Listado anual: 2020
Salidas en Bici BconB. Grupo de Whatsapp
/0 Comentarios/en Rutas, Viajar en Bici /por wurgosconbiciadmÚNETE A NUESTRAS SALIDAS EN BICI O PRPÓN ALGUNA
Charlando anoche con mi gran amigo Javi, del Club de Viajero en Plaza España, me dijo, “¡Jeremy, desde el final del confinamiento la gente está loca por viajar! Aunque sea sólo en Castilla y León, está loca por viajar” . Yo lo noto también, y últimamente, incluso más. Los caminos, carriles-bicis, carreteras secundarias – las vías verdes, el Camino de Santiago están llenos de bicicleteros individuales, en pares, grupetos y grupos más grandes. ¡El paisaje burgalés está salpicado con ciclistas como los jinetes más fieles y valientes del Cid!
Desde los primeros días cuando podemos salir otra vez estuve continuamente saludando a otros ciclistas. Estuve un poco animado y convocé unas rutas humildes y cortas sin mucha subida. La gente se presentaba a las 11.00 en el Museo de la Evolución Humana. Me anime más y más. Propongo más rutas e incluso más difíciles y con más kilómetros y aún así la gente sigue acudiendo al museo…
Ya hay varios grupos saliendo: unas familias, otros que utilizan el coche para ir un poco más lejos, David que sale más lejos para explorar regiones ignotas, y el grupo más grande que sale desde Burgos capital todos los fines de semanas que hace bueno. Una ruta típica pueden ser unos 50 km, con algo de subida pero no mucho, por una mezcla de caminos buenos, vía verde y carreteras pocas transitadas. Hay gente que sale con eBikes, y gente que sufre con una bici normal; hay gente que vuelve a casa para comer y los que quieren esta todo el día fuera.
No soy ni filósofo ni psicólogo, pero quizás el efecto del confinamiento ha provocado la reacción que hemos percibidos Javi y yo.
Una posible explicación; en los últimos años no salíamos muchos. Los niños ya son adolescentes y no les apetecen hacer cosas con Mama y Papa; los padres ya están mayores y hay que cuidarles; apatía, virus, el frío de Burgos…
Para convocar una ruta tuve que redactar un correo a los socios y dejar mensajes en varios grupos de Whatsapp. Es decir, un proceso largo y un poco pesado. Decidí crear un grupo de Whatsapp para los socios que se animan con detalles de las rutas. Hace un mes estuvimos unos pocos; ya tenemos 72 participantes y cada día más. Todos socios de Burgos con Bici.
Siempre salimos del MEH, a las 11.00 en fines de semanas y a veces por la tarde los viernes a las 16.00. Las rutas son aptas para todas las ciclistas, y si no, se pueden adaptar. Cualquier persona es muy bienvenida, ¡y si quiere contribuir con una ruta, más!
Si eres socio de Burgos Con Bici, revisa tu buzón de correo electrónico, pues habrás recibido el enlace a este grupo en los últimos mensajes de la asociación.
Jeremy Webb. Presidente de Burgos Con Bici
¡Enhorabuena FAMAVI! Incentivos por ir al trabajo en bici.
/0 Comentarios/en Al trabajo en bici, Campañas, La bici en la ciudad /por wurgosconbiciadmPREMIAR A LOS TRABAJADORES POR IR AL TRABAJO EN BICI. Esto es lo que está haciendo desde hace unas semanas FAMAVI (Empresa de fabricación de corrimientos metálicos). El incentivo es un vale de 120 € por cada 60 viajes en bici al trabajo, a canjear en material deportivo en Deportes Manzanedo.

Una idea sencilla, que para las empresas de tamaño medio y grande no supone mucho esfuerzo, pero que puede suponer una gran contribución a la movilidad sostenible en la ciudad. Esta iniciativa se ha extendido en los último años por toda Europa pero, como siempre, desde aquí la veíamos com una utopía, como un sueño. Ahora esta empresa burgalesa da el paso, aportando su granito de arena al cambio de concepción de la movilidad con el reto #PEDALANDO
Noticia en El Diario de Burgos: https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z01D20B6B-FB75-19EF-921713A50079202B/202011/Un-cheque-de-120-euros-por-ir-en-bicicleta-a-trabajar

El primer impulso lo dieron los trabajadores, que ya habían puesto en marcha alguna otra propuesta relacionada con la bici, y la empresa la hizo suya a través del departamento de Recursos humanos. FAMAVI es una de las empresas que había apoyado abiertamente las iniciativas de la Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar (AEPV) para la Semana Europea de la Movilidad.

