Entradas

Aparcabicis 5. ¿Dónde hacen falta más aparcabicis?

En breve el Servicio Municipalizado de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Burgos va a firmar el contrato de adquisición e intalación de nuevos aparcamientos para bicicletas. Estimamos que se adquirirán unas 700 unidades. Es importante que estén colocados en lugares adecuados y oportunos. En principio una parte importante de los nuevos aparcabicis quieren colocarlo en los recintos (o proximidades) de los centros educativos, y en los lugares que no se colocaron en la anterior campaña de instalación (allá por enero de 2015).

A tu criterio ¿Dónde hacen falta aparcabicis?. Nos gustaría recibir propuestas para así hacer llegar al Ayuntamiento un completo listado de ubicaciones preferentes de colocación. Pueden ser ubicaciones nuevas o ampliación de las ya existentes. Dínoslo mediante un correo electrónico a burgosconbici@gmail.com  asunto «aparcabicis 2018»

Podéis consultar el pliego de las condiciones técnicas/económicas de la instalación de aparcabicis y el modelo-dimensionado de los aparcabicis normalizados en Burgos en:
http://www.aytoburgos.es/perfil-del-contratante/procedimiento-abierto-para-contratar-el-suministro-de-aparcabicicletas-y-su-posterior-colocacion-en

Ordenanza de Movilidad. Aportaciones de BCB y Comunicado conjunto con Andando Burgos

El 24 de noviembre de 2017 finalizó el plazo para aportaciones a la futura Ordenanza de Movilidad de Burgos. La asociación Burgos Con Bici ha presentado un documento con sus propuestas que podéis ver a continuación:

APORTACIONES DE BURGOS CON BICI A LA ORDENANZA. Descargar aquí:

Para navegar por el documento, pasa el cursor por encima y se desplegará una ventana de navegación en la parte de abajo.

Aportaciones-Ordenanza-presentadas-23-11-17-por-correo-electrónico

 

También hemos presentado un manifiesto conjunto con la asociación Andando Burgos:

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE EL BORRADOR DE LA ORDENANZA DE CIRCULACIÓN, MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE BURGOS. Descargar aquí:

ElPartoDeLosMontes_def

Noticia en Diario de Burgos sobre el Comunicado conjunto

 

Noticia en el correo de Burgos sobre el comunicado conjunto

 

 

20171125. DB. si al registro de bicicletas pero voluntario..

Valoración inicial al borrador de ordenanza de movilidad

El pasado 24 de octubre el Ayuntamiento de Burgos, en voz de Gema Conde, Concejala Delegada de Seguridad Pública y Emergencias , presentó ante los medios de prensa y ante la mesa de movilidad un borrador de la futura ordenanza de movilidad de la ciudad. Su contenido lo puedes consultar o descargar en http://www.aytoburgos.es/seguridad-ciudadana/policia-local/policia-local-hoy/participa-en-la-ordenanza-municipal-de-circulacion-movilidad-y-transporte-de

Es un texto abierto a las aportaciones de los ciudadanos antes de su proceso de alegaciones formales y de aprobación en pleno. Hastael 24 de noviembre se pueden realizar las aportaciones particulares o colectivas a través del correo electrónico ordenanzamovilidad@aytoburgos.es

En una primera valoración de nuestra asociación al  borrador de la ordenanza de movilidad la podemos calificar de desilusionante. Al contrario de lo que reza en el punto II del preámbulo, no es un texto que fomente el uso de la bicicleta.  Es un texto pobre.  En él no se han incluido las principales aportaciones en torno a la movilidad ciclista que nuestra asociación entregó a la Concejalía de Movilidad desde el inicio del proceso de redacción, allá por febrero de 2016.

El aspecto más preocupante es la falta de incentivo para que el ciclista circule por la calzada. No se regula la necesidad de plataformas de espera avanzada, de tramos de circulación a contramano, de reducción generalizada de la velocidad de circulación en las calzadas del interior del casco urbano (salvo calzadas de un solo carril y sentido de circulación), de implantación de ciclocalles y ciclocarriles, de carriles bici+bus, de distancias de seguridad de los vehículos motorizados con la bicicletas, etc.  Estas medidas son imprescindibles para conseguir que el ciclista que ahora circula por aceras se traslade paulatinamente a la calzada. Si no se incorporan a la redacción el texto nacerá muerto y lejos de la realidad social.

