Encuentros cicloturistas y de ciclistas urbanos organizados cada dos años por un grupo de Con Bici

III Morciencuentros. 2018

Bicicleta con alforjas y ruta de los III morciencuentros en mapa por el norte de la provincia de Burgos

INSCRIPCIÓN

http://www.burgosconbici.org/iii-morciencuentros-inscripcion/

PRESENTACIÓN

Este año volvemos a visitar el norte de la provincia de Burgos pasando dos días por la de Álava. La ruta es circular, empieza y acaba en la localidad de Mirando de Ebro. La idea es remontar en zig zag el valle del Ebro a su paso por las comarcas de Añana (Alava), Ebro, Merindades y Sedano-Loras y volver por la Bureba (Burgos). Atravesaremos los Parques Naturales de «Valderejo» y de «Obarenes San Zadornil». La zona en un paraíso paisajístico y abundan los rincones con ríos, pozas, cascadas y arroyos donde refrescarnos del calor sofocante del verano burgalés.

 RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y CUIDADO DEL ENTORNO

En todos los aspectos esta es una actividad autogestionada, tendremos que velar entre todos porque todo salga bien. Especialmente el cuidado extremo del medio ambiente y del entorno de los lugares por los que pasemos. Esto afecta de manera muy especial a la limpieza de los lugares de pernocta, que en su mayoría serán campas. Para ello pedimos la colaboración de todos en todo momento. Además hemos distribuido por grupos regionales las tareas de limpieza para cada lugar de pernocta. Puedes ver la distribución en la siguiente tabla:

Reparto-de-tareas-de-limpieza.-III-Morciencuentros.doc

INSCRIPCIÓN y otras cuestiones organizativas

La inscripción en los morciencuentros cuesta 15€ (no socios de ConBici) 10€ (socios de ConBici) 5€ (socios de Burgos Con Bici). El número de participantes estará limitado a cien. No habrá coche de apoyo ni asistencia mecánica a los participantes, más allá de la colaboración que, seguro, encontrarás entre los compañeros de viaje. El coste de los campigs corre a cargo de cada uno. Las pernoctas en polideportivos serán por gentileza de los Ayuntamientos que nos lo han concedido. Algunos ayuntamientos cobran por la cesión del pabellón que nos brindan. Este gasto corre por cuenta de la organización. Tampoco habrá libro de ruta, pero toda la información necesaria sobre la ruta la tenéis más abajo y en los tracks enlazados en la descripción de cada etapa.

Más adelante os iremos informando de las novedades sobre esta ruta y de la forma de pago y de inscripción. El plazo para inscribirse se abrirá a finales de abril o principios de mayo y se cerrará el 15 de junio o cuando se alcance el cupo de cien participantes. Estad atentos a nuestra web y al correo electrónico. Para cualquier consulta que tengáis que hacer dirigíos a la siguiente dirección de correo-e: morciencuentros@gmail.com

PLAN DE VIAJE y PERNOCTAS

Lista de etapas, kilómetros, lugar de salida y de llegada y fechas

 

Lista de lugares para dormir en cada etapa de los III morciencuentros

 

Puedes ver todos los detalles de la ruta: descripción de etapas, pueblos, monumentos, lugares de interés, zonas de baño, etc., en un blog que ha elaborado Jeremy: 

https://iiimorciencuentros2018.blogspot.com

ESTILO

A los habituales, con decir “encuentros” os basta. Para la gente no iniciada, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Son de duración variable, según quien los organice, pero suelen ser de una semana. Cada dos años, en los años impares, son convocados por la coordinadora nacional “Conbici”, y organizados por una asociación concreta de una ciudad o provincia. Además de estos, más o menos por libre, las distintas asociaciones convocan y organizan algunos otros. Asturies Conbici («Encuentrinos»), ASCIVA (Valladolid: «Encontronazos»), Verdegaia (Galicia: «Encontriños»), Logroño en Bici (Entreviñas), Biziz bizi («Sinfermines» y otros)  los proponen con cierta regularidad. Los nuestros son los Morcis o Morciencuentros.

