Entradas

Cambio climático y movilidad sostenible

Alberto González Saiz, socio de Burgos Con Bici, nos invita a una charla sobre el cambio climático en la que tratará el tema de la bici como parte de la solución al problema de la contaminación y el cambio climático. Será el día 12 de Septiembre en la Sala Polisón del Teatro Principal, a las 19:30.
Hoy en día nos suenan temas como la contaminación atmosférica en las ciudades y el cambio climático, pero realmente ¿conocemos la influencia que tiene en nuestra salud la contaminación?, sobre todo en la de los ciclistas, que circulamos al lado de los tubos de escape de los coches, ¿sabemos que el cambio climático nos va a afectar antes de lo que pensábamos?… y ante esta problemática, ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos?… con esta charla, podrás conocer aspectos que todos deberíamos tener presentes, y que te ayudarán a formarte una idea más global.

El futuro está en nuestras manos.

Se multiplica por cinco el uso de la bici

Una de las asignaturas pendientes de la gestión de la movilidad en la ciudad es la falta de preocupación por conseguir unos datos fiables sobre el uso de la bici. El Ayuntamiento tiene los medios pero muy poca voluntad de tomare en serio este asunto, que como tantos otros, discurre en la buena dirección a pesar del mal hacer de la municipalidad. Si al menos se estuviese haciendo un tratamiento de los datos del “cuentabicis” del Puente de Santa María… Pero nada. La negligencia en este asunto es total.
No obstante, el pasado mes de Diciembre hemos sabido por otras fuentes que el uso de la bici se ha multiplicado por cinco en los diez años que van de 2001 a 2011, y que ha habido un crecimiento sostenido en los dos últimos años.
El periodista Héctor Jiménez elaboró un reportaje sobre este tema en el que pone el acento en la crisis como causa de este crecimiento. Nosotros creemos que las causas son múltiples y así se lo hicimos saber.
A continuación puedes ver el reportaje del Diario de Burgos y un poco más abajo un informe sobre nuestra valoración de esos datos del INE.

Diario de Burgos

Informe Burgos Con Bici

Bici Protesta en la Biblioteca Municipal

     
«Mis dos cosas favoritas en esta vida son las bibliotecas y las bicicletas. Ambas hacen avanzar a la gente sin gasto alguno. Un día perfecto: cuando voy en bici a la biblioteca.»

Peter Golkin Smithsonian Air and Space Museum

     
En Burgos tenemos una biblioteca recientemente estrenada, preciosa, a la que acuden diariamente muchos ciudadanos con su bicicleta, que no pueden aparcar por falta de mobiliario urbano para este fin. La imagen es bastante lamentable pues las bicicletas aparecen candadas a los asientos o farolas que están colocados delante de la fachada principal, devolviendo una imagen bastante fea de la ciudad.

     
Desde Burgos Con Bici llevamos reivindicando, en multitud de ocasiones, la instalación de aparcabicis que faciliten a los usuarios de la bici acudir con ella a un edificio tan singular e imprescindible, para cualquier ciudad que se precie, como es la Biblioteca Municipal.

     
La lectura nos abre las puertas del mundo que queramos imaginar y la bici nos lleva de forma silenciosa, económica y saludable a descubrir esos mundos. ¿Por qué no se fomenta desde la Administración este modelo de ciudad mas sostenible y habitable?

     
Cansados de la inmovilidad del Ayuntamiento y frente a las mútiples reivindicaciones presentadas por escrito por la Asociación Burgos Con Bici, un grupo de socios acudimos ayer a la Biblioteca con nuestras bicis en un acto de protesta para que nuestros representantes políticos, tomen, de una vez por todas, cartas en el asunto y coloquen los correspondientes aparcabicis en este edificio y en otros muchos que quedan pendientes en nuestra ciudad.

