Noticias sobre urbanismo, infraestructuras, política municipal, observatorio de la bici, …

Aparcabicis 1 ¿Cuántos aparcabicis hay en Burgos?

Todas y todos habéis visto como en enero de este año se han instalado un montón de aparcamientos para bicicletas por la ciudad. Con esta entrada de la web iniciamos un grupo de noticias sobre la cuestión: el modelo, las ubicaciones, la evaluación de los aparcabicis instalados, etc.

Para empezar te proponemos un pequeño juego: que adivines cuántos aparcabicis de modelo U invertida hay colocados en la ciudad. La persona que más se acerque al nº de aparcabicis que hemos inventariado tendrá un regalo bicicletero.
Tienes hasta el 15 de mayo para darnos tu cálculo.

Puedes participar en el concurso a través de este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1h70DIMFH6xNKFNyNs5PzGxsBzSFyvNQ6PEUdnqYMZcE/viewform?usp=send_form

Propuestas de Burgos Con Bici para la elecciones municipales 2015

Se acercan la elecciones municipales. El 24 de mayo está a la vuelta de la esquina y pronto los diferentes partidos políticos nos bombardearán con sus programas y promesas. Todos sabemos que muchas son palabras de campaña que se quedan en el discurso o en el papel. A pesar de ello, no nos podemos resistir a recordar a los partidos políticos las más importantes demandas ciclistas para Burgos, al menos desde la perspectiva de nuestra asociación.  Nos parece importante que se hagan hueco en los programas electorales de las diferentes formaciones y claro, que luego se ejecuten por los equipos de gobierno.

Os lo adjuntamos en este pdf:

Propuestas Politicas Sobre Movilidad Burgos Con Bici Locales 2015 v03 16-01-15


Con esta misma idea la Mesa Nacional de la Bicicleta, con la participación de la Coordinadora Con Bici ha elaborado para el conjunto del estado un documento muy interesante: http://www.slideshare.net/ConBici/subamonos-a-la-bici-mbito-municipal

Vuelta al cole… y a la vorágine

Impresiona ver cómo de un día para otro las mañanas en la ciudad cambian por completo. Es como una estampida. De repente todo el mundo está en la calle, yendo y viniendo, con prisas, en medio de ese ruido de fondo al que ya estamos acostumbrados, motores en marcha, bocinazos, frenazos… Ocurre cada primero de septiembre y tiene un pico en los días en que empieza el cole. Es la vuelta a la normalidad después del período vacacional. La ciudad despierta de su siesta.
Para empezar el curso rescatamos un vídeo muy interesante que hace tres años elaboró la DGT. Fue una amable respuesta al imparable ascenso de la bici en las ciudades. Y nos gusta que esto fuese visto con ilusión. Está bien enfrentar el tráfago diario con estos consejos. Si nos organizamos, cabemos todos.


Solo una cosilla. En la mayoría de los ejemplos de las maniobras, aparecen ciclistas deportivos. Curioso, cuando menos, en un el vídeo de una campaña que transmite el incremento del uso de la bici para desplazamientos cotidianos. Esa sigue siendo la tarea pendiente de la administración, ver la bici como un elemento más de la movilidad urbana. Poco a poco.

Noticias relacionadas en nuestra web:

Me apunto a moverme en bici

Señalización Ciclista en Burgos

Como ya sabéis, desde Burgos Con Bici hemos elaborado un completo informe sobre la señalización de las vías ciclistas de nuestra ciudad y hemos solicitado formalmente al ayuntamiento, en varias ocasiones, su mejora. Es nuestra intención que dispongáis de toda la información recopilada a este respecto para que podáis evaluar las acciones y omisiones del equipo de gobierno municipal. En los siguientes enlaces puedes seguir el rastro de nuestras denuncias:

Negligencia Municipal (Una más)

¿Qué hacen los técnicos municipales?

Nuestro trabajo

A continuación os exponemos todos los detalles de ese informe del que ofrecimos un adelanto en febrero. Consiste en un inventario de todas las señales relacionadas con la circulación ciclista de la ciudad y un mapa con los tipos y la ubicación exacta de cada señal. Estos dos documentos ponen “negro sobre blanco” toda la información sobre la señalización ciclista y sirven como apoyo a la solicitud de mejora que reiteradamente hemos propuesto al Ayuntamiento.

