Noticias aparecidas en prensa de temas relacionados con la asociación Burgos Con Bici

Entradas

La Vía Verde Santander Mediterráneo seguirá su trazado original a su paso por «La Santé»

La denuncia de Ecologistas en Acción y la solicitud de información ambiental relacionada con el proyecto, la presión de colectivos y ciudadanos de las Merindades, la recogida de firmas y la difusión en las redes sociales de distintos colectivos han conseguido que se paralice el desvío de la Vía Verde Santander Mediterráneo, en favor de su trazado original y de los bienes públicos. Puedes ver toda la información del caso aquí y su alegre solución final, a continuación.

EFOLOGISTAS EN ACCIIÓN

BURGOS CONECTA

DIARIO DE BURGOS

Noticia en Diario de Burgos el 14 de noviembre de 2020

En bici contra el COVID-19. Medidas para Burgos

LA BICI COMO MEDIO DE TRASNPORTE URBANO IDONEO FRENTE AL COVID-19

Desde el principio del estado de alerta hubo dudas sobre si se pocía circular en bici en los desplazamientos permitidos por el decreto. Los colectivos ciclistas insistimos que sí y en que, además, era mejor y más recomendable. Además Conbici ha puesto en marcha un Asesoramiento de ConBici ante denuncias injustas por ir en bicicleta ante denuncias injustas por uso justificado de la bicicleta.

Hace semana y media (10 de abril), la Coordinadora Conbici planteaba una desescalada del confinamiento con la bici como protagonista de la movilidad en entornos urbanos. Se organizó una acción conjunta y se invitó a todos los colectivos asociados (BCB es uno de ellos) a plantear medidas a las administraciones locales para que, no solo faciliten, sino que también fomenten el uso de la bici en el tiempo que vaya a durar la obligación de mantener una distancia física entre personas para evitar el contagio. ¿Por qué? Pes porque, aparte de sus múltiples ventajas mil veces repetidas, la bici garantiza la distancia mínima de seguridad frente al contagio y puede evitar una irrupción masiva del coche en la ciudad, toda vez que haya rechazo al transporte público por un tiempo.

A principios de la semana (13 de abril) pasada se hizo público que Francia ya estaba planificando un desconfinamiento en que la bici se perfila como elemento de movilidad idóneo. La difusión de esta noticia en España por distintos medios acabó precipitando un comentario de la Ministra de Transición Ecológica diciendo que estudiarían esta buena idea.

ATUALIZACIÓN: El 22 de abril la Red de Ciudades por la Bicicleta se suma al apoyo de las medidas propuestas por ConBici para fomentar el uso de la bici como medio de transporte prioritario en el período de desescalada. Comunicado RCxB: Plan de choque para impulsar el uso de la bicicleta – COVID-19.

En respuesta a la acción promovida por ConBici, varios colectivos han hecho sus respectivas propuestas. Esta información se está centralizando en la web de ConBici.

Burgos Con Bici ha elaborado también una propuesta de movilidad, poniendo en valor la idoneidad de la bici, para el tiempo que dure la exigencia de distancia física entre personas para evitar el contagio. A lo largo de esta semana presentaremos esta propuesta en el Ayuntamiento. Puedes verla en el siguiente documento. Para navegar por el documento, pasas el cursor por encima y, en la parte inferior se mostrarán unas herramientas de navegación.

Puedes descargarlo aquí.

