Iniciamos con éste una serie de ocho capítulos divulgativos con el objetivo de promocionar sendas rutas bicicleteras por la provincia de Burgos. La programación que os proponemos creemos que es a la vez variada y atractiva. Las rutas están enfocadas hacia el cicloturismo de alforja y no tanto hacia el ciclismo deportivo. Os invitamos a descubir la provincia de Burgos a ritmo sereno, sensual y sosegado, y esperamos que disfrutéis de estos recorridos tanto como lo hemos hecho nosotros.
En estos artículos podrás encontrar toda una suerte de referencias e informaciones que te permitirán descubrir y realizar las ocho rutas. Además, todos los jueves por la mañana a partir del 4 de julio, en el programa de radio «Burgos en la Onda» de Onda Cero Radio podrás escuchar un pequeño espacio radiofónico en el que una persona de Burgos Con Bici presentará la ruta a todos los radioyentes.
Es un placer compartir con todos vosotros y vosotras estas experiencias cicloturistas y esperamos que os animéis este verano a disfrutar de la provincia de Burgos y de sus gentes.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20130704monasteriorodilla.jpg224350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2013-07-04 11:39:452025-01-30 00:35:46En Bici por Burgos (I)
La mañana del pasado miércoles 28 de noviembre, los ciclistas que veíamos la segunda cadena de televisión española nos quedamos helados, y no por el tiempo, sino por el tratamiento que en el programa «Para todos la 2» se daba a la controvertida medida de la obligatoriedad del casco para ciclistas en vías urbanas. Desde luego que este programa, al menos en esta ocasión, no ha hecho en absoluto honor a su nombre. La perspectiva de las personas que cada vez en mayor número hacen uso de la bicicleta en las ciudades ha sido menospreciada por no decir censurada.
Después de escuchar las «opiniones» aquí vertidas podemos detallar algún comentario sobre cada una de ellas:
– La presentadora casi parece alarmada de que cada vez haya más ciclistas.
– El propio presentador sólo concibe el uso deportivo de la bicicleta.
– Nos quieren hacer creer que andar en bicicleta es peligroso.
– No hay muchos casos de atropellos, y cuando los hay la causa no depende del casco.
– El casco no previene los accidentes.
– Se quiere hacer creer que la seguridad de los ciclistas depende sólo de ellos.
– Cualquiera puede hacerse daño en el día a día, incluso caminando.
– Y chaleco reflectante, intermitentes, luces de posición y todo lo posible. ¡Son un peligro! ¡Qué resentimiento!
– Si las posibles caídas son el argumento, ¿por qué no obligar a los ancianos a llevarlo siempre puesto?
– Debemos llevar el casco para cuando muramos.
– El número de accidentes en bicicleta es ridículo en comparación con los de vehículos a motor.
– Además hay que llevarlo siempre, aunque sea para doblar la esquina.
– Como si la seguridad del ciclista no dependiera de la actitud de los conductores de vehículos a motor.
– ¿Por qué no obligar también a los conductores de coches? Igual que en los rallies.
– El único que está en contra de la medida es porque es motorista y no lo quiere llevar tampoco en la moto.
– Como vamos en un vehículo, aunque sea pequeñito, hay que llevarlo. ¿Y los conductores de coches?
En fin, qué triste es observar cómo se ha enfocado este asunto en la televisión pública. Se hace una pregunta descontextualizada a los entrevistados. La selección de las respuestas está absolutamente sesgada y no propicia el debate. Ninguno de los entrevistados es ciclista. No se quiere hablar de las medidas que realmente podrían mejorar la seguridad ciclista. Es evidente que el periodista que ha hecho este reportaje ha hecho un trabajo francamente deficiente.
Nuestra conclusión es que este reportaje es un encargo del ministerio para manipular el estado de opinión de la ciudadanía y preparar el terreno a una normativa que saben injusta pero que exige el lobby automovilista para asegurar sus ganancias y que teme un abandono progresivo del uso de vehículos a motor.
