Noticias sobre la evolución del uso de la bicicleta en la ciudad.

Coche mata a una ciclista en Burgos

Han pasado ya unos días desde la muerte de Carolina Beatriz Andy, pero no ha pasado el dolor. Y tardará en pasar, si es que pasa. Sus hijas de 14 y 17 años tienen por delante ese amargo duelo. Desde Burgos Con Bici queremos expresarles nuestro más sentido pésame y brindarles todo el apoyo del que seamos capaces. Casi sentimos la tentación de pedir disculpas por no haber sido capaces de concienciar a políticos, administraciones y ciudadanos de la importancia de la pacificación del tráfico en nuestras ciudades. Ese seguirá siendo nuestro principal objetivo en todas sus vertientes.

Una vez más la generosa ración de injusticia se la ha llevado la parte más débil. Nos suenan a vacías y vanas las palabras de los que cínicamente dicen legislar contra los privilegios y a favor de los desfavorecidos. Si queremos una ciudad más humana necesitamos quitarnos la venda de los ojos y reconocer que el uso indiscriminado de vehículos a motor es contraproducente.

Podéis leer en este enlace la descripción que hace el Diario de Burgos de las circunstancias del atropello.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1D77145F-DB37-0C44-6D527E53AD89510B/20120813/ciclista/muere/atropellada/joven/carne/paso/cebra

Continúa el debate. La bici en la ciudad

Hace un par de semanas (24 de Mayo de 2012) el programa “Primer plano” de CyL8TV estuvo dedicado a la movilidad sostenible en la ciudad de Burgos. El contenido se centró en tres perfiles: usuarios de la bicicleta, transporte público en autobús y usuarios del sistema ¿público? de préstamo de bicicletas BiciBur. Como usuarios de la bicicleta intervienen en el programa dos socios de Burgos Con Bici.

Nos alegra comprobar cómo las ideas que nosotros defendemos están calando profundamente en la sociedad burgalesa y cómo el concepto de “movilidad sostenible” parece ya una directriz irrenunciable en los planes de la ciudad.

El programa refleja también el momento de tensión, de “tira y afloja”, que se está viviendo en la antesala de la publicación de la Ordenanza Municipal de Circulación, Movilidad y Transporte. Y ahí tenemos a don Esteban Rebollo dando una de cal y otra de arena, apostando por la bici ¡claro!, pero viéndola, todavía, más como un problema que como una solución.

En este sentido, nos gustaría sacar a la palestra otra “carta de los lectores” al DB: “Nueva normativa de bicicletas”. Es del sábado 2 de Junio y también es respuesta a la noticia del DB del sábado anterior, 26 de Mayo, sobre la prohibición de las bicis en el Espolón. Está escrita en un tono de queja impotente, similar a la que destacamos en la El casco en la ciudad (RGC), pero plantea nuevos argumentos. Todos son muy interesantes. Pero sobre todo uno, que quizá pase desapercibido por ser tratado de soslayo en la carta, por su brevedad. Se trata de lo absurdo que es, en ciertas ocasiones, duplicar (incluso triplicar) las infraestructuras. Es un viejo tema muy comentado en los foros y mentideros “bicicleteros”. Aquí ya lo denunciamos a cuenta del carril bici de la Isla (“innecesario y sin sentido a más no poder”). Y es que a veces parece que la inserción de la bici en la ciudad sólo se concibe desde la creación de infraestructuras “ad hoc”. Y no, no siempre son necesarias y no representan, en absoluto, por sí solas, la auténtica solución a la movilidad en bici. Al contrario, es inconcebible una red paralela de infraestructuras para la bici (carriles bici) que de cobertura total a los usuarios. Lo cual debe hacernos ver la importancia del fomento y la concienciación sobre el uso de espacios que pueden ser compartidos sin demasiados conflictos, como plazas, zonas peatonales, parques y zonas residenciales.

Nueva normativa de bicicletas

ENLACES

Noticia del DB sobre prohibición Espolón:

https://docs.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVOTM4U3RpbXZ4aG8

Noticia en www.burgosconbici.org sobre el mismo tema:

¡Vuelve la ordenanza!