Seguimos apostando por un nivel bajo de organización. Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan “pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo). Por lo demás cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman «encuentros» porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se desarrollará en un ambiente, esperamos y rogamos, de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.

RUTA. (ESTA INFORMACIÓN PUEDE SUFRIR ALUGNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN)

Rutómetro

Hemos elaborado un «rutómetro» o Libro de ruta. Se trata de un archivo .pdf. Te recomendamos imprimirlo o descargarlo y guardarlo en tu smartphone. Si no estás muy ducho/a en el manejo de tracks GPS, puede ser de mucha ayuda. Puedes verlo y descargártelo aquí­.

Ruta completa

TRAKS (bikemap). (ESTA INFORMACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN)

Ruta completa: https://www.bikemap.net/en/r/4464595/

Etapa 1. (38 km)             8 de julio, domingo:      Miranda de Ebro – Lagrán: https://www.bikemap.net/en/r/4319826/

Etapa 2. (42 km)             9 de julio, lunes:           Lagrán – Nuvilla: https://www.bikemap.net/en/r/4319827/

Etapa 3. (48 km)             10 de julio, martes:       Nuvilla-Quintana Martín Galíndez: https://www.bikemap.net/en/r/4319829/

Etapa 4. (62 km)             11 de julio, miércoles:   Quintana Martín Galindez – Oña: https://www.bikemap.net/en/r/4319831/

Etapa 5. (46 km)             12 de julio, jueves:        Oña – Pesquera de Ebro: https://www.bikemap.net/en/r/4319832/

Etapa 6. (65 km)              13 de julio, viernes:       Pesquera de Ebro – Lences: https://www.bikemap.net/en/r/4319833/

Etapa 7. (40 km)              14 de julio, sábado:      Lences – Frías: https://www.bikemap.net/en/r/4319834/

Etapa 8. (48 km)             15 de julio, domingo:    Frías – Miranda de Ebro: https://www.bikemap.net/en/r/4319836/

TRAKS (wikiloc). (ESTA INFORMACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN)

Ruta completa:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-2018-ruta-completa-final-25478592

Etapa 1. (38 km)             8 de julio, domingo:      Miranda de Ebro – Lagrán:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-1-miranda-de-ebro-lagran-25478559

Etapa 2. (42 km)             9 de julio, lunes:           Lagrán – Nuvilla:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-2-lagran-nuvilla-25478551

Etapa 3. (48 km)             10 de julio, martes:       Nuvilla-Quintana Martín Galíndez:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-3-nuvilla-quintana-martin-galindez-25478536

Etapa 4. (62 km)             11 de julio, miércoles:   Quintana Martín Galindez – Oña:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-4-quintana-martin-galindez-ona-25478525

Etapa 5. (46 km)             12 de julio, jueves:        Oña – Pesquera de Ebro:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-5-ona-pesquera-de-ebro-25478511

Etapa 6. (65 km)              13 de julio, viernes:       Pesquera de Ebro – Lences:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-6-pesquera-de-ebro-lences-25478493

Etapa 7. (40 km)              14 de julio, sábado:      Lences – Frías:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-7-lences-frias-25478484

Etapa 8. (48 km)             15 de julio, domingo:    Frías – Miranda de Ebro:

https://www.wikiloc.com/bicycle-touring-trails/bcb-iii-morciencuentros-8-frias-miranda-de-ebro-25478476

 

Salida

Domingo 8 de julio de 2018. A las 12:00. Desde la Plaza del Mercado de Miranda de Ebro. A las 12:00

 

Vídeo de los I Morciencuentros

 

 

Vídeo de los II Morciencuentros

(por Eduardo Lubrano)

 

 

IX Encontronazos. 2017

Este año se cierra el círculo de esta curiosa «Vuelta a Castilla y León». Los Encontronazos son unos encuentros de cicloturistas y ciclista urbanos organizados por la Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva) en los que se ha ido cosiendo, puerto a puerto, todo el contorno montañoso de esta región. Y además con los ingredientes de autenticidad de las primeras convocatorias de Encuentros, sin apenas organización, nada de intendencia, circulando por zonas poco pobladas y siempre con tiempo y espacio para el encuentro, la convivencia y el intercambio de experiencias disfrutando de unos paisajes maravillosos y de la magia de lo local. Tienes toda la información aquí: http://www.asambleaciclista.com/2017/07/05/ix-encontronazos-2-017/.

