Entradas

Objetivo cumplido: mejora de la señalización ciclista.

Por fin, los ciclistas urbanos hemos visto como nuestras reclamaciones de la mejora de la señalización de las vías ciclistas de la ciudad han tenido sus primeros e importantes frutos. Las primeras reclamaciones formales las realizamos en 2002 al conocer el contenido del proyecto de renovación y ampliación del carril bici de la ciudad. Ya en 2014, si recordáis, presentamos ante el Ayto de Burgos un exhaustivo informe de los puntos en los que la señalización ciclista era errónea, contraria a la legislación vigente y/o claramente mejorable. Podéis ver una noticia con la fundamentación legal y todos los detalles en este enlace:
http://www.burgosconbici.org/senalizacion-ciclista-en-burgos/

En esencia solicitamos:

a) la eliminación de las señales horizontales de ceda el paso (marcas M 6.5) pintados en el carril bici a la altura de los pasos ciclistas ,

b) la implementación de señalización vertical P-22 visible en su caso por los dos sentidos de circulación de las calzadas tanto en los pasos ciclistas que no contaran con control semafórico como en los que coincida el ámbar para el tráfico de calzada con el semáforo en verde para peatones y ciclistas

c) el repintado, o su pintado si no existiera, de la marca vial ciclista B 4.4 (dos lineas de tacos blancos que indica el trazado de los pasos ciclistas)

d) la eliminación de todas las señales verticales del carril bici que incluían el texto «Atención ciclista: el peatón tiene siempre preferencia».

Fruto de ello, en 2015 la Concejalía de Movilidad del Ayto. de Burgos junto con la sección de tráfico municipal, publicó dentro de las partidas de inversiones financieras sostenibles, una convocatoria pública para subsanar estos errores con una cuantía inicial máxima de casi 160000 euros (B.O.P. 21 de mayo de 2015), en la que el criterio de adjudicación único era el precio. El pliego fue adjudicado a la empresa «Lacroix Señalización» por tan sólo 69000 euros en lo que a todas luces fue una clara baja temeraria. (Para más inri, la empresa adjudicataria subcontrató parte de los trabajos a otra empresa, en concreto a la cántabra «Señalizaciones Cavia»). Esta adjudicación a la baja ha tenido consecuencias no deseadas tanto por la calidad de los trabajos efectuados, como por el incumplimiento de los plazos de la obra de mejora (aún quedan flecos de la obra pese a que debiera estar finalizada en enero de 2016).

Operario realizando labores de eliminación de la señales horizontales de ceda el paso. Unos se han eliminado mediante métodos mecánicos y otros mediante el repintado

Operario realizando labores de eliminación de la señales horizontales de ceda el paso. Unos se han eliminado mediante métodos mecánicos y otros mediante el repintado

Desde Burgos Con Bici hemos realizado un detallado seguimiento de la obra de mejora recordando a los responsables municipales a través de mapas on-line actualizados, los lugares que no estaban siendo ejecutados debidamente (la última reunión al respecto data del 9 de marzo de 2016).  Respecto a la ejecución hemos observado deficiencias importantes (nos permitimos calificarlas de chapuceras) especialmente en lo referido al borrado de los cedas el paso y las técnicas empleadas, al resultado del repintado de las marcas horizontales en algunos tramos y a la no eliminación de las marcas transversales discontinuas del carril/acera bici a la altura de los pasos ciclistas.

Pero no todo son noticias en negativo, los grandes objetivos de Burgos Con Bici en esta reclamación han sido realizados: Eliminación de la señalización «Atención ciclista: el peatón tiene siempre preferencia», eliminación de la señalización horizontal de cedas en paso en las confluencias del carril bici con los pasos ciclista en la calzada, aumento de las señales verticales informativas de transito ciclista (señales P22), renovación de la señalización horizontal de separación entre carriles de las vías ciclistas  y eliminación de un par de pasos de peatones que por error se habían pintado en la avenida cantabria en la intersección con el paso ciclista en lugar de realizarse a la altura del paso de peatones de calzada.

Podéis ver el mapa interactivo de la señalización ciclista actual en: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zi3al1i5h1Tk.kP4ynG4fBuds&usp=sharing

Poste del que se ha eliminado la señal vertical "Atención ciclista: el peatón ... "

Poste del que se ha eliminado la señal vertical «Atención ciclista: el peatón … «

Ceda repintado recientemente. Falta de eliminar las marcas trasversales discontinuas de la vía ciclista con el paso ciclista

Ceda repintado recientemente. Faltan de eliminar las marcas trasversales discontinuas de la vía ciclista con el paso ciclista

Marcas viales de bicicletas sobre pasos ciclistas.

Marcas viales de bicicletas sobre pasos ciclistas.

Nuevas señales informativas P-22 de paso de ciclistas. Avda. Castilla y León.

Nuevas señales informativas P-22 de paso de ciclistas. Avda. Castilla y León.

Aún falta por mejorar la señalización horizontal de los pasos ciclistas en lo que se refiere a algún taqueado blanco que falta de pintarse o que se ha quedado a medias (señalización B.4.4), a numerosas señales horizontales de bicis en los pasos ciclistas no ejecutadas, a algún ceda el paso (señal M 6.5) no borrado y a numerosas lineas de detección del carril bici al llegar a los pasos ciclistas que no se han eliminado.   Además desde nuestra asociación también hemos solicitado la implementación de la iconografía ciclista en 4 semáforos de los pasos ciclistas semaforizados del carril bici.