Participación de socios de Burgos Con Bici en otros programas de TV sobre la anterior ordenanza:

https://vimeo.com/21266134

Noticia en www.burgosconbici.org sobre la “fe ciega” en la duplicación de infraestructuras:

¿Carril bici? ¡ya no!

El accidente de Barcelona

Sobre este accidente han corrido ya ríos de tinta en distintos medios. Os invitamos a visitar alguno de los siguientes enlaces, si no todos, para pulsar la opinión de los medios nacionales sobre la muerte de esta mujer de 49 años. No podemos dejar pasar esta cuestión de largo. Algún día de estos nos puede tocar a nosotros, a alguien de nuestra familia, a alguna de nuestras amistades o a cualquiera de nuestra vecindad.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid= 0B1Q1OcDD1fAVMTU0OTNjMGEtZmE0NC00OGE5LWEwMzQtYzMxMzk2ZDM2MzFi&hl=es

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/02/barcelona/1325519251.html

http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/01/la-bici-y-su-sitio-en-la-ciudad.html

http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/01/el-diablo-sobre-ruedas.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/07/actualidad/1325965414_090170.html

Rescatamos la noticia para resaltar que:

1) las circunstancias en que ocurrió fueron indénticas a las de “el accidente de Aranda”, ocurrido exactamente 4 meses antes que éste.

2) en Barcelona dos de los tres accidentes mortales de los últimos años han seguido el mismo patrón, camión que gira invadiendo el carril sin ver al ciclista.

3) en Burgos ciudad siguen pendientes de solución los puntos ciegos de las intersecciones del Bulevar del Ferrocarril, que tienen las mismas características que los lugares en los que ocurrieron estos dos accidentes.

4) ésta es la tercera vez que advertimos al ayuntamiento del peligro de esas intersecciones y que existen soluciones para aminorar dicho peligro, tal como expusimos en el artículo “El accidente de Aranda” y en el Informe de BCB sobre el Bulevar del Ferrocarril.

Por cortesía de EnekOraintxe, mostramos el siguiente vídeo que ilustra muy bien estas situaciones conflictivas. Nos hemos tomado la libertad de subirlo a nuestro canal para evitar sorpresas futuras con el enlace. Gracias EnekOraintxe.

El paseillo

Nos consta que es la tercera vez que, en nuestro entorno cercano, esta foto es usada para una noticia sobre la bici, la movilidad sostenible, los políticos, etc. Pero, por muchos motivos, no queremos dejar escapar la ocasión de que esta imagen figure en nuestro banco de noticias, ni podemos evitar hacer un breve comentario aprovechando la abundancia de matices que la imagen brinda. Es como un epítome del batallar constante que los ciclistas urbanos tenemos intentando convencer a las autoridades de las bondades del uso de la bici.

Los humildes ciclistas frente al sólido muro de la autoridad local, provincial y nacional. El compañero de “enbiciporburgos” se disculpa diciendo que puede parecer oportunista usar esa foto en tiempos electorales. Nos sumamos a las opiniones vertidas en su blog. Pero, al contrario, no creemos que sea oportunista, sino muy oportuno, al margen de la temporada electoral, mostrar la graciosa coincidencia que lleva a tan nutrido grupo de altas autoridades a interrumpir el tránsito por el carril bici. Y cuánto más, cuando la ciclista es esta querida “no socia” de BurgosConBici. La foto podría ilustrar una noticia cuyo titular fuese. “Políticos de todas las administraciones cortan el carril bici reivindicando más espacio para los coches”.

Parece chanza, pero “cosas veredes Sancho…”, como en el caso de Castelldefels donde se va a eliminar un tramo de carril bici alegando que incrementa los gases contaminantes al ralentizar la velocidad de los coches. O como el caso de Cuenca, en el que el Ayuntamiento pretende desmantelar un kilómetro de carril bici para recuperar 156 plazas de aparcamiento.

