Otros encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos. Por tierras navarras. Tienen un pinta excelente y se suman a otras convocatorias bicicletas par este verano. Muchas gracias por organizar y ¡enhorabuena! por la atractiva propuesta. A continuación puedes leer la presentación de los organizadores y puedes acceder a toda la información en el siguiente enlace: https://sinfermines.wordpress.com
Hola gentes bicicleteras.
Ha llegado el momento de trashumar. Inflar vuestros sentidos, porque vais a tener el privilegio de utilizar todos y cada uno de ellos y engrasar vuestras articulaciones porque, así como una bicicleta sueña con subirse a los hombros de un ser humano y poner los pedales en sus orejas, nosotras soñamos con deslizarnos pausadamente sobre ella a la sombra de eternos y viejos bosques de hayas y robles y mágicos y silenciosos desiertos y cargarnos de energía positiva y sabiduría. Olvidar la deshumanización, la codicia de los miserables poderosos y los malestares de nuestra vida cotidiana y recordar que podemos vivir sin combustibles fósiles y con lo poco que cabe en nuestras pequeñas alforjas y ser más felices .
Desde Biziz Biziz y en colaboración con Biciclistas de Corella os invitamos a acompañarnos del 2 al 9 de julio en los “SINFERMINES” una incomparable ruta bicicletera por el territorio histórico de Navarra.
“A la Bardena del rey ya vienen los roncaleses a comer migas con sebo por lo menos siete meses”. Así reza un antiguo dicho popular, donde se describe una costumbre muy arraigada en la cultura local como es la trashumancia; una vez pasado el verano los pastores del Pirineo bajaban a tierras del Ebro a través de cañadas en busca de pastos de invierno.
Desde los 2444 m de la mesa de los tres reyes, cima más alta de EuskalHerria y hogar de Mari, desde donde fragua tempestades aunque nos consta que en esta ocasión nos acompañará el sol, hasta la Bardena blanca y negra descenderemos sin frenines e iremos conociendo un territorio lleno de contrastes donde las frescas temperaturas pirenaicas se vuelven tórridas y el verde ocre y oro.
Alguien dijo que son unos encuentros para marineros, por el gran número de puertos pero, como decía Aristóteles “Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga”
Cuna de nuestra lengua el euskara a la que Sancho el Sabio en 1167 denominó “lingua navarrorum”, Navarra es para los vascos nuestra querida hermana mayor. Te invitamos a descubrirla a nuestra manera …sobre ruedas.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2016/05/SINFERMINES-2016.-CABECERA.png286611Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2016-05-15 13:18:052016-05-15 13:18:05SINFERMINES 2016. Bzizbizi y Biciclistas de Corella
Puedes inscribirte a los II Morciencuentros en el formulario de inscripción que hay más abajo. Toda la información sobre el evento la puedes ver aquí: http://www.burgosconbici.org/ii-morciencuentros/ . Iremos actualizando esa entrada con todos los cambios y novedades que vayan surgiendo.
AVISOS:
La inscripción está limitada a 100 personas y se cerrará el día 13 de junio de 2016 o cuando se complete ese cupo.
Habrá ligeros cambios en la ruta y, probablemente, algún cambio en los lugares de pernocta. Pero el trayecto general y la longitud de las etapas se quedará básicamente igual y seguirán siendo asequibles. Estad atentos a estos cambios en la entrada enlazada en el párrafo anterior.
El trayecto general es bastante «salvaje». Pasaremos por zonas bastante despobladas, en las que no hay tiendas, y acamparemos en pueblos en los que solo hay un bar y la ducha será una manguera o el río. Tenlo presente para organizar tu intendencia. Más adelante informaremos detalladamente sobre los trayectos y lugares de pernocta con menos comercio e instalaciones.
En los lugares de pernocta organizaremos cuadrillas de limpieza para cada día. Os rogamos buena disposición pare estas tareas.