Paso ciclista en el que es preciso el repintado de las marcas viales de paso ciclista B 4.4. También se advierte que  no se han eliminado totalmente las marcas transversales discontinuas del carril bici con el paso ciclista pese a que sí se han eliminado los cedas el paso de la señalización horizontal. Avda Castilla y León

Paso ciclista en el que es preciso el repintado de las marcas viales de paso ciclista B 4.4. También se advierte que no se han eliminado totalmente las marcas transversales discontinuas del carril bici con el paso ciclista pese a que sí se han eliminado los cedas el paso de la señalización horizontal. Avda Castilla y León

Paso ciclista de c/ V. Aleixandre en que sólo se ha pintado las marcas viales B 4.4. en la mitad de la calzada.

Paso ciclista de c/ V. Aleixandre en que sólo se ha pintado las marcas viales B 4.4. en la mitad de la calzada.

Ceda el paso sin eliminar. Tampoco están eliminadas las marcas transversales discontinuas con paso ciclista Avda. Castilla y León altura c/ San Roque

Ceda el paso sin eliminar. Tampoco están eliminadas las marcas transversales discontinuas con paso ciclista Avda. Castilla y León altura c/ San Roque

Paso ciclista en que no se ha pintado las marcas viales B 4.4. de paso ciclista. c/ V. Aleixandre

Paso ciclista en que no se ha pintado las marcas viales B 4.4. de paso ciclista. c/ V. Aleixandre

Más detalles en este mapa interactivo:

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zi3al1i5h1Tk.kH1lGaO9mDYQ&usp=sharing

Estos y otros incumplimientos, algunos ya resueltos estos días, han sido denunciados por Imagina Burgos: ver enlace del 23 de marzo de su web  https://imaginaburgos.es/que-ha-pasado-con-el-carril-bici/

De esta denuncia hizo eco el Diario de Burgos el 24 de marzo  http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z79C50286-F9CD-EA0B-30404288C60C4714/20160324/imagina/denuncia/ha/pagado/obra/mejora/delcarril/bici/estar/terminada

Camisetas y chalecos de Burgos Con Bici

La asociación Burgos Con Bici va a realizar un encargo de camisetas (Color naranja o amarillo) y chalecos reflectantes (Color amarillo). Podéis ver ejemplos aproximados de las prendas con la serigrafía en la imagen de cabecera de esta noticia.

PRECIO PARA SOCIOS: 5 euros unidad. (La serigrafía del «logo de BCB» para el frontal de la camiseta y de la imagen «1,5 metros separación al adelantar al ciclista» en la espalda del chaleco lo subvenciona Burgos Con Bici)

PRECIO PARA NO SOCIOS: 8 euros unidad.

Haz tu pedido rellenando el siguiente formulario ANTES DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2015

ENTREGA Y ABONO DE LAS PRENDAS: EN EL LOCAL SOCIAL DIA 13 DE ENERO A PARTIR DE LAS 20.30 H. EN CALLE ZARAGOZA Nº 6 BAJO.

 

 

LOS MODELOS
La camiseta puede ser de algodón o de poliéster. Son los mismos modelos que las camisetas amarillas que hicimos hace unos años. Marca Roly modelos Dogo Premium, Martinica, Montecarlo y Montecarlo manga larga. Atención al pedir la talla pues esta marca talla pequeño (podéis ver las dimensiones de las prendas en la web http://www.roly.es/Family_CA)La camiseta de algodón pueden ser de color amarillo  o de color naranja
La camiseta de algodón modelo «chico» es de manga corta, cuello redondo y de 165 gr/m2.
Algodón chico
La camiseta de algodón modelo «chica» es de corte entallado, manga muy corta y escote en V y de 155 gr/m2.
Algodón chica
De la camiseta de poliéster puedes elegir entre modelo «chico» o «chica» de manga corta o unisex de manga larga. Pueden ser amarilla flúor  o naranja flúor. Es de 140 gr/m2.
Poliester chico:
Poliéster chica:
Poliéster manga larga:
El chaleco reflectante es de alta calidad y con cremallera.
El precio de la camiseta o chaleco para socios de Burgos es de 5 euros unidad. La serigrafía del «logo de BCB» para el frontal de la camiseta y de la imagen «1,5 metros separación al adelantar al ciclista» en la espalda del chaleco lo subvenciona Burgos Con Bici.Formulario on-line para realizar el PEDIDO de las CAMISETAS y CHALECOS reflectantes de BCB .
https://docs.google.com/forms/d/1um4rRWegcjeR8CtJoVC_lIHqoktrIbN6JKg4AOgd7xw/viewform?usp=send_formSE RUEGA REALIZAR EL PEDIDO ANTES DEL 28 DE DICIEMBRE.ENTREGA Y ABONO DE LAS PRENDAS: EN EL LOCAL SOCIAL DIA 13 DE ENERO A PARTIR DE LAS 20.30 H. EN CALLE ZARAGOZA Nº 6 BAJO.