La prensa local también se ha hecho eco de esta protesta. Aquí podéis encontrar los enlaces a sus publicaciones:

La bici busca su sitio en San Juan

La bici busca su sitio en San Juan

La bici busca su sitio en San Juan

Diario de Burgos

Noticia en Diario de Burgos

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z49893650-9866-C23E-951CC212FB951806/20131124/bici/cuestas

Bicicleta y Universidad

Bici-versidad CHAMP te propone un reto: que demuestres, a través de tu creatividad, que ir a la Universidad en bicicleta en vez de en otros medios de transporte menos sostenibles es bueno para ti y para los demás. Puedes participar colgando tus vídeos, fotografías, montajes o lo que creas conveniente en el muro de facebook Biciversidad CHAMP, de tal manera que nos enseñes cómo ha mejorado tu movilidad. Tu creatividad puede tener premio.
Las dos mejores propuestas a juicio del Jurado Internacional nombrado por el Proyecto CHAMP ganarán automáticamente una TABLET SAMSUNG. Además, entre todas las personas que hayan participado y entre los seguidores y seguidoras del perfil de facebook http://www.facebook.com/BiciversidadChamp se sorteará una TABLET adicional. Tienes de plazo hasta el 3 de mayo para participar y para difundir una idea sencilla pero tremendamente renovadora.
Se ha creado una página en facebook (Biciversidad CHAMP) que pretende ser una referencia de la Universidad y la Bicicleta en Burgos. La participación está abierta a toda la ciudadanía, no sólo a la comunidad universitaria. Los trabajos se han de referir claramente al trayecto que conduce a cualquiera de los dos campus universitarios (carriles bici, paseos, alrededores de la Universidad, etc.) y mostrarán cómo mejorar la movilidad usando la bici en vez de otros medios de transporte menos sostenibles.

En la noticia Promoción de la Movilidad Urbana Ciclista de finales del año 2012 os contábamos que la encuesta QUEST realizada en Burgos el verano del 2012 pretendía ayudar a identificar y promover medidas concretas para la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad. Entonces os anticipábamos que el siguiente punto de la agenda consistiría en la propuesta acciones correctoras a la vista del diagnóstico de la situación de nuestra ciudad.
Para empezar, el Ayuntamiento de Burgos ha elegido promocionar esta propuesta a la vista de que la Universidad tiene un gran potencial para ser receptora de usuarios de la bicicleta (estudiantes, profesorado y personal de servicios). La iniciativa es muy interesante, y si surte efecto puede tener un gran efecto multiplicador sustentado en el impacto social de la comunidad universitaria. Ahora bien, igualmente confiamos en que nuestro ayuntamiento también abordará iniciativas de calado normativo y no se conformará con una simple campaña en las redes sociales. No olvidemos que precisamente las competencias normativas son la responsabilidad fundamental de la corporación local.

CARTEL ANUNCIADOR

20130305 Champ Universidad by Burgosconbici

¿Estamos cambiando?

Hace tiempo, un amigo sociólogo me contaba cómo hacía él para estudiar la sociedad en la que vivimos. Dejando de un lado los métodos académicos y los encorsetados análisis estadísticos, él solo estudiaba los anuncios publicitarios y los telediarios. Me decía: los anuncios reflejan lo que quiere la gente y los telediarios lo que quiere el gobierno. Así de simple.

Viendo el siguiente anuncio publicitario enseguida he recordado sus palabras y he pensado que quizás la bicicleta esté calando en nuestras vidas más de lo que imaginamos y de lo que vemos por la calle. La prueba es que la agencias publicitarias, que son las que mejor conocen al consumidor, ya la utilizan como un gancho efectivo para influir en nuestra toma de decisiones.

No se trata de que, de repente, los creativos publicitarios se hayan convertido en bloque en defensores de la movilidad sostenible, sino que, poco a poco, se van imbuyendo de la nueva realidad social, la que podemos observar en nuestras calles, y no hacen sino incorporarla a sus mensajes. La bicicleta era antes icono del espíritu deportivo, y ahora se ha convertido en algo cool y eminentemente urbano. Vamos bien.

Os invitamos a ver el vídeo para que juzguéis vosotros y vosotras mismas.

https://youtube.com/watch?v=9CogqM9TkZ4

La Reina de Holanda

Ayer se celebró en todo el planeta el Día Internacional de la Bicicleta y en Burgos nos ha pasado desapercibido. ¡No pasa nada! ¡No es de preocupar! La clave son los otros 364 días del año. El objetivo de festejar el 19 de abril el Día Mundial de la Bicicleta es el de fomentar el uso de este medio de transporte así como llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas. El Día Mundial de la Bicicleta también es una forma de denunciar la contaminación que genera la cantidad de coches que llenan nuestras ciudades y lo sano que sería si se usaran más las bicicletas.