SOLICITUD-Y-ANEXOS.-En-bici-contra-el-COVID-19-para-la-WEB

ACTUALIZACIÓN 28 de abril de 2020. La siguiente infografía y el documento .pdf que puedes ver más abajo, fueron publicados por el Ministerio de Transición Ecológica el 28 de abril de 2020.

https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/ribera-solicita-a-la-femp-que-los-municipios-adopten-medidas-de-impulso-a-la-bicicleta-en-la-desescalada-de-la-crisis-sanitaria/tcm:30-508868

Recomendaciones del uso de la bicicleta en el proceso de desescalada
200428npriberapidealafempquelosmunicipiosadoptenmedidasdeimpulsoalabicicleta_tcm30-508867

ACTUALIZACIÓN 29 de abril de 2020. Entrevista en Cadena Ser Burgos sobre los planes de desescalada en bici para Burgos

DOSSIER DE PRENSA

Resumen gráfico. Concentración por el calmado del tráfico

El pasado jueves, 11 de abril de 2019, un numeroso grupo de ciclistas nos concentramos reclamando el fin del tráfico agresivo e imprudente en la ciudad de Burgos. La espoleta de este acto fue el atropello de un ciclista en las esperpénticas circunstancias de conducción temeraria, paso de semáforo en rojo, atropello de un ciclista y fuga del conductor. Pero también entendemos que estas maneras están enmarcadas y, quizá relacionadas con el aumento de la conducción agresiva en la ciudad en los últimos años. Por eso exigimos la pacificación del tráfico. Después de la concentración hicimos una masa crítica espontánea.

Al día siguiente presentamos en el registro del ayuntamiento, dirigido a la concejalía de movilidad, la solicitud que puedes ver al final de esta noticia.

Nuestro agradecimiento a los que asististeis y a los que habéis manifestado el apoyo a la iniciativa.

Noticia en diario de Burgos 12 de abril de 2019. Una llamada a la pacificación

Ordenanza de Movilidad. Aportaciones de BCB y Comunicado conjunto con Andando Burgos

El 24 de noviembre de 2017 finalizó el plazo para aportaciones a la futura Ordenanza de Movilidad de Burgos. La asociación Burgos Con Bici ha presentado un documento con sus propuestas que podéis ver a continuación:

APORTACIONES DE BURGOS CON BICI A LA ORDENANZA. Descargar aquí:

Para navegar por el documento, pasa el cursor por encima y se desplegará una ventana de navegación en la parte de abajo.

Aportaciones-Ordenanza-presentadas-23-11-17-por-correo-electrónico

 

También hemos presentado un manifiesto conjunto con la asociación Andando Burgos:

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE EL BORRADOR DE LA ORDENANZA DE CIRCULACIÓN, MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE BURGOS. Descargar aquí:

ElPartoDeLosMontes_def

Noticia en Diario de Burgos sobre el Comunicado conjunto

 

Noticia en el correo de Burgos sobre el comunicado conjunto

 

 

20171125. DB. si al registro de bicicletas pero voluntario..

Desperfectos de las vías ciclistas de Burgos. Informe febrero 2016. Burgos Con Bici

Sin mantenimiento nuestras vías ciclistas no se conservan por mandato divino, aunque eso parecen creer los gestores de las vías públicas de nuestra ciudad. Por otra parte, hay que conocer el estado de conservación del carril-acera bici y de las vías verdes en la ciudad, y se nos antoja complicado sin un observatorio municipal de la movilidad ciclista.

Por ello, periódicamente desde 2010, la asociación Burgos Con Bici hace un balance del estado de conservación del firme de nuestras vías ciclistas que incluye un inventario exhaustivo de los desperfectos localizados en su trazado.

Entre los meses de enero y febrero de este año nos pusimos manos a la obra, o mejor dicho, pies al pedal para actualizar el informe de los desperfectos de las vías ciclistas haciendo un especial estudio de detalle de la vía verde del Santander-Mediterráneo. Dentro del informe se incluye la localización del desperfecto, el grado de gravedad o de peligro (orientativo), la intervención efectuada, la localización on-line a través de un mapa web específico, cuyo enlace es: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zi3al1i5h1Tk.kLnJE9fL8-qk&usp=sharing y la colección fotográfica que está disponible en los enlaces:

a) Carril y aceras bici: https://goo.gl/photos/uz1C2SjMyRNCDzFcA

b) Vía verde del Santander Mediterráneo https://drive.google.com/open?id=0B1Q1OcDD1fAVd1duT0MzTDJvNTQ