Ponte las pilas. HAZTE VER

La asociación Burgos Con Bici defiende la inclusión de la bici en la ciudad como piedra angular de una trasición hacia una movilidad sostenible en el contexto de una ciudad a escala humana ¡Qué bien!. Pero también entendemos que ese objetivo, ineludible y bueno a todas luces para la ciudad, no puede justificarlo todo y no puede plantearse desde «un todo vale». Es el caso, por ejemplo, de la iluminación de las bicis. Es un tema capital de seguridad en la circulación en el que la mayoría de los ciclistas burgaleses estamos siendo demasiado descuidados.

Burgos Con Bici anima a tomarse en serio este asunto y a que usemos todos los elementos de iluminación que podamos cuando circulemos de noche en bici. Incluso más elementos de los obligatorios. De momento los únicos dispositivos obligatorios son las luces delantera y trasera y una prenda reflectante. Pero existen cantidad de elementos, ligeros, fáciles de llevar y muy útiles a la hora de hacernos ver:  chalecos reflectanntes, brazaletes fosforescentes, catadióptricos para los radios, leds para las válvulas de las ruedas, etc.

En el siguiente enlace puedes encontrar un artículo sobre la importancia de la iluminación en la bici:

http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com.es/2015/01/que-luz-es-mas-importante-en-una-bici.html?m=1

Por eso ponemos en marcha la campaña «HAZTE VER». Pondremos un puesto informativo en el paseo de la Sierra de Atapuerca (Museo de la Evolución) el viernes 10 de abril a las 20:30. Allí sortearemos entre los asistentes 60 dispositivos de luz trasera-láser del tipo de los que podéis ver en la imagen de abajo. Os invitamos a todos a asistir con vuestras bicis iluminadas a tope, con cuantos elementos de luz y reflectantes podáis. Después nos gustaría que os unieseis a una marcha corta por las calles cercanas con las bicis «encendidas». ¡Ah! los dispositivos vienen sin pilas. Llevad dos pilas del tipo «AAA 1,5».

Campaña «Ponte las pilas, HAZTE VER»

SORTEO de 60 dispositivos traseros láser

BICICLETADA iluminada

LUGAR: Paseo de la Sierra de Atapuerca (Museo de la Evolución)

FECHA: viernes, 10 de abril de 2015

HORA: 20:30

TIPO DE DISPOSITIVOS QUE SE SORTEARÁN

Dispositivos luz trasera laser

CARTEL DE LA CAMPAÑA

Cartel campaña hazte ver

LEGISLACIÓN SOBRE LA ILUMINACIÓN DE BICICLETAS

Legislación sobre iluminación de bicicletas by Burgosconbici Conbici


 

Señalización Ciclista en Burgos

Como ya sabéis, desde Burgos Con Bici hemos elaborado un completo informe sobre la señalización de las vías ciclistas de nuestra ciudad y hemos solicitado formalmente al ayuntamiento, en varias ocasiones, su mejora. Es nuestra intención que dispongáis de toda la información recopilada a este respecto para que podáis evaluar las acciones y omisiones del equipo de gobierno municipal. En los siguientes enlaces puedes seguir el rastro de nuestras denuncias:

Negligencia Municipal (Una más)

¿Qué hacen los técnicos municipales?

Nuestro trabajo

A continuación os exponemos todos los detalles de ese informe del que ofrecimos un adelanto en febrero. Consiste en un inventario de todas las señales relacionadas con la circulación ciclista de la ciudad y un mapa con los tipos y la ubicación exacta de cada señal. Estos dos documentos ponen “negro sobre blanco” toda la información sobre la señalización ciclista y sirven como apoyo a la solicitud de mejora que reiteradamente hemos propuesto al Ayuntamiento.

INVENTARIO

INVENTARIO BURGOS CON BICI SEÑALIZACIÓN PASOS CICLISTAS 2014.pdf

Burgos Con Bici

MAPA INTERACTIVO

Mapa Burgos señalización errónea bici

Pincha en la imagen para acceder a todas las funcionalidades

Pincha en la imagen para acceder al mapa interactivo con todos los detalles y funcionalidades.

LEYENDA

Leyenda mapa señalización errónea bici burgos

 

 

CONCLUSIONES

El inventario se elaboró a través de un trabajo de campo realizado entre los días 10 y 17 de febrero de 2014, recorriendo en bicicleta los 52 km de carriles bici, aceras bici, itinerarios ciclistas y vía verde del término municipal.

Los datos recogidos han sido:

01-Denominación del paso ciclista

02-Nº de señales verticales informativas de presencia de ciclistas (P22)

03-Nº de marcas blancas horizontales de ceda el paso (M6.5) visibles

04-Nº de marcas blancas M 6.5 borradas en más del 50% de su superficie inicial

05-Nº de semáforos con icono ciclista

06-Nº de pasos ciclistas señalizados (marcas B 4.4. con dos líneas paralelas de tacos blancos)

07-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas B 4.4. pero sólo con una línea paralela de tacos blancos

08-Nº de pasos ciclistas con marcas blancas borradas por paso de tiempo o por realización de obras en el pavimento

09-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas no reconocidas por el RGC

10-Nº de pasos ciclistas sin señalización P22, M6.5, o semaforización

11-Nº de señales verticales internas del carril/acera bici con el lema Atención ciclista: el peatón tiene siempre preferencia.

