Noticias sobre urbanismo, infraestructuras, política municipal, observatorio de la bici, …

Obras en el carril bici en el ¡Paseo Pintor Javier Cortés (Rio Vena traseras Escuela de Idiomas)

La ribera del Vena entre la Av. Cantabria y el Centro Cívico Río Vena, está levantada por obras.

Si no hay sorpresas de última hora, en todo su trazado irá carril bici.

Ampliación del servicio de préstamo Bicibur

Los puntos de préstamo del servicio municipal de bicicletas “Bicibur” pasarán de 8 a 16, y el nº de bicicletas alcanzará las 300 unidades. (Presupuesto estimado: 200.000 euros, cuyo 75% lo aportará el EREN).

Las 8 nuevas zonas donde se ubicará Bicibur serán: San Cristóbal-Villímar, Coprasa, la nueva estación de ferrocarril, nuevo hospital, cerca del Museo de la Evolución Humana, Capiscol, Barriada Yagüe y entorno de Las Huelgas.

Por otro lado, el 23 de octubre de 2008 se aprobó el pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas que regirán el procedimiento abierto para contratar la gestión del servicio de préstamo de bicicletas.

Cortes en el carril bici

Parece que el carril bici “llama” a las obras públicas pues se multiplican los tramos de carril que están afectados por obras, movimientos de tierra, construcción de edificaciones, …

Para que planees mejor tu itinerario y no te lleves sorpresas has de saber que hay cortes o modificaciones, al menos, en los siguientes tramos del carril bici:

1. Avenida de la Paz, entre c/Segovia y la Glorieta del Rotary Club (la de la estatua de los colorines) ¡Lleva unos tres años, qué poca verguenza!. 2. Avenida de Cantabria, a la altura del Río Vena 3. Paseo de Atapuerca, entre el Puente Gasset y la Pasarela a la calle Gran Teatro. 4. Alfareros, en la vía verde: nuevos edificios junto a Plaza de Europa

Exposición del avance del plan general de ordenación urbana

El avance del PGOU cuya redacción corre a cargo del equipo de Arquitectura Ezquiaga, ha estado expuesto a información pública desde julio a septiembre en el Monasterio de San Juan. Al visitar el avance hemos constatado que en él se dan unas pinceladas básicas del plan pero no incluye temas de movilidad urbana ni se menciona la bicicleta. Al ponernos en contacto con el equipo redactor nos ha informado de que en el texto y planos que están confeccionando SÍ que se da cabida y la debida importancia a la bicicleta como medio de transporte urbano.

Tal y como demandamos en el informe que preparamos en diciembre de 2007, tienen intención de incluir la prescripción de existencia de cuarto de bicicletas en los edificios de nueva construcción y de red de carril bici en todos los nuevos sectores a urbanizar contando con la conectabilidad a otros tramos de carril.

Hemos concertado una entrevista para finales de mes con la idea de explicar personalmente a la oficina de redacción del PGOU las propuestas de Burgos Con Bici respecto a mejora de la movilidad urbana y su posible inclusión en el borrador del PGOU.

Conferencia y mesa redonda: «Bicicleta y movilidad urbana»

El pasado jueves día 17 de septiembre organizamos en el centro cívico San Agustín una jornada sobre bicicleta y movilidad. En primer lugar, tuvo lugar la conferencia “La bicicleta: un modo de transporte urbano” a cargo de Josu Benaito (Director de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián) quien nos mostró la experiencia de su ciudad en la implantación de sus infraestructuras ciclistas.

Posteriormente, se inició una mesa redonda en la que, además del ponente, intervinieron Diego Fernández (Concejal de Movilidad y Transportes del Ayto. de Burgos), Luis María Arce (Jefe de la sección de fomento del Ayto. de Burgos), Blanca Beyés (Encargada de la Oficina redactora del futuro Plan General de Ordenación Urbana – Estudio Ezquiaga) y Luis Palacios (Portavoz de Burgos Con Bici). Como conclusiones de esta sesión podemos decir:

  • a) El proyecto del bulevar ferroviario en lo que respecta a previsión de viales ciclista no ha sufrido ni modificaciones ni recortes, con lo que se prevé una buena red de carriles bici por su trazado (12 km.).
  • b) En el PGOU se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por Burgos Con Bici.
  • c) Las redes ciclistas no pueden ser diseñadas con precipitación y su implantación ha de ser paulatina. Es preciso que se aúnen criterios técnicos con impulso político para que los proyectos de movilidad se desarrollen de forma acertada y así no se produzcan “frenazos” o inclusos “retrocesos” como ha pasado en otras ciudades.
  • d) Debe existir coordinación entre las diferentes áreas municipales que se relacionen con formación, infraestructuras, normativas, … de la bicicleta. Por ello, la Concejalía de Movilidad debería ser fuerte y estar dotada adecuadamente de presupuesto y de personal especialista en movilidad (algo que por el momento no ocurre).
  • e) En la futura ordenanza se incluirán las “zonas 30”, si bien esta solución de mejora de la movilidad no está pensada para tipos de urbanismo vertical como el español.
  • f) La futura ordenanza de tráfico está casi finalizada y será la base de la adecuada convivencia peatón-ciclista-vehículo motorizado. ¡Ojala que sea así, y que no se criminalice a la bici, pues objetivamente los únicos que “matan” son los coches!
  • g) La tendencia es que los próximos carriles bici no vayan por la acera (acera-bici) sino por calzada, ya sea como carril bici segregado o como calzada señalizada de uso prioritario.
  • h) La convivencia peatón-ciclista no es mala y se debe asentar en el sentido común. Por otra parte, algo hay que hacer con los ciclistas que no lo tienen …, y que están haciendo mucho daño en el avance político de la bici en Burgos.
  • i) El objetivo actual es la aceptación cultural de la bicicleta como transporte urbano y su inclusión en el paisaje urbano de forma normalizada.
  • j) Promesas que oímos: Creación de la Oficina de la Bicicleta, Aumento de los puntos y bicis de bicibur, Servicio de Registro de Bicicletas orientado a disminuir los robos de bicis, Creación de una Oficina de Movilidad al Polígono de Gamonal-Villimar, …¡casi como en periodo electoral!.

Creación de la Oficina de la Movilidad y la Bicicleta

Se ubicará en la Plaza del Rey San Fernando en un local situado junto a la Oficina Municipal de Turismo. En la oficina “se promocionarán las alternativas de transporte, se creará un registro de bicis y se dotará de una serie de servicios a los usuarios” según declaraciones del Concejal de Movilidad y Transportes. (Presupuesto estimado: 200.000 euros, cuyo 60% lo aportará el EREN).

Esperemos que en esta oficina se coordinen de forma efectiva todas las acciones municipales que tengan que ver con las infraestructuras ciclistas de Burgos (carril bici, aparcabicis, bicibur, …).

Mejoras en las conexiones y señalización del carril bici

El Servicio de Accesibilidad, Movilidad y Transportes (Samyt) ha aprobado la redacción de un informe técnico para mejorar las conexiones del carril bici, especialmente en lo que se refiere a su señalización y centrándose en los accesos al centro urbano para, según palabras del Concejal, “lograr una adecuada convivencia entre peatón y ciclista”.

En Burgos Con Bici estaremos vigilantes para que conexiones y señalización se correspondan con las necesidades y reivindicaciones de mejora del carril bici que venimos demandando desde hace años.

Paralizado el proyecto de carril bici de Villimar-Villafría-Cotar

Una vez más el Ayuntamiento no cumple ni sus promesas ni sus proyectos y el paseo peatonal y el carril bici que estaba aprobado en las riberas del río Vena y que contaba con subvención europea, ha quedado paralizado.

Tras las protestas vecinales, la Concejala de ha prometido que el proyecto se hará más adelante …, pero sin fijar fechas y contenido.

Apertura del carril bici que conecta la Glorieta de Bilbao y la Calle Farmaceútico Obdulio Fernández

En el mes de agosto se abrió el acceso a la plaza que está tras los nuevos edificios de Caja de Burgos (esquina Avda. Castilla y León y Avda. de Cantábria) y con ello se posibilitó el tránsito por el carril bici que, en forma de “Y” une la Glorieta de Bilbao y la c/ F. Obdulio Fernández a la altura del Hotel Puerta de Burgos.

Un problema que hemos denunciado ante el Ayuntamiento en la urbanización de esta zona es que se “olvidaron” la conexión directa a través de la glorieta del carril de Avda. C y L/Avda de Cantabria con el carril bici de la Avda. de la Paz.

Nuevas bicicletas de préstamo en la UBU

Desde el día 22 de abril 08, hay 10 nuevas bicis de préstamo en la UBU. En esta ocasión han sido donadas a la Universidad de Burgos por la empresa Gonorsa, y se suman a las entregadas por Adisseo hace varios años

En total, hay en servicio 55 bicicletas que cualquier Universitario o trabajador de la UBU puede conseguir acercándose a la Facultad de Derecho (preguntar en Secretaria por las condiciones de uso)

Ojala que este tipo de iniciativas y la apuesta de la UBU por una movilidad más racional sea un acicate para que los diferentes campus universitarios dejen de llenarse de coches.