Si queréis conocer otras posturas sobre este tema podéis empezar por esta bien fundamentada del grupo de trabajo Ciclojuristas.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20121130manipulacion.jpg222350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-11-30 00:00:442025-01-30 02:22:04Manipulación Informativa en RTVE
La SEM (Semana Europea de la Movilidad) este año ha pasado, como quien dice, casi de puntillas por nuestra ciudad. Y ello gracias al baile de la confusión , del “sí, pero no” al que ya nos tiene acostumbrados el Ayuntamiento. Sí, algo se ha oído de organizar actividades relacionadas con la movilidad, pero todo con la boca pequeña y apoyándose en el voluntariado de terceros. De hecho, en esta ocasión, Burgos ni siquiera se sumó a la lista internacional de ciudades participantes (http://www.mobilityweek.eu/cities/?year=2012&country=ES). ¿Por qué? Porque no hay intención clara y decidida de apostar por la movilidad sostenible. Otros años, al menos, se fomentaba el uso del transporte público. Lo deja muy claro la organización Ecologistas en Acción en una nota de prensa que podéis leer más abajo y que supone una denuncia de lo más oportuna, pues desenmascara la actitud cicatera del ayuntamiento en lo relativo la movilidad sostenible y, además, constituye una descripción muy atinada del estado de cosas sobre este particular en la ciudad. Desde Burgos Con Bici aplaudimos, nos sumamos y suscribimos punto por punto la denuncia de “Ecologistas”.
Burgos Con Bici, en cambio, en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT y en respuesta a un compromiso adquirido en la primavera pasada, ha tenido una participación notoria en la SEM. Animados por la ya consolidada dimensión internacional del evento y no por la convocatoria frágil y difusa del Ayuntamiento, hemos organizado una “Escuela de bici urbana para pedalear al trabajo”. En ella participaron 40 personas repartidas en dos sesiones, además de los 10 socios-monitores voluntarios. Se realizó un circuito urbano, en grupos de tres o cuatro “alumnos” acompañados por dos monitores, en el que los participantes pudieron, desde espantar un poco el miedo al asfalto, hasta conocer sus derechos como ciclistas urbanos, pasando por la identificación de algunos puntos negros “ciclistas” en la ciudad; reconocimiento de señalizaciones erróneas persistentes en la calzada y en los carriles bici; vivencia de situaciones supuestamente difíciles y conflictivas en un entorno de tráfico real (rotondas, preferencias dudosas, etc) y, en general, sentir y comprobar que andar en bici en Burgos es algo práctico y factible. Todo ello se realizó en un ambiente de lo más distendido.
La asociación Burgos Con Bici quiere agradecer a todos los participantes y monitores su voluntad de “moverse en la buena dirección”, como reza este año el lema de la SEM, mejorando las prácticas de movilidad en la ciudad. Agradecemos especialmente la colaboración de las personas más directamente implicadas, Eva Miguel y Pedro Mediavilla, que han demostrado una sensibilidad especial y una descomunal capacidad de trabajo y de convocatoria.
Por otra parte, esta actividad también nos ha servido a todos para constatar el creciente respeto a la bici en la ciudad. No hemos recibido ni un solo bocinazo ni ademán recriminatorio de nadie. Y eso a pesar de circular “en modo autoescuela” y en grupo, despacio y ocupando siempre un carril entero. Ha sido muy grata esa comprensión de conductores y peatones que, seguro, son también ocasionales o habituales usuarios de la bici. Y es que en este sentido, la ciudadanía está demostrando ir muy por delante de las autoridades públicas, convirtiéndose poco a poco en una especie de “masa crítica” ciclista ciudadana que deja desfasadas en la calle las intenciones reguladoras de los despachos municipales, antes siquiera de que vean la luz. Espontáneamente, cada día más ciudadanos usan la bici y la mayoría lo hace correctamente y sin estridencias, consiguiendo así una lenta pero firme pacificación del tráfico. Y cada día, más ciudadanos convivimos de forma natural con esa realidad cuando vamos en coche o andando.