Si no ves el formulario correctamente en esta página, puedes acceder a él a través de este enlace:
La segunda edición Los Morci/musi-encuentros este año será celebrada en el sureste de la encantadora provincia de Burgos. La primera mitad de la semana vamos a experimentar una multitud de cosas tan diversas como pisar las huellas de los dinosaurios, del Cid, los de Sergio Leone y Clint Eastwood, protagonista de la famosa película, el Bueno, el Feo y el Malo; la única película dirigida por Leone en España fuera de Almería. Este año los de Salas de los Infantes están celebrando el cincuenta aniversario de la peli; están invitados Leone, Ennio Moricone y el mismo Clint Eastwood – y nosotros. Claro que vamos a verla y la vestimos tod@s como Clint! (Ultimas noticias – ¡¡viene Clint a Contreras unas semanas después que nosotros!!)
Vamos a visitar los monjes más conocidos del mundillo de la discoteca y escucharles, y pasaremos por la famosa garganta de Yecla y los dos desfiladeros casi desconocido del rio Mataviejas. En esta zona hay el bosque más extenso de Europa de sabinares; Sabinares de Arlanza. Como es el caloroso mes de agosto la gente anfibia puede bañarse en Puentedura y en la zona de la Demanda hay dos embalses y una cascada con el agua mas fría de Burgos – como el Pozo Azul de hace dos años.
La segunda mitad de la ruta nos lleva a uno de los mejores ejemplos de Vías Verdes de España, “La Vía Verde de la Demanda”. La ruta va por bosques y nos lleva al corazón de la Sierra Demanda donde hay vistas impresionantes; también nos llevará al Demandafolk, una fiesta de música folclórica muy conocida por aquí, y cada año más lejos también. Este año será el decimo aniversario del evento, que significar que los organizadores van a contratar los mejores músicos que puedan y ¡¡nos vamos a bailar como locos dos noches!! Como vamos a llegar en bici todo es gratis – ¡que paguen los contaminantes que llegan en coches y furgonetas!
ESTILO
Baja–organización. Los años de los encuentros cuentan con un estilo de Alta–organización con libros de mapa, camiseta, coche escoba, seguros y actividades culturales/sociales. Este año toca el antídoto. ¡Baja o casi no organización! Los mapas de cada etapa están hechos con bikemap.com; vamos a entretenernos entre nosotros; la provincia nos da cultura y visitas muy diversas. Por lo demás, si hubiera algún problema, estaremos pendientes del buen apoyo de los lugareños, como en 2014. Este año, si, tenemos un buen seguro y por eso hay que pedir algo de dinero.
Imprescindible:
que cada uno es responsable de llegar con una bici bien preparada y en condiciones.
cada uno se encarga de sus propios avituallamientos.
Un aviso: desde Salas de los Infantes no hay tiendas, aunque hay bares y restaurantes donde se puede pedir bocatas y menús; también es probable que coincidamos con camiones de venta ambulante. Así que hay que llevar suficiente comida para los demás días y etapas.
Las etapas: esta segunda edición de los Morcis es más bici de montaña que de carretera. La ruta va por una mezcla de carretera, camino y vía verde – apta para bicis de montaña, hibridas y de carretera que lleven unas cubiertas gordas. Hay dos etapas de transición que son de carretera otras dos de vía verde y las demás son una mezcla de camino, pista y carretera. Haremos un promedio de 50km. No hay ninguna que de miedo. Los que tengan miedo de la última etapa: la mayoría parte de la etapa es bajada y se puede dejar el coche en Arlanzón el sábado y reducir la etapa en 20km.
En resumen: a los habituales, con decir “encuentros” os basta. Para la gente no iniciada, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Son de duración variable, según quien los organice, pero suelen ser de una semana. Cada dos años, en los años impares, son convocados por la coordinadora nacional “Conbici”, y organizados por una asociación concreta de una ciudad o provincia. Además de estos, más o menos por libre, las distintas asociaciones convocan y organizan algunos otros. Asturies Conbici («Encuentrinos»), ASCIVA (Valladolid: «Encontronazos»), Verdegaia (Galicia: «Encontriños»), Logroño en Bici (Entreviñas), los proponen con cierta regularidad. Ahora nos toca a nosotros.
Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan “pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo); por lo demás cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman «encuentros» porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se desarrollará en un ambiente, esperamos y rogamos, de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y CUIDADO DEL ENTORNO
En todos los aspectos esta es una actividad autogestionada, tendremos que velar entre todos porque todo salga bien. Especialmente el cuidado extremo del medio ambiente y del entorno de los lugares por los que pasemos. Esto afecta de manera muy especial a la limpieza de los lugares de pernocta, que en su mayoría serán campas. Para ello pedimos la colaboración de todos en todo momento. Además hemos distribuido por grupos regionales las tareas de limpieza para cada lugar de pernocta. Puedes ver la distribución en el siguiente documento.
La inscripción en los morciencuentros cuesta 15€ (no socios de ConBici) 10€ (socios de ConBici) 5€ (socios de Burgos Con Bici). El número de participantes estará limitado a cien. No habrá coche de apoyo ni asistencia mecánica a los participantes, más allá de la colaboración que, seguro, encontrarás entre los compañeros de viaje. El coste de los campigs corre a cargo de cada uno. Las pernoctas en polideportivos serán por gentileza de los Ayuntamientos que nos lo han concedido. Algunos ayuntamientos cobran por la cesión del pabellón que nos brindan. Este gasto corre por cuenta de Burgos Con Bici. Tampoco habrá libro de ruta, pero toda la información necesaria sobre la ruta la tenéis más abajo y en los tracks enlazados en la descripción de cada etapa.
Más adelante os iremos informando de las novedades sobre esta ruta y de la forma de pago y de inscripción. Estad atentos a nuestra web y al correo electrónico. Para cualquier consulta que tengáis que hacer dirigíos a la siguiente dirección de correo-e: morciencuentros@gmail.com
Descripción de la etapa: La etapa reina; una mezcla de carretera, camino y pista. Primero por carretera hasta la chapuza del día en Puentedura. Entonces una pequeña aventura por el desfiladero del rio Mataviejas; hay bajar de las bicis un par de veces, pero el paisaje merece la pena. Carretera otra vez a la ermita y después a Retuerta, pero después, camino y pista hasta el paisaje de Clint y su pueblo preferido; Contreras. La comida o en la ermita de Santa Cecilia en Santibáñez del Val o más arriba en Retuerta.
Mecerreyes, Puentedura, Ura, Castroceniza, Santibáñez del Val, Retuerta, Contreras.
Alojamiento – Campa municipal en Contreras. Entre el campo de fútbol y la alberca/piscina (Ver Imagen)
Zona de Acampada en Contreras
Tiendas y bares: hay tiendas y bares en Mecerreyes y bar en Contreras.
Puntos de interés: el puente de Puentedura donde se puede bañar también, la ermita de Sta. Cecilia en Santibáñez del Val, el pueblo de Retuerta y las tenadas cerca de Contreras.
Chapuzón: por la mañana en el río Arlanza en Puentedura, ¡por la tarde en Contreras hay piscina!
la segunda etapa reina; hay que subir a “Sad Hill Cemetery” y luego una bajada tremenda a Sto. Domingo de Silos. Antes que entrar en el pueblo hay que subir a Yecla y su desfiladero. Desde Sta. Domingo de los Silos hay que subir por el desfiladero del río Mataviejas hasta Carazo. Hay que visitar el pueblo de Hacinas y er los arboles fosilados. La comida en Yecla o Silos.
Contreras, la garganta de Yecla, Sta. Domingo de Silos, Carazo, Hacinas, Salas de los Infantes.
Contreras, Sto. Domingo de Silos, la garganta de Yecla, Sta. Domingo de Silos, Carazo, Hacinas, Salas de los Infantes.
Alojamiento – polideportivo/colegio
Tiendas y bares: hay tiendas en Covarrubias y supermercado, panadería etc. en Salas. Hay bares también en Silos.