Mapa de desperfectos de las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016
 
Leyenda
Leyenda para mapa de desperfectos

El informe lo hemos presentado el 25 de febrero de 2016 al registro del Ayto (nº reg 7774) solicitando:

  1. Se realice la reparación definitiva y con carácter de urgencia de las deficiencias indicadas en el informe adjunto.
  2. Se incluya en los próximos presupuestos municipales una partida específica para el mantenimiento ordinario de los carriles bici, aceras bici y vías verdes de la ciudad

Esperamos que este trabajo no caiga en saco roto o en un despacho «enemigo» de la movilidad sostenible para que se arreglen los desperfectos localizados cuanto antes.

Os adjuntamos a continuación el informe completo emitido y el anexo sobre vía verde Santander-Mediterráneo:

2016 Informe Desperfectos Carril Bici Febrero 2016 – 24-02-16

Fotografías delos desperfectos en las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016. Consultar según la referencia del informe.

Informe BCB Desperfectos ANEXO 1 Vía Verde S-M 24-02-16

Fotografías de los desperfectos en las vías ciclistas de Burgos. Febrero de 2016. Consultar según la referencia del informe.
 
 

EN  LA PRENSA. A posteriori
 
ARTÍCULO EN Diario de Burgos tras conocer el informe de desperfectos de la Vía Verde. 5-mar 2016
 
Artículo en DB sobre desperfectos vía verde
 
ENTREVISTA A Pedro Mediavilla sobre el informe. 07-mar-2016. Cadena SER

Entrevista a Pedro Mediavilla (07-mar-2016) en Cadena SER en Hoy por hoy Burgos. Catálogo desperfectos carril bici

 
ARTÍCULO EN Diario de Burgos tras conocer el informe de desperfectos del carril bici. 8-mar 2016
 
Artículo Diario de burgos Desperfectos carril bici
 
ENTREVISTA A Pedro Mediavilla y José Dixneuf sobre el informe. 08-mar-2016. Canal 54
 

COLUMNA de Héctor Jiménez en el Diario de Burgos. 11-mar-2016

Columna en Diario de Burgos

 

ARTÍCULO en Burgos Conecta tras conocer el informe de desperfectos del carril bici. 13-mar 2016

Burgos Conecta. Burgos Con Bici denuncia hasta 115 deficiencias del carril bici y la Vía Verde.BurgosC) by Burgosconbici Conbici

 

ENLACES RELACIONADOS:

Puntos Negros Ciclistas: http://www.burgosconbici.org/puntos-negros-ciclistas/

Puntos Negros para peatones y ciclistas: http://www.burgosconbici.org/puntos-negros-para-peatones-y-ciclistas/

Semáforos para peatones y ciclistas: http://www.burgosconbici.org/semaforos-para-peatones-y-ciclistas/

Señalización ciclista en Burgos: http://www.burgosconbici.org/senalizacion-ciclista-en-burgos/

 

Señalización Ciclista en Burgos

Como ya sabéis, desde Burgos Con Bici hemos elaborado un completo informe sobre la señalización de las vías ciclistas de nuestra ciudad y hemos solicitado formalmente al ayuntamiento, en varias ocasiones, su mejora. Es nuestra intención que dispongáis de toda la información recopilada a este respecto para que podáis evaluar las acciones y omisiones del equipo de gobierno municipal. En los siguientes enlaces puedes seguir el rastro de nuestras denuncias:

Negligencia Municipal (Una más)

¿Qué hacen los técnicos municipales?

Nuestro trabajo

A continuación os exponemos todos los detalles de ese informe del que ofrecimos un adelanto en febrero. Consiste en un inventario de todas las señales relacionadas con la circulación ciclista de la ciudad y un mapa con los tipos y la ubicación exacta de cada señal. Estos dos documentos ponen “negro sobre blanco” toda la información sobre la señalización ciclista y sirven como apoyo a la solicitud de mejora que reiteradamente hemos propuesto al Ayuntamiento.