Vídeo-resumen de la Actividad “Al trabajo en Bici”
Nota de Prensa de Ecologistas en Acción
Noticias en la prensa local sobre la actividad de Burgos Con Bici
Entrevista a Eva Miguel y rueda de prensa de Pedro Mediavilla explicando la actividad
Documentación completa del Cursillo
En el siguiente enlace podéis encontrar toda la documentación que se les entregó a los participantes en la bici escuela y que seguro os resultará de interés. Ya sólo resta poner estos consejos en práctica.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20120929EnBiciAlTrabajo.jpg263350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-09-29 00:00:022025-01-30 00:36:12Burgos Con Bici rescata a la Semana Europea de la INMOVILIDAD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de informar de que el humo de los motores diésel tiene el mismo potencial cancerígeno que el amianto o que la radiación solar, e insta a los gobiernos a que endurezcan, reduzcan, los umbrales de emisiones permitidas.
Hace 24 años que se tenían indicios consistentes de esta peligrosidad, pero parece que no ha sido hasta ahora cuando la OMS ha podido vencer la resistencia de los lobbies automovilista y petrolero para elevar a oficiales sus alarmantes conclusiones.
¡Qué desorientados andamos! Unas inofensivas bicicletas nos parecen molestas y toleramos sin pudor la agresión contaminante de los vehículos que circulan a nuestro lado. Sin duda esta sociedad padece del síndrome de Estocolmo y ha consentido en convivir y aceptar al secuestrador de su salud. Es más, una parte de ella, incluidos muchos políticos, parece que repudian a la bicicleta liberadora.
A eso en mi pueblo se le llama tirar harina para recoger salvado. Nos estamos dejando escapar lo importante para acaparar rentabilidad económica y enfermedad.
Podéis encontrar más detalles sobre esta noticia en el siguiente enlace:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20120618diesel.jpg243350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-06-18 00:00:312025-04-10 17:03:29El diésel provoca cáncer
Si conoces un poco estas dos ciudades, aunque sea por referencias, la cosa está clara. Amsterdam, como otras ciudades holandesas y también muchas centroeuropeas, nos da sopa con ondas en cuanto a cultura de la bici. Vamos que si el campeonato del mundo fuese sobre movilidad sostenible, los holandeses nos hubieran dejado a la altura del barro en Sudáfrica.
El Diario de Burgos, el pasado domingo día 10 de junio, cerraba un artículo con esta comparación tan pertinente en boca de Pedro Mediavilla, secretario de Burgos Con Bici. Se trata de un reportaje que, tras un titular muy poco afortunado, arroja algo de sensatez sobre el debate de la bici. Es un contrapunto interesante en los prolegómenos de la publicación de la ordenanza municipal.
Creemos que ese debe ser el planteamiento. Tomar cierta perspectiva y analizar qué ciudad queremos construir para el futuro y qué modelo es más deseable en términos absolutos. Más que empeñarnos en darle vueltas a los problemas inmediatos y cortoplacistas que esto pueda conllevar. Pincha en la imagen de la noticia para verla a tamaño completo.
Relacionado con esto, en su día, en Burgos Con Bici, nos tomamos la libertad de ilustrar, en plan casero, el mismo dilema. La calle Churruca de San Sebastián, antes o después. Échale un vistazo y decide :
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20120615amsterdam.jpg262350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2012-06-15 00:00:432025-04-10 17:03:44¿Madrid o Amsterdam?
La 2 Noticias, ocasionalmente, invita a dirigir el programa a algún personaje famoso. El 16 de diciembre de 2011 le tocó el turno a Cristina Rosenvinge que, como sabéis, es una defensora militante de la movilidad en bici. En el informativo se tocaron varios temas, pero se le dio especial importancia a éste. Aquí tenéis el fragmento dedicado a ello.