INVENTARIO

INVENTARIO BURGOS CON BICI SEÑALIZACIÓN PASOS CICLISTAS 2014.pdf

Burgos Con Bici

MAPA INTERACTIVO

Mapa Burgos señalización errónea bici

Pincha en la imagen para acceder a todas las funcionalidades

Pincha en la imagen para acceder al mapa interactivo con todos los detalles y funcionalidades.

LEYENDA

Leyenda mapa señalización errónea bici burgos

 

 

CONCLUSIONES

El inventario se elaboró a través de un trabajo de campo realizado entre los días 10 y 17 de febrero de 2014, recorriendo en bicicleta los 52 km de carriles bici, aceras bici, itinerarios ciclistas y vía verde del término municipal.

Los datos recogidos han sido:

01-Denominación del paso ciclista

02-Nº de señales verticales informativas de presencia de ciclistas (P22)

03-Nº de marcas blancas horizontales de ceda el paso (M6.5) visibles

04-Nº de marcas blancas M 6.5 borradas en más del 50% de su superficie inicial

05-Nº de semáforos con icono ciclista

06-Nº de pasos ciclistas señalizados (marcas B 4.4. con dos líneas paralelas de tacos blancos)

07-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas B 4.4. pero sólo con una línea paralela de tacos blancos

08-Nº de pasos ciclistas con marcas blancas borradas por paso de tiempo o por realización de obras en el pavimento

09-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas no reconocidas por el RGC

10-Nº de pasos ciclistas sin señalización P22, M6.5, o semaforización

11-Nº de señales verticales internas del carril/acera bici con el lema Atención ciclista: el peatón tiene siempre preferencia.

Los resultados más significativos extraídos del inventario son:

01-Nº de pasos ciclistas analizados: 202

02-Nº de señales verticales en calzada P22 instaladas: 147

03-Nº de señales verticales en vía ciclista con el lema Atención Ciclista el Peatón tiene siempre preferencia: 19

04-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (visibles): 109

05-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (borradas en 50% o más): 39

06-% de pasos ciclistas con señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista: aprox. 40%

Las acciones correctoras propuestas para mejorar la seguridad ciclista se resumen en:

01-Eliminar todas las señales verticales del carril bici que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA”

02-Implantar 90 nuevas señales verticales informativa de transito ciclista (P22)

03-Eliminar las señales horizontales de ceda el paso M6.5. de 80 pasos ciclistas.

04-Colocar icono ciclista en 6 pasos semaforizados.

05-Pintar de forma completa la señalización horizontal B4.4 de tacos ciclistas de 91 pasos ciclistas.

SOLICITUDES AL AYUNTAMIENTO

Estas acciones correctoras ESTÁN AVALADAS EN LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL expuesta en la solicitud que puedes consultar en los siguientes documentos:

Solicitud de retirada de Cedas el Paso del Carril Bici de Burgos

Solicitud de eliminacion de señal vertical de preferencia de peaton en carril bici

La respuesta del Ayuntamiento

Todo este trabajo lo pusimos a disposición del Ayuntamiento de Burgos; en concreto ante el Concejal de Vías Públicas y Tráfico Sr. Ibáñez, pero ni siquiera nos ha contestado para conocerlo. Es un penoso ejemplo de respuesta ante la participación ciudadana activa. Nuestra voluntad de intercambio directo de opiniones y propuestas para la mejora de la señalización y de la seguridad ciclista ha caído en saco roto; y a fe que lo hemos intentado. En al menos 3 ocasiones hemos solicitado una reunión con el vicealcalde Sr. Ibáñez y nada, la callada por respuesta. En concreto, en las siguientes fechas: 25 de abril de 2013 (nº en registro general de entrada del Ayto. de Burgos 19184), 4 de septiembre de 2013 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 39128) y 12 de febrero de 2014 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 5362).
Y no somos los únicos perplejos por esta actitud municipal, pues ante la demanda de un ciudadano particular realizada en el año 2012 respecto a la inconveniencia de las señales verticales que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA” la propia oficina del Defensor del Pueblo ha tenido que recordar al Ayuntamiento de Burgos en al menos dos ocasiones su deber inexcusable de colaboración regulado en el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/1981. Sin palabras…
Pero el horizonte no es pesimista, pues finalmente la presión realizada, en especial a través de los medios de comunicación, ha dado sus frutos y, a pesar de que esta iniciativa anunciada a bombo y platillo estuvo en el aire por un supuesto problema de presupuesto, el Ayuntamiento, a través de la prensa local, ha anunciado la ejecución a medio gas de un proyecto de cambio de la señalización ciclista que parece ser que incluirá parte de nuestras demandas. Esperamos que está acción, no vuelva a dejar un tejido de señales incoherentes y contradictorias.