Puntos de interés: el paisaje donde fue filmada la película “El bueno, el feo y el malo” sobre todo el “Sad Hill Cemetery” unos 3 km. arriba de Contreras, la garganta de Yecla, los dos monasterios de Silos, los arboles fósiles de Hacinas, el museo de dinosaurios en Salas.
Chapuzón: Hay piscina en Salas y hay unos pozos en el rio Mataviejas, pero hay que ser loc@ para bajar y meterse.
Recorrido: Salas de los Infantes – Sta. Cruz de los Juarros
Distancia: 54 km.
Descripción de la etapa: larga y con subidas y bajadas por todo el recorrido. La comida en Tañabueyes.
Salas, La Revilla, Barbadillo del Mercado, Vizcaínos, San Millán de Lara, Tañabueyes, Palazuelos, Sta. Cruz de Juarros.
Alojamiento – Campa en la zona alta del pueblo. Detrás del ábside de la iglesia (Ver Imagen)
Zona de acampada en Santa Cruz de Juarros
Tiendas y bares: ¡¡Attencion!! Hay que ir al supermercado antes que salir de Salas. La zona de Lara los pueblos son muy pequeños y no hay muchos recursos. Al final del día en Sta. Cruz hay bar.
Puntos de interés: Jaramillo de la Fuente, unas de los mejores ejemplos de iglesia románica en la provincia.
Chapuzón: pasando Piedrecita del Muño a un kilometro del pueblo, antes de una chopera, hay que bajar al río Pedroso.
Recorrido: Sta. Cruz de los Juarros – Pineda de la Sierra
Distancia: 34 km.
Descripción de la etapa: mediana con una subida entre Salguero y Arlanzon y luego subiendo suavemente hasta Pineda.
Sta. Cruz de Juarros, San Adrian de Juarros, Salguero, Arlanzón, Pineda de la Sierra.
Alojamiento: Zona de acampada municipal de Pineda de la Sierra (campa al lado del río, sin servicios). Está antes de llegar al pueblo. También se puede acampar en el campo de fútbol (un poco más cerca del pueblo). Ver imagen)
Zonas de acampada en Pineda de la Sierra
Tiendas y bares: hay bares y restaurantes en Arlanzón y Pineda de la Sierra.
Puntos de interés: Iglesia Románica de Pineda de la Sierra
Chapuzón: km 16 de la Via Verde; hay unas bancos y aparca bicis y una senda para bajar al agua del embalse. También se puede bañarse en varios otros lugares desde la orilla del embalse de Arlanzon y en el mismo río más cerca al pueblo de Pineda.
Recorrido: Pineda de la Sierra – Tolbaños de Arriba
Distancia: 35km
Descripción de la etapa: mediana, empezando con una subida muy suave hasta el Manquillo. El último trocito es muy pendiente y se puede evitarlo saliendo por la carretera más abajo. La comida en Barbadillo.
Pineda, Barbadillo de los Herreros, Huerta de Arriba, Tolbaños de Arriba.
Alojamiento – acampamiento de Demanda Folk
Tiendas y bares: hay bares en Pineda, Barbadillo y Tolbaños.
Puntos de interés: la cascada de Baratillo de Herreros.
Chapuzón: saliendo del túnel hacia el pueblo de Barbadillo de los Herreros, a mano derecha hay un camino que baja al pueblo. En nada mas que 200m hay una cascada con agua muy fría que no se puede perder.
Recorrido: Tolbaños de Arriba – Tolbaños de Arriba
Distancia: 36km
Descripción de la etapa: mediana; en principio hay que bajar y luego es más o menos llana y al final hay que subir otra vez. La comida en Barbadillo del Pez.
Alojamiento: acampada de Demanda Folk
Tiendas y bares: hay bares en todos los pueblos.
Puntos de interés: la cascada de ¿ en Barbadillo.
Chapuzón: la cascada en Barbadillo y cruzando el puente en Barbadillo del Pez hay un pozo por allí.
