Encuentros cicloturistas, Rutas de BCB, Jornadas Viajar en bici, Jornadas El mundo en bicicleta, Mapas y GPS

Conexión norte de la vía verde Santander-