2014-04-24. Diario de Burgos. Artículo Señales en el aire 130.pdf

Burgos Con Bici

Noticia anunciando el borrado de señales de ceda el paso

Borrarán 160 cedas
El mismo Jefe Provincial de Tráfico en una entrevista publicada recientemente afirma que “El borrado de los cedas el paso del carril bici es acertado porque contradecían el Reglamento y generaban confusión”.

2014-06-02. Diario de Burgos. ENTREVISTA AL JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO .pdf

Burgos Con Bici
Por último, recordar que desde Burgos Con Bici recomendamos a todos los ciclistas urbanos que, aunque el ciclista tenga la preferencia de paso, crucen con máxima precaución los pasos ciclistas de la ciudad, reduciendo la velocidad al aproximarse a un paso ciclista y parándose en el caso de una mínima duda de que los vehículos que circulen por la calzada no vayan a parar ante el paso ciclista.

¿Qué hacen los técnicos municipales?

Seguimos trabajando por aclarar el asunto de las preferencias en los pasos ciclistas. La polémica sigue toda vez que el ayuntamiento, hasta hoy mismo, no ha hecho más que sembrar confusión sobre este tema en lugar de tomar decisiones y corregir errores. ¡Estaría bueno! En fin, a juzgar por la noticia del Diario de Burgos de esta misma mañana, y que puedes ver más abajo, parece que por fin se van a poner manos a la obra. Estudiarán la situación, realizarán un inventario y tomarán decisiones. ¡Tardarán un mes! y alguien cobrará por todo ello. Bueno, nuestro agente de campo ha tardado menos de una semana. Sí, sí, acabamos de elaborar un mapa con todas las señales que afectan al carril bici en Burgos. Dirán que no es oficial, pero ya nos gustaría que lo oficial fuese, muchas veces, tan bueno y eficiente.
Puedes ver el mapa aquí (pincha en la imagen para velo más grande). Si quieres acceder al mapa interactivo ponte en contacto con nosotros en burgosconbici@conbici.org.

Pincha en el mapa para acceder a todas las funcionalidades interactivas

Mapa Burgos señalización errónea bici

Pincha en el mapa para acceder a todas las funcionalidades interactivas

Leyenda mapa señalización errónea bici burgos
Hace dos semanas presentamos un informe y una solicitud al Ayuntamiento para que tomase cartas en el asunto. Os informamos de ello en esta noticia: Negligencia Municipal (Una más). En ella tienes acceso a dicha solicitud. El viernes pasado el Diario de Burgos se hacía eco de nuestras reivindicaciones y hoy mismo informa del anuncio municipal de revisar el tema. Bien, vamos dando pasos.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZC43D19A5-E41D-E36A-8B7BA579DA9B57C1/20140214/burgos/bici/elabora/catalogo/señales/erroneas/ciclistas

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZC6B0DE6A-E804-61F1-FE1545D1214A6E93/20140219/ayuntamiento/evalua/coste/retirar/ceda/paso/carril/bici

NEGLIGENCIA MUNICIPAL (Una más)

El pasado día 30 de Enero de 2014 una joven ciclista fue arroyada por un automóvil en un paso de bicicletas pintado en paralelo a un paso de peatones (en Avda. Castilla y León, confluencia con calles Severo Ochoa y calle Canales). Por la virulencia del golpe, de consecuencias muy graves para la ciclista, no parece que el conductor simplemente interpretase que tenía preferencia, más bien parece que no vió a la bici y ya está. Pero lo que ha sido tema de debate en la calle y en la prensa local en estos días es precisamente el asunto de quién tiene preferencia en estos pasos.