Calendario 2021 en favor de ADACEBUR. PRINCESSBIKES. Solidarias en bici.
/0 Comentarios/en Campañas /por wurgosconbiciadmCOLABORA CON ADACEBUR COMPRANDO EL CALENDARIO DE 2021
El colectivo PRINCESSBIKES Ha elaborado un calendario solidario cuyos beneficios están destinados a la asociación ADACEBUR (Asociación del Daño Cerebral. Burgos).
- ARTÍCULO: Calendario 2021. Burgos monumental en bici
- INICIATIVA: Princessbikes y Acedebur
- BENEFICIARIO: ADACEBUR (Asociación del Daño Cerebral. Burgos).
- PRECIO. 5€
- ¿DÓNDE COMPRAR?: en estos 40 comercios, bares y restaurantes de la ciudad:

El calendario es una invitación a visitar la ciudad en bici. En sus imágenes se recogen rincones y monumentos emblemáticos de Burgos. Ha sido elaborado con una selección de fotografías tomadas en las distintas rutas y actividades que, a lo largo del del año, organiza Princessbikes.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la apuesta de Princessbikes por las acciones solidarias con entidades locales. Y es que ademas de las habituales rutas y salidas en bici por la ciudad y provincia, el colectivo se implicado deforma muy intensa con distintas campañas.
- MARCHA EN BICI POR LA IGUALDAD. En colaboración con la Concejalía de Asuntos Sociales. En el mes de marzo. Marcha en bici por la igualdad. Mas Información: http://www.burgosconbici.org/marcha-en-bici-pedaleando-por-la-igualdad/
- BICICLETADA SOLIDARIA: En colaboración con ADACEBUR. Bicicletas Solidaria. En el mes de agoso. Mas información: http://www.burgosconbici.org/bicicleta-solidaria-adacebur/
- BICICLETADA SOLIDARIA: A favor de ELACYL. A finales de agosto. Entre Villanueva de Árganos y Hornillos del Camino. Más información: http://princessbikes.com/segunda-ruta-a-pie-y-en-biciapoyando-y-visualizando-elacyl-villanueva-de-argano-princessbikes
NOTICIA EN DIARIO DE BURGOS

MAKING OF del calendario

La Vía Verde Santander Mediterráneo seguirá su trazado original a su paso por «La Santé»
/0 Comentarios/en Campañas, Perros sueltos, Vías ciclistas /por wurgosconbiciadmLa denuncia de Ecologistas en Acción y la solicitud de información ambiental relacionada con el proyecto, la presión de colectivos y ciudadanos de las Merindades, la recogida de firmas y la difusión en las redes sociales de distintos colectivos han conseguido que se paralice el desvío de la Vía Verde Santander Mediterráneo, en favor de su trazado original y de los bienes públicos. Puedes ver toda la información del caso aquí y su alegre solución final, a continuación.
EFOLOGISTAS EN ACCIIÓN
BURGOS CONECTA
DIARIO DE BURGOS

