El pasado jueves 2 de Mayo de 2013, una comisión de miembros del Parlamento Europeo adoptó la visión de las asociaciones ciclistas europeas, representadas de forma conjunta por la ECF. Doblar el uso de la bici de aquí a 2020 es la meta que se ha marcado la comisión. Este objetivo está en curso de ser aprobado a finales de este año como parte de la política general de la UE. Esta es la primera vez que un objetivo de la Federación Europea de Ciclistas (ECF) ha sido asumido formalmente como parte de un plan de acción de la UE y es un gran hito en la campaña de la ECF para conseguir que, en sus próximos presupuestos, la Unión Europea dedique miles de millones de Euros a la movilidad ciclista.
En palabras de Bernhard Ensink, Secretario General de la ECF, “Conseguir este objetivo de la ECF supondrá una importante apuesta por la bici en Europa. En línea con lo que nuestra visión de las cosas y con nuestra estrategia para este año, en 2013 ya hemos conseguido meter la movilidad ciclista en las políticas marco. Así, de 2014 a 2020, nosotros y quienes nos apoyan tendremos la oportunidad de ver nuestras ideas desarrollándose”.
La intención de incluir el objetivo de doblar los ciclistas en el 7º Programa de Acción medioambiental (2013-2020) fue apoyada por la mayoría de los bloques políticos en el comité: liberales, verdes, socialistas, cristiano-demócratas y populares, lo que hace poco probable que haya una gran oposición cuando el Programa de Acción sean sometido a la consideración del Parlamento Europeo a finales de año.
Incluir el objetivo de doblar los ciclistas para 2020 en esta política, puede influir no sólo en que se consigan 200 millones de Euros para los programas medioambientales anuales gestionados por la Unión Europea, sino también multimillonarios programas de financiación dirigidos a las políticas nacionales.
Ensink cree que debemos felicitarnos por este logro. Y aunque debemos seguir marcándonos objetivos más altos, nuestra posición es más fuerte después de esta decisión.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20130506-IcycleEUR.jpg238350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2013-05-06 11:45:472025-01-22 18:51:36El doble de bicis para 2020
Bici-versidad CHAMP te propone un reto: que demuestres, a través de tu creatividad, que ir a la Universidad en bicicleta en vez de en otros medios de transporte menos sostenibles es bueno para ti y para los demás. Puedes participar colgando tus vídeos, fotografías, montajes o lo que creas conveniente en el muro de facebook Biciversidad CHAMP, de tal manera que nos enseñes cómo ha mejorado tu movilidad. Tu creatividad puede tener premio.
Las dos mejores propuestas a juicio del Jurado Internacional nombrado por el Proyecto CHAMP ganarán automáticamente una TABLET SAMSUNG. Además, entre todas las personas que hayan participado y entre los seguidores y seguidoras del perfil de facebook http://www.facebook.com/BiciversidadChamp se sorteará una TABLET adicional. Tienes de plazo hasta el 3 de mayo para participar y para difundir una idea sencilla pero tremendamente renovadora.
Se ha creado una página en facebook (Biciversidad CHAMP) que pretende ser una referencia de la Universidad y la Bicicleta en Burgos. La participación está abierta a toda la ciudadanía, no sólo a la comunidad universitaria. Los trabajos se han de referir claramente al trayecto que conduce a cualquiera de los dos campus universitarios (carriles bici, paseos, alrededores de la Universidad, etc.) y mostrarán cómo mejorar la movilidad usando la bici en vez de otros medios de transporte menos sostenibles.
En la noticia Promoción de la Movilidad Urbana Ciclista de finales del año 2012 os contábamos que la encuesta QUEST realizada en Burgos el verano del 2012 pretendía ayudar a identificar y promover medidas concretas para la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad. Entonces os anticipábamos que el siguiente punto de la agenda consistiría en la propuesta acciones correctoras a la vista del diagnóstico de la situación de nuestra ciudad.