Distancia: 83 km (si has dejado en coche en Arlanzón, solo serán 61 km)
Descripción de la etapa: larga y al principio hay una subida, pero muy suave. Desde el Manquillo más o menos es todo bajada hasta Arlanzón y llano a Burgos. La comida en Pineda. Se puede hacer perfectamente sin muchos apuros. Es un disfrute de etapa.
Tolbaños, Huerto de Abajo, Barbadillo de Herreros, Pineda, Arlanzon, Burgos.
Tiendas y bares: hay bares en todos los pueblos.
Puntos de interés: Baratillo de Herreros. Iglesia románica de Pineda de la Sierra
Chapuzón: la cascada en Barbadillo, el río Arlanzon y el embalse del Arlanzon.
Vídeo de los I Morciencuentros
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2016/04/Captura-de-pantalla-2016-03-30-a-las-10.37.11.jpg299944Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2016-03-30 13:23:492016-07-23 10:06:37II Morciencuentros 2016
Encuentrillos 2015: Este año iremos a pedalear en familia por la desembocadura del río Miño, entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con base en el camping “Santa Tecla” (Bayona – Pontevedra).
Los encuentrillos son una reunión de familias de toda España a las que nos gusta compartir experiencias entorno a la bicicleta. Suelen realizarse cerca de alguna vía verde o zona en la que se puede pedalear de forma segura con niños. Tuvo su origen en los “Encuentros” Cicloturistas que cada dos años organiza un grupo de ConBici, de aquí el nombre de “Encuentrillos”.
Se trata de pasar unos días de vacaciones (normalmente en la segunda quincena de julio), compartiendo con otras familias excursiones, comidas, actividades, juegos, etc. Las actividades son de libre participación y todo el mundo puede sugerir excursiones, a pie o en bicicleta, juegos para las criaturas, para los adultos, fiestas, bailes… Cada noche, tras la cena, nos juntamos a charlar y planificar el siguiente día.
En este enlace puedes escuchar una entrevista de radio sobre los encuentrillos mientras disfrutábamos de una de sus ediciones, en concreto la del 2008.
Los últimos 10 encuentrillos fueron en:
2005 Frías (Burgos), 2006 Ayuda (Castellón), 2007 Olot (Girona), 2008 Mora de Rubielos (Teruel), 2009 Acedo (Navarra), 2010 Arnes (Tarragona), 2011 Landas (Francia), 2012 Lekumberri (Navarra), 2013 Olot (Gerona), 2014 Cuerda del Pozo (Soria).
IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.
Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a Pedro pmedbici@telefonica.net quien te mandará los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los Encuentrillos.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/06/Imagen1.jpg11271502Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2015-06-28 00:00:022015-10-07 19:35:04Encuentrillos 2015. Vacaciones en bici en familia.
La asociación Asturies Conbici ha organizado los «Alcuentros». Se trata de los “XVII Encuentros de Cicloturistas y Ciclistas Urbanos” que cada dos años organiza la coordinadora ConBici de la mano de algún grupo local. Este año, excepcionalmente hay dos Encuentros: (1) los Sevilla, en semana santa, y (2) estos en Asturias, en verano. Los de Sevilla ya han celebrado con gran éxito de participantes, organización y ambiente. Vamos con la información de los de Asturias. Los asturianos ya son veteranos en estas lides. Han organizado dos encuentros intermedios (oficiosos) a los que llamaron «Encuentrinos». Si los probaste seguro que ahora repites, pues la belleza de las rutas y el ambiente del grupo fueron sobresalientes.
¿CÓMO IR?
Por supuesto que tienes la opción de desplazarte hasta La Pola de Gordón por tus propios medios, ya sea de forma individual o en grupo. Pero si lo prefieres, Burgos Con Bici organiza una ruta en bici a la que te puedes unir. Lee el resto de esta noticia, explora los enlaces del penúltimo apartado (TODA LA INFORMACIÓN) y se te animas a ir a los Alcuentros puedes acompañarnos en la ruta de ida.
