Princessbikes organiza su ya tradicional «Pedalada por la igualdad». Y lo hace en el contexto de la «semana» por la igualdad que organiza el Ayuntamiento de Burgos como conmemoración el 8M, Día Internacional de las Mujeres.
Será el próximo domingo, 14 de Marzo, desde el Museo de la Evolución Humana, a las 11:00.
Programa completo
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/03/BAnner-Pedaleando-por-la-igualdad-2021.jpg8042188BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-03-07 19:07:222021-03-07 19:07:23Pedaleando por la igualdad. Princessbikes. Marcha ciclista el día 14 de marzo
Hace una semana se hizo pública la finalización de la señalización y acondicionamiento del tramo de la Vía Verde Santander-Mediterráneo a su paso por el municipio de Burgos. Hay puntos en los que la obra no se ha finalizado según lo proyectado y también hay algún aspecto que nos parece mejorable.
Esta semana hemos presentado esta denuncia-solicitud en la Subdelegación del Gobierno en Burgos.
SIN FINALIZAR
Según el proyecto, la solución para atravesar el polígono de Quintanadueñas era un ciclocarril en cada sentido de la Calle Merindad de Cuesta Urria. Y estaban proyectados dos pasos ciclistas y sendos rebajes en la mediana para pasar de una ciclocarril a otro y acceder a las vías ciclistas en los con las que conectan. Esos pasos ciclistas y rebajes no se han hecho.
POSIBLES MEJORAS
Otra de las cosas que solicitamos es que la vía verde vaya por el trazado del antiguo ferrocarril Santander Mediterráneo a su paso por la ciudad de Burgos. Trazado del que se desvía casi por completo. Sobre todo porque el lecho de la antigua vía sigue ahí y creemos que ese sería el mejor uso que se le podría dar, como Camino Natural o vía ciclista.
Otra mejora pendiente, que ya hemos demandado en varias ocasiones, es un paso ciclista en el cruce la Vía Verde con la Avenida Valentín Niño en el Barrio de Fuentecillas (a la altura de la rotonda de Juan Gil). Es un cruce peligroso, con mucho tráfico, está mal solucionado y, al menos, haría falta que se señalizase un paso ciclista.
MAPA DEL TRAZADO SEÑALIZADO
PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL ANTIGUO TRAZADO SANTANDER MEDITERRÁNEO PARA SU USO COMO CAMINO NATURAL EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BURGOS (anexos)
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/03/BAnner.-Mapa-Via-verde-S-M-en-Burgos.jpg7742408BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-03-04 18:50:472021-03-05 07:35:08Otra obra entregada sin finalizar. Vía Verde Santander Mediterráneo en Burgos
«CUANTAS MÁS CARRETERAS CONSTRUYES, MÁS TRÁFICO HAY. CUÁNTO MÁS ESPACIO SE DEJA PARA LAS PERSONAS, MÁS VIDA PÚBLICA HAY«. Jan Gehl. Arquitecto
Las decisiones ejecutivas que ha ido tomando el Ayuntamiento de Burgos en los últimos meses constituyen un rosario de pasos atrás para la movilidad sostenible y activa. La última ocurrencia es la llamada «experiencia piloto» que pretende reservar algunas plazas de aparcamiento en las cercanías de los colegios, para que los padres puedan aparcar sus coches al llevar a sus hijos al cole. En plan «carga y descarga».
Desde la asociación Burgos Con Bici sostenemos que es una medida innecesaria y totalmente contraria a la tendencia de modernización de la ciudad desde una perspectiva de movilidad sostenible. Constituye un paso atrás para en la pacificación del tráfico y una idea que solo pretende alimentar el «más de lo mismo» con respecto al modelo urbano agresivo basado en el protagonismo del coche. Auguramos que la medida será absolutamente pírrica e ineficaz, pues no resolverá en absoluto el problema y creará una falsa sensación de solución provocando un efecto llamada a los coches y convirtiendo la entrada y salida de la escuela en un entorno más agresivo y congestionado.