Por el contrario se apuesta por la implantación de un registro obligatorio de bicicletas que han desechado el resto de ciudades españolas y el conjunto de países de nuestro entorno tanto por su efecto negativo para el aumento de ciclistas urbanos como por la imposibilidad real de llevarlo a efecto si no se trata de una medida global para toda la geografía nacional. Ciclistas que hacen el Camino de Santiago, los que viven en el Alfoz, los ciclistas deportivos que emplean bicicletas de carretera, etc. difícilmente se incorporarán a este registro y sin embargo transitarían por nuestras calles. El registro puede tener efectos positivos pero debe tener carácter voluntario y gratuito y formar parte del Registro existente de bicicletas que se realiza desde la Red de Ciudades por la Bicicleta a la que Burgos pertenece.  Esta medida que en la presentación del texto se califica de pionera debe replantearse y al contrario hacer que Burgos sea pionera en España en otras medidas que están favoreciendo la movilidad ciclista en Europa como por ejemplo el tratamiento específico de la semaforización ante ciclistas que circulan por la calzada con su estudio individualizado y señalización específica.

Tampoco valoramos positivamente la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y en especial la posibilidad de que los vehículos de Nivel C puedan circular por las vías ciclistas. Estos vehículos motorizados alcanzan hasta 45 km/h y no debieran poder circular en ningún caso por aceras bici, pistas bici y resto de vías ciclistas.  De la misma manera otros vehículos VMP motorizados de nivel A y B no debieran poder circular por la acera, y este borrador de ordenanza lo permite.

Sobre el uso de la bicicleta por las zonas peatonalizadas de casco histórico nos tememos que se mantiene la opción de realizar itinerarios ciclistas.  Pensamos que sería más acertado considerar dichas calles como áreas de tráfico restringido con la limitación específica en cada calle de utilización de la bicicleta en los días y horario que se consideren con criterios técnicos y de flujo peatonal. Nos hubiera gustado que dentro de la ordenanza su incluyeran la relación de calles concretas de coexistencia peatón ciclista y su limitación de uso específica.

Otro aspecto que debiera replantearse es el régimen sancionador. Se debiera tener en cuenta que la magnitud de los daños en los accidentes ocasionados por ciclistas es infinitamente inferior al que ocasiona un coche. Curiosamente dentro del régimen sancionador no se concretan las sanciones por exceso de velocidad

Tenemos esperanza de que el texto se modifique con las aportaciones que realicen los colectivos que se han decantado por una movilidad sostenible y sea una ordenanza encaminada de verdad a reducir el uso vehículo particulares motorizados, haciendo del peatón, la bicicleta y el transporte público los actores fundamentales de una movilidad sostenible en la ciudad.

La presentación de la ordenanza en la prensa:

Curiosamente la mayoría de los titulares relativos a la presentación de la ordenanza se centraron en la bicicleta cuando lo principal para mejorar la movilidad en nuestra ciudad es regular el uso del vehículo motorizado y su omnipresencia en nuestras calles:

Collage con algunas noticias sobre el borrador de la ordenanza de movilidad de Burgos. Octubre de 2017

Algunos enlaces a las noticias:

http://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z0F100D03-ECAD-A427-CDF8B48BD0A58256/Registro-obligatorio-para-las-bicis

http://burgosconecta.es/2017/10/24/el-ayuntamiento-contempla-la-creacion-de-espacios-compartidos-entre-peatones-y-ciclistas/

La nueva ordenanza sitúa al peatón como centro de la movilidad urbana

http://www.burgosnoticias.com/actualidad/burgos/014025/la-nueva-ordenanza-de-movilidad-prohibira-a-los-ciclistas-circular-por-las-aceras-y-se-tendran-que-bajar-en-los-pasos-de-peatones

Aprobada en pleno una proposición de ciclocalles y ciclocarriles

El pasado viernes, día 17 de marzo de 2017, se aprobó por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Burgos, una proposición presentada por el PSOE que incluía la propuesta de nuevas vías ciclistas para la ciudad.  Esta proposición reflejaba algunas de las demandas de la asociación Burgos Con Bici. Es un paso importante pues significa que el Ayuntamiento asume que las vías ciclistas son de varios tipos, cada tipo con su regulación específica. Además, sienta las bases para futuros desarrollos de las infraestructuras para la bici con un marco coherente, en el que el tejido de la malla ciclista debe ser cosido con distintas vías en según qué lugares. Concretamente se acepta incluir ciclocalles y ciclocarriles como nuevos tipos de vía y se aprueba la ejecución inmediata de algunos tramos.