INVENTARIO

INVENTARIO BURGOS CON BICI SEÑALIZACIÓN PASOS CICLISTAS 2014.pdf

Burgos Con Bici

MAPA INTERACTIVO

Mapa Burgos señalización errónea bici

Pincha en la imagen para acceder a todas las funcionalidades

Pincha en la imagen para acceder al mapa interactivo con todos los detalles y funcionalidades.

LEYENDA

Leyenda mapa señalización errónea bici burgos

 

 

CONCLUSIONES

El inventario se elaboró a través de un trabajo de campo realizado entre los días 10 y 17 de febrero de 2014, recorriendo en bicicleta los 52 km de carriles bici, aceras bici, itinerarios ciclistas y vía verde del término municipal.

Los datos recogidos han sido:

01-Denominación del paso ciclista

02-Nº de señales verticales informativas de presencia de ciclistas (P22)

03-Nº de marcas blancas horizontales de ceda el paso (M6.5) visibles

04-Nº de marcas blancas M 6.5 borradas en más del 50% de su superficie inicial

05-Nº de semáforos con icono ciclista

06-Nº de pasos ciclistas señalizados (marcas B 4.4. con dos líneas paralelas de tacos blancos)

07-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas B 4.4. pero sólo con una línea paralela de tacos blancos

08-Nº de pasos ciclistas con marcas blancas borradas por paso de tiempo o por realización de obras en el pavimento

09-Nº de pasos ciclistas señalizados con marcas no reconocidas por el RGC

10-Nº de pasos ciclistas sin señalización P22, M6.5, o semaforización

11-Nº de señales verticales internas del carril/acera bici con el lema Atención ciclista: el peatón tiene siempre preferencia.

Los resultados más significativos extraídos del inventario son:

01-Nº de pasos ciclistas analizados: 202

02-Nº de señales verticales en calzada P22 instaladas: 147

03-Nº de señales verticales en vía ciclista con el lema Atención Ciclista el Peatón tiene siempre preferencia: 19

04-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (visibles): 109

05-Nº de señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista (borradas en 50% o más): 39

06-% de pasos ciclistas con señales horizontales de ceda el paso en cruces con paso ciclista: aprox. 40%

Las acciones correctoras propuestas para mejorar la seguridad ciclista se resumen en:

01-Eliminar todas las señales verticales del carril bici que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA”

02-Implantar 90 nuevas señales verticales informativa de transito ciclista (P22)

03-Eliminar las señales horizontales de ceda el paso M6.5. de 80 pasos ciclistas.

04-Colocar icono ciclista en 6 pasos semaforizados.

05-Pintar de forma completa la señalización horizontal B4.4 de tacos ciclistas de 91 pasos ciclistas.

SOLICITUDES AL AYUNTAMIENTO

Estas acciones correctoras ESTÁN AVALADAS EN LA FUNDAMENTACIÓN LEGAL expuesta en la solicitud que puedes consultar en los siguientes documentos:

Solicitud de retirada de Cedas el Paso del Carril Bici de Burgos

Solicitud de eliminacion de señal vertical de preferencia de peaton en carril bici