Salida: Se queda el sábado 29 de julio en el camping de Ameyugo, a unos km de Miranda, para salir el domingo 30 desde Miranda de Ebro

Ruta: De Miranda de Ebro a Aguilar de Campoo

Fechas: del 30 de julio al 5 de Agosto de 2017

Etapas:

  • Etapa 1 (30 de Julio): Miranda de Ebro – Traspaderne
  • Etapa 2 (31 de julio): Trespaderne- Medina de Pomar
  • Etapa 3 (1 de Agosto): Medina de Pomar- Villarcayo
  • Etapa 4 (2 de Agosto): Villarcayo- Villalázara
  • Etapa 5 (3 de Agosto): Villalázara- Arija
  • Etapa 6 (4 de Agosto): Arija- Polientes
  • Etapa 7 (5 de Agosto): Polientes – Aguilar de Campoo

Grupo de cicloturstas descansando

Encuentrillos 2017. Bici-vacaciones en bici y en familia. 22 al 30 de julio 2017.

IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.

En los «Encuentrillos» no hay ni rutas preestablecidas ni programa fijo. Cada noche, tras la cena, nos juntamos para decidir el itinerario del día siguiente.

Edición 2017: Este año iremos a pedalear en familia del 22 al 30 de julio por Tarragona por las vías verdes de «Terra Alta»y del «Zafán-Baix Ebre». La base será el camping «Terra Alta» de la localidad de Bot.

Os pasamos un mapita con las posibles rutas, fotos,  la ubicación del camping y lo más importante, las zonas de baño 😉

https://goo.gl/byadtp

Básicamente tenemos el Toll de Vidre, les Olles de Bot y la Fontcalda como sitios muuuy recomendables.

Aparte de las vías verdes, es posible que se pedalee por el camino del Ebro y hacer el tramo entre Benifallet y Miravet. En ese tramos alquilan kayacs y también parece que hay algún barquito turístico.

Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a Burgos Con Bici burgosconbici@gmail.com con el asunto «Encuentrillos 2017» y te mandaremos los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los “Encuentrillos”.

IMG-20160728-WA0004

XVIII Encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos. ACHOENCUENTROS. Murcia

Logo de la coordinadora en defensa de la bici. Conbici

La coordinadora Conbici convoca los  XVIII Encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos, esta vez organizados por «Murcia en Bici».  El recorrido será en forma de ocho, lo que da lugar a dos rutas circulares desde Murcia capital. La inscripción se abrirá a mediados del mes de febrero. Se celebrarán entre el 8 y el 16 de abril, vacaciones escolares de semana santa en varias comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León. Aquí abajo insertamos la web de los Achoencuentros, en la que encontrarás toda la información, que se irá actualizando en las próximas semanas:

Gracias por organizar y enhorabuena por el trabajo

CALENDARIO

En color verde: Vacaciones escolares de Semana Santa en Castilla y León

Enmarcado en rojo: Achoencuentros

Calenario Abril 2017

Relación de los Encuentros celebrados hasta el momento (elaborado por Asturies ConBici)

Año Lugar Fechas Organizador
1985 Lagunas de Ruidera Semana Santa Club Cicloturista Pedalibre (Madrid)
1988 Asturias (Arenas de Cabrales) 20-26 julio Albora Bici Ecologista (Gijón)
1990 Salamanca 3-10 julio Amigos de la Bici de Salamanca
1992 Galicia 19-26 julio Xevale (Monforte de Lemos)
1994 Teruel/Valencia 16-26 julio Pedalea y Valencia en Bici
1996 Cataluña 13-21 julio Amics de la Bici, con ayuda de la Coordinadora Catalana
1998 Navarra 18-26 julio La Tortuga Perezosa y CCCP, con la colaboración de Pedalibre
2000 Valladolid (Pucela) 22-30 julio Asamblea Ciclista de Valladolid
2001 Sierra de Madrid 21-29 julio Asociación Cicloturista Pedalibre de Usuarios de la Bicicleta
2003 Bizkaia/Vizcaya 19-27 julio Biziz Bizi
2005 Burgos 16-24 julio Burgos con Bici
2007 Málaga 30 Marzo – 8 abril Ruedas Redondas
2009 Aragón 5-12 julio Pedalea
2011 Castilla La Mancha 8-16 julio Asociación Cicloturista Almansa (ACA)
2013 Soria 26 julio – 4 agosto Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA)
2015 Sevilla 28 marzo – 4 abril A Contramano
2015 León y Asturias 1-9 agosto Asturies ConBici (AcB)
2017 Murcia 8-16 abril Murcia en Bici