Hay que reconocer que «el día internacional de …» se ha puesto de moda y hay «días» para todos los gustos, tantos que nos faltan fechas en el calendario para dar cabida a tanta efeméride. Sin embargo, se hace preciso recordar que el día de la bici se viene celebrando desde 1943 gracias al doctor Albert Hofmann. De alguna manera la bicicleta es visionaria, es capaz de anticipar lo que posteriormente será reconocido por la comunidad como valioso. Hoy la bici esta jugando ese papel de ser punta de lanza en la transformación del modelo de ciudad y en definitiva de sociedad.

Siempre que veo a un adulto encima de una bicicleta recupero la esperanza en el futuro de la raza humana (H.G. Wells)

MÁS INFORMACIÓN:

El día B – I love bicis

http://www.enbicipormadrid.es/2012/04/paseo-en-bicicleta-por-las-calles-de.html

Día Mundial de la Bicicleta se celebra en Twitter

http://rollingstone.es/noticias/view/hoy-es-el-dia-mundial-de-la-bicicleta-10-canciones-para-ir-a-pedales

Propuesta para los alcaldes de nuestras ciudades

http://bsgelectrics.com/noticias/index.php/dia_internacional_bici-regalamos-bici-electrica-alcalde-ayuntamiento/

¿Pueden esperar las bicicletas?

Ha llegado a nuestras manos la crónica que ha elaborado Juan Merallo sobre la última reunión celebrada en el Ministerio de Medio Ambiente al respecto de la bicicleta y nos hemos tomado la libertad de reproducirla en este espacio. Las conclusiones no son nada alagüeñas, pero nos parece importante que conozcáis de primera mano cómo soplan los vientos en Madrid. A pesar de ello tenemos que seguir imponiendo la bicicleta por la lógica de la realidad y contra la falta de inteligencia. Como diría mío Cid: «¡Qué buen vassallo si oviese buen señore!«. La crónica también la podéis encontrar publicada en la web de I love bicis.

Esta crónica da continuidad a las noticias en las que hemos informado de las posturas de la administración en los Planes Nacionales de Calidad del Aire, en la Estrategia de Movilidad Sostenible y, sobre todo, a la noticia resumen de diciembre sobre la Evolución de la Reforma del Reglamento de Circulación. De hecho, Juan menciona algunas de estas iniciativas en su texto.

REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACION. (Retorspectiva)

La reforma del reglamento general de circulacion retrospectiva

PERO…¿NUESTROS POLITICOS NO VIAJAN?

Pero los politicos no viajan

PLAN NACIONAL DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

Plan nacional de mejora de la calidad del aire

La bicicleta, como el cielo, puede esperar

A finales de los 70 se estrenó una película dirigida y protagonizada por Warren Beatty, con el sugerente título de El cielo puede esperar.

La bicicleta, como el cielo, por lo que se ve, también puede esperar. O esa es la sensación cuando uno recorre algunos despachos de las administraciones públicas estatales. Hoy la razón es porque no hay dinero, ayer porque no era una prioridad, o no era el momento social o no era la oportunidad o cualquier otra excusa peregrina que encierra un alto grado de prejuicios contra este medio de transporte.

Esa es la sensación que saqué el pasado día 21 de marzo de 2012 tras una reunión en el Ministerio de Medio Ambiente a la que asistí junto a Marisol Otero, de la Plataforma Empresarial de la Bicicleta, y Belén Moneo e Iñigo Cobeta, de Madrid en Bici, arquitectos.

Dado que no nos recibía ni el ministro, ni el Secretario de Estado, nos iba a recibir en principio la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural Guillermina Yanguas. Sin embargo, al llegar se nos anuncia que ella se ha tenido que ir a una reunión, por lo que nos recibía la Subdirectora, Maj-Britt Larka. Vamos bajando de escala. Tengo, de nuevo, la eterna sensación de que la bicicleta no es importante en las agendas políticas. Si sale otra reunión, otra actividad, de la bicicleta y los ciclistas se puede prescindir.

Exponemos la situación de la bicicleta, cómo ha crecido su uso como medio de transporte en los últimos años, cómo el número de interlocutores sigue creciendo (usuarios, empresarios, red de ciudades, bicijuristas…) y, sin embargo, los impulsos a favor de su uso no se ven acompañados por este crecimiento. Hablamos de cómo estamos perdiendo la oportunidad de acoger el enorme potencial de turismo ciclista de viajes, que se va a otros países, y las razones por las que eso ocurre.

