin de semana largo y seguro que encontraremos a lo largo de él algunos ratos relajados al calor del hogar. Aprovechando esos momentos de tranquilidad os invitamos a que en alguno de ellos os animéis a ver este pequeño corto de animación producido por los compañeros de Almansa en bici.

El vídeo no es nuevo, ya ha sido un pequeño éxito a través de internet. Ahora, además, viene avalado por haber ganado el mes pasado el 2º CONCURSO DE CORTOS DE VALENCIA EN BICI. Se trata de una pequeña joya que da mucho que pensar.

Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire

El ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ha parido el Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire. Se trata de un proyecto muy ambicioso que pretende hacer frente a todas las actividades causantes de la merma de la calidad del aire. El Plan abruma por lo completo y detallado que parece. Va desde un planteamiento de objetivos organizados por actividades (Control, divulgación, tráfico rodado, construcción, puertos y aeropuertos, actividad agrícola, etc.), pasando por la elaboración de un diagnóstico realista de la situación y una detección precisa de las fuentes contaminantes, a una propuesta global de medidas para reducir, en definitiva y desde todos los frentes, la contaminación del aire.

En los objetivos relacionados con el tráfico rodado aparece, cómo no el fomento del uso de la bicicleta y, en general, los medios de trasporte no motorizados. (III. Tráfico rodado. OBJETIVO 4).

Para cada ámbito de objetivos se plantea un paquete de medidas. El fomento del uso de la bicicleta se ve reflejado concretamente en las medidas relacionadas con la divulgación y concienciación (II. Acceso a la Información) donde proponen distintas campañas de fomento del uso de la bici y de concienciación sobre las bondades del mismo (Medidas II.2.2. y II.3.3); y también en las medidas relacionadas con el tráfico rodado (III. Tráfico Rodado).

Las medidas más importantes, en este sentido, son:

III.4.1. Potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

III.4.2. Fomentar los medios de transporte no motorizados en el ámbito urbano.

Este Plan se elabora como desarrollo del Real Decreto 10/2011 de 29 de Enero. Quizá las famosas promesas de la DGT después de la reunión de Córdoba (Febrero de 2011) están relacionadas con el Decreto en el que se sientan las bases de este Plan.

Este plan está ahora abierto a revisión (hasta el 30 de Junio de 2011). Si se os ocurre alguna idea podríamos enviar alguna sugerencia a Con Bici para que las incluya entre las que se envíen desde la plataforma.

Burgos con Bici te invita, y agradece de antemano, a la lectura tranquila de los documentos del Plan así como a la contribución con cualquier reflexión, alegación o sugerencia que desde tu punto de vista pueda mejorar el plan. Es precisa una lectura sin prisa, pero también unas aportaciones sin pausa.

Campaña «Vías Verdes, cero CO2»

Esta pasada semana santa, un grupo de 15 cicloturistas (la gran mayoría socios de BCB), hemos recorrido en bicicleta el tramo de la ruta Mozárabe que va desde Granada a Mérida. Durante la segunda etapa, la ruta coincide con el tramo de la«Vía Verde del Aceite» que va desde Alcaudete a Baena. En ese trayecto pudimos charlar con otros grupos de ciclistas y con una persona de la «Fundación de los Ferrocarriles Españoles» que nos informó de que están patrociando una campaña ciudadana llamada «Vías Verdes, Cero CO2» para sensibilizar acerca de la importancia de promover hábitos sostenibles en materia de movilidad y de preservar la biodiversidad.
La campaña estará activa entre abril y octubre de 2011 y pretende alcanzar la cifra de 7 millones de kilómetros recorridos por vías verdes. La idea es que las personas que recorramos algún trayecto de las 83 vías verdes existentes utilicemos la «Calculadora de CO2» de la web www.viasverdes.com para dejar constancia de los kilómetros recorridos.