ENLACES A NOTICIAS DE LA FOTO DE PORTADA

Noticia en el Norte de Castilla (Fotografía número 4)

http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/ultimos/87228-esperanza-aguirre-mitin-burgos-0.html

Blog enbiciporburgos

http://www.enbiciporburgos.com/2011/11/dando-ejemplo.html

ENLACES AL «CASO CASTELLDEFELS»

Noticia en el Diario El País

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Castelldefels/elimina/carril/bici/causa/polucion/elpepiespcat/20111114elpcat_2/Tes

Blog I love bicis

I love bicis – Peligro: carril bici

ENLACES AL «CASO CUENCA»

Nota de Prensa de Cuenca en Bici

https://docs.google.com/open?id=0B-bqvRYNNNW8ZjU2NTQ2MDgtZDI3Zi00Y2M1LThmMzktMTBjM2RhNTQyYjkz

Explicación del propio Ayuntamiento

http://ayuntamiento.cuenca.es/portal/lang__es-ES/rowid__151982,21293/tabid__8988/default.aspx

Robos de Bicicletas

Un ciclista burgalés nos advierte del aumento de robos de bicis en Burgos. En las últimas semanas se ha detectado un alarmante aumento del número de robos de bicicletas en nuestra ciudad. Una de las últimas ha sido precisamente la suya y se ha puesto en contacto con BCB para saber qué esta pasando en Burgos con el robo de bicis.

 

  • Transcribimos aquí su testimonio personal:

Conozco personalmente a media docena de personas a las que les han robado la bici en las últimas semanas, por lo que el porcentaje me parece excesivo.

A mí, en la última semana, me han robado la rueda trasera estando aparcado enfrente de la oficina de movilidad, en horas de oficina, que lo vió hasta la dependienta. Y el pasado martes ya me robaron la bici entera estando aparcado enfrente de un centro comercial alrededor de las 21 horas.

Os lo hago saber para que deis un toque de atención a todos los bicicleteros ya que el índice de robos ha crecido exponencialmente y debe ser algún grupo, porque tantas bicis robadas tienen que tener una salida comercial.

Ya de paso, envío una foto de mi bici, por si alguien la ve, que avise a la policía ya que está denunciado y la bici tiene número de serie y está registrada en el ayuntamiento con número 76.
Se trata de una Merida Matts 500, con parrilla y unos pedales automáticos rojos.

El accidente de Aranda

El viernes 30 de septiembre, en Aranda de Duero, una chica que circulaba en bici, falleció atropellada por un camión. Desde la asociación Burgos Con Bici, expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y a todas sus amistades. No tenemos palabras para expresar el dolor que nos causa esta noticia. Esperamos que sus allegados sientan nuestro apoyo como ciclistas urbanos y, aunque no sirva de consuelo, ojalá que este incidente nos haga recapacitar a todos.

Cuando sobre los temas luctuosos se habla de «accidente» es porque han concurrido gran cantidad de circunstancias que no siempre son controlables por los actores intervinientes. No es fácil delimitar las responsabilidades ni atribuir negligencias.

Pero desde nuestra asociación quisiéramos aprovechar para llamar la atención, una vez más, sobre los vicios en que están incurriendo algunas ciudades en su transición a una movilidad sostenible.

El diseño de los carriles bici y, en general de todos los elementos urbanísticos relacionados con la movilidad sostenible y en bici, no son cosa de broma. En Burgos Con Bici nos gusta establecer una estrecha vigilancia sobre los puntos conflictivos que se pueden generar en la red de carriles bici, en la señalización, sobre la pertinencia de los espacios compartidos, etc. En ocasiones podemos parecer excesivamente escrupulosos y tiquismiquis con estos asuntos y así nos lo han hecho saber. Pero el incidente de este viernes en Aranda de Duero tiene que hacernos reflexionar a todos.