Jeremy nos hace la siguiente propuesta
Chicos,
La intención es ir a los encuentros en bici de Asturias desde Burgos capital, también invitando a los de Bilbao, Valladolid, Vitoria, Donosti etc. si es que les gusta apuntarse. Lo hice para un grupo, pensando en una ruta cómoda pero bonita, con un medio de 45/50 por día y algo de alojamiento al final del día.
Aquí tienes un calendario de los dos eventos: (1) La la ruta Burgos-La Pola de Gordón y (2) los Encuentros
RUTA
Esta es la propuesta de etapas y fechas de los Alcuentros.
ALOJAMIENTO
La mayoría de las pernoctas serán en polideportivos. Pero aún no están todos concertados y no se sabe si todos los días dispondremos de uno. En principio habría que llevar tienda de campaña para algún día. Estad atentos a la web de los encuentros para ver qué pasa al final.
Inscríbete cuanto antes. Parece que la afluencia va a ser masiva y las plazas estarán limitadas (creemos que a 250). Los socios de los grupos de ConBici tendremos preferencia. Tenemos de plazo hasta el 15 de Junio. Puedes hacerlo aquí:
LOS ENCUENTROS
A los habituales, con decir «encuentros» os basta. Para los no iniciados, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan «pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros, llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo); por lo demás, cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman encuentros porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se suele desarrollar en un ambiente de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.
LOGO DE LOS ALCUENTROS
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/05/banner250-alcuentros2015.png140300Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2015-05-14 22:24:592015-06-22 18:10:34Encuentros de Asturias. A Asturias en Bici
La asociación A Contramano de Sevilla ha organizado los Encuentros “De Pata Negra”. Se trata de los “XVI Encuentros de Cicloturistas y Ciclistas Urbanos” que cada dos años organiza la coordinadora Conbici de la mano de algún grupo local. Este año, excepcionalmente habrá dos Encuentros: (1) estos de Sevilla, en semana santa, y (2) otros en Asturias, en verano. De momento vamos con la información de los de Sevilla.
¿CÓMO IR?
Por supuesto que tienes la opción de desplazarte hasta allí por tus propios medios, ya sea de forma individual o en grupo. Hay gente que previamente va a realizar el trayecto Burgos-Sevilla en bicicleta, otros tienen previsto utilizar el transporte público y quizás te estés planteando el viaje en vehículo privado.
Si ninguna de estas opciones te parece atractiva, Burgos Con Bici organiza un viaje en autobús con carro-porta-bicicletas al que te puedes apuntar. Hay 37 plazas. Viajaríamos el sábado 28 de marzo, que es el primer día de ruta, para incorporarnos a la segunda etapa de los encuentros. Llegaríamos a Carmona y nos uniríamos allí al resto de participantes. Lee el resto de esta noticia, explora los enlaces del penúltimo apartado (TODA LA INFORMACIÓN) y, si te animas a venir con nosotros rellena el siguiente formulario. En su introducción se exponen las condiciones de participación en dicho viaje:
FECHAS
Los encuentros se celebrarán entre el 28 de Marzo y el 4 de Abril de 2015. Ambos sábados y ambos días incluídos. Las fechas coinciden con las vacaciones escolares de Castilla y León (días sombreados en verde). A continuación tienes un extracto del calendario escolar de Castilla y León. Marcados con un punto rojo los días de los Encuentros y azul los días de ida y vuelta desde Burgos en viaje organizado por Burgos Con Bici
RECORRIDO
La ruta es circular hacia el norte de la provincia, rozando el límite provincial con Badajoz.
No hace falta llevar tienda de campaña. Todos los días de los encuentros dormiremos en pabellones o polideportivos cubiertos con acceso a vestuarios. El alojamiento de la noche del viernes 27 al sábado 28 no está organizado. Si vas el viernes deberías ponerte en contacto con los compañeros de A Contramano.