Los resultados más significativos extraídos del inventario son:

01-Nº de pasos ciclistas analizados: 202

02-Nº de señales verticales en calzada P22 instaladas: 147

03-Nº de señales verticales en vía ciclista con el lema Atención Ciclista el Peatón tiene siempre preferencia: 19

04-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (visibles): 109

05-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (borradas en 50% o más): 39

06-% de pasos ciclistas con señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista: aprox. 40%

Las acciones correctoras propuestas para mejorar la seguridad ciclista se resumen en:

01-Eliminar todas las señales verticales del carril bici que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA”

02-Implantar 90 nuevas señales verticales informativa de transito ciclista (P22)

03-Eliminar las señales horizontales de ceda el paso M6.5. de 80 pasos ciclistas.

04-Colocar icono ciclista en 6 pasos semaforizados.

05-Pintar de forma completa la señalización horizontal B4.4 de tacos ciclistas de 91 pasos ciclistas.

SOLICITUDES AL AYUNTAMIENTO

Estas acciones correctoras ESTÁN AVALADAS EN LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL expuesta en la solicitud que puedes consultar en los siguientes documentos:

Solicitud de retirada de Cedas el Paso del Carril Bici de Burgos

Solicitud de eliminacion de señal vertical de preferencia de peaton en carril bici

La respuesta del Ayuntamiento

Todo este trabajo lo pusimos a disposición del Ayuntamiento de Burgos; en concreto ante el Concejal de Vías Públicas y Tráfico Sr. Ibáñez, pero ni siquiera nos ha contestado para conocerlo. Es un penoso ejemplo de respuesta ante la participación ciudadana activa. Nuestra voluntad de intercambio directo de opiniones y propuestas para la mejora de la señalización y de la seguridad ciclista ha caído en saco roto; y a fe que lo hemos intentado. En al menos 3 ocasiones hemos solicitado una reunión con el vicealcalde Sr. Ibáñez y nada, la callada por respuesta. En concreto, en las siguientes fechas: 25 de abril de 2013 (nº en registro general de entrada del Ayto. de Burgos 19184), 4 de septiembre de 2013 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 39128) y 12 de febrero de 2014 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 5362).
Y no somos los únicos perplejos por esta actitud municipal, pues ante la demanda de un ciudadano particular realizada en el año 2012 respecto a la inconveniencia de las señales verticales que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA” la propia oficina del Defensor del Pueblo ha tenido que recordar al Ayuntamiento de Burgos en al menos dos ocasiones su deber inexcusable de colaboración regulado en el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/1981. Sin palabras…
Pero el horizonte no es pesimista, pues finalmente la presión realizada, en especial a través de los medios de comunicación, ha dado sus frutos y, a pesar de que esta iniciativa anunciada a bombo y platillo estuvo en el aire por un supuesto problema de presupuesto, el Ayuntamiento, a través de la prensa local, ha anunciado la ejecución a medio gas de un proyecto de cambio de la señalización ciclista que parece ser que incluirá parte de nuestras demandas. Esperamos que está acción, no vuelva a dejar un tejido de señales incoherentes y contradictorias.

2014-04-24. Diario de Burgos. Artículo Señales en el aire 130.pdf

Burgos Con Bici

Noticia anunciando el borrado de señales de ceda el paso

Borrarán 160 cedas
El mismo Jefe Provincial de Tráfico en una entrevista publicada recientemente afirma que “El borrado de los cedas el paso del carril bici es acertado porque contradecían el Reglamento y generaban confusión”.

2014-06-02. Diario de Burgos. ENTREVISTA AL JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO .pdf

Burgos Con Bici
Por último, recordar que desde Burgos Con Bici recomendamos a todos los ciclistas urbanos que, aunque el ciclista tenga la preferencia de paso, crucen con máxima precaución los pasos ciclistas de la ciudad, reduciendo la velocidad al aproximarse a un paso ciclista y parándose en el caso de una mínima duda de que los vehículos que circulen por la calzada no vayan a parar ante el paso ciclista.

NEGLIGENCIA MUNICIPAL (Una más)

El pasado día 30 de Enero de 2014 una joven ciclista fue arroyada por un automóvil en un paso de bicicletas pintado en paralelo a un paso de peatones (en Avda. Castilla y León, confluencia con calles Severo Ochoa y calle Canales). Por la virulencia del golpe, de consecuencias muy graves para la ciclista, no parece que el conductor simplemente interpretase que tenía preferencia, más bien parece que no vió a la bici y ya está. Pero lo que ha sido tema de debate en la calle y en la prensa local en estos días es precisamente el asunto de quién tiene preferencia en estos pasos.

El problema es que hay una señalización contradictoria. Podemos encontrar hasta cuatro señales (4) distintas en un mismo paso.

  1. Una que advierte de la posible presencia de ciclistas y exige precaución (P-22)
  2. Otra que da siempre preferencia la ciclista (B-4.4)
  3. Otra que simplemente regula la preferencia de bicis y automóviles (semáforo)
  4. Y una última que da siempre preferencia al automóvil (M-6.5).

El lío está servido en bandeja. Dejando a un lado las dos primeras, pues el semáforo solo puede dar lugar a confusión si está averiado, y la señal vertical M-6.5 no prohíbe ni establece preferencia, sólo advierte, ¿qué pasa con las otras dos? Intentar establecer cuál de las dos tiene prioridad sobre la otra es entrar en discusiones bizantinas. Lo que nosotros creemos es que SOBRA UNA. ¿Y cuál sobra? Sobra la señal de “ceda el paso” pintada en el carril cuando este accede a un paso para bicicletas sobre la calzada. Los argumentos para afirmar esto los exponemos en el documento siguiente que acabamos de presentar en el Ayuntamiento.