LAS CIUDADES PARA LAS PERSONAS
UNA BICI CAMBIA EL MUNDO
Además, esta medida, va en la dirección contraria a todos los enfoques actuales del problema, enfoques que tratan de fomentar hábitos saludables de movilidad en la ciudad. Por poner solo algunos ejemplos de estos nuevos enfoques:
La Unión Europea ha impulsado el proyecto de acreditación STARS Europa. El objetivo es el fomento de la movilidad sostenible y activa, especialmente en bicicleta, a los centros escolares.
Las leyes educativas establecen la educación vial como contenido transversal y dejan clara la necesidad de crear hábitos de movilidad sostenible. Por ejemplo, la LOMLOE, Art 110, propone como principios: la cultura de la sostenibilidad ambiental, sostenibilidad de los centros, su relación con el medio natural, los caminos escolares seguros, los desplazamientos sostenibles.
Burgos Con Bici, colaborando con el Ayuntamiento de Burgos, ha puesto en marcha el proyecto Biciescuela. Y lleva años organizando actividades de formación en colegios e institutos sobre el acceso seguro en bici a los centros escolares y difundiendo los contenidos transversales de educación vial.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio de Burgos (PMUS) encargado hace más de tres años y aún en fase de redacción (El último borrador conocido es de diciembre de 2018), no se plantea más opción que mejorar la movilidad sostenible a los centros escolares reduciendo el tráfico motorizado.
La propia ordenanza de movilidad de Burgos, en su exposición de motivos, apartado II, dice:
En algunas ciudades, como Barcelona, están muy de vuelta de la creencia absurda de que ampliar y mejorar las infraestructuras para los coches descongestiona la ciudad. Al contrario padres y vecinos en general se están manifestando para que la intensidad del tráfico se reduzca en los entornos escolares:
El problema de la «hora punta» de tráfico provocado por los desplazamientos al «cole» es viejo y hace tiempo que supone un reto para todas las ciudades. Pero las medidas que se están adoptando, algunas ya con probado éxito, no tienen nada que ver con facilitar los desplazamientos en coche, sino todo lo contrario. Algunas de estas medidas son:
Caminos escolares seguros: Consiste en la creación de un entorno de movilidad segura, sostenible y activa en las proximidades de los centros escolares. Incluyen señalización, concienciación, itinerarios marcados, restricciones a los vehículos a motor, etc. Los caminos escolares seguros son experiencias que ya están en marcha en muchas ciudades y buscan cambiar los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos desde edades tempranas.
Pedibus y bicibus: Son experiencias de acceso al cole que buscan la autonomía de los niños en sus prácticas de movilidad. Organizados desde los propios colegios o por las AMPAS, grupos de niños que coinciden en sus recorridos, son acompañados por turnos por algunos adultos. Los niños van en pandilla al cole andando (pedibus) o en bici (bicibus) con una creciente sensación de autonomía.
Con bici al cole. Proyecto educativo de fomento del uso de la bici como medio de transporte para acceder a los centros escolares. Promovido Conbici y asumido como buena práctica por el MITECO.
Por último, cabe decir que este problema está provocado por la medida de «distrito único escolar». Según esto todos los padres pueden elegir todos los centros escolares para sus hijos. Esto provoca un incremento exponencial de los trayectos al cole en las horas punta de entrada y salida. Es oportuno y lícito, al menos, plantear este debate. Debemos poner en una balanza por un lado (1) el respeto al medio ambiente, la reducción de la contaminación, la pacificación del tráfico y la movilidad segura, sostenible y activa y, por otro lado (2) la libertad de elección de centro.
SOLO QUIERES LO MEJOR PARA TU HIJ@
A LA ESCUELA DE FORMA INDEPENDIENTE
MOBILITI BEHABIOUR. @dloisga
«Todos los días millones de niñas y niños arriesgan sus vidas en los desplazamientos al colegio rodeados de calles diseñadas únicamente para priorizar flujo y velocidad del tráfico» https://t.co/LyWcjoIbIv
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/02/Al-cole-en-bici.-No-en-coche.jpg10602508BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-02-20 19:42:472025-01-10 22:41:17Un paso atrás. ¿En coche al cole?. NO a la reserva de aparcamientos para coches en entornos escolares.
Hace un año que entró en vigor la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Burgos y el decreto de alcaldía que establece las Áreas de Trafico Restringido.