En Aranda de Duero se ha hecho un esfuerzo muy grande en los últimos meses por subirse al tren de la movilidad sostenible incluyendo la bici. Se ha hecho en tiempo récord, de la noche a la mañana, una red de carriles bici bastante extensa y en algunos casos con fuertes apuestas en infraestructuras (carril bici por el puente de Aranda, etc.). Pero en general han optado por la vía rápida, sí, y también fácil. La mayor parte del carril bici discurre por la calzada, en su parte derecha, casi sin solución de continuidad (carril pintado sobre el asfalto) y, en muchas ocasiones, muy estrechito, entre la carretera y la hilera de coches aparcados en línea. Está siendo desde el principio una obra muy comentada en los corrillos arandinos: que si este tramo es muy estrecho, que si no tiene sentido que vaya por la calzada, que si en tal sitio no se ve, que si en los cruces debería…, etc.

Con la información que tenemos, compartimos muchas de las quejas de los vecinos. Pero hemos de decir, que en el punto en que ocurrió el accidente, el carril bici, aunque adolece de los defectos generales del trazado en toda la ciudad, está correctamente señalizado y solucionada la posible conflictividad con el carril de vehículos a motor. (Ver abajo, solución 3)

Carril Bici

El camión arrolló a la joven ciclista al cambiar de sentido en la rotonda sin percatarse de su presencia en el carril bici. – Foto: diariodeburgos.es

El accidente de este viernes tuvo lugar en la salida de un semáforo donde el carril bici está trazado a la derecha de la calzada. El semáforo regula un cruce de carreteras en el que, además, el tráfico se distribuye con una rotonda. Esta rotonda está partida en el sentido en el que circulaban el camión y la bici. El semáforo es el mismo para el vial de vehículos a motor y para el carril bici. Y una vez que se abre el semáforo, los vehículos pueden seguir de frente atravesando la rotonda por el medio o incorporarse a ella para dirigirse a otra vía del cruce. La bici y el camión estaban esperando ante el semáforo en rojo colocados en paralelo, cada uno en su carril. En este caso, cuando el semáforo se puso verde, la ciclista siguió de frente pero el camión, que por un ángulo muerto en su campo de visión no vio a la ciclista, se incorporó a la rotonda para coger la vía de su derecha. En esta maniobra arrolló a la bici.

Este tipo de cruces, en los que un vehículo a motor puede girar a la derecha para incorporarse a una vía perpendicular y para hacerlo tiene que cruzar un carril bus o un carril bici, abundan. En Burgos son así todos los cruces del Bulevar del Ferrocarril. Los conflictos por falta de visibilidad, por ángulos muertos o por dudas sobre la preferencia pueden solucionarse de tres formas (o cuatro):

1. Instalando un semáforo especial para bicis que se abra un poco antes, anticipando así su salida y evitando conflictos.

2. Si existen semáforos específicos para autobuses, caso del Bulevar del Ferrocarril, extendiendo su funcionalidad también a las bicis. (Esto es lo que Burgos Con Bici ha solicitado al Ayuntamiento de Burgos).

3. Retrasando la línea de parada de vehículos a motor unos metros antes del semáforo y manteniendo la del carril bici a la altura del semáforo. Así se evitan los ángulos muertos y la falta de visibilidad de los conductores sobre el carril bici. (Así está solucionado este cruce en Aranda. Ver fotografía)

Desde la coordinadora «Conbici» nos llega una cuarta propuesta:

4. En el departamento de Movilidad del Distrito Centro de Amsterdam, nos explicaron que los ángulos muertos de camiones y autobuses eran la principal causa de mortandad ciclista en la capital holandesa. Para ello en muchos cruces tienen espejos cóncavos para ver bien todo el lateral.

(A) No queremos dejar pasar la ocasión de recomendaros encarecidamente la relectura de un par de noticias que hace tiempo hemos publicado en esta web.

Seguridad Vial para ciclistas urbanos

Circulando en bici con seguridad

Convivencia de todos los vehículos en la vía pública

Me apunto a moverme en bici

(B) Tampoco está de más revisar cómo han tratado los medios esta noticia.