El problema es que hay una señalización contradictoria. Podemos encontrar hasta cuatro señales (4) distintas en un mismo paso.

  1. Una que advierte de la posible presencia de ciclistas y exige precaución (P-22)
  2. Otra que da siempre preferencia la ciclista (B-4.4)
  3. Otra que simplemente regula la preferencia de bicis y automóviles (semáforo)
  4. Y una última que da siempre preferencia al automóvil (M-6.5).

El lío está servido en bandeja. Dejando a un lado las dos primeras, pues el semáforo solo puede dar lugar a confusión si está averiado, y la señal vertical M-6.5 no prohíbe ni establece preferencia, sólo advierte, ¿qué pasa con las otras dos? Intentar establecer cuál de las dos tiene prioridad sobre la otra es entrar en discusiones bizantinas. Lo que nosotros creemos es que SOBRA UNA. ¿Y cuál sobra? Sobra la señal de “ceda el paso” pintada en el carril cuando este accede a un paso para bicicletas sobre la calzada. Los argumentos para afirmar esto los exponemos en el documento siguiente que acabamos de presentar en el Ayuntamiento.

El problema no es nuevo. Desde 2009 esta es la cuarta vez que la asociación Burgos Con Bici denuncia esta situación de confusión y desconcierto con la señalización del carril bici y solicita que se solucione retirando las señales horizontales de “ceda el paso”. Lo curioso es que en las ocasiones en que hemos recibido respuesta nunca se ha alegado que nuestra reclamación esté infundada, sino que se hará con el tiempo, que cuando se repinte el carril bici, que cuando haya una partida presupuestaria y cosas así. Es más, en dos reuniones con responsables municipales se reconoció el error de señalización.

La negligencia ya adquiere tintes de alevosía cuando nos desayunamos con las declaraciones de los responsables municipales en la prensa local (ver abajo) diciendo que no, que la “norma” no se qué, que la señal horizontal no se cuántos… en fin que hay que dejarlo así ¿no? Pues no. La situación es de máxima confusión. No es de recibo que convivan dos señales horizontales contradictorias y que provocan situaciones de peligro reales y graves. Esta situación grotesca y dramática debe ser resuelta y dejémonos ya de la cantinela cansina del “meneallo y no enmendallo” y de rizar el rizo para no asumir responsabilidades.

El tour de la confusión

En resumen, ¿la señalización es contradictoria y da lugar a confusión? SI. ¿Los problemas derivados de esta situación pueden ser graves? SI. ¿Las autoridades municipales han reconocido en varias ocasiones que sobran los “ceda el paso”? SI. ¿Pues a qué esperamos?
Para acabar con esta situación, animamos a quienes se consideren perjudicados por esta señalización errónea que reclamen al ayuntamiento los posibles daños ocasionados y, desde luego, la pronta solución de este problema.

Puedes ampliar información pinchando en las siguientes imágenes

Comentario de Luispa a la noticia anterior

y estas tres noticias de nuestra web en las que ya habíamos tratado el tema (pincha en las imágenes para acceder a las noticias).

Noticia del accidente en el Diario de Burgos

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF5D46864-CAD4-2842-A6853FE748CC2567/20140131/herida/grave/ciclista/arrollada/paso/peatones/bicicletas

Señales contradictorias
Señales contradictorias

Comunicado de BCB sobre Gamonal

     
La Asociación Burgos Con Bici, en la asamblea extraordinaria celebrada el día 22 de enero de 2014, ha acordado hacer público el siguiente comunicado respecto a los acontecimientos que han tenido lugar en el barrio de Gamonal y su parecer sobre la movilidad en la ciudad.

     
(1) Burgos Con Bici es una entidad que tiene como fines la promoción del uso de la bicicleta como modo de transporte habitual, así como el fomento del ciclismo urbano y del cicloturismo. Además de la mejora de la calidad de vida y del medioambiente, promueve la solidaridad, así como la defensa de los intereses de ciudadanos y vecinos en lo referente a un medio saludable y habitable.