Cartel 30 años de encuentros

Entreviñas 2016

Ya está abierto el plazo de inscripción para ENTREVIÑAS 2016.

Logroño en bici lleva años citándonos en el puente de todos los santos para disfrutar de unas otoñadas espectaculares entre las viñas de la rioja. Tres días de pedaleo atravesando un paisaje que contiene todos los todos ocres y rojizos ce las vides. Este año toca la Rioja Alta. Con salida y llegada a Haro. Hay ruta alternativa para familia. y las fechas son del 29 al 31 de octubre.

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ:

https://ciudadanabicicleta.wordpress.com/2016/10/11/entrevinas-2016/

Cartel entreviñas 2016. Ciclista sobre puente

II Morciencuentros. Agradecimiento y fotos

La asociación Burgos Con Bici agradece a todos los participantes en los II Morciencuentros haber compartido este viaje, el ánimo colaborador, la contribución de todos al respeto y conservación del entorno y  la contribución a crear un buen ambiente de fiesta, de relajación y de buen rollo. Compartimos con todos la alegría de que todo haya salido bien y que no hayamos tenido que lamentar ningún percance grave. Esperamos que todos hayáis disfrutado de las rutas, del paisaje y el paisanaje así como del buen ambiente del grupo.

Más abajo puedes ver algunas fotos de estos días. También puede acceder al álbum completo de Flickr en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/gp/144547395@N08/T79B1d

[FAG id=3112]

Encontronazos 2016

Este año, aunque se han hecho esperar, tampoco faltan a su cita de primeros de agosto los «ENCONTRONAZOS». Los «encuentros» cicloviajeros organizados por los compañeros de la Asamblea Ciclista de Valladolid. Más cañeros que ninguno y tan bonitos e interesantes como cualquiera. Serán otra vez por tierras burgalesas, De Burgos a Miranda de Ebro tocando la Sierra de la Demanda y la Bureba. Del 30 de julio al 7 de agosto de 2016.

Toda la información aquí: http://www.asambleaciclista.com/2016/06/28/este-ano-me-apunto-a-los-encontronazos/

Cicloviajeros en ruta

Plan de viaje. Puedes descargártelo aquí

 ENCONTRONAZOS-016

Encuentrillos 2016. Vacaciones en familia del 23 al 31 de julio

Los encuentrillos son una reunión de familias de toda España a las que nos gusta compartir experiencias entorno a la bicicleta. Suelen realizarse cerca de alguna vía verde o zona en la que se puede pedalear de forma segura con niños.

Se trata de pasar unos días de vacaciones (normalmente en la segunda quincena de julio), compartiendo con otras familias excursiones, comidas, actividades, juegos, etc. Las actividades son de libre participación y todo el mundo puede sugerir excursiones, a pie o en bicicleta, juegos para las criaturas, para los adultos, fiestas, bailes… Cada noche, tras la cena, nos juntamos a charlar y planificar el siguiente día.

Imagen6

IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.

Edición 2016: Este año iremos a pedalear en familia del 23 al 31 de julio por Navarra en la zona del Parque Natural de Urbasa-Andía http://www.parquedeurbasa.es/informacion/el-parque.html y el valle de Améscoa http://www.amescoa.com/, con base en el camping “Artaza” (Navarra), cerquita del nacedero del Urederra.