El problema no es nuevo. Desde 2009 esta es la cuarta vez que la asociación Burgos Con Bici denuncia esta situación de confusión y desconcierto con la señalización del carril bici y solicita que se solucione retirando las señales horizontales de “ceda el paso”. Lo curioso es que en las ocasiones en que hemos recibido respuesta nunca se ha alegado que nuestra reclamación esté infundada, sino que se hará con el tiempo, que cuando se repinte el carril bici, que cuando haya una partida presupuestaria y cosas así. Es más, en dos reuniones con responsables municipales se reconoció el error de señalización.

La negligencia ya adquiere tintes de alevosía cuando nos desayunamos con las declaraciones de los responsables municipales en la prensa local (ver abajo) diciendo que no, que la “norma” no se qué, que la señal horizontal no se cuántos… en fin que hay que dejarlo así ¿no? Pues no. La situación es de máxima confusión. No es de recibo que convivan dos señales horizontales contradictorias y que provocan situaciones de peligro reales y graves. Esta situación grotesca y dramática debe ser resuelta y dejémonos ya de la cantinela cansina del “meneallo y no enmendallo” y de rizar el rizo para no asumir responsabilidades.

El tour de la confusión

En resumen, ¿la señalización es contradictoria y da lugar a confusión? SI. ¿Los problemas derivados de esta situación pueden ser graves? SI. ¿Las autoridades municipales han reconocido en varias ocasiones que sobran los “ceda el paso”? SI. ¿Pues a qué esperamos?
Para acabar con esta situación, animamos a quienes se consideren perjudicados por esta señalización errónea que reclamen al ayuntamiento los posibles daños ocasionados y, desde luego, la pronta solución de este problema.

Puedes ampliar información pinchando en las siguientes imágenes

Comentario de Luispa a la noticia anterior

y estas tres noticias de nuestra web en las que ya habíamos tratado el tema (pincha en las imágenes para acceder a las noticias).

Noticia del accidente en el Diario de Burgos

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF5D46864-CAD4-2842-A6853FE748CC2567/20140131/herida/grave/ciclista/arrollada/paso/peatones/bicicletas

Señales contradictorias
Señales contradictorias

Puntos Negros Ciclistas 2013

     
Durante el mes de Agosto hemos hecho un repaso de los puntos negros para circulación ciclista en la ciudad. El resultado ha sido un informe, no completo al 100%, pero sí bastante exhaustivo, de las zonas de Burgos en que el ciclista corre peligro, sobre todo por un acabado inadecuado de las infraestructuras ciclistas en particular y de transporte en general. Carril bici mal ejecutado, rotondas peligrosas, secuencia ámbar en los semáforos, mala señalización, falta de infraestructuras y un largo etc. que podéis ver en el informe que fue presentado al ayuntamiento este verano y que sirvió de base para un reportaje en el Diario de Burgos el 2 de Septiembre de 2013. También participamos en un programa de radio en la Cadena Ser sobre seguros para ciclistas y ciclismo urbano, en el que se informó sobre este asunto (a partir del minuto 9).

El informe

El reportaje

El programa de radio


En Bici por Burgos (IX) – Al trabajo en bici

AL TRABAJO EN BICI

Esta serie está dedicada a rutas y viajes en bici, pero no debemos olvidar que Burgos Con Bici defiende el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano en un entorno de movilidad sostenible. La mayoría de las personas asociadas a BCB son, de hecho, ciclistas urbanos, y esta faceta es la que nos convoca en la asociación, la que nos une. Y para aquellas personas cuyo trayecto al trabajo es practicable en bici, muchas de ellas, acuden a su trabajo pedaleando. Sin ir más lejos, el año pasado, en la Semana Europea de la Movilidad, celebrada en septiembre, organizamos una actividad llamada En Bici al Trabajo con Seguridad (Pinchando en el enlace podéis acceder a toda la documentación del curso).

Las personas que van a trabajar en bicicleta no lo hacen con ningún afán reivindicativo, sencillamente, después de haber estado utilizando por inercia el vehículo a motor, una vez que prueban la bici ya no van de otra forma salvo por circunstancias de fuerza mayor. Ir a trabajar en bici es muy agradable, no es necesario enarbolar ninguna bandera. Es una forma estupenda de moverse por la ciudad. Además se hace ejercicio, es un medio de transporte sostenible, muy saludable y tremendamente eficiente «puerta a puerta».

Por eso, muchas de las personas que nos movemos en bici nos hemos unido en la asociación para exigir a las administraciones que fomenten este medio de transporte y contagiar a la sociedad algo que es objetivamente bueno para la ciudad. Ya nos hemos acostumbrado a los vehículos a motor y no queremos ser conscientes de la gran cantidad de efectos secundarios que nos producen: contaminación (cáncer, alergias, asma), accidentes (atropellos, lesiones), estrés (ruido, prisa, inseguridad), crisis económica (dependencia del petróleo)…

Burgos es la ciudad ideal para circular en bicicleta. Es prácticamente llana y cuenta con bastantes kilómetros de carriles bici. Se está consolidando cierta cultura de la bici (en parte gracias a BCB) y eso se nota en el respeto creciente que los conductores tenemos hacia los ciclistas urbanos. La ciudad cuenta con dos maravillosos ejes de comunicación naturales que son los ríos Arlanzón y Vena. Sobre todo el eje del Arlanzón, que está acompañado en su práctica totalidad por un carril bici, es una zona verde en su inmensa mayoría y salpicada de parques.