Nuestro balance de este primer año es NEGATIVO. Y lo es por los aspectos que ya denunciamos en nuestro análisis de hace un año:
Drástica prohibición de circulación de bicis por zonas peatonales.
Confusión en el concepto de Areas de Tráfico Restringido. Los vehículos pueden acceder a más calles y en en más momentos que los ciclistas.
Además, hay que sumar la errática aplicación de la ordenanza, el escaso número de Áreas de Tráfico restringido finalmente habilitados y la prácticamente nula intervención en nuevas infraestructuras ciclistas. Los ciclistas hemos perdido espacios para practicar una circulación segura, fluida y eficiente.
En resumen la ordenanza y, sobre todo, su aplicación ha servido más para reducir el uso de la bicicleta que para fomentarlo.
El siguiente vídeo es un programa de La8 Burgos, «Zoom Burgos» con el tema del balance de una años de ordenanza. Interviene representantes políticos, técnicos y de distintos colectivos.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/02/Un-año-de-ordenanza.-Banner..jpg5261612BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-02-11 19:52:492021-02-12 07:26:49Un año de ordenanza. Balance de Burgos Con Bici
Hemos presentado una solicitud en la Subdelegación del Gobierno en Burgos para que el tramo Cojóbar-Cascajares de la Sierra de la Vía Verde Santander-Mediterráneo, sea reparado. Puedes verla más abajo.
Desde su apertura, este tramo ha estado en muy malas condiciones y, desde luego, inservible para la circulación de bicicletas. Con la última capa de firme demasiado irregular, con grava muy gruesa y nada compactada. Muchos ciclistas lo atribuíamos a que aún faltaba alguna intervención, o sea, que la obra estaba inacabada. Después, los más optimistas pensamos que era cuestión de que el tiempo, la lluvia y el uso fuesen compactando el terreno.
Pues no. Es que la obra se hizo mal o no se acabó. Y lo más curioso es que fue entregada a la autoridad pública competente en nefastas condiciones y sin exigencia de que se rematase bien.
POST SCRIPTUM
Noticia en en el Diario de burgos el 5 de febrero de 2021
Fotografía tomadas el 5 de febrero de 2021. Maquinaria compactando ya el terreno.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/01/Via-Verde-Santander-Mediterráneo.-Cojobar-Cascajares-de-la-Sierra-scaled.jpg6742560BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-02-02 07:19:542021-02-06 18:12:37¡Chapuza! Vía Verde S-M entre Cojóbar y Cascajares de la Sierra
Entre el 2 y el 17 de diciembre la asociación Burgos Con Bici junto al establecimiento «La Estación de Bicicletas» organizó una serie de talleres de mecánica de bicicletas para formación de los internos de la institución penitenciaria de Burgos. Estos talleres se han encuadrado en el Convenio de Colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayto de Burgos con el estamento «Instituciones Penitenciarias» para la realización de actividades sociales y culturales en el centro penitenciario de Burgos.
En total han sido diez días de taller divididos en dos grupos (cinco días por grupo) para un total de 14 alumnos. El resultado de la formación ha sido fantástico, con gran implicación por parte de los internos, ganas de aprender y buen comportamiento. Aprovechamos esta noticia de nuestra web para agradecer la gran labor desarrollada por los monitores: Ana y Miguel.
El contenido de los talleres ha sido:
Día 1.
Herramienta básica del taller personal y durante
los desplazamientos.
Limpieza y revisiones básicas.
Ruedas 1: montaje, cámaras, pinchazos,
Día 2
Frenos : Ajustes básicos, cambio de zapatas, nivelado
de pastillas en frenos de disco, renovación de fundas y cables.
Día 3
Ajuste de cambio trasero y desviador delantero.
Renovación de fundas y cables.
Día 4
Ruedas 2: centrado de ruedas.
Cambio de cadena.
Día 5
Ajuste de Manillar y dirección.
Desmontar, ajustar y montar el eje pedalier.