Este es el texto completo de la proposición:

Proposición-VÍAS-CICLISTAS.doc

Y aquí un par de noticias del Diario de Burgos sobre este asunto. La primera de cuando se supo que el PSOE haría la proposición y la segunda de la aprobación en pleno:

Noticia en Diario de Burgos sobre la proposición del POSE de ciclocalles y cicloarriles

Noticia Diario de Burgos. Unanimidad ciclocalles y ciclocarriles

Aquí puedes ver la propuesta que la asociación Burgos Con Bici envió en febrero a todos los partidos y que, en gran medida, está en el origen de la proposición aprobada el 17 de marzo.

PROPUESTAS-DE-MEDIDAS-URGENTES-DE-MEJORA-CICLABILIDAD-BURGOS-2017-v4

Por último, y para que quede constancia, aquí puedes ver el vídeo del pleno.

ADHESIONES al MANIFIESTO por una movilidad segura y sostenible

Estas son las organizaciones que se han adherido al Manifiesto por una movilidad segura y sostenibles, a fecha de 3 de marzo de 2017. Iremos actualizando esta entrada a medida más organizaciones firmen su apoyo.

 

Logos de organizaciones que se adhieren al manifiesto

 

 

Aparcabicis 4. Los nuevos aparcabicis de Burgos

Seguimos con la serie de entradas de la web de Burgos Con Bici relacionadas con los aparcabicis de nuestra ciudad. Esta vez analizaremos los aparcabicis instalados a principios de 2015 haciendo un inventario de instalación y la evaluación de su idoneidad.

En resumen se colocaron en enero de este año, 649 unidades en 140 emplazamientos.  Además, el Ayto. de Burgos adquirió otras 152 unidades que están en los almacenes municipales en espera de nuevas necesidades con idea de colocarlos en una próxima campaña de instalación.  (Si tienes nuevas propuestas de instalación, envía un correo a burgosconbici@gmail.com y lo incluiremos en la próxima solicitud de aparcabicis)

Desde nuestra asociación elaboramos un informe completo sobre esta instalación de aparcamientos y el seguimiento de su ejecución que puedes consultar en este enlace.

Este informe incluye los aparcabicis instalados y los solicitados pero no instalados, junto a su número, localización, fotografía y EVALUACIÓN.

La EVALUACIÓN del lugar elegido para la instalación puede ser: OK (Positiva-Resaltado de color verde), MD (Ni positiva ni negativa – resaltado de color amarillo), NEG (Negativa – resaltado de color rojo).

La evaluación es positiva cuando la ubicación y número de unidades se considera adecuada teniendo en cuenta los criterios
previos (ver noticia aparcabicis 3). También se puede considerar evaluación positiva cuando la no instalación de los aparcabicis se considera suficientemente razonada.

La evaluación es media (ni negativa ni positiva) cuando se han detectado fallos en la elección de la ubicación final o el número de unidades elegido se considera excesivo o escaso, pero que la instalación del aparcabicis no se cree contraproducente.

La evaluación es negativa cuando no se ha instalado el aparcabicis y este era de prioridad alta (salvo que hubiera suficientes motivos para ello). También se considera evaluación negativa si se sitúa un aparcabicis en una ubicación que se prevé que el uso será escaso o contraproducente.

APARCABICIS CARABAS

Desde Burgos Con Bici hemos reclamado al Ayto. que se solucionen los casos de evaluación negativa.

Aparcabicis 3. El emplazamiento

Con esta tercera entrada sobre los aparcamientos sobre bicicletas queremos exponer los criterios que sigue Burgos Con Bici para la demanda de aparcamientos de bicicleta en nuestra ciudad.

Empezando por el emplazamiento físico, un aparcamiento para bicicletas debe estar:

  1. En un lugar transitado y visible, para hacer disminuir la incidencia de hurtos. Siempre que sea posible se instalará en el interior de recintos en el caso de colegios, centros cívicos y otras dependencias públicas.
  2. Lo más cerca posible de los destinos habituales de los potenciales usuarios. Se estima que para los estacionamientos de larga duración la distancia al destino no debiera superar los 75-100 m.; y para los de corta duración esta distancia no debiera ser superior a los 25-50 m.
  3. En un espacio que no interrumpa los flujos peatonales habituales y que no implique una barrera de visibilidad al tráfico. En cualquier caso se ha de respetar el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras.
  4. En general, los aparcamientos para bicicletas debieran situarse en zona de calzada. Está calculado que en el espacio de una plaza de aparcamiento de coche se pueden colocar 5 unidades de aparcamiento de bicis tipo universal, es decir 10 bicicletas, incluyendo protección con bolardos.
  5. Un emplazamiento recomendable es junto a pasos de peatones y/o junto a isletas de contenedores de residuos urbanos. También es recomendable su ubicación junto a las vías ciclistas de la ciudad, en plazas y áreas de uso compartido peatón-ciclista. En caso de no poder colocarse en calzada se aconseja buscar el espacio entre líneas de bancos o árboles, y en las orejas junto a los rebajes de bordillos; y siempre que las aceras sean anchas en relación con los peatones que las utilizan.
  6. Con protección ante la lluvia en los lugares que sea posible, y con la señal informativa que indique su finalidad y no genere dudas entre los ciudadanos.
  7. Distancia a pared, bordillo u obstáculo: La distancia mínima aconsejada es 55 cm. (En especial si se coloca en la acera junto a aparcamiento de coches en batería pues hay que tener en cuenta que el morro de los coches y furgonetas invade parte del espacio de la acera)
    En aceras de poco ancho, la distancia al obstáculo podría reducirse pero no por debajo del radio medio de una bicicleta urbana.: 38 cm. Cuando se coloca a menos de 38 cm. normalmente la bicicleta no va a quedar bien situada, sobresaldrá en el lado opuesto en exceso y no será factible proceder al candado de las dos ruedas. Es importante precisar que el espacio de suelo público ocupado por los aparcabicis no depende de la longitud del aparcabicis, sino de la longitud de las bicicletas que en él se estacionan. Esto implica que el suelo público empleado para este servicio es idéntico se coloque el aparcabicis más cerca o menos cerca de las fachadas u otros obstáculos.
  8. En cuanto a la disposición relativa de las barras respecto a la vía en la que han de estar situadas, normalmente se colocan de manera que la bici queda perpendicular a la pared u obstáculo más cercano. Otra opción, es emplazarlos con un ángulo entre 30 y 60 grados, en los casos en que esta disposición optimice el espacio y/o facilite la entrada desde la incorporación más empleada.

144 (4)_result

 

Además aconsejamos:

  1. No es recomendable colocar importantes infraestructuras para el aparcamiento de bicicletas como anticipo a su necesidad. En nuestra opinión, es preferible ir inmediatamente detrás de la demanda, previendo el espacio necesario para las ampliaciones del estacionamiento
  2. La colocación de aparcabicis en el interior de los parkings municipales subterráneos (ya existen experiencias en este sentido en otras ciudades).

¿Y en concreto dónde ubicarlos? . El criterio de prioridad que defiende nuestra asociación es el siguiente:

a) Que sea punto de destino habitual de ciclistas urbanos.
b) Que los aparcamientos de bicicletas cercanos estén habitualmente llenos.
c) Ubicación en centro educativo, biblioteca, centro cívico, hospital – centro de salud, instalación deportiva o similar.
d) En la entrada de oficinas de administraciones públicas.
e) Emplazamientos con gran afluencia de usuarios (cines, centros comerciales, calles comerciales y del centro urbano, …).
f) Ubicación en áreas/barrios con déficit de aparcamientos de bicicletas.

8 C_result

Más información sobre aparcamientos de bicicletas:

Manual Aparcamientos Bicicletas IDAE 2009 https://es.scribd.com/doc/268762921/Manual-de-Aparcamientos-de-Bicicletas

Bycicle Parking Manual (en inglés)  Federación Danesa de Ciclismo 2008 https://es.scribd.com/doc/268763530/Bicycle-Parking-Manual

En las siguientes noticias sobre aparcabicis evaluaremos las últimas unidades colocados en la ciudad (enero 2015) y te adjuntaremos el inventario actualizado de los aparcabicis de nuestra ciudad.

Aparcabicis 2. El modelo.

Desde Burgos Con Bici hemos defendido la homogeneización de los aparcabicis de la ciudad con el modelo universal también conocido como «U invertida». ¿Por qué?: Se trata de un estacionamiento que combina el sistema de amarre de cuadro y ruedas, ofreciendo estabilidad y seguridad para los aparcamientos de media y larga duración. Es un aparcabicis sencillo, robusto, de bajo coste y versátil para todo tipo de bicicletas incluso equipadas con transportin y guardabarros, que resulta especialmente atractivo y práctico.