A los habituales, con decir «encuentros» os basta. Para los no iniciados, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña (que en este caso no es necesaria), esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan «pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros, llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo); por lo demás, cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman encuentros porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto suele desarrollar en un ambiente de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/2015-encuentros-sevilla-patanegra.jpg178350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2015-01-17 20:36:372015-01-19 22:35:30Los encuentros de Sevilla
Dicen que todo viaje tienen tres partes: la preparación, el viaje en si, y el recuerdo. Y que, según cómo cada uno lo viva, cualquiera de esas tres partes puede ser la mejor. En las VIII Jornadas “Viajar en bici”, que la asociación Burgos Con Bici celebra cada año, hemos presentado un vídeo resumen de los Morciencuentros. Para montarlo hemos usado algunas fotos y clips de vídeo que nos han hecho llegar los participantes y otras que algunos han colgado por ahí en álbumes compartidos. Esa fase de rememoración ha sido entrañable para los que asistimos al pase del vídeo. Esperamos que os guste a todos los demás y que alimente en vosotros recuerdos entrañables y ganas de repetir la experiencia. Jeremy ya está diseñando una nueva ruta para 2016. Eso sí, un poco más entraditos en el verano.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20150102Morciencuentros.Concierto-de-Jeremy.jpg211350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2015-01-02 18:27:562015-01-25 11:56:41Morciencuentros 2014 (Vídeo resumen)
Ya puedes inscribirte a los “Morciencuentros”. Recuerda que hay un límite de cien participantes, así que hazlo cuanto antes. El plazo de inscripción finalizará el día 24 de Junio de 2014, si no se agotan antes las plazas. Hemos establecido las fechas de Domingo a Sábado para que los que venís de fuera tengáis un día por delante y otro por detrás para organizar vuestros viajes de ida y vuelta a Burgos. Para pernoctar en Burgos la primera y última noche podéis hacerlo en el Camping de la ciudad, que está en el parque de Fuentes Blancas: http://www.campingburgos.com/
Formulario de inscripción
visita el siguiente enlace si el formulario anterior no funciona:
El evento no tiene un seguro especial, así que, por si acaso, no olvides tu tarjeta sanitaria o la documentación que consideres pertinente. El coste de los campings es, aproximadamente, de 7€ el de Villarcayo y de 8€ el de Polientes y lo costeará cada uno a la llegada a los mismos. Si hacemos algún tipo de fiesta o cena de grupo escotaremos sobre la marcha.
Para cualquier consulta que tengáis que hacer podéis dirigíos a la siguiente dirección de correo-e:
morciencuentros@gmail.com
En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información sobre la ruta:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20140424MorciencuetrosInscripcion.jpg244350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2014-04-24 10:35:572015-01-25 12:12:46Morciencuentros (Inscripción)
Burgos Con Bici os invita a todos y todas a participar en unos encuentros intermedios (año par) de cicloturistas y ciclistas urbanos. Los Morciencuentros. Pedalearemos juntos del 6 al 12 de Julio de 2014 por el norte de la provincia de Burgos. Os proponemos una ruta circular con salida y llegada a Burgos que transcurre por las comarcas de La Bureba, Las Merindades y Masa.
Presentación del organizador Siete días de pedalear; dos días de transición y cinco días disfrutando el paisaje majestuoso y maravilloso de las Merindades del norte de la provincia de Burgos. La zona disfruta del mismo verde frondosa y sombrosa de Cantabria y País Vasco, las mismas montañas altas, regado por las aguas del Ebro sobre todo, pero también otros ríos canticos que nos vamos a escuchar. Estaremos pisando tierra sagrada de la gente vieja, los Celta-ibéricos y la gente Romano y nos vamos a conocer un poco sus sitios.
La ruta tiene subidas y bajadas pero nada realmente difícil; no nos vamos a subir los puertos de verdad. En general la ruta es por carreteras secundarias y comarcales, aunque hay tramos pequeños por carretera general. De los días más largos, los últimos 20 Kms de día 5 es una bajada muy bonita. Los primeros Kms de día 6 son opcionales y al lado del Ebro; es decir más o menos todo llano. Hablando en general, creo que sinceramente no hay nadie que conozco de los encuentros que no puede hacerla sin problemas y disfrutarla.