Les hablamos de tantas cosas. De EuroVelo, de legislación, de accesibilidad al transporte público. No sacamos ningún compromiso. Les preguntamos sobre la Ley de Movilidad Sostenible. Nos explican que llegó a un punto muerto en el que ahora mismo no hay prevista una salida. Decidimos actuar pidiendo su activación en las más altas esferas. Es nuestra única opción, por lo que se ve.

Les comentamos sobre el Código Técnico de la Edificación, sobre la idoneidad de incluir un espacio para bicicletas en toda nueva obra residencial y terciaria. Cuando estuvimos en el Ministerio de Vivienda nos dijeron que teníamos que hablarlo con el Ministerio de Fomento. Cuando estuvimos en este Ministerio de Fomento nos dijeron que lo habláramos con el de Medio Ambiente. En este último nos dicen que ellos no tienen competencia alguna y que, aunque les parece muy bien la idea, no pueden hacer nada. Creíamos estar cerrando el círculo, pero este círculo no tiene cierre. La línea de este círculo nos ha llevado al borde de un precipicio en el que no nos queremos asomar, porque a algunos nos da ya vértigo tanta negativa, tanto prejuicio, tanto buen rollo acompañado de ninguna acción.

Viendo que nos vamos con las manos vacías, les presentamos un proyecto para que, cuando menos, lo lideren. Se trata de ir cogiendo toda la información dispersa sobre la bicicleta, unificando dicha información, para mejorar su accesibilidad. Esa información a unificar sería básicamente normativa, estadísticas, usos de la bici, vías ciclistas, planifiación, coordinación… Mucha de esa información ya existe, sólo habría que pedirla a quien lo lleva y luego ponerla en valor mostrando una información que fuera de utilidad. En principio se nos vuelve a decir que no hay dinero ni personal. In extremis conseguimos que al menos “estudien” el tema. Esperaremos.

Son malos tiempos, son tiempos de silencio, porque lo que se nos contesta es parecido a un silencio, es una falta absoluta de implicación. Los buenos propósitos son cápsulas de aire que al abrirlas esperanzados se nos escurren entre los dedos, perdiéndose en el ambiente, este ambiente degradado al que las bicicletas podrían ayudar a resolver y no se nos da el apoyo necesario.

Decía Iñigo Cobeta al salir de la reunión, medio en broma, medio en serio, que lo único que nos queda es la acción directa. Pudiera ser. Desde luego se me quitan las ganas de volver a perder mi tiempo recorriendo pasillos de ministerios en los que las bicicletas son artefactos extraños como en aquel relato de Julio Cortázar.

Cansados de esperar, sólo nos queda pedalear, porque pedaleando llegamos cada día al cielo, a ese cielo que puede esperar, pero las que no pueden esperar más son nuestras bicicletas.

Ciudades aptas para las bicis

El diario Británico The Times lleva desde 2006 apoyando con distintas noticas y reportajes la movilidad en bici en las ciudades del país. Este apoyo se convirtió en una campaña agresiva y sistemática en diciembre del año pasado, después de que dos ciclistas muriesen atropelladas y una tercera, Mary Bowers, periodista del propio Times, resultase gravemente herida al ser arrollada por un camión. La campaña se llama “Ciudades aptas para las bicis” (“Cities fit for cycling”) y trata de concienciar sobre las ventajas de la movilidad sostenible y en bici, así como de la necesidad de hacer tal movilidad más segura. La acción del Times está teniendo un gran eco social y el apoyo de ciudadanos, personalidades e instituciones.

Las reivindicaciones que se esgrimen son las que distintas asociaciones en defensa de la movilidad sostenible en bici llevan haciendo desde hace años. Pero la resonancia que está tendiendo la campaña está generando un clamor ciudadano que ha forzado el tratamiento del tema en el parlamento británico. Tal debate tuvo lugar el pasado jueves 23 de Febrero. Y en vísperas del mismo, un miembro de la oposición, consiguió sacarle al Primer Ministro Cameron una insólita declaración de intenciones, apoyando decididamente la campaña del rotativo londinense y dando por supuesto la idoneidad de la movilidad en bici. Por suerte, hay constancia en vídeo de tales declaraciones. Agradecemos a RTaylorUK haberlo subido a la web, y a Fernando Haritz haber sacado el tema a la palestra de las redes “bicicleteras” en lengua castellana.