     
(2) Burgos Con Bici siempre ha apostado por la participación ciudadana y por el trabajo de base. En esta línea, respalda y apoya la labor del movimiento ciudadano de Gamonal, ya que responde a ese mismo modo de hacer, es indicativo de salud democrática y ha sacado a la luz ciertos ademanes poco ortodoxos y menos legítimos por parte de la administración, con los que la ciudadanía y el asociacionismo se topan constantemente en su lucha por una ciudad mejor y más humana. Así pues, Burgos Con Bici comparte la exigencia expresada por un sector importante del barrio de atención prioritaria a otras necesidades de índole urbano y social, así como el rechazo a una intervención con un importante coste económico para unas arcas públicas gravemente endeudadas.

     
(3) Su paralización definitiva, comunicada por el alcalde de la ciudad D. Javier Lacalle el día 17 de enero, constituye una clara muestra de empoderamiento de la ciudadanía, de que la participación vecinal no ha sido gestionada de forma adecuada por el gobierno municipal y de un profundo descontento y hartazgo social, que ha sido capaz de sacar a las calles a varios miles de personas durante estas semanas. El conflicto generado precisa de políticas municipales que pongan el centro de atención en las personas y especialmente en aquellos sectores de la población que, de forma creciente, están siendo afectados por la precariedad y la exclusión social.

     
(4) Respecto al uso de la bicicleta en la ciudad y en el barrio de Gamonal, Burgos Con Bici reitera su compromiso con el fomento de un transporte sostenible, ejemplo de lo cual es su actuación durante sus más de 11 años de andadura y su ofrecimiento permanente a las instituciones y organizaciones sociales en su lucha por construir una ciudad mejor y más humana. Gamonal es un barrio que sufre especialmente el uso del automóvil, debido a su alta densidad y unas prácticas de movilidad (elevado tráfico motorizado, aparcamiento invasivo en superficie) que las administraciones públicas no han sabido corregir y se han consolidado por acción u omisión de sus responsables. En el caso del proyecto del Bulevar Calle Vitoria-Gamonal, Burgos con Bici elaboró un informe a finales del año 2011, en el que se expresan algunas consideraciones reiteradas a lo largo del tiempo:

     
– La necesidad de elaborar un Plan Director que diseñe previamente las necesidades de la zona y establezca las líneas prioritarias de actuación, así como un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que contribuya a una movilidad más segura, un medio más saludable y un aire más limpio.

     
– La construcción de vías ciclistas allí donde sea posible y la integración de todas las de la zona entre sí y con el resto de la ciudad.

     
– La apuesta por la convivencia peatón-ciclista en zonas de uso compartido, el calmado del tráfico y la creación de “Zonas 30”, para favorecer así que gran parte de los ciclistas urbanos pueda circular en bici por la calzada sin necesidad de ejecutar vías ciclistas específicas.

     
(5) Desde la perspectiva de una asociación que defiende el uso de la bicicleta, la intervención y reestructuración del barrio de Gamonal es imprescindible, pero ello exige políticas que pongan el foco en una participación social que implique activamente a todos los vecinos y atienda sus demandas, y una especial revisión respecto a la gestión del espacio público, que impida la ejecución de obras en las que primen intereses económicos particulares, la falta de transparencia y su privatización en perjuicio de una mayoría de ciudadanos.

     
(6) La crisis de legitimación y pérdida de confianza en los políticos, debido a la crisis, los recortes y escándalos de corrupción en las instituciones públicas están detrás del crecimiento del interés y la participación ciudadana. Gamonal es un ejemplo, que ha trascendido su ámbito territorial y ha extendido su efecto a otros barrios y ciudades.

     
(7) La bicicleta se configura como un especial agente en la movilidad urbana sostenible, conforma espacios más amables, habitables y cohesionados. Las ciudades y las personas mejoran. Burgos Con Bici reafirma su apoyo y ofrecimiento para promover un Gamonal más ciclista y saludable.

Burgos, 26 de enero de 2014.