Las características ideales que debe reunir un buen aparcamiento para bicicletas se pueden resumir en:
1. Seguridad: Deben facilitar la prevención de robos y de actos vandálicos. La seguridad en un aparcabicis se maximiza con un adecuado diseño que permita el candado de la bici en cuadro y ruedas, junto a su ubicación en un lugar transitado y visible (esto se optimiza si el lugar está vigilado)
2. Polivalencia: Con la capacidad de acoger a todo tipo de bicicletas, tamaños, ruedas; y con el atributo de poder ser utilizado en él todo tipo de candados o cadenas.
3. Accesibilidad: Su localización debe estar cercana a los destinos más utilizados por los ciclistas, puntos de la ciudad de mayor tránsito de bicicletas, centros públicos (administrativos, sanitarios, culturales …), centros de ocio (cines, teatros, parques, …) y lugares de concentración de turistas, en especial puntos de concentración de peregrinos realizando el Camino de Santiago (Catedral, Huelgas, …).
4. Estabilidad: Con un diseño que garantice la estabilidad de la bici e impida que la bicicleta caiga y/o reciba en un punto todo su peso.
5. Comodidad: De unas dimensiones que facilite al ciclista su amarre y desamarre.
6. Estética: Que se adecue en lo posible al entorno urbano o arquitectónico.
7. Protección climática: En lo posible a cubierto para que la bici no sufra la acción de los eolos (sol, lluvia, viento, …)
8. Convivencia con el peatón: En ningún caso su emplazamiento debe interrumpir los flujos peatonales habituales.
9. Instalación: Ha de permitir una instalación sencilla y rápida. Se valora positivamente la fijación del modelo al suelo, pero que en caso de necesidad pueda ser móvil sin demasiadas operaciones.
10. Tamaño: El tamaño deber ser el menor que garantice la optimización del resto de características

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En 2006 nuestra asociación elaboró un informe especifico sobre aparcabicis para el Ayto de Burgos y constatamos que en la ciudad estaban instalados 20 tipos diferentes de aparcabicis. Evaluamos cada modelo y advertimos que muchos de ellos eran poco utiles o incluso deficientes. Como conclusión del estudio aconsejamos a los responsables municipales que los futuros aparcabicis se instalaran del modelo U invertida y de acero inoxidable. Fruto de ello ha sido la paulatina eliminación de los aparcabicis desaconsejados por los usuarios (modelos de rueda delantera, de colgar, de asiento, …) y la inclusión en octubre de 2009 del modelo «u invertida» en la ficha técnica de la ordenanza de normalización de elementos constructivos para obras de urbanización de la Gerencia de Fomento del Ayto de Burgos. Puedes consultarlo en este enlace https://es.scribd.com/doc/266539854/Prescriccion-tecnica-Mobiliario-Urbano-APARCABICIS

 

Aparcabicis 1 ¿Cuántos aparcabicis hay en Burgos?

Todas y todos habéis visto como en enero de este año se han instalado un montón de aparcamientos para bicicletas por la ciudad. Con esta entrada de la web iniciamos un grupo de noticias sobre la cuestión: el modelo, las ubicaciones, la evaluación de los aparcabicis instalados, etc.

Para empezar te proponemos un pequeño juego: que adivines cuántos aparcabicis de modelo U invertida hay colocados en la ciudad. La persona que más se acerque al nº de aparcabicis que hemos inventariado tendrá un regalo bicicletero.
Tienes hasta el 15 de mayo para darnos tu cálculo.

Puedes participar en el concurso a través de este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1h70DIMFH6xNKFNyNs5PzGxsBzSFyvNQ6PEUdnqYMZcE/viewform?usp=send_form

Proyecto PTP-Cycle

El proyecto PTP-Cycle pretende promover el cambio de hábitos de movilidad en las ciudades europeas. La idea es pasar del uso intensivo de los vehículos a motor privados hacia los deplazamientos caminando, en bicicleta o en transporte público. En este sentido sus objetivos están «alineados» cien por cien con los de Burgos Con Bici. Una de las técnicas que propone el proyecto para fomentar el cambio son los Planes de Transporte Personalizados (PTP).
PTP-Cycle aspira a divulgar y transferir las actividades PTP realizadas en distintos lugares y por diferentes colectivos. La idea es apoyar a las ciudades en la reducción de la congestión circulatoria, en la mejora de la calidad de aire, en la reducción de emisiones de CO2 y en el fomento de hábitos saludables. PTP-Cycle ofrece un enfoque global para ciudades, empresas, universidades y organizaciones en general en el desarrollo de sus procesos de PTP. ¡Descubre aquí cómo participar!

PTP-CYCLE BURGOS

Planes de Transportes Personalizados para la bici en Burgos

Facebook: www.facebook.com/ptpcycleburgos

Twitter: @PTPCycleBurgos

Blog: www.ptpcycleburgos.com

¿Quieres participar en el sorteo de una bicicleta eléctrica y un lote de productos para la bici valorado en 90 Euros? Pincha en el «me gusta» de su FaceBook (caralibro).

¿Quieres participar en el sorteo de otra bicicleta eléctrica? Envíales un «selfie» con tu bici.

Tienes de plazo hasta el 30 de octubre.