Para empezar, el Ayuntamiento de Burgos ha elegido promocionar esta propuesta a la vista de que la Universidad tiene un gran potencial para ser receptora de usuarios de la bicicleta (estudiantes, profesorado y personal de servicios). La iniciativa es muy interesante, y si surte efecto puede tener un gran efecto multiplicador sustentado en el impacto social de la comunidad universitaria. Ahora bien, igualmente confiamos en que nuestro ayuntamiento también abordará iniciativas de calado normativo y no se conformará con una simple campaña en las redes sociales. No olvidemos que precisamente las competencias normativas son la responsabilidad fundamental de la corporación local.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20130306biciversidad.png227350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2013-03-06 11:54:022025-02-08 03:12:54Bicicleta y Universidad
¿Y quién es el guarda? Pues el guarda es el Ministerio de Fomento y acaba de anunciar la cancelación de 52 líneas regionales de media distancia. Según la ministra estos servicios no son rentables económica ni socialmente. Sin embargo, las directrices europeas, que justifican la mayoría de los fondos recibidos por España para el desarrolo del medio rural, están claras: es bueno vertebrar el territorio y fijar población a lo largo y ancho de la geografía nacional. Por no hablar de las consecuencias que ha tenido para nuestro país la proliferación de obras «faraónicas», incluídas las líneas de alta velocidad, que sólo han beneficiado a los empresarios del pelotazo. Está claro que algunos se han embarcado en una huída hacia delante en la que no están dispuestos a detenerse ante nada. ¿Quién va a pagar los platos rotos de este desaguisado?
Podéis ampliar los detalles de esta noticia en el siguiente enlace:
Sentimos tener que comunicaros esta muy triste y mala noticia que, no obstante, ya era esperada. Más nos vale que nos vayamos haciendo a la idea. Al final, el modelo AVE ha ganado la batalla al ferrocarril convencional en España. ¿Entrará dentro de nuestras posibilidades viajar a lo grande? ¿O luego nos vendrán diciendo que hemos querido disfrutar de algo que no nos podíamos permitir? ¿Os suena la canción? Pues en el bis nos van a cantar las ventajas de la privatización.
El caso del ferrocarril español es muy singular, digno de estudio y de tesis doctoral “cum laude”, puesto que se nos presenta una realidad de líneas regionales poco eficientes e infrautilizadas cuyas características son la desinversión durante décadas, horarios imposibles, velocidades comerciales desalentadoras, poca adecuación a la demanda, nula publicidad, … con la premisa de que, primero cierro la línea y luego deposito la esperanza ilusoria de su reapertura o futura explotación en la “mano invisible” del mercado, para que otra operadora, alquilando el material rodante existente (que hemos pagado todos con nuestros impuestos) pueda ofrecer el servicio.
¡Qué dolor lo que se está haciendo con el ferrocarril en este país! ¡Qué dolor no dar el valor que se merece a este medio de transporte! ¡Qué dolor de país de asfalto! ¡Qué dolor de intereses creados! ¡Qué lamento tan descarnado!
¿Qué se necesita para ser Ministro de Fomento? La verdadera crisis en infraestructuras de España la puedes leer en el muy completo y documentado post de los compañeros de Melilla en Bici,
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20121025tren.jpg233350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-10-31 00:00:362025-01-29 18:09:30¡Ojo al guarda! Paso sin TREN
La SEM (Semana Europea de la Movilidad) este año ha pasado, como quien dice, casi de puntillas por nuestra ciudad. Y ello gracias al baile de la confusión , del “sí, pero no” al que ya nos tiene acostumbrados el Ayuntamiento. Sí, algo se ha oído de organizar actividades relacionadas con la movilidad, pero todo con la boca pequeña y apoyándose en el voluntariado de terceros. De hecho, en esta ocasión, Burgos ni siquiera se sumó a la lista internacional de ciudades participantes (http://www.mobilityweek.eu/cities/?year=2012&country=ES). ¿Por qué? Porque no hay intención clara y decidida de apostar por la movilidad sostenible. Otros años, al menos, se fomentaba el uso del transporte público. Lo deja muy claro la organización Ecologistas en Acción en una nota de prensa que podéis leer más abajo y que supone una denuncia de lo más oportuna, pues desenmascara la actitud cicatera del ayuntamiento en lo relativo la movilidad sostenible y, además, constituye una descripción muy atinada del estado de cosas sobre este particular en la ciudad. Desde Burgos Con Bici aplaudimos, nos sumamos y suscribimos punto por punto la denuncia de “Ecologistas”.
