Entradas

Tres rutas para junio

Jeremy nos hace las siguientes propuestas para el mes de junio

¡¡Despertaros osos!!

Después de los meses de hibernación ha llegado el momento de ponerse en forma para los Sinfermines y los Morc-musicuentros.
Es el momento de perder el peso del invierno, de estirar las patas y mover el culo – ¡¡como hacen los osos también en primavera!!
Propongo tres rutas para el mes de junio. Dos findes de dos días y una de un solo día. Son…

 

La Vía Verde de la Demanda. 11 y 12 de junio de 2016
Empezando en Arlanzon a Barbadillo de los Herreros y pernoctando en el albergue Casa de Mayorazgo.
Esa ruta es la que hemos desplazado del ultimo finde.
Fechas: 11/12 de junio
Hora: las 11.00 en Arlanzon.

 

A San Bol por Iglesias. 18 de junio de 2016
Por el Camino de Santiago, pero con una salida de Burgos un poco distinto y un desviación muy bonita entre Hornillos y San Bol.
Id y vuelta en un día. Vamos a comer en uno de los rinconcitos mas bonitos de Burgos.
Fecha: 19 de junio
Hora: a las 11.00 en el MEH.

 

Los Pre-Morcis. 25 y 26 de junio de 2016
A las tierras del vaquero mas conocido del mundo. Acampadas en el merendero al lado del río Arlanza cerca de Hortiguela.
Nos vamos a guiar Erkuden, una socia de Contreras.
Fechas: 25/26 de junio
Hora: a las 11.00 en el merendero de Hortiguela.
¡¡Animaros osos!!
San Bol

Refrescándonos en la alberca de San Bol

Ruta. Día de las Vías Verdes 2016. Monterrubio de la Demanda

Todos los años se celebra el día de las Vías Verdes. Suele haber una fecha de referencia, que este año fue el 8 de mayo, pero cada vía lo celebra un día distinto y cada año la fiesta es una de las poblaciones por las que pasa. Este año, la fiesta del día de la Vía Verde la Sierra de la Demanda le toca a Monterrubio de la Demanda y lo será el día 28 de mayo de 2016. .
Día de las vías verdes 2016
Jeremy nos hace la siguiente propuesta, una ruta de dos días:
Esta año nos vamos a celebrar el día de las Vías Verdes en Monterrubio de la Demanda, sábado 28 de mayo.
Hay tres opciones:
 
Opción 1) desde Burgos – ¡tenemos  que salir pronto para llegar en Monterrubio antes que los buitres comerán todo! Salida, desde el MEH a las 9.00 en punto.
Opcion 2) desde Arlanzon – sesenta y pico km para llegar a la hora de comer, así que, ¡a las 10.00 andando, como muy tarde!
Opcion 3) desde Pineda de la Sierra – aun hay que subir al Manquillo, así que, a las 11.00.
 
Los tracks están abajo, pero es todo por la Vía Verde de la Demanda, bien conocido por tod@s me parece.
 
Alojamiento en la Casa de Mayorazgo, el albergue de Barbadillo de  Herreros. Hay algunas habitaciones de distintos tamaños y el precio es por habitación; así que no sabemos el precio hasta sabemos los números – pero sale razonable. Los que quieren apuntarse al grupo tiene que avisar a Mónica monicachichon@yahoo.es antes del día 23 de mayo. Por favor, no molestias mi querida Mónica con tonterías, la pagina del albergue explica todo – ¡simplemente avisar si te apuntes o no!
 
 
 
 
¡¡Animaros!!

Desperfectos de las vías ciclistas de Burgos. Informe febrero 2016. Burgos Con Bici

Sin mantenimiento nuestras vías ciclistas no se conservan por mandato divino, aunque eso parecen creer los gestores de las vías públicas de nuestra ciudad. Por otra parte, hay que conocer el estado de conservación del carril-acera bici y de las vías verdes en la ciudad, y se nos antoja complicado sin un observatorio municipal de la movilidad ciclista.

Por ello, periódicamente desde 2010, la asociación Burgos Con Bici hace un balance del estado de conservación del firme de nuestras vías ciclistas que incluye un inventario exhaustivo de los desperfectos localizados en su trazado.