Llega la velocidad 30 a casi todas las calles de Burgos
/0 Comentarios/en La bici en la ciudad, Normativa ciclista, Política municipal de movilidad, Urbanismo /por wurgosconbiciadm
Era una de las medidas estrella de la ordenanza de movilidad. No se ha podido aplicar hasta ahora a falta de la señalización. Es una medida arriesgada, controvertida y de calado que, por si misma, redundará en la reducción de la contaminación, en la pacificación del tráfico y mejorará la circulación de bicicletas en la calzada.
Muchas ciudades en Europa y algunas en España han dado ya este paso. Solo queda esperar que en Burgos se haga cumplir y se cumpla, y no se quede como una prohibición ornamental más, de la que nadie hace caso.
El Grupo Antolín pretende modificar el trayecto de la Vía Verde Santander Mediterráneo en interés propio
/0 Comentarios/en Campañas /por wurgosconbiciadmEn los últimos meses ha vuelto a saltar a la prensa un asunto que lleva años en compás de espera para su solución. Se trata de la continuación de las obras de la Vía Verde Santander-Mediterráneo (norte) a su paso por la Finca «La Santé», en las inmediaciones de Oña.
El grupo Antolín ya consiguió en su día la exclusión de estos terrenos de la calificación del Parque Natural de los Montes Obarenes en virtud del interés económico que tendría apara la comarca la construcción de un parque temático en en la finca. El proyecto de parque temático no siguió adelante. Y ahora, además, se pide el desvío del trazado de la Vía Verde en virtud de «ya no se sabe qué». El trazado está desafectado para su uso ferroviario, por tanto, pasa a ser automáticamente «Camino Natural» y entendemos que, por consiguiente, sigue siendo de propiedad pública.
Varios colectivos de las Merindades se oponen al desvío y han iniciado una campaña de recogida de firmas en Change.org. FIRMA LA PETICIÓN
Ecologistas en acción, además, denuncia que falta el informe ambiental de la obras del nuevo trazado y que, según ellos, éste sería más perjudicial para el medio ambiente.
El desvío tendría un sobrecoste de uno 500.000 € que no se sabe quién pagaría, pero podrían ser a costa del dinero público.
En cualquier caso, el litigio ya ha conseguido paralizar por diez años las obras de la vía verde que, por fin, iban a buen ritmo de construcción en casi todos sus tramos.
Burgos Con Bici se opone a este desvío que tiene toda la pinta de ser arbitrario, favorecer unos intereses particulares y la apropiación de terreno público, suponer un sobrecoste en las obras y un mayor daño medioambiental.
LA DENUNCIA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
LA NOTICIA EN «EL CONFIDENCIAL»
LA NOTICIA EN «CRÓNICA DE LAS MERINDADES»
Por una movilidad segura y sostenible
/0 Comentarios/en Campañas, La bici en la ciudad /por wurgosconbiciadmSEM 2020
MANIFIESTO CONJUNTO
Andando Burgos, Burgos Con bici, Ecologistas en Acción Burgos
La Semana Europea de la Movilidad se celebra desde 2001 con el objetivo de impulsar una movilidad sostenible y sensibilizar a ciudadanía e instituciones sobre su importancia; más en un escenario, como el actual, de emergencia climática. Precisamente el tema elegido por la Comisión Europea para el año 2020 es “Por una movilidad sin emisiones”, en consonancia con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Recordemos que el 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la movilidad urbana.
Pero además de los argumentos climáticos, existen otras problemáticas asociadas al modelo actual de movilidad, como son la contaminación atmosférica (que causa 800.000 muertes al año), los ruidos, la siniestralidad y la ocupación del espacio público, que genera un injusto reparto en su uso y disfrute, así como una creciente privatización.
Las medidas para transitar a una movilidad más sostenible son de sobra conocidas. Existen numerosos referentes y ejemplos de lo que puede hacerse y, también, los errores. Ponerlas en marcha depende, sin duda, de la voluntad política. En el caso de Burgos la voluntad del gobierno municipal es insuficiente si de verdad se quiere favorecer a un modelo de movilidad urbana sostenible. En la propia SEM ha quedado patente, un año más, que son las organizaciones dedicadas a la movilidad las que proponen actividades, de la misma manera que el resto del año ofrecen alternativas y propuestas que pueden servir para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía burgalesa, promoviendo cambios en la movilidad en la ciudad.
Durante la desescalada del confinamiento quedó patente la necesidad de disfrutar de espacios verdes y abiertos, así como el hecho de que los existentes son insuficientes, tanto en cantidad como en acceso. En estos primeros momentos también se pusieron en marcha algunas medidas destacadas, como el uso de plazas de aparcamiento para instalar terrazas o la apertura de dos corredores ciclistas. Sin embargo, pasados unos meses estas medidas parecen haberse estancado y la “nueva normalidad” se parece bastante a la antigua en materia de movilidad.
La realidad es que el coche sigue siendo el medio de transporte privilegiado en la movilidad de la ciudad de Burgos y que la prometida pacificación del tráfico y reducción de velocidades mediante la aplicación de la ordenanza sigue sin ser un hecho. Tampoco se han revisado, como se prometió, aquellos aspectos más conflictivos y perjudiciales para el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Es urgente una redistribución del espacio público que favorezca los modos peatonal y ciclista y se impulse el uso de transporte público seguro, así como superar las limitaciones existentes en la actualidad.
En cuanto a la ocupación del espacio público sigue siendo mayoritaria la opción de sustraerlo al uso peatonal. Las terrazas se instalan mayoritariamente en aceras y parques, dificultando el tránsito, pero también el uso de las calle para un ocio diferente, el uso relacional o el simple descanso en un banco. Más allá de los incumplimientos, no tan puntuales, de distancias de seguridad y la acapararían de la calle para instalar carteles u otros elementos decorativos, es preocupante escuchar como se propone modificar la ordenanza sin mayor criterio que hacer un guiño al sector o la propuesta de cerrarlas durante los meses más fríos.
Tras veinte años de semana de movilidad y otros tantos reclamando que se pongan en marcha los cambios necesarios ya no se pide a los y las responsables municipales que sean pioneros en la materia. Andando Burgos, Burgos con Bici y Ecologistas en Acción han presentado propuestas concretas para fomentar modos de transporte menos contaminantes, asegurar un reparto más justo del espacio público o reducir las emisiones asociadas a la movilidad urbana. Hay otras ciudades que han apostado con ello y están viendo resultados satisfactorios. El Ayuntamiento ha emprendido por fin el camino correcto, pero de modo demasiado tímido, dubitativo y lento. Esta semana es sin duda el mejor momento para exigir que se planteen y pongan en práctica las políticas necesarias de movilidad sostenible en nuestra ciudad.
DESCARGA
Puedes descargar el manifiesto aquí.
SEM 2020. Por una movilidad sin emisiones
/0 Comentarios/en Actividades BCB, Campañas /por wurgosconbiciadmDel 16 a l 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2020. Este año el lema es «Por una movilidad sin emisiones» («Zero-emision mobility for all»), con el objetivo de reducir a cero las emisiones provocadas por la movilidad en las ciudades para 2030 y prescindir los vehículos de combustibles convencionales para 2050.
La Comisión Europea lidera esta campaña y el Ministerio de Transición Ecológica sirve en España de correa de transmisión, animando a los ayuntamientos a Participar con cuantos actos puedan y a aprovechar este período para comprometerse son acciones permanentes que mejoren la movilidad.
La SEM de los colectivos