Burgos Con Bici, en cambio, en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT y en respuesta a un compromiso adquirido en la primavera pasada, ha tenido una participación notoria en la SEM. Animados por la ya consolidada dimensión internacional del evento y no por la convocatoria frágil y difusa del Ayuntamiento, hemos organizado una “Escuela de bici urbana para pedalear al trabajo”. En ella participaron 40 personas repartidas en dos sesiones, además de los 10 socios-monitores voluntarios. Se realizó un circuito urbano, en grupos de tres o cuatro “alumnos” acompañados por dos monitores, en el que los participantes pudieron, desde espantar un poco el miedo al asfalto, hasta conocer sus derechos como ciclistas urbanos, pasando por la identificación de algunos puntos negros “ciclistas” en la ciudad; reconocimiento de señalizaciones erróneas persistentes en la calzada y en los carriles bici; vivencia de situaciones supuestamente difíciles y conflictivas en un entorno de tráfico real (rotondas, preferencias dudosas, etc) y, en general, sentir y comprobar que andar en bici en Burgos es algo práctico y factible. Todo ello se realizó en un ambiente de lo más distendido.
La asociación Burgos Con Bici quiere agradecer a todos los participantes y monitores su voluntad de “moverse en la buena dirección”, como reza este año el lema de la SEM, mejorando las prácticas de movilidad en la ciudad. Agradecemos especialmente la colaboración de las personas más directamente implicadas, Eva Miguel y Pedro Mediavilla, que han demostrado una sensibilidad especial y una descomunal capacidad de trabajo y de convocatoria.
Por otra parte, esta actividad también nos ha servido a todos para constatar el creciente respeto a la bici en la ciudad. No hemos recibido ni un solo bocinazo ni ademán recriminatorio de nadie. Y eso a pesar de circular “en modo autoescuela” y en grupo, despacio y ocupando siempre un carril entero. Ha sido muy grata esa comprensión de conductores y peatones que, seguro, son también ocasionales o habituales usuarios de la bici. Y es que en este sentido, la ciudadanía está demostrando ir muy por delante de las autoridades públicas, convirtiéndose poco a poco en una especie de “masa crítica” ciclista ciudadana que deja desfasadas en la calle las intenciones reguladoras de los despachos municipales, antes siquiera de que vean la luz. Espontáneamente, cada día más ciudadanos usan la bici y la mayoría lo hace correctamente y sin estridencias, consiguiendo así una lenta pero firme pacificación del tráfico. Y cada día, más ciudadanos convivimos de forma natural con esa realidad cuando vamos en coche o andando.
Vídeo-resumen de la Actividad “Al trabajo en Bici”
Nota de Prensa de Ecologistas en Acción
Noticias en la prensa local sobre la actividad de Burgos Con Bici
Entrevista a Eva Miguel y rueda de prensa de Pedro Mediavilla explicando la actividad
Documentación completa del Cursillo
En el siguiente enlace podéis encontrar toda la documentación que se les entregó a los participantes en la bici escuela y que seguro os resultará de interés. Ya sólo resta poner estos consejos en práctica.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20120929EnBiciAlTrabajo.jpg263350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-09-29 00:00:022025-01-30 00:36:12Burgos Con Bici rescata a la Semana Europea de la INMOVILIDAD
Ésta es la receta que Burgos Con Bici os propone en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2012. Para ello, nos hemos centrado en la puesta en marcha de un taller-escuela de circulación segura en bici por la ciudad, dirigido sobre todo a trabajadores y trabajadoras. Aunque el taller tiene un enfoque totalmente práctico, en esta noticia vas a poder encontrar y descargarte toda la documentación relacionada con el curso, incluído un completo manual de circulación segura para ciclistas.