La respuesta del Ayuntamiento

Todo este trabajo lo pusimos a disposición del Ayuntamiento de Burgos; en concreto ante el Concejal de Vías Públicas y Tráfico Sr. Ibáñez, pero ni siquiera nos ha contestado para conocerlo. Es un penoso ejemplo de respuesta ante la participación ciudadana activa. Nuestra voluntad de intercambio directo de opiniones y propuestas para la mejora de la señalización y de la seguridad ciclista ha caído en saco roto; y a fe que lo hemos intentado. En al menos 3 ocasiones hemos solicitado una reunión con el vicealcalde Sr. Ibáñez y nada, la callada por respuesta. En concreto, en las siguientes fechas: 25 de abril de 2013 (nº en registro general de entrada del Ayto. de Burgos 19184), 4 de septiembre de 2013 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 39128) y 12 de febrero de 2014 (nº de registro general de entrada del Ayto. de Burgos 5362).
Y no somos los únicos perplejos por esta actitud municipal, pues ante la demanda de un ciudadano particular realizada en el año 2012 respecto a la inconveniencia de las señales verticales que tienen el mensaje “ATENCIÓN CICLISTA: EL PEATÓN TIENE SIEMPRE PREFERENCIA” la propia oficina del Defensor del Pueblo ha tenido que recordar al Ayuntamiento de Burgos en al menos dos ocasiones su deber inexcusable de colaboración regulado en el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/1981. Sin palabras…
Pero el horizonte no es pesimista, pues finalmente la presión realizada, en especial a través de los medios de comunicación, ha dado sus frutos y, a pesar de que esta iniciativa anunciada a bombo y platillo estuvo en el aire por un supuesto problema de presupuesto, el Ayuntamiento, a través de la prensa local, ha anunciado la ejecución a medio gas de un proyecto de cambio de la señalización ciclista que parece ser que incluirá parte de nuestras demandas. Esperamos que está acción, no vuelva a dejar un tejido de señales incoherentes y contradictorias.

2014-04-24. Diario de Burgos. Artículo Señales en el aire 130.pdf

Burgos Con Bici

Noticia anunciando el borrado de señales de ceda el paso

Borrarán 160 cedas
El mismo Jefe Provincial de Tráfico en una entrevista publicada recientemente afirma que “El borrado de los cedas el paso del carril bici es acertado porque contradecían el Reglamento y generaban confusión”.

2014-06-02. Diario de Burgos. ENTREVISTA AL JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO .pdf

Burgos Con Bici
Por último, recordar que desde Burgos Con Bici recomendamos a todos los ciclistas urbanos que, aunque el ciclista tenga la preferencia de paso, crucen con máxima precaución los pasos ciclistas de la ciudad, reduciendo la velocidad al aproximarse a un paso ciclista y parándose en el caso de una mínima duda de que los vehículos que circulen por la calzada no vayan a parar ante el paso ciclista.

Coche mata a una ciclista en Burgos

Han pasado ya unos días desde la muerte de Carolina Beatriz Andy, pero no ha pasado el dolor. Y tardará en pasar, si es que pasa. Sus hijas de 14 y 17 años tienen por delante ese amargo duelo. Desde Burgos Con Bici queremos expresarles nuestro más sentido pésame y brindarles todo el apoyo del que seamos capaces. Casi sentimos la tentación de pedir disculpas por no haber sido capaces de concienciar a políticos, administraciones y ciudadanos de la importancia de la pacificación del tráfico en nuestras ciudades. Ese seguirá siendo nuestro principal objetivo en todas sus vertientes.

Una vez más la generosa ración de injusticia se la ha llevado la parte más débil. Nos suenan a vacías y vanas las palabras de los que cínicamente dicen legislar contra los privilegios y a favor de los desfavorecidos. Si queremos una ciudad más humana necesitamos quitarnos la venda de los ojos y reconocer que el uso indiscriminado de vehículos a motor es contraproducente.

Podéis leer en este enlace la descripción que hace el Diario de Burgos de las circunstancias del atropello.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z1D77145F-DB37-0C44-6D527E53AD89510B/20120813/ciclista/muere/atropellada/joven/carne/paso/cebra

El diésel provoca cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de informar de que el humo de los motores diésel tiene el mismo potencial cancerígeno que el amianto o que la radiación solar, e insta a los gobiernos a que endurezcan, reduzcan, los umbrales de emisiones permitidas.

Hace 24 años que se tenían indicios consistentes de esta peligrosidad, pero parece que no ha sido hasta ahora cuando la OMS ha podido vencer la resistencia de los lobbies automovilista y petrolero para elevar a oficiales sus alarmantes conclusiones.