No es casualidad que Cristina haya recibido este año el “Premio ConBici a la Movilidad Sostenible” como ya anunciamos en nuestra web (Premio conbici a la movilidad sostenible).
Nos alegramos mucho de que la televisión pública haya dado cancha a este minireportaje dentro de un informativo, aunque sea de audiencia minoritaria. Cuánto más cuando la misma administración no ha sido lo suficientemente valiente como para cambiar la normativa y apostar definitivamente por la bici como vehículo preferente. El informativo es un botón de muestra de un clamor, de una corriente, de un impulso imparable e incontestable hacia una movilidad sostenible y hacia la solución de muchos de los problemas, ya grotescos, que cierta concepción trasnochada de la movilidad y del diseño urbano ha causado.
Pero es que éste es uno de esos casos curiosos en los que los miedos a lo nuevo, la falta de coraje y de decisión política, no nos permiten avanzar hacia un modelo mejor de ciudadanía, avalado por el sentido común y por la experiencia de muchos países pioneros en una concepción del urbanismo más humano y amable.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20111225-la2n.jpeg172240Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-12-25 00:00:082025-01-30 00:36:12La bici en La2N
Ai Weiwei es el artista chino más reconocido mundialmente y uno de los mejores del palmarés internacional. Su perfil ha ido subiendo enteros a medida que sus obras se han ido liberando de ataduras conceptuales y rompiendo las estrechas perspectivas de ciertos convencionalismos contemporáneos. Sus obras, siempre transgresoras y con ánimo de denuncia, no agotan nunca la capacidad de admiración de los amantes del arte. Parte de su colosal eco internacional es también debido a que ha usado su fuerte potencia expresiva para tomar partido contra el represor régimen de su país. En estas últimas semanas, además, ha sido noticia porque está enfrentándose a una acusación de fraude fiscal con la que el régimen, en realidad, quiere callarle –argumenta él– y está bajo arresto domiciliario. Las muestras de apoyo están siendo multitudinarias. Humildemente nos sumamos a la campaña internacional de apoyos dedicándole hoy esta entrada, porque además la bicicleta es un elemento recurrente en su obra.
Su país se mueve, pero puede que no sea hacia delante.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20111123-AiWeiwei.jpg261400Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-11-23 00:00:252025-04-10 17:04:00Forever Bicycles
El pasado domingo 21 de agosto el Diario de Burgos dedicó un Editorial y un reportaje al uso de la bici en nuestra ciudad. Además se hace un guiño a nuestra asociación otorgándole ese día una luz verde en la sección «El Semáforo«. Toda una declaración de intenciones. Es grato ver el tono amable y amigable para con las posturas que desde Burgos Con Bici llevamos diez años defendiendo. Agradecemos el esfuerzo de comprensión y la sensibilidad manifestada sobre este tema de la periodista que ha capitaneado estos contenidos, Lucía Bonilla.
También cabe destacar que el blog en bici por Burgos ya se hizo eco de esta noticia el mismo domingo 21 de agosto de 2011. Os recomendamos estar atentos a este blog escrito en nuestra propia ciudad y completamente relacionado con los objetivos de Burgos con Bici.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20110824-cuantas-mas-bicis-mejor.jpg275320Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-08-25 00:00:172025-04-10 17:04:24Cuantas más bicis mejor
Desde febrero de este año vienen goteando en la prensa noticias sobre la necesidad de dar un vuelco al uso de la bici en las ciudades y sobre el terreno que ésta ha ido ganando, de hecho, como vehículo eficiente y sostenible. Asimismo, desde entonces, se nota una cierta expectativa en los medios de comunicación sobre la nueva normativa anunciada por la DGT que parece que favorecerá el uso de las bicis en las ciudades.