Diario de Burgos

Atropello en Aranda

Una joven ciclista muere arrollada por un camión en un carril bici de Aranda

Mejora de la seguridad vial en Aranda

http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Ribera/20111002/trazado/carriles/bici/revisara/mejo rar/seguridad/88D25D70-EFF1-5ED9-C1623DA58E68C65A

El Correo de Burgos

Seguridad de los carriles bici

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/ribera/grupo-trabajo-velara-seguridad-carriles-bici_21305.html

Cuantas más bicis mejor

El pasado domingo 21 de agosto el Diario de Burgos dedicó un Editorial y un reportaje al uso de la bici en nuestra ciudad. Además se hace un guiño a nuestra asociación otorgándole ese día una luz verde en la sección «El Semáforo«. Toda una declaración de intenciones. Es grato ver el tono amable y amigable para con las posturas que desde Burgos Con Bici llevamos diez años defendiendo. Agradecemos el esfuerzo de comprensión y la sensibilidad manifestada sobre este tema de la periodista que ha capitaneado estos contenidos, Lucía Bonilla.

EDITORIAL

SEMAFORO

ARTICULO: Pedaleando al trabajo

También cabe destacar que el blog en bici por Burgos ya se hizo eco de esta noticia el mismo domingo 21 de agosto de 2011. Os recomendamos estar atentos a este blog escrito en nuestra propia ciudad y completamente relacionado con los objetivos de Burgos con Bici.

El jueves 25 de agosto, en la contraportada del mismo diario, podemos leer el artículo «La loca» de la bici tenía razón en el que se hace referencia a lo publicado el domingo.

Revolución Ciclista

EL PAÍS SEMANAL de hace una semana llevaba en portada el tema Revolución Ciclista, un reportaje sobre el movimiento urbano que está explotando por todo el mundo y que reivindica la bicicleta como medio de transporte. Su autor, Borja Echevarría, explica cómo en las ciudades del norte de Europa, pioneras en el uso habitual de la bicicleta para desplazarse, este medio triunfa por ser ecológico, económico y por generar bienestar en los grandes núcleos urbanos, tan congestionados por el tráfico. En España, en ciudades como Sevilla o Barcelona, el uso de la bicicleta está viviendo un gran auge, aunque en otras grandes ciudades la situación no es tan esperanzadora. La reflexión de fondo que subyace en el artículo es la relación directa entre movilidad sostenible y calidad de vida.

Artículo completo

Guía para empezar una revolución ciclista

Otro ejemplo de que la bicicleta sigue incrementando su presencia en los medios de comunicación lo encontramos en esta noticia de primeros de julio que nos hablaba del próximo comienzo de las obras de la Vía Verde del Santader Mediterráneo. Estaremos atentos a la evolución de esta infraestructura ciclista que, sin lugar a dudas, puede representar un espaldarazo importante para el desarrollo turístico de la vía y un impulso del cicloturismo de alforjas como fórmula para viajar.

Artículo completo

Nace Univici, grupo de trabajo para el fomento del uso de la bici en la UBU

Dentro de la Univesidad de Burgos se ha gestado un grupo de trabajo para promover el uso de la bici en la UBU y dar voz a las demandas de mejora en la movilidad ciclista universitaria

Desde Burgos Con Bici colaboramos y apoyamos totalmente esta nueva iniciativa, y esperamos que logre sus objetivos en pro de unos desplazamientos más sostenibles, humanos y modernos a la Universidad.

El grupo se llama UNIVICI y si quieres colaborar o contactar con él lo puedes hacer a través del correo bici@ubu.es

Fomento del uso de la bicicleta en la Universidad de Burgos

Desde Burgos Con Bici se ha iniciado un grupo de trabajo para fomentar la movilidad urbana en bicicleta entre universitarios, profesores y personal de la UBU.

Además se han elaborado informes, que se han entregado al Vicerrectorado de Estudiantes, para mejorar el servicio de alquiler de bicis de la UBU, los aparcabicis en las diferentes facultades, etc.

Si quieres participar en esta iniciativa ponte en contacto con Conchi, Ana o Virgina a través del correo anaring@telefonica.net