Esta iniciativa debería ser liderada por el Ayuntamiento, como ocurre en otras ciudades, toda vez que está impulsada por la Comisión Europea y por el Ministerio de Medio Ambiente. En algunos lugares se organizan conciertos, actividades de calle, ocupaciones peatonales de zonas reservadas al tráfico, ensayos provisionales de vías ciclistas y otras modificaciones del espacio urbano, etc. En Burgos el Ayuntamiento ha pedido la colaboración de los colectivos relacionados con medio ambiente y movilidad. BCB organizará dos actividades dentro de este marco de colaboración (En las que aparece el escudo del Ayuntamiento en la parte inferior derecha de la imagen anunciadora). Pero más allá de estas actividades organizadas en su práctica totalidad por los colectivos, no se conocen aún las iniciativas del Ayuntamiento, excepto la peatonalización provisional de la Calle Santa Clara. Nuestra actividades son las siguientes (PINCHA SOBRE CADA IMAGEN PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN DE CADA ACTIVIDAD, si la hay):





Por otra parte, varios colectivos que organizamos actividades en la SEM hemos elaborado un cartel conjunto. Esto es todo lo que hay organizado en la ciudad para la SEM 2020:

GUÍA TEMÁTICA SEM 2020
guiatematicasem2020espanol_tcm30-510371Burgos por la movilidad ciclista. Video-mensajes de personas públicas
/0 Comentarios/en Campañas, Política municipal de movilidad /por wurgosconbiciadmA continuación puedes ver una serie de video-mensajes de personas con un perfil público y/o representativos. Dan su punto de vista sobre las bondades de la bicicleta, sobre lo que le falta a la ciudad para que se pueda usar la bici con seguridad y sobre lo que esperan de Burgos en términos de movilidad.
Convocatoria de participación en la campaña
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- ¿Quiénes somos?
- Actividades BCB
- Agenda
- Aparcabicis
- Biblioteca
- BICI-DENUNCIAS
- Bici-eventos
- Bicibur
- Campañas
- Conbici
- Concursos
- Consejos
- Dibujo escolar
- En primera persona
- Encuentros
- Fotografía
- Hazte socio
- Infraestructuras ciclistas. Burgos
- Inicio
- Jornadas el Mundo en Bicicleta
- Jornadas Viajar en Bici
- La bici en la ciudad
- Lo que se cuece por ahí
- Mapas y GPS
- Microrrelatos
- My Calendar
- Normativa ciclista
- Observatorio de la bici
- Otros
- Perros sueltos
- Política municipal de movilidad
- Préstamos de materiales
- Rutas
- Rutas en OndaCero
- Urbanismo
- Viajar en bici
- Vías ciclistas
- BiCid
Categorías
- Actividades BCB
- Agenda
- Al trabajo en bici
- Aparcabicis
- Biblioteca – Literatura
- Bicibur
- Campañas
- Con Bici
- Concursos
- Consejos
- Dibujo Escolar
- En primera persona
- Encuentros
- Fotografía
- Jornadas El Mundo en Bicicleta
- Jornadas Viajar en Bici
- La bici en la ciudad
- Lo que se cuece por ahí
- Mapas y GPS
- Masa crítica
- Microrrelatos
- Normativa ciclista
- Observatorio de la bici
- Perros sueltos
- Política municipal de movilidad
- Rutas
- Rutas en OndaCero
- Sin categoría
- Urbanismo
- Viajar en Bici
- Vías ciclistas
Listado
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- enero 2011
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- enero 2010
- octubre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- enero 2008
- noviembre 2007
- octubre 2007
- mayo 2007
- marzo 2007
- enero 2007
- octubre 2006