Un Abrazo, Jeremy
Los encuentros
A los habituales, con decir «encuentros» os basta. Para la gente no iniciada, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Son de duración variable, según quien los organice, pero suelen ser de una semana. Cada dos años, en los años impares, son convocados por la coordinadora nacional «Conbici», y organizados por una asociación concreta de una ciudad o provincia. Además de estos, más o menos por libre, las distintas asociaciones convocan y organizan algunos otros. Asturies Conbici, ASCIVA (Valladolid), Verdegaia (Galicia), Logroño en Bici, los proponen con cierta regularidad. Ahora nos toca a nosotros.
Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan «pic-nic «y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo); por lo demás cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman encuentros porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se desarrollará en un ambiente, esperamos y rogamos, de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería
Plan de ruta
Algunas cuestiones organizativas
El número de participantes estará limitado a cien. No habrá coche de apoyo ni asistencia mecánica a los participantes, más allá de la colaboración que, seguro, encontrarás entre los compañeros de viaje. El coste de los campings corre a cargo de cada uno. Las pernoctas en polideportivos serán por gentileza de los Ayuntamientos que nos lo han concedido. Tampoco habrá libro de ruta, pero toda la información necesaria sobre la ruta la tenéis en los mapas insertados en está página y en los enlaces que figuran el final del todo.
Más adelante os iremos informando de las novedades sobre esta ruta y de la forma de inscripción. Estad atentos a nuestra web y al correo electrónico. Para cualquier consulta que tengáis que hacer dirigíos a la siguiente dirección de correo-e: morciencuentros@gmail.com
Mapas y tracks GPS
Puedes encontrar toda la información relativa a la ruta en los mapas de arriba. Hay más servidores de Tracks GPS (mapas). Cada uno de ellos ofrece distintas opciones de visualización y de impresión de rutómetros. Burgos Con Bici tiene cuentas en tres distintos. Puedes acceder a las rutas pinchando en los banners de Bikemap, Wikiloc o RouteYou que puedes ver en la columna de la izquierda de la página de inicio nuestra web. El nombre de todos los tracks de la ruta empoza así: «BCB. Morciencuentros…». También puedes acceder a ellos en los siguientes enlaces.
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20140424MorciencuetrosInscripcion.jpg244350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2014-03-13 10:45:462018-02-21 20:22:47Morciencuentros
Redoblan los tambores. Los “XV encuentros cicloturistas y ciclistas urbanos, Soria 2013” ya están a la vuelta de la esquina. Tenemos, eso sí, aún dos semanas para apuntarnos. Si ya conoces este evento sobran las explicaciones. Si aún no lo has probado, hay que vivirlo, no se puede explicar con palabras. Sólo decir que se trata del gran evento cicloturista viajero a nivel nacional. Entre doscientas y trescientas personas compartiremos ruta por carreteras secundarias y algún camino de la provincia de Soria durante 9 días. Con punto de salida, de llegada y una propuesta de ruta. Por lo demás libertad total y cada uno a su aire. Acampando aquí y ocupando algún polideportivo allí, disfrutando de pueblos, mesones, tascas y de buenas comidas de campo. Y por encima de todo, del inmenso placer de viajar en bici. Sintiendo el territorio, oliendo el verano y apreciando el entorno increíble de la provincia de Soria con todos los sentidos. No te lo pierdas.
Fecha: Entre el 26 de Julio y el 4 de Agosto de 2013
Plazo de Inscripción: Acaba el 24 de Julio
Recorrido: ver enlaces más abajo
Toda la información de los encuentros así como del modo de inscripción la tenéis pinchando esta imagen:
Hay alguna dificultad para rellenar la ficha de inscripción de modo on-line. En Burgos Con Bici hemos elaborado un documento de Word, fácil de rellenar que podéis adjuntar con el resto de documentación que se pide. Puedes descargártelo de aquí:
https://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/20130715encuentros.jpg239350Burgos Con Bicihttps://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2022/03/cropped-LOGO-BCB.-20-Aniversario.pngBurgos Con Bici2013-07-15 11:36:432015-01-25 12:15:19ENCUENTROS 2013