El camping Artaza, dispone de bungalows, zona de acampada , bareto, tienda…y una yurta (carpa tipo de las que usaban los nómadas de la estepa asiática) para reuniones, dormidas colectivas, etc. No tienen piscina, pero a 2 kms está la playa fluvial «Zudaire».

Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a Pedro pmedbici@telefonica.net quien te mandará los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los «Encuentrillos».

Imagen3

 

 

Encontrinhos 2016

Por fin. Unos encuentros a la vieja usanza. Anxo se ha atrevido a convocar unos «encuentros» cicloturistas parecidos a aquellos de los primeros años que estuvieron en el origen del movimiento cicloviajero en España. Una propuesta de localidades a visitar en una ruta con muy poca más organización. Esta es toda la información de la que disponemos. Les hemos dado el nombre de «Encontrihos 2016» porque son por tierras gallegas y los convoca también Anxo.

Ruta 24 al 30 julio con salida y llegada en Meira (Lugo), Nacimiento del Río Miño.

Día 24: Meira – Trabada

Día 25: Trabada – Taramundi

Día 26: Taramundi – San Martín de Oscos

Día 27: San Martín de Oscos – Grandas de Salime

Día 28: Grandas de Salime – Negueira de Muñiz

Día 29: Negueira de Muñiz – A Fonsagrada

Día 30: A Fonsagrada – Meira

Se están gestionando pabellones para pernoctar pero algún día tocará tienda de campaña.
Pedales por la Reserva de la Biosfera «Terras do Miño» y por la Reserva de la Biosfera «Río Eo, Oscos e Terras de Burón»

No hay organización así q. tocará llevar todo lo necesario y compartir.

Convocante: Anxo
pernasvaladouro@gmail.com

 

 

Ecomarcha 2016. Cantábrico

La organización Ecologistas en Acción se está consolidando como mentora del cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya seis años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. En esta ocasión nos invitan a visitar la costa norte, de increíble belleza natural pero que tiene su «cara B», la de una industrialización hecha a toda prisa y bajo el signo desarrollista, poco respetuosa con el medio ambiente y creando entornos de máxima degradación.

ecomarcha-2016-anuncio

Comenzaremos en Bilbao el sábado 16 de julio para conmemorar los 40 años de primera manifestación contra la central nuclear de Lemoiz, que finalmente se consiguió parar, y desde Bilbao iremos pedaleando por las costas de Euskal Herria, Cantabria y Asturies para llegar a Gijón dos semanas después.

Como siempre descubriremos en nuestro pedalear lugares de singular belleza natural como las impresionantes playas y acantilados de la costa cantábrica, rías y humedales costeros con gran biodiversidad, cuevas, praderas y bosques, autóctonos o de repoblación, que harán del verde y el azul los colores predominantes en esta Ecomarcha.

Y, también como siempre, nos encontraremos con la “cara B” de toda esta riqueza natural, las múltiples amenazas en forma de refinerías, centrales térmicas, puertos y superpuertos, grandes urbanizaciones y vías de comunicación, industrias contaminantes y otros despropósitos ambientales, que nos darán razones más que sobradas para que la reivindicación acompañe nuestro pedaleo.

Por el momento os damos a conocer el itinerario y algunos detalles de interés para quienes nos queráis acompañar y muy pronto os daremos más detalles de la ruta y, por supuesto, os invitamos a apuntaros rellenando el cuestionario que aparece a continuación.

bici y aves

Más información de la Ecomarcha 2015 – Formulario de inscripciónhttp://www.ecologistasenaccion.es/article31946.html

Etapas y trazadohttp://www.ecologistasenaccion.es/article31946.html?artpage=3-3#outil_sommaire_2

Equipo básicohttp://www.ecologistasenaccion.es/article31946.html?artpage=2-3#outil_sommaire_1

Ecomarcha 2016 Ecologistas en Acción Tel: 915 31 27 39 ecomarcha@ecologistasenaccion.org  www.ecologistasenaccion.org/ecomarcha

Facebookhttps://www.facebook.com/groups/220022851444337/?fref=ts

Ecologistas en Acción http://ecologistasenaccion.org

Ecomarcha 2015http://www.burgosconbici.org/ecomarcha-2015-por-un-turismo-bio-lento/