La idea se ha ido fraguando en los últimos meses y en su desarrollo han estado implicados los sindicatos CCOO y UGT que han solicitado nuestra colaboración. El objetivo es extender el uso de la bici como medio de transporte para ir al trabajo. La estructura de la ciudad, Burgos, juega a nuestro favor: llana, no muy grande, con una red de carriles bici en el casco urbano bastante extensa aunque inacabada, y con uno de los polígonos, el de Gamonal (Pentasa-Taglosa), a media hora en bici, como mucho, desde casi cualquier punto de la ciudad. Algo más alejados están los polígonos de Quintanadueñas y Villalonquéjar, pero con carril bici nuevecito por ambos accesos. Los trayectos al trabajo en bici a cualquiera de estos tres polígonos nos proporcionarían, además, la dosis de ejercicio diario recomendada.
Lo más importante es que la ciudad está aceptando de manera ejemplar la circulación en bici. Cuando vamos en coche respetamos bastante a los ciclistas y la mayoría de los ciclistas circulan correctamente, sin crear problemas ni conflictos. Los ciudadanos, en este sentido, estamos evolucionando con normalidad hacia una forma de movernos en la ciudad que, dicho sea de paso, las autoridades no acaban de encajar en su modo de ver las cosas.
Pero… ¿es necesario un taller de circulación segura en bici por la ciudad? Creemos que sí, porque ni la bici es sólo para dar un paseo, ni usarla en la ciudad para “algo más” es del todo seguro. Porque andar en bici no es sólo lo que aprendimos de niños, sino integrarse como un elemento más en el tráfico, en la circulación, en la movilidad de la ciudad. Porque andar en bici es una cosa y usar la bici como medio de transporte en la ciudad de forma segura es otra. Porque usar la bici como medio de transporte requiere usar la calzada, a lo que tenemos derecho, pero que a muchos nos impone cierto respeto.
Por todo eso y mucho más, te invitamos a que te apuntes a la actividad. Pasaremos un rato juntos intercambiando conocimientos e información. Todo lo que podamos mejorar en temas de seguridad en el transporte nunca está demás. Y si tú ya vas al trabajo en bici, seguro que nos puedes informar también de los puntos negros que conoces y de tus propias estrategias para ir más seguro. Aprenderemos cómo acometer de forma segura una rotonda, o cómo hacernos más visibles cuando vamos en bici, o cuáles son nuestros derechos como usuarios de la calzada, etc.
En este pequeño manual podéis encontrar un análisis detallado de las 10 mejores maneras de evitar un atropello así como unos consejos generales para cualquier circunstancia. Finalmente, se trata el tema del carril-bici y de la convivencia peatón-ciclista.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20120914-Al-trabajo-en-bici.jpg244350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-09-14 00:00:532025-01-30 00:15:45En Bici al Trabajo con Seguridad
Ayer se celebró en todo el planeta el Día Internacional de la Bicicleta y en Burgos nos ha pasado desapercibido. ¡No pasa nada! ¡No es de preocupar! La clave son los otros 364 días del año. El objetivo de festejar el 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta es el de fomentar el uso de este medio de transporte así como llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas. El Día Mundial de la Bicicleta también es una forma de denunciar la contaminación que genera la cantidad de coches que llenan nuestras ciudades y lo sano que sería si se usaran más las bicicletas.
Hay que reconocer que «el día internacional de …» se ha puesto de moda y hay «días» para todos los gustos, tantos que nos faltan fechas en el calendario para dar cabida a tanta efeméride. Sin embargo, se hace preciso recordar que el día de la bici se viene celebrando desde 1943 gracias al doctor Albert Hofmann. De alguna manera la bicicleta es visionaria, es capaz de anticipar lo que posteriormente será reconocido por la comunidad como valioso. Hoy la bici esta jugando ese papel de ser punta de lanza en la transformación del modelo de ciudad y en definitiva de sociedad.