Estas noticias que podéis ver abajo enlazadas son una muestra de esta nueva tendencia, que podemos considerar un giro en las imagen pública de la bici como medio de transporte.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/Tanden.jpg331400Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-05-25 00:00:192025-04-10 17:04:49DGT – Ordenanza de Movilidad, en la Prensa
Son grandes defensores de las dos ruedas y las usan cotidianamente como modo de transporte por la ciudad pero apuestan por una convivencia pacífica con el transporte privado, los peatones y el resto de vehículos. Ante el debate generado durante los últimos meses, proclaman la necesidad de que los ciclistas incumplidores sean sancionados cuando lo merecen La semana pasada supimos que el Ayuntamiento congelaba la polémica Ordenanza de Movilidad. La administración ha decidido esperar a que el Gobierno concrete los cambios anunciados en la normativa estatal, que podría permitir la circulación por aceras de más de 3 metros de anchura.
¿Creen que el Consistorio ha rectificado a tiempo? Luis Palacios: Bueno, nosotros oficialmente no sabemos nada, simplemente lo que ha aparecido en prensa. Pero la valoración que hacemos es que nos da la impresión de que es ganar tiempo. No se quieren meter en más ruidos, ya generó conflicto cuando se aprobó provisionalmente y ahora parece que la previsión de la DGT les sirve de disculpa para atrasarlo. Somos muy escépticos a que estén esperando a nada en realidad. Ustedes decían que mejor tal y como está ahora, sin ninguna ordenanza, que con una que establecía restricciones. Pedro Mediavilla: Actualmente tenemos el reglamento general de tráfico en vigor, que es el que existe, el que se puede aplicar en la ciudad. Y hay muchas cosas del reglamento que también son contrarias a la bicicleta porque en su día no se pensó la bici como un vehículo urbano, sino simplemente deportivo. Y ahora la DGT parece que piensa en la bicicleta como un vehículo ‘especial’, al que le otorga incluso preferencia con respecto al resto. ¿El debate generado a raíz de la aprobación inicial de la ordenanza ha cambiado la convivencia entre bici y peatón? ¿La ha empeorado o mejorado? L.P.: Pues incluso entre nosotros hay discrepancias al respecto. Hay quien dice que hemos ido a peor porque se han enfrentado en los medios peatones y ciclistas. Yo no lo tengo muy claro, pero algunos piensan que todo este debate ha dado argumentos a los peatones. Y lo último que queremos es enfrentarnos a ellos. Queremos que sancionen a los ciclistas incumplidores, que se sepa que los ciclistas respetuosos son mayoría, pero a veces parece que no llega este mensaje. P.M.: Las cosas se han leído superficialmente y no se ha profundizado en ello. Hay quien ha querido entender cosas que ni vienen en la ordenanza ni son en la realidad. Se han quedado en el subconsciente de peatones y ciclistas cosas que no son ciertas, y eso es perjudicial. Nosotros siempre decimos: lo que queremos es la mejor relación posible peatón-ciclista, no somos enemigos de nadie, favorecemos que no haya más coches en la ciudad.
¿Han mantenido contactos con el Ayuntamiento a raíz de la presentación de sus alegaciones a la ordenanza? L.P.: No hemos tenido ni contestación ni llamada telefónica ni nada. Cuando surgió el debate nos dijeron que hablaríamos, pero a partir de la presentación de nuestras alegaciones, cuando la polémica desapareció de la primera plana, no han vuelto a decir nada. Pero es que además nosotros tenemos más información que la Concejalía tanto de lo que se cuece en la propia DGT como de la Federación Española de Municipios y Provincias, porque tenemos gente en las mesas nacionales.
¿Por dónde creen que irán los tiros de la modificación normativa que prepara Tráfico? L.P.: Lo que debe dejarse claro es que la bici ya no es lo mismo que hace 20 años. Y como mínimo la DGT debe dejar potestad a los ayuntamientos para que regulen en sus ámbitos competenciales. No como hasta ahora, que muchos ayuntamientos estaban frenados por miedo a ir en contra de la norma nacional. Como pasó en Sevilla, que recurrieron una ordenanza municipal que permitía ir por zonas peatonales, el Ayuntamiento perdió en el TSJ de Andalucía pero ganó finalmente en el Supremo.