Entre los meses de enero y febrero de este año nos pusimos manos a la obra, o mejor dicho, pies al pedal para actualizar el informe de los desperfectos de las vías ciclistas haciendo un especial estudio de detalle de la vía verde del Santander-Mediterráneo. Dentro del informe se incluye la localización del desperfecto, el grado de gravedad o de peligro (orientativo), la intervención efectuada, la localización on-line a través de un mapa web específico, cuyo enlace es: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zi3al1i5h1Tk.kLnJE9fL8-qk&usp=sharing y la colección fotográfica que está disponible en los enlaces:

a) Carril y aceras bici: https://goo.gl/photos/uz1C2SjMyRNCDzFcA

b) Vía verde del Santander Mediterráneo https://drive.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVd1duT0MzTDJvNTQ

Mapa de desperfectos de las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016
 
Leyenda
Leyenda para mapa de desperfectos

El informe lo hemos presentado el 25 de febrero de 2016 al registro del Ayto (nº reg 7774) solicitando:

  1. Se realice la reparación definitiva y con carácter de urgencia de las deficiencias indicadas en el informe adjunto.
  2. Se incluya en los próximos presupuestos municipales una partida específica para el mantenimiento ordinario de los carriles bici, aceras bici y vías verdes de la ciudad

Esperamos que este trabajo no caiga en saco roto o en un despacho «enemigo» de la movilidad sostenible para que se arreglen los desperfectos localizados cuanto antes.

Os adjuntamos a continuación el informe completo emitido y el anexo sobre vía verde Santander-Mediterráneo:

2016 Informe Desperfectos Carril Bici Febrero 2016 – 24-02-16

Fotografías delos desperfectos en las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016. Consultar según la referencia del informe.

Informe BCB Desperfectos ANEXO 1 Vía Verde S-M 24-02-16

Fotografías de los desperfectos en las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016. Consultar según la referencia del informe.
 
 

EN  LA PRENSA. A posteriori
 
ARTÍCULO EN Diario de Burgos tras conocer el informe de desperfectos de la Vía Verde. 5-mar 2016
 
Artículo en DB sobre desperfectos vía verde
 
ENTREVISTA A Pedro Mediavilla sobre el informe. 07-mar-2016. Cadena SER

Entrevista a Pedro Mediavilla (07-mar-2016) en Cadena SER en Hoy por hoy Burgos. Catálogo desperfectos carril bici

 
ARTÍCULO EN Diario de Burgos tras conocer el informe de desperfectos del carril bici. 8-mar 2016
 
Artículo Diario de burgos Desperfectos carril bici
 
ENTREVISTA A Pedro Mediavilla y José Dixneuf sobre el informe. 08-mar-2016. Canal 54
 

COLUMNA de Héctor Jiménez en el Diario de Burgos. 11-mar-2016

Columna en Diario de Burgos

 

ARTÍCULO en Burgos Conecta tras conocer el informe de desperfectos del carril bici. 13-mar 2016

Burgos Conecta. Burgos Con Bici denuncia hasta 115 deficiencias del carril bici y la Vía Verde.BurgosC) by Burgosconbici Conbici

 

ENLACES RELACIONADOS:

Puntos Negros Ciclistas: http://www.burgosconbici.org/puntos-negros-ciclistas/

Puntos Negros para peatones y ciclistas: http://www.burgosconbici.org/puntos-negros-para-peatones-y-ciclistas/

Semáforos para peatones y ciclistas: http://www.burgosconbici.org/semaforos-para-peatones-y-ciclistas/

Señalización ciclista en Burgos: http://www.burgosconbici.org/senalizacion-ciclista-en-burgos/

 

II Ruta La Rayuela-BCB. Vía verde Santander-Mediterráneo

FECHA: Sábado  5 de marzo de 2016

HORA: 11:00 y 11:30

LUGAR DE SALIDA: Plaza de la Cecina (En el barrio San Pedro la Fuente. Detrás de la biblioteca Cervantes) a las 11:00. Parque Europa a las 11:30

RUTA: A Cardeñadijo por la Vía Verde Santander Mediterráneo

PLAN: Está pensada para absolutamente todos lo públicos. En plan relajado parando a contemplar rincones, vistas, etc. Los más valientes intentaremos llegar hasta el túnel.