Siempre que veo a un adulto encima de una bicicleta recupero la esperanza en el futuro de la raza humana (H.G. Wells)
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/20120419-dia-bici.jpg272358Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-04-19 00:00:362025-02-08 03:27:07La Reina de Holanda
Con bici y todos los grupos de la coordinadora hace tiempo que apoyan la campaña Bicis al tren. Sin lugar a dudas se trata de una reivindicación más que razonable, y se han dedicado muchos esfuerzos en aras a conseguir este objetivo. Sirvan estos tres ejemplos de intervenciones mediáticas como muestra de unas acciones quizás un tanto a la desesperada:
Tren maqueta
Acción en la estación del AVE en Albacete (Encuentros 2011)
Ingeniería casera frente a las excusas de RENFE
Ahora bien, el refranero español reza «Más caga un buey que cien golondrinas«. Quizás el incidente que sufrió el pasado domingo el ciclista profesional del equipo Cofidis Luis Ángel Maté en el AVE Madrid-Málaga tenga mayor repercusión, y a la larga surta mayor efecto, que toda la campaña que viene realizando ConBici.
Os dejamos el enlace a la noticia publicada en el diario malagueño La opinión de Málaga
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20111130-Cofidis.jpg211314Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-11-30 00:00:562025-01-29 18:09:30Bicis al Tren
Tenemos por delante un fin de semana largo y seguro que encontraremos a lo largo de él algunos ratos relajados al calor del hogar. Aprovechando esos momentos de tranquilidad os invitamos a que en alguno de ellos os animéis a ver este pequeño corto de animación producido por los compañeros de Almansa en bici.
El vídeo no es nuevo, ya ha sido un pequeño éxito a través de internet. Ahora, además, viene avalado por haber ganado el mes pasado el 2º CONCURSO DE CORTOS DE VALENCIA EN BICI. Se trata de una pequeña joya que da mucho que pensar.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20111029-biciMundo.jpg240275Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-10-29 00:00:372025-02-08 03:37:57Una bici cambia el mundo
Del 16 al 22 de septiembre se ha celebrado en toda Europa la Semana Europea de la Movilidad. Todos los grupos y asociaciones que componen Con Bici, igual que ha ocurrido en ediciones anteriores, han participado activamente en sus ciudades para que esta iniciativa vaya calando y acercar a la ciudadanía las ideas subyacentes en esta propuesta.
Ahora bien, no podemos caer en la rutina y conformarnos con haber cubierto el expediente. Es necesario hacer evaluación de la semana y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.
Si atendemos a la opinión de Ecologistas en Acción BURGOS, desde luego las conclusiones no son nada halagüeñas. Sirva de ejemplo el comienzo de la nota de prensa que han enviado a los medios:
Durante esta semana se organiza la llamada “Semana de la Movilidad”. Desde que se implantó, apoyada por la Comisión Europea, ha ido perdiendo fuelle y contenido. Se trata de una serie actos conmemorativos, pero no de una verdadera apuesta por cambiar las pautas de la movilidad en la ciudad.
Tampoco invita al optimismo haber conocido precisamente esta semana que la anunciada reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) no se llevará a cabo en esta legislatura.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20110928-semana-movilidad.jpg145300Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-09-28 00:00:282025-01-30 01:23:36Semana Europea de la Movilidad 2011
La propuesta es ambiciosa, adaptar nuestras ciudades y algunos de nuestros hábitos para volver a posibilitar que las niñas y niños puedan ir al cole andando o en bici. En el vídeo se habla de experiencias reales en nuestro país. ¿Por qué Burgos no puede avanzar en este camino?
Sabemos que se trata de una cuestión delicada porque está en juego la seguridad de nuestras hijas y de nuestros hijos, pero no podemos responder a esta cuestión de forma miope y acrítica. El concepto de seguridad es muy amplio y muchas veces subjetivo. ¿Acaso la polución no es nociva? Y no saber valerse por si mismos, a la larga, ¿no puede estar hipotecando la seguridad e independencia futuras? ¿Y la calidad de vida? ¿Y el estrés? ¿No afectan a nuestra salud?
Os invitamos a ver el vídeo tranquilamente, a repasar la guía si queréis completar la información, y a enviarnos vuestras opiniones a la cuenta burgosconbici@gmail.com.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20110831-vuelta-al-cole.jpg294400Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-08-31 00:00:102025-01-29 23:00:34Vuelta al Cole