P.M.: Podría haber también cuestiones en torno a la velocidad, en cuanto a las anchuras de circulación permitida en aceras que se habla de 3 metros pero en otros textos de 4 o 5… Todo esto está en fase de estudio. L.P.: En Europa también se emplean calles de un único sentido de circulación, con sobreanchura en el carril, para resolver conectividades ciclistas, mediante una franja de la calzada por la que las bicis pueden ir en sentido contrario durante unos pocos metros. Pero bueno, son cosas que se acabarán normalizando si dan libertad a los ayuntamientos.
¿Creen que el de Burgos sería atrevido? P.M.: No sabemos, es hablar de un futurible. L.P.: Pero sí que es verdad que lo que ha ocurrido hasta ahora ha sido significativo. Por ejemplo, lo que han hecho en el Paseo de Atapuerca. Si preguntamos a los ciudadanos si eso es un carril bici o no nadie se aclara, y no lo hace porque el Ayuntamiento no ha tenido voluntad de aclararlo.
Es época preelectoral, tiempo de pedir a los partidos políticos. ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones? P.M.: Lo primero que vamos a pedir es que la señalización del carril bici sea actualizada, por ejemplo en las intersecciones con la calzada en las que según el reglamento de circulación actual es la bici la que tiene preferencia pese a que estén pintados unos ‘ceda’. L.P.: Nosotros a todos los partidos les hemos mandado el mismo documento. Y como criterio general, pedimos una visión global, una malla bien estructurada de itinerarios ciclistas, que se decidan a otorgar un tratamiento un poco especial a la bicicleta. No es normal que nos obliguen a ir por calzadas sin tráfico calmado. Aspiramos a ir por los carriles bicis, por las zonas peatonales aunque pongan limitaciones de horas o velocidades y que demos ese salto de calidad a pensar que lo importante no son las bicis, sino que algunos de los ciclistas dejen el coche.
¿Y se han dirigido los partidos políticos a ustedes para pedirles estas opiniones? P.M.: Sí que lo ha hecho alguno, pero no nos gustaría concretar, que sean ellos los que lo comenten. Nosotros estaremos encantados de escuchar o debatir con cualquiera sobre propuestas de movilidad. Pero por si acaso a alguno no se le ha ocurrido preguntarnos por eso hemos hecho nosotros las propuestas. L.M.: Tristemente no tienen esa visión global, no son muy atrevidos. Mirando a San Sebastián, rival en el tema de 2016, da gusto ver las iniciativas políticas, la vocación verdadera que tienen allí de potenciar la bici.
¿Creen que el bulevar recién estrenado está bien diseñado en cuanto a la bicicleta? P.M.: Sí en cuanto a movilidad. Se nota que está reflexionado, que es un diseño pensado. Este domingo tenemos organizado un paseo en bicicleta para conocer el bulevar y probarlo sobre la bici, pero creemos sobre todo que la mayor ventaja del bulevar es haber quitado todo el aparcamiento a los lados, evita muchos peligros y embolsa los vehículos fuera de la avenida.
¿Y cuál es el principal inconveniente que han detectado? P.M.: Que el carril bici se visualiza poco, el tipo de pavimento impide una separación visual. Y también que no hay ningún tipo de señalización visual con catadióptricos entre el carril bici y el de transporte público. Alguna solución de separación se terminará tomando, imaginamos.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/02/pedro_luis.jpg206320Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Logo-BCB_fondoblanco-png.webpBurgos Con Bici2011-04-04 10:15:042025-04-10 17:05:03Diario de Burgos: Los partidos no están siendo atrevidos, no tienen visión global de la bici