INTENDENCIA: Casco (imprescindible para los niños), almuerzo, agua, kit para pinchazos (cámara de repuesto, parches, desmontables, pegamento, lija,. bomba). Si es posible, consideramos recomendable que los niños lleven su propia “alforjita” en su bici.

ENLACES RELACIONADOS:

http://www.burgosconbici.org/rutas-en-bici-para-ninos-asociacion-la-rayuela/

 

 

Convocatoria II Ruta La Rayuela

 

 

Bici y baño (I)

Si no puedes sumarte a ninguna de las propuestas bicicletas que hemos ido anunciando en nuestra web para este verano porque te quedas en Burgos (Ecomarcha, Encuentrillos, Encuentros) no te preocupes. Burgos Con Bici, en colaboración con OndaCero Burgos ha preparado unos programas sobre rutas por la provincia. Nuestro querido socio Jeremy Webb será la estrella invitada y el tema elegidos es «Bici y baño».  Podrás escuchar el programa todos los lunes de los meses de julio y agosto, entre las 15:20 y las 15:30. El primero será el lunes día 6 de junio. Se trata de rutas cortas por lugares más o menos conocidos, todas ellas pasan por alguna zona donde te puedes dar un baño refrescante y todas ellas son aptas para todos los públicos. Interesante ¿no?. Aquí tienes la lista de programas y un adelanto del contenido de los cuatro del mes de julio.

Bike and swimg

Las rutas

  1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias
  2. La Vía Verde de la Demanda km 16
  3. Puentedey
  4. Hontanas
  5. Orbaneja de Castillo
  6. Pampliega
  7. Frias y el rio Purón
  8. Puentearenas y Valdivielso

1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias

Hay que aparcar en Puentedura y cruzar el puente hacia Ura. Allí buscar un camino que va por el desfiladero del río Mataviejas hasta Castroceniza. En este pueblo empieza otra vez la carretera. En el cruce con la BU910 a mano izquierda hacia Sta. Domingo de los Silos. Allí se puede subir a ver el desfiladero de la Yecla y sus buitres o hacerle caso omiso. Otra vez en Sta. Domingo, hay que dar la vuelta e ir hacia Lerma pasando por Santibañez del Val hasta el cruce con la BU 901 hacia Covarrubias. Desde allí a Puentedura y cruzar el puente una vez más. A mano derecha se puede bajar al agua que allí forma una laguna, gracias a dos presas.

Lugares de interés: el monasterio de Silos, el desfiladero de Yecla, Covarrubias.

Distancia: 47km.

Nivel: media

2. La Vía Verde de la Demanda km 16

Aparcar en Arlanzon o Urrez y tomar la Vía Verde hasta km 16. Allí se encuentran unos bancos y aparca bicis y muy cerca una senda que baja al agua. Hay más sitios donde se puede bañar en el embalse Arlanzon pero este es lo más accesible. Se puede continuar a Pineda de la Sierra o dar la vuelta allí.

Lugares de interés: Urrez y Pineda de la Sierra.

Distancia: 32 km.

3. Puentedey

Dejando el coche en Villarcayo, donde hay un parque muy grande y una playa fluvial, hay que salir por la BU 561 hacia Santelices. Puentedey esta a 12 km a mano derecha, dejando la carretera principal allí. Se puede bañar allí también. Hay que pasar por debajo del antiguo puente, de las vías del Ferrocarril Santander Mediterráneo hacia Ahedo de Linares. Allí se sale del pueblo y a 500m a la izquierda dirección Ojo Guareña. Hay una subida fuerte pero corta y arriba una vista preciosa. Llegando al siguiente cruce se puede subir a Ojo Guareña o pasar directamente a Cornejo. Desde allí la carretera va al lado del rio Trema hacia Villarcayo otra vez.

Lugares de interés: Puentedey, Ojo Guareña.