A título más general, según la Comisión Europea, el 50% de los viajes en automóvil son de menos de 5Km, distancia perfectamente asumible para ir en bicicleta. A una velocidad moderada (10 Km/h) se recorren en 30 minutos. Si la distancia es de 3Km entonces sólo necesitamos 18 minutos. Con un coste del trayecto prácticamente nulo, sin emitir ruido ni contaminar, y con un tiempo puerta a puerta (teniendo en cuenta el problema de la búsqueda de aparcamiento para el coche) muy razonable, cada vez más gente va en bici al trabajo. Con 10 minutos de ejercicio al día se mejoran las articulaciones, músculos y sistema circulatorio. A partir de 60 minutos se baja notablemente de peso (Universidad de Colonia). Dedicando media hora a ir al trabajo en bici, dependiendo del peso y la velocidad de pedaleo, se queman más de 210 kilocalorías.

CONSEJOS PARA CIRCULAR EN BICI CON SEGURIDAD POR LA CIUDAD

* Cualquier bicicleta sirve, pero puestos a recomendar una apostamos por una bici urbana, plegable o híbrida.

* Imprescindibles unos reflectantes, luz delantera y trasera, y un timbre para avisar de nuestra presencia a los peatones.

* El guardabarros evita que el agua y barro del suelo acaben en nuestra ropa.

* Protector de cadena, pinzas o similares (evitan que se enganche la ropa).

* Cesto, alforja o mochila para el equipaje.

* Pata de cabra y sistema antirrobo.

* La bici no debe condicionar la manera de vestir, pedaleando despacio no se suda más que caminando.

* Asegurarse de que la bici esté en buen estado y planificar la ruta. Se recomienda elegir calles secundarias con menos vehículos, más seguras y menos contaminadas.

* Somos un vehículo más, con derechos y obligaciones.

* Somos vulnerables, poner siempre especial cuidado y prever las situaciones complicadas.

* Visitar este enlace: En Bici al Trabajo con Seguridad.

* Leer el manual: Manual de circulación segura para ciclistas

DOS CASOS PRÁCTICOS
A) Fuentecillas – Capiscol
Se trata de un trayecto de 6.5Km en el que empleamos 25 minutos a la ida y unos 15 minutos a la vuelta (la ligera pendiente del río nos ayuda cuando regresamos). El recorrido es espectacular, paralelo al río Arlanzón y plagado de zonas verdes en el que los pájaros y la vegetación nos acercan a la naturaleza y a la vida. Paseo de la Isla, Zona monumental del Arco de Santamaría y el Espoloncillo, Paseo de Atapuerca, Parque de la Quinta y Barrio de Capiscol.

B) La Castellana – HUBU (Hospital)
Este es un trayecto más corto, 4.5Km, pero que sigue teniendo la esencia del viaje. Esta vez nuestro destino es el complejo hospitalario HUBU al que cada día se desplazan entre 5.000 y 7.000 burgaleses. Para esta distancia la bicicleta es muy eficiente y el recorrido es cómodo, saludable y entretenido. Emplearemos 20 minutos a la ida y sólo 10 minutos a la vuelta (todo bajada). Carril bici hasta el Arco de Santa María, Casco Viejo, Avenida del Cid, atravesamos la Avenida Cantabria, Barriada de Illera e Islas Baleares.
En los dos casos disfrutamos de las mismas ventajas: el planteamiento de coger la bici te cambia la dinámica del día, que comienza con otra perspectiva, más alegre y optimista, más despierta, más feliz. El estrés parece que se disuelve a tu alrededor mientras canturreas. Disfrutas de todas las sensaciones que te rodean. No como en el coche, que te aísla, te cabrea y que en muchas ocasiones supone una carga de la que no puedes desprenderte. Libérate, siente la ciudad, no desesperes y disfruta del viaje.

¿EN QUÉ TIENE QUE MEJORAR LA MOVILIDAD CICLISTA EN BURGOS?

HUBU
Teniendo en cuenta que se trata del edificio con mayor afluencia todos los días de la semana y que su vía de acceso es una de la avenidas más peligrosas de la ciudad, la reciente urbanización de este entorno hubiera sido ideal para hacer un planteamiento de movilidad sostenible en todos los sentidos. En su día BCB ya solicitó su conexión por carril bici con el resto de la ciudad. Ya entonces, cuando todavía estaba en servicio el antiguo hospital, cada vez más trabajadores acudían a él en bicicleta.
Ahora mismo, los accesos al HUBU son el gran problema de la ciudad. Peatones: Acceden por aceras estrechas, atravesando descampados y cruzando semáforos peligrosos. Al final tienen que pasar por el cuello de botella del ascensor panorámico o bien rodear una gran manzana a la intemperie. Ciclistas: No disponen de infraestructuras seguras. Hay que ser muy intrépido y soportar situaciones de riesgo para pedalear por la Avenida Islas Baleares. Los carriles bici no existen. Tampoco se dispone de aparcamientos adecuados dentro del recinto hospitalario. Transporte público: Los autobuses tienen su parada lejos del complejo. Parece ser que la empresa concesionaria no les permite el acceso al recinto, eso sí, están reclamando al ayuntamiento que la grúa sí que entre a retirar los vehículos mal estacionados. ¡Kafkiano! Esto tiene que hacer recapacitar al Ayuntamiento de Burgos para que se adopten medidas que racionalicen los accesos.
A pesar de todo, cada vez son más los trabajadores y trabajadoras que acuden al recinto en bicicleta. Y las dejan aparcadas en fila en las barandillas que rodean el parking de vehiculos a motor.