Asociación Burgos Con Bici

Se multiplica por cinco el uso de la bici

Una de las asignaturas pendientes de la gestión de la movilidad en la ciudad es la falta de preocupación por conseguir unos datos fiables sobre el uso de la bici. El Ayuntamiento tiene los medios pero muy poca voluntad de tomare en serio este asunto, que como tantos otros, discurre en la buena dirección a pesar del mal hacer de la municipalidad. Si al menos se estuviese haciendo un tratamiento de los datos del “cuentabicis” del Puente de Santa María… Pero nada. La negligencia en este asunto es total.
No obstante, el pasado mes de Diciembre hemos sabido por otras fuentes que el uso de la bici se ha multiplicado por cinco en los diez años que van de 2001 a 2011, y que ha habido un crecimiento sostenido en los dos últimos años.
El periodista Héctor Jiménez elaboró un reportaje sobre este tema en el que pone el acento en la crisis como causa de este crecimiento. Nosotros creemos que las causas son múltiples y así se lo hicimos saber.
A continuación puedes ver el reportaje del Diario de Burgos y un poco más abajo un informe sobre nuestra valoración de esos datos del INE.

Diario de Burgos

Informe Burgos Con Bici

Bici Protesta en la Biblioteca Municipal

     
«Mis dos cosas favoritas en esta vida son las bibliotecas y las bicicletas. Ambas hacen avanzar a la gente sin gasto alguno. Un día perfecto: cuando voy en bici a la biblioteca.»

Peter Golkin Smithsonian Air and Space Museum

     
En Burgos tenemos una biblioteca recientemente estrenada, preciosa, a la que acuden diariamente muchos ciudadanos con su bicicleta, que no pueden aparcar por falta de mobiliario urbano para este fin. La imagen es bastante lamentable pues las bicicletas aparecen candadas a los asientos o farolas que están colocados delante de la fachada principal, devolviendo una imagen bastante fea de la ciudad.

     
Desde Burgos Con Bici llevamos reivindicando, en multitud de ocasiones, la instalación de aparcabicis que faciliten a los usuarios de la bici acudir con ella a un edificio tan singular e imprescindible, para cualquier ciudad que se precie, como es la Biblioteca Municipal.

     
La lectura nos abre las puertas del mundo que queramos imaginar y la bici nos lleva de forma silenciosa, económica y saludable a descubrir esos mundos. ¿Por qué no se fomenta desde la Administración este modelo de ciudad mas sostenible y habitable?

     
Cansados de la inmovilidad del Ayuntamiento y frente a las mútiples reivindicaciones presentadas por escrito por la Asociación Burgos Con Bici, un grupo de socios acudimos ayer a la Biblioteca con nuestras bicis en un acto de protesta para que nuestros representantes políticos, tomen, de una vez por todas, cartas en el asunto y coloquen los correspondientes aparcabicis en este edificio y en otros muchos que quedan pendientes en nuestra ciudad.

La prensa local también se ha hecho eco de esta protesta. Aquí podéis encontrar los enlaces a sus publicaciones:

La bici busca su sitio en San Juan

La bici busca su sitio en San Juan

La bici busca su sitio en San Juan

Diario de Burgos

Noticia en Diario de Burgos

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z49893650-9866-C23E-951CC212FB951806/20131124/bici/cuestas

Puntos Negros Ciclistas 2013

     
Durante el mes de Agosto hemos hecho un repaso de los puntos negros para circulación ciclista en la ciudad. El resultado ha sido un informe, no completo al 100%, pero sí bastante exhaustivo, de las zonas de Burgos en que el ciclista corre peligro, sobre todo por un acabado inadecuado de las infraestructuras ciclistas en particular y de transporte en general. Carril bici mal ejecutado, rotondas peligrosas, secuencia ámbar en los semáforos, mala señalización, falta de infraestructuras y un largo etc. que podéis ver en el informe que fue presentado al ayuntamiento este verano y que sirvió de base para un reportaje en el Diario de Burgos el 2 de Septiembre de 2013. También participamos en un programa de radio en la Cadena Ser sobre seguros para ciclistas y ciclismo urbano, en el que se informó sobre este asunto (a partir del minuto 9).

El informe

El reportaje

El programa de radio