Por nuestra parte, nos hemos tomado la libertad de subtitular el vídeo para que los políticos locales y nacionales tomen nota de lo que se está cociendo por otros sitios. No es que sea gran cosa, de momento, pero la conciencia clara en defensa de la movilidad sostenible, parece un camino de no retorno en otros lugares.

Aparca como puedas

Parece el título de una película de risa, pero esta vez la realidad supera la ficción. El nuevo Hospital de Burgos no tiene previsto el acceso de bicicletas al complejo hospitalario. Los trabajadores y ciudadanos que se desplazan al centro sanitario en bicicleta se ven obligados a aguzar el ingenio para poder aparcar su vehículo. Resulta paradógico, por no decir sorprendente, que una institución sanitaria no fomente, ni siquiera facilite, uno de los hábitos cotidianos más saludables.

En su día, Burgos con Bici ya solicitó formalmente a la Gerencia del Nuevo Hospital la colocación de aparcabicis para dar servicio a las personas que allí acudan en bicicleta. En el siguiente enlace podéis leer la solicitud presentada el día 23 de diciembre de 2011. Seguimos esperando.

https://docs.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVYzJmODE4ZTEtMDEzOC00ZGU1LWE2OTAtNTk5NDdhYWZkMGRh

Ahora es la ciudadanía, a través de las cartas al director de la prensa local, la que reclama una solución a este problema y denuncia la falta de previsión en el diseño de las infraestucturas de acceso ciclista al recinto público. ¿Tan difícil es instalar unos simples aparcabicis bien situados?

Aquí te pillo, aquí te aparco

Nueva Sede de BCB

¡Fiesta de Inauguración del nuevo local!

(Sábado 11 de febrero a las 20:00)

En su día Burgos con Bici solicitó al Ayuntamiento de Burgos la cesión de un local municipal para que sirviera como sede de la asociación. Lo que entonces era un proyecto hoy es una realidad. El ayuntamiento ha considerado que BCB reunía condiciones suficientes como para poder utilizar este recurso municipal. El local en cuestión es uno de los talleres del antiguo Centro de Acción Social (CEAS) de la calle Zaragoza número 6 (ver plano), muy cerca de «El Hangar».

Una vez que el ayuntamiento nos entregó las llaves lo primero fue la limpieza general y una manita de pintura con la colaboración de una cuadrilla voluntaria. En seguida se colocaron estanterías y baldas para poder hacer la mudanza. Las primeras reuniones no tardaron en celebrarse y el sitio nos gustó, hay que reconocer que es acogedor y confortable. También hemos conocido a las asociaciones vecinas y nos hemos puesto de acuerdo con ellas para compartir los gastos comunes, incluida la calefacción. Lo último ha sido la confección de un cartel anunciador de todas las asociaciones que nos ubicamos en el inmueble. Juntas pero no revueltas, cada una en su taller.

Durante estos años precedentes hemos compartido sede con Ecologistas en Acción, y les estamos muy agradecidos por su hospitalidad y por habernos permitido echar a rodar. Pero hoy ha llegado el día de la emancipación, nos hemos ido de casa e iniciamos la ruta en solitario. Afortunadamente mantendremos la buena sintonía y las afinidades que hemos ido cultivando y afianzando.

Ahora es vuestro turno. El local no es un fin en si mismo, es un medio para facilitar la participación. Como podréis comprobar el local es sumamente agradable, espacioso y acogedor. Los servicios están impecables, y para cuando lo necesitemos podemos contar con un pequeño salón de actos. Con la nueva sede también hemos renovado el horario y la frecuencia de las reuniones. Ahora nos reunimos sólo el primer miércoles de cada mes a las 20:30. Como véis, asistir a las reuniones no supone un gran esfuerzo.

Quienes todavía no conocéis el lugar tenéis este sábado una oportunidad estupenda para hacerlo y para juntarnos un rato a disfrutar de unas tapas, de unos refrescos y de un poco de musiquita. Las risas y las anécdotas están garantizadas. Os esperamos a todos y todas.