CARRIL BICI
Afortunadamente la bici se utiliza cada día más en la ciudad. La red de carriles bici es bastante extensa y ha favorecido el despegue ciclista. Ahora bien, la red adolece de dos grandes problemas: la falta de conexión entre carriles y el deficiente acabado o ejecución de algunos de los tramos.

La falta de conexiones es lo que hace que la red de carriles, extensa y aceptablemente diseñada, tenga una nota mucho más baja de lo que merecería. Faltan conexiones fundamentales: 1) Avenida de la Paz con el Paseo de Atapuerca (río Arlanzón) 2) Barrio de Fuentecillas con el Paseo de Fuentecillas 3) Paseo de Fuentecillas con el Paseo de la Isla 4) Paseo de la Isla con el carril bici de la Avenida Palencia 5) En general la conexión norte-sur de las vías ciclistas.

El acabado deficiente se pone de manifiesto en aspectos como la estrechez en tramos con densa circulación de bicicletas (espoloncillo, Avenida Palencia hasta la gasolinera de la Castellana), baches, charcos y grietas en esos mismos tramos y en la Avenida de Castilla y León, mala señalización generalizada con señales que SIEMPRE dan preferencia al peatón, cedas al paso en los pasos especiales para bicicletas, incorrecta señalización de algunos pasos ciclistas por la calzada.

OTRAS CUESTIONES

La bicicleta debería ser tratada como un vehículo prioritario en la ciudad, igual que lo es en muchos países europeos.

La fórmula bici + tren merece un apoyo especial, el concepto de intermodalidad todavía nos suena a chino.

Son imprescindibles más aparcabicis en los edificios públicos.

La ciudadanía necesita aparcamientos seguros para sus bicicletas.

El Plan General de Ordenación Urbana debe regular los cuartos para bicicletas en las comunidades de vecinos.

La campaña «Firma por los 30 km/h» nos recuerda lo importante que es pacificar el tráfico en nuestras ciudades.

RUTAS ANTERIORES
(VIII) Camino de Santiago y Tierra de Campos
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-viii/
(VII) Río Úrbel y el páramo de Burgos
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-vii/
(VI) La Bureba y montes Obarenes (Bici + tren
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-vi/
(V) Cañones del Ebro y Rudrón
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-v/
(IV) Demanda Folk (La Sierra)
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-iv/
(III) Vía Verde Santander-Mediterráneo
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-iii/
(II) Las Merindades
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-ii/
(I) Monasterio de Rodilla
https://www.burgosconbici.org/en-bici-por-burgos-i/

En Bici al Trabajo con Seguridad

Ésta es la receta que Burgos Con Bici os propone en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2012. Para ello, nos hemos centrado en la puesta en marcha de un taller-escuela de circulación segura en bici por la ciudad, dirigido sobre todo a trabajadores y trabajadoras. Aunque el taller tiene un enfoque totalmente práctico, en esta noticia vas a poder encontrar y descargarte toda la documentación relacionada con el curso, incluído un completo manual de circulación segura para ciclistas.

Descargar… Escuela de Bici Urbana

La idea se ha ido fraguando en los últimos meses y en su desarrollo han estado implicados los sindicatos CCOO y UGT que han solicitado nuestra colaboración. El objetivo es extender el uso de la bici como medio de transporte para ir al trabajo. La estructura de la ciudad, Burgos, juega a nuestro favor: llana, no muy grande, con una red de carriles bici en el casco urbano bastante extensa aunque inacabada, y con uno de los polígonos, el de Gamonal (Pentasa-Taglosa), a media hora en bici, como mucho, desde casi cualquier punto de la ciudad. Algo más alejados están los polígonos de Quintanadueñas y Villalonquéjar, pero con carril bici nuevecito por ambos accesos. Los trayectos al trabajo en bici a cualquiera de estos tres polígonos nos proporcionarían, además, la dosis de ejercicio diario recomendada.

Descargar… Al Trabajo en Bici

Lo más importante es que la ciudad está aceptando de manera ejemplar la circulación en bici. Cuando vamos en coche respetamos bastante a los ciclistas y la mayoría de los ciclistas circulan correctamente, sin crear problemas ni conflictos. Los ciudadanos, en este sentido, estamos evolucionando con normalidad hacia una forma de movernos en la ciudad que, dicho sea de paso, las autoridades no acaban de encajar en su modo de ver las cosas.

Pero… ¿es necesario un taller de circulación segura en bici por la ciudad? Creemos que sí, porque ni la bici es sólo para dar un paseo, ni usarla en la ciudad para “algo más” es del todo seguro. Porque andar en bici no es sólo lo que aprendimos de niños, sino integrarse como un elemento más en el tráfico, en la circulación, en la movilidad de la ciudad. Porque andar en bici es una cosa y usar la bici como medio de transporte en la ciudad de forma segura es otra. Porque usar la bici como medio de transporte requiere usar la calzada, a lo que tenemos derecho, pero que a muchos nos impone cierto respeto.