Arreglo de bici con todo lo aprendido en el
taller.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/01/faldon-2.jpg4611340Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBurgos Con Bici2021-01-23 09:36:202021-01-23 09:38:12Taller de mecánica de bicicletas para internos de la cárcel de Burgos
Hemos demandado hasta la saciedad que las nuevas infraestructuras ciclistas se ajusten a un diseño que de seguridad al ciclista, que se acometan en cota de calzada y tengan continuidad con la red ciclista de la ciudad. Esta vez, estamos de enhorabuena y el «trocito» de la nueva vía ciclista que se ha ejecutado en el lateral del campo de futbol del plantío (Avda del Arlanzón) cumple con los requisitos de un buen carril bici: en cota de calzada pero segregado del tráfico, con pavimento (MBC) de aglomerado asfáltico, separado de la linea de aparcamiento de coches en superficie, bien señalizado y conectado con otras vías ciclistas o áreas ciclables.
Ahora lo que precisa esta vía ciclista es continuidad como carril bici a lo largo de la Avenida del Arlanzón y que se conecte con la pista bici que discurre a lo largo de la Quinta. Una vez más nos topamos con uno de los talones de aquiles de la red ciclista de nuestra ciudad: la deficiente conexión norte-sur y el cruce del cauce del río Arlanzón.
De momento los técnicos municipales de fomento han conectado este carril bici con la acera bici que recorre la calle Cruz Roja y la calle Cascajera mediante unos enlaces a través del Parque de la Cruz Roja y con una ciclocalle en la calle La Chopera (zona del Coliseum). Es una alternativa aceptable aunque no la ideal. Hay espacio suficiente para que se pueda ejecutar un carril bici segregado tanto en la calle la Chopera como en el lateral entre el campo de futbol y el hospital de Recoletas.
Nuestra ciudad necesita con urgencia de una buena red de carriles bici en especial en las grandes avenidas. Este carril bici segregado de avda. del Arlanzón puede ser una punta de lanza. Lo que está claro es que el modelo del ciclocarril «provisional» de la calle Vitoria no es adecuado pues no es seguro ni inclusivo. En el documento adjunto os mostramos el informe sobre la red ciclista que redactó nuestra asociación en marzo de 2020. En él, se detallan las necesidades más importante de carriles bici de la ciudad, las recomendaciones de diseño de una buena y realista red ciclista y un diagnóstico sobre los ciclocalles y ciclocarriles. Puedes descargar el documento aquí.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/01/faldon-carril-bici-Avda-Arlanzón.jpg5431575Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBurgos Con Bici2021-01-16 10:37:342021-01-16 10:47:39Damos la bienvenida a un carril bici de verdad.
Desde ayer, 2 de enero de 2021 está en vigor el Real Decreto (970/2020, de 10 de noviembre) que modifica tanto el Reglamento General de Circulación como el Reglamento General de Vehículos. La finalidad, expresada en la introducción, es adaptar las ciudades a los nuevos modos de movilidad y a la pérdida del protagonismo del coche, buscando una mayor seguridad en un escenario cada vez más compartido.
Las dos medidas estrella, comentadas estos días en los medios, son:
Limitación de la velocidad a 30 km hora en vías urbanas. Entrará en vigor en los seis meses siguientes a la publicación en el BOE, que fue el 11 de noviembre de 2020, dando así tiempo a los municipios a adaptar sus vías a la nueva norma)
La nueva normativa de los Vehículos de Movilidad Personal (VMPs).
Respecto de las bicicletas, nada nuevo. Simplemente un cambio de nombre y definición en las bicis eléctricas que ahora pasan a llamarse «Bicicleta de pedales con pedaleo asistido». Pero su estatus normativos no cambia y en términos de movilidad urbana se asimilan totalmente a al resto de bicicletas y no serán consideradas como los VMP excepto por la limitación de potencia y velocidad.
Burgos se encuentra entre las ciudades que se han adelantado tanto a la implantación de la velocidad 30 como a definir y regular los VMPs como una nueva categoría de vehículos.
A continuación el Real Decreto:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2021/01/Real-Decreto-9702020-de-10-de-noviembre-scaled.jpg7422560BCBhttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/01/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario_340px.pngBCB2021-01-03 18:29:032021-01-04 12:36:25NUEVO RGC. 30 km/h nacional. VMPs y más