Distancia: 47km.

Nivel: media/dura

4. Hontanas

Se puede ir desde Burgos por el Camino de Santiago o dejando el coche en Rabé de las Calzadas. Es simplemente tomar el Camino pasando por Hornillos del Camino y con una pausa en San Bol antes de llegar a Hontanas y al final del pueblo esta la piscina.

Lugares de interés: el albergue de san Bol y su fuente romano.

Distancia: 66km.

Nivel: medio

 

Ruta. Día de las vías verdes

Revilla del Campo: Jeremy´s way

     
Domingo 8 de junio de 2014, son las 10:45 de la mañana cuando los primeros socios y amigos de BcB llegamos al punto de reunión, frente al MEH de Burgos. Los convocantes Agustín, Bea y David, acompañado de Neil, su amigo inglés. Poco a poco se van sumando los demás hasta un total de 19. Conchita y su amiga, Enrique y Silvia, Mónica y Vanesa, Teresa, Manolo, Julián. Carmen y Alberto nos alcanzan al inicio de la Vía Verde Santander-Mediterráneo y Raquel lo hará más tarde. Vienen también con nosotros un padre, su hijo y el espíritu de Jeremy que nos acompaña en una de sus rutas preferidas. Por cierto que ayer fue su santo.

CardeñadijoLos Ausines

     
Coincidimos en el punto de partida con la feria de cuidados organizada por el sindicato de enfermería SATSE. Dejamos atrás Burgos, ante la mirada asombrada y divertida del resto de usuarios de la vía que se cruzan con un pelotón tan variopinto. Nos reagrupamos en las zonas de descanso repartidas estratégicamente a lo largo del camino. Pasamos por Cardeñadijo y superamos el oscuro túnel posterior. Ya en Modúbar de la Emparedada hacemos un descanso junto al molino. Algunos aprovechan para almorzar en una taberna cercana, mientras que los demás charlamos y saludamos a los nuevos integrantes del grupo.

Modúbar de la EmparedadaPista de los Modúbares

     
Atravesamos ahora por caminos al margen de la Vía Verde un fértil valle que conduce a Modúbar de la Cuesta. Desde aquí tomamos una carretera local con poco tráfico que tras salvar un puertecito desciende al primero de los tres barrios que conforman los Ausines, en este orden: Quintanilla, San Juan y Sopeña. El barrio de San Juan ofrece un soberbio espacio para acampar junto al río. Reagrupados allí, decidimos pedalear los 5 kms que nos separan de Revilla del Campo. David y Neil disfrutan de una vista panorámica excepcional desde la ermita románica del barrio de Sopeña. Una vez llegados a Revilla, tomamos posiciones en la terraza de la cantina, pertrechados de cervezas bien frías. Ahora el sol calienta con fuerza. Neil se despide de nosotros ya que debe continuar su camino hacia Valencia. El resto cruzamos el rehabilitado puente de piedra y comemos en el merendero situado junto al río, cobijados a la sombra de los álamos. Raquel se une al grupo. Llega la hora de la siesta, y tras ésta, nos hacemos todos juntos una foto frente a la cantina, con unos folios en los que puede leerse la siguiente frase: JEREMY WE MISS YOU. Estamos seguros de que este gesto emocionará al maestro. Varios miembros de la expedición se vuelven ahora a Burgos. Manolo y Teresa proponen al resto una excursión optativa consistente en visitar un paraje cercano, ubicado en un estrecho valle. Allí caminamos entre los árboles por un sendero que se interna en el corazón de un cañón rocoso. Descubrimos un lugar mágico, de rocas esculpidas caprichosamente por la acción erosiva a lo largo del tiempo, de cuevas que ofrecieron cobijo a nuestros antepasados, de ecos que devuelven nuestras palabras y nuestras risas.

Revilla 1Revilla2

     
Tras la visita desandamos el camino hasta la entrada del valle, descansamos unos minutos y subimos de nuevo a nuestras bicicletas. Por caminos alcanzamos de nuevo la localidad de Revilla del Campo, a la que accedemos por la orilla izquierda del río Ausín. Ahora por asfalto cubrimos veloces la distancia que nos separa de Los Ausines. Evitamos ascender un puertecito tomando un camino llano con buen firme que nos lleva a Revillarruz, y otro no tan bueno que finaliza en Cojobar. Un pinchazo inoportuno nos deja a merced de un enjambre de voraces mosquitos. Siguiendo el seguro trazado de la Vía Verde alcanzamos pronto Modúbar de la Emparedada y afrontamos la travesía del oscuro túnel que precede al cómodo descenso que pasando por Cardeñadijo termina en las calles de Burgos, cuando ya comienza a anochecer y se agradece el uso de las chaquetas. Llegamos cansados a casa, después de una jornada extraordinaria, de buen tiempo y de amistad entre los socios de esta gran familia llamada BcB, amante del cicloturismo compartido y divertido.

Revilla 3Revilla4

Revilla 5

En Bici por Burgos (Resumen)

Durante estos dos meses de verano, en colaboración con Onda Cero Burgos, os hemos ofrecido diez rutas cicloturistas por la provincia de Burgos. La selección pretende ser a la vez interesante y variada. Naturaleza, paisaje, paisanaje, geografía, historia, arte, cultura, movilidad, transporte público, viaje, aventura, ciudad, mundo rural, idiomas, música, folklore, … Rutas de día, de fin de semana, en línea, circulares, más y menos largas, más y menos duras, trialeras, llanas, de montaña, por ríos, por vías verdes, … La provincia y la bici nos ofrecen un juego infinito de posibilidades. Sólo tienes que animarte a descubrirlas. Ahí las tienes, a un golpe de pedal, a un click de ratón.
En este pequeño resumen puedes acceder a toda la información y a los mapas de cada una de las rutas (Bikemap y Wikiloc), así como a los Podcast de los programas de radio por si no los escuchaste en directo. Desde aquí queremos agradecer a los socios y socias de Burgos Con Bici que han participado en el proyecto su ilusión por compartir con nosotros su ruta preferida y por ser los protagonistas de cada uno de los programas radiofónicos. Así mismo, tenemos que dar las gracias a los profesionales de Onda Cero Burgos por su sensibilidad y por las facilidades que nos han dado a lo largo de estos dos meses.

(I) Monasterio de Rodilla

(II) Las Merindades

(III) Vía Verde Santander-Mediterráneo

(IV) Demanda Folk (La Sierra)

En Bici por Burgos (III)

VÍA VERDE SANTANDER-MEDITERRÁNEO

Ruta cicloturista de puerta a puerta, con una longitud de 95 km, de dificultad moderada, debido principalmente al estado de la vía verde, la cual será objeto de varias incursiones a lo largo del recorrido, a pesar de no estar finalizado su acondicionamiento, lo que pretende ser motivo de reivindicación desde estas líneas: una vía largamente esperada y retrasada, actualmente paralizada desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Únicamente existe una zona de subida tendida entre Castil de Lences y Abajas, de unos doce kilómetros, más pronunciada en la parte final, en la que se ascienden algo más de 200 metros en tres kilómetros. La ruta utiliza principalmente carreteras secundarias con escaso tráfico, si bien la carretera autonómica CL-629 en determinadas épocas tiene más circulación. El tramo inicial y final entre Burgos y Sotopalacios y viceversa se realizará por el carril bici del polígono de Villalonquejar, carreteras locales y el tramo del Camino del Cid desde Vivar del Cid a Burgos.
Sacrificando la opción del puerta a puerta, y tomando como punto de salida y llegada la localidad de Sotopalacios, la distancia total del recorrido se reduce aproximadamente en una tercera parte. Lógicamente, esta opción es más cómoda que el recorrido completo a cambio de perder algo de la gracia de la ruta.
Tres vías fluviales a resaltar: el río Ubierna, el río de la Hoz en el desfiladero de Peñahorada y el río Homino. En éste último, aprovecharemos su ribera en Lences de Bureba para poder comer y descansar. En esta localidad, abandonamos la vía verde para acercarnos a Castil de Lences, Bárcena de Bureba y Abajas. Y tras incorporarnos a la CL-629, regresamos a Burgos por Hontomín, el desfiladero de Peñahorada y Sotopalacios.
Con esta propuesta pretendemos acercaros el atractivo de las vías verdes, mostar el encanto envolvente del entorno geológico del desfiladero de Peñahora, escuchar el silencio y la paz de Arkonada, descubrir la conexión con La Bureba de forma similar a como lo pudo hacer Antecesor, disfrutar del baño y la comida en el merendero de Lences de Bureba, y finalmente, conectar con el espíritu del camino del destierro. Creemos fundamental la consolidación de este eje de turismo sostenible hasta Las Meridades, al norte de la provincia, vertebrado por esta mítica vía férrea. Se trata de algo tan simple como reconocer el valor de lo que tenemos aquí mismo, sin estridencias ni especulaciones.

MAPA DE LA RUTA
[bikemap] https://web.bikemap.net/r/2226510-bcb-burgos-castil-de-lences-por-santander-mediterraneo/

La vía verde
La vía verde del Santander-Mediterráneo arranca en las proximidades de Quintanilla-Vivar para internarse tras un breve paso por Sotragero, en la Merindad de Río Ubierna. Sotopalacios aspira a convertirse en núcleo de recepción de visitantes, antes de que éstos inicien su aventura hacia el norte.
La Vía Verde atraviesa el valle del Ubierna hacia las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. El paso del desfiladero de Peñahorada es uno de los escenarios más espectaculares del recorrido. Tras superar Villaverde-Peñahorada, la ruta se interna en el cañón de la Hoz, para ascender suavemente hasta internarse en las tierras rojas de las torcas de La Molina y Cobos. Más adelante en medio de un paisaje sorprendente, todavía dominado por las torcas, el camino continúa por Quintanarruz y Lermilla, desde donde gira hacia el este para adentrarse en la Bureba.

“Treinta y seis meses es el tiempo previsto para acondicionar como vía verde los 44 kilómetros del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo comprendido entre las localidades burgalesas de Quintanilla de Vivar y Castellanos de Bureba. El presupuesto de la obra es de 2.720.630 euros que correrán a cargo del programa Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. El proyecto constructivo fue redactado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE), por encargo de Adeco Bureba y CEDER Merindades promotores de este proyecto. Esta intervención es un paso importante en el proyecto de acondicionar como vía verde los 106 kilómetros de ferrocarril que hay entre el túnel de la Engaña y Burgos por las comarcas de Las Merindades y de Bureba. En estos momentos ya están acondicionados seis kilómetros entre Santelices y el túnel de La Engaña, y otro tramo de 14 kilómetros entre Modúbar de la Emparedada y Cojóbar, al sureste de la capital”

Este texto, extraído de la Revista Desnivel, nos recuerda que la obra debiera haber estado finalizada a mediados de este año 2013. Sin embargo, según nos indican desde Adeco-Bureba, se encuentra actualmente paralizada y pendiente de que el Ministerio la retome. La necesidad de impulsar esta vía verde del norte de la provincia de Burgos como eje vertebrador del medio rural es fundamental. Turismo y ocio sostenible, movilidad en bicicleta, medio ambiente y desarrollo rural son elementos que deben entrelazarse y reivindicarse en una sociedad que está obligada, ante un modelo en crisis, a buscar nuevas alternativas.

RUTAS ANTERIORES
(II) Las Merindades

(I) Monasterio de Rodilla

Citas bicicleteras 2013

A quienes usamos y animamos a usar la bici a diario, y más en una ciudad como Burgos, no nos gusta eso de que “las bicicletas son para el verano”. Pero a medida que va llegando el buen tiempo se incrementan, curiosamente, las actividades bicicleteras. Os ponemos al corriente de las citas más importantes de aquí al verano. Surgirán más cosas, pero de momento estas son las que tenemos en la agenda:

X Congreso Ibérico: La bicicleta y la ciudad
Tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los días 2, 3, 4 y 5 de Mayo, con un nutridísimo programa de actividades todos los días y con el plato fuerte de ponencias el sábado día 4. Pinchando en la siguiente imagen accederás a la página oficial del congreso donde tienes toda la información:

X Congreso Ibérico: La bicicleta y la ciudad
Coincidiendo con el Congreso Ibérico y en el mismo lugar, el sábado 4 de Mayo se celebrará la Asamblea Ordinaria de Conbici. Así, quien quiera puede simultanear los dos eventos.

Vía Verde en Inglés… y en bici
Burgos Con Bici te propone un interesante fin de semana de bici, conversación y canciones. Todo en castellano y en inglés. Los días 11 y 12 de Mayo. De la mano de Jeremy vamos a hacer una ruta de dos días por la Vía Verde de la Sierra de la Demanda. Hasta Pineda de la Sierra, dormir (albergue y/o quizá acampada, si nos dan permiso) y vuelta.

Crixixona
Los asturianos se apuntan a apoyar el movimiento “masa crítica” en su versión “Criticona”. Te recordamos que estas masas críticas multitudinarias son de convocatoria universal. En España, en los últimos años se han celebrado en Madrid, Bilbao y Valladolid. Y tienen como finalidad ser altavoz y hacer notar ese otro movimiento más humilde de las masas críticas locales con las que se persigue hacer visible la bicicleta en el contexto urbano. En nuestro entorno internacional más cercano, la más sonada es la romana, llamada Chienmona (CMona: CM= Critical Mass, “ona”= aumentativo=grande. La gran Masa Crítica).
La versión asturiana tendrá lugar en Gijón (Xixón) los días 17, 18 y 19 de Mayo, siendo la masa crítica propiamente dicha el sábado 18 a las 17:00 h. Visita la web creada para la ocasión pinchando en la imagen de abajo. La cosa promete. Y por eso en Burgos Con Bici, estamos intentando organizarnos para asistir. Si eres socio ya habrás recibido un correo en el que se explica cómo contactar con quien lo está organizando. Si no lo eres y estás animado a ir, no te cortes, escríbenos a burgosconbici@gmail.com.

Crixixona

Día de la bici
Nos llega una noticia, un tanto sorpresiva, inesperada y… como desenfocada. Se trata de la celebración, tardía, del día de la bici en Burgos. Organizado, como otros años, por Proyecto Hombre con la colaboración de la UBU y el Ayuntamiento y Diputación Provincial, el día 19 de Mayo, domingo. Como es habitual se celebra más tarde que el Día Internacional de la Bicicleta, para tener alguna garantía de buen tiempo. Bienvenido sea, pues el año pasado no se hizo nada.
Además de celebrar la bici, tiene el grato añadido de servir de recaudación de algo de dinerillo para la noble causa del Proyecto Hombre. A continuación tenéis la carta con la que se está convocando a los centros escolares. Es toda la información de la que disponemos. Los dorsales para colaborar estarán disponibles a partir del día 2 de Mayo. No olvides compara el tuyo para colaborar y también participar en el sorteo de regalos que se celebrará al final en el Parral.

Día de la bici

XV Encuentros Cicloturistas y Ciclistas Urbanos. Soria 2013
Serán del 26 de Julio al 4 de Agosto de 2013. La Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva) se ha echado a las espaldas la responsabilidad de organizar “Los Encuentros” y nos animan a pedalear, no por su provincia, sino por tierras sorianas. Para variar un poco. Para quienes no habéis oído hablar de este evento, sólo deciros que se trata de una actividad multitudinaria en la que un montón de cicloturistas (en los últimas años hemos sido entre 200 y 300) nos juntamos para viajar en bici por una provincia.
Se trata de una auténtica experiencia de cicloviaje. Si alguna vez te has sentido tentado a probarlo y no has encontrado la ocasión, este es el momento. Échale a tu bici unas alforjas encima, mete en ellas material de campaña-picnic para 9 ó 10 días y a correr. Los “Encuentros” constituyen una buena iniciación al viaje en bici. Para los habituales, lo de siempre, ya os podéis inscribir desde hace un mes. Allí nos vemos. Pinchando en la siguiente imagen puedes acceder a toda la información.

XV Encuentros Cicloturistas y Ciclistas Urbanos. Soria 2013