Por todo eso y mucho más, te invitamos a que te apuntes a la actividad. Pasaremos un rato juntos intercambiando conocimientos e información. Todo lo que podamos mejorar en temas de seguridad en el transporte nunca está demás. Y si tú ya vas al trabajo en bici, seguro que nos puedes informar también de los puntos negros que conoces y de tus propias estrategias para ir más seguro. Aprenderemos cómo acometer de forma segura una rotonda, o cómo hacernos más visibles cuando vamos en bici, o cuáles son nuestros derechos como usuarios de la calzada, etc.

En este pequeño manual podéis encontrar un análisis detallado de las 10 mejores maneras de evitar un atropello así como unos consejos generales para cualquier circunstancia. Finalmente, se trata el tema del carril-bici y de la convivencia peatón-ciclista.

Descargar… Manual de Seguridad

OTROS MATERIALES

Descargar… Tríptico Cara A

Descargar… Tríptico Cara B

Descargar… Manifiesto

Descargar… Decálogo

Los compañeros de pedalibre en Madrid también han elaborado materiales en la línea de esta noticia.

EN PRENSA Y RADIO

Los medios de comunicación locales también se hacen eco de esta iniciativa. ¡Os esperamos!

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z9546BD6F-EC5A-A4D7-E1D9028DB331194D/20120914/ciclistas/piden/carril/bici/calle/vitoria/avenida/cantabria

Los ciclistas reclaman zonas 30 para sacar las bicis de las aceras

Entrevista a Pedro Mediavilla en Onda Cero.

Semáforos para peatones y ciclistas

La asociación Burgos Con Bici siempre ha estado especialmente preocupada por los puntos negros ciclistas de la ciudad y por las deficiencias en las infraestructuras ciclistas. Para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos ha reclamado al Ayuntamiento su supresión y ha informado a la ciudadanía de su existencia. En los siguientes enlaces podéis encontrar distintos ejemplos de esta problemática.

Puntos negros para peatones y ciclistas

Tareas Pendientes del 2011

Vandalismo masivo

Continúan los desmanes

Hoy, sin embargo, tenemos que dar un voto de confianza al Ayuntamiento ante el anuncio surgido en la prensa local de que va a modernizar la regulación semafórica de las intersecciones del carril-bici con la calzada. Eso sí, también anuncia que la modernización se hará poco a poco. De hecho, no se ha puesto un plazo ni ha elaborado un listado de ubicaciones donde instalar estos nuevos dispositivos. El plan es ir sustituyendo los semáforos averiados o con problemas ópticos. Podéis leer la noticia completa en el siguiente enlace:

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z85B5C431-9AF5-42C0-B936EA63B83FC2B4/20120731/simbolo/bici/todos/cruces/protegera/mas/ciclistas

Desde Burgos Con Bici estaremos muy atentos para comprobar cómo se pone en marcha esta medida, máxime cuando seguimos recibiendo denuncias de nuestros asociados de puntos conflictivos y peligrosos. Por ejemplo, en los cruces con la calzada del carril-bici en el entorno del antiguo hospital militar.

Punto Negro

Finalmente, también os dejamos el enlace a una noticia relativa al auge imparable del uso de la bicicleta en la ciudad.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z4CC6325F-D21A-9E5E-198FFC9742B1ECB0/20120730/bicicleta/vuelvea/poner/moda

El accidente de Barcelona

Sobre este accidente han corrido ya ríos de tinta en distintos medios. Os invitamos a visitar alguno de los siguientes enlaces, si no todos, para pulsar la opinión de los medios nacionales sobre la muerte de esta mujer de 49 años. No podemos dejar pasar esta cuestión de largo. Algún día de estos nos puede tocar a nosotros, a alguien de nuestra familia, a alguna de nuestras amistades o a cualquiera de nuestra vecindad.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid= 0B1Q1OcDD1fAVMTU0OTNjMGEtZmE0NC00OGE5LWEwMzQtYzMxMzk2ZDM2MzFi&hl=es

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/02/barcelona/1325519251.html

http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/01/la-bici-y-su-sitio-en-la-ciudad.html

http://blogs.elpais.com/love-bicis/2012/01/el-diablo-sobre-ruedas.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/07/actualidad/1325965414_090170.html

Rescatamos la noticia para resaltar que:

1) las circunstancias en que ocurrió fueron indénticas a las de “el accidente de Aranda”, ocurrido exactamente 4 meses antes que éste.

2) en Barcelona dos de los tres accidentes mortales de los últimos años han seguido el mismo patrón, camión que gira invadiendo el carril sin ver al ciclista.

3) en Burgos ciudad siguen pendientes de solución los puntos ciegos de las intersecciones del Bulevar del Ferrocarril, que tienen las mismas características que los lugares en los que ocurrieron estos dos accidentes.

4) ésta es la tercera vez que advertimos al ayuntamiento del peligro de esas intersecciones y que existen soluciones para aminorar dicho peligro, tal como expusimos en el artículo “El accidente de Aranda” y en el Informe de BCB sobre el Bulevar del Ferrocarril.

Por cortesía de EnekOraintxe, mostramos el siguiente vídeo que ilustra muy bien estas situaciones conflictivas. Nos hemos tomado la libertad de subirlo a nuestro canal para evitar sorpresas futuras con el enlace. Gracias EnekOraintxe.