¡Qué desorientados andamos! Unas inofensivas bicicletas nos parecen molestas y toleramos sin pudor la agresión contaminante de los vehículos que circulan a nuestro lado. Sin duda esta sociedad padece del síndrome de Estocolmo y ha consentido en convivir y aceptar al secuestrador de su salud. Es más, una parte de ella, incluidos muchos políticos, parece que repudian a la bicicleta liberadora.

A eso en mi pueblo se le llama tirar harina para recoger salvado. Nos estamos dejando escapar lo importante para acaparar rentabilidad económica y enfermedad.

Podéis encontrar más detalles sobre esta noticia en el siguiente enlace:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/12/actualidad/1339526675_079200.html

Disculpen las molestias, pedaleamos por su salud

Pucelona 2012 – Pedaleando por tu salud

¿Madrid o Amsterdam?

Si conoces un poco estas dos ciudades, aunque sea por referencias, la cosa está clara. Amsterdam, como otras ciudades holandesas y también muchas centroeuropeas, nos da sopa con ondas en cuanto a cultura de la bici. Vamos que si el campeonato del mundo fuese sobre movilidad sostenible, los holandeses nos hubieran dejado a la altura del barro en Sudáfrica.

El Diario de Burgos, el pasado domingo día 10 de junio, cerraba un artículo con esta comparación tan pertinente en boca de Pedro Mediavilla, secretario de Burgos Con Bici. Se trata de un reportaje que, tras un titular muy poco afortunado, arroja algo de sensatez sobre el debate de la bici. Es un contrapunto interesante en los prolegómenos de la publicación de la ordenanza municipal.

Creemos que ese debe ser el planteamiento. Tomar cierta perspectiva y analizar qué ciudad queremos construir para el futuro y qué modelo es más deseable en términos absolutos. Más que empeñarnos en darle vueltas a los problemas inmediatos y cortoplacistas que esto pueda conllevar. Pincha en la imagen de la noticia para verla a tamaño completo.


El semáforo

Relacionado con esto, en su día, en Burgos Con Bici, nos tomamos la libertad de ilustrar, en plan casero, el mismo dilema. La calle Churruca de San Sebastián, antes o después. Échale un vistazo y decide :

ENLACES:

Otras noticias sobre el mismo tema en esta web:

Vuelve la Ordenanza

¡Vuelve la ordenanza!

Continúa el debate. La bici en la ciudad

Continua el debate de la bici en la ciudad

Forever Bicycles

Ai Weiwei es el artista chino más reconocido mundialmente y uno de los mejores del palmarés internacional. Su perfil ha ido subiendo enteros a medida que sus obras se han ido liberando de ataduras conceptuales y rompiendo las estrechas perspectivas de ciertos convencionalismos contemporáneos. Sus obras, siempre transgresoras y con ánimo de denuncia, no agotan nunca la capacidad de admiración de los amantes del arte. Parte de su colosal eco internacional es también debido a que ha usado su fuerte potencia expresiva para tomar partido contra el represor régimen de su país. En estas últimas semanas, además, ha sido noticia porque está enfrentándose a una acusación de fraude fiscal con la que el régimen, en realidad, quiere callarle ­–argumenta él– y está bajo arresto domiciliario. Las muestras de apoyo están siendo multitudinarias. Humildemente nos sumamos a la campaña internacional de apoyos dedicándole hoy esta entrada, porque además la bicicleta es un elemento recurrente en su obra.

Su país se mueve, pero puede que no sea hacia delante.

No dejes de visitar su web:

http://www.aiweiwei.com

Algunas noticias relacionadas:

http://blogs.elpais.com/love-bicis/2011/11/ai-weiwei-bicicletas.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/15/actualidad/1321352336_838369.html

http://www.publico.es/culturas/407736/ai-weiwei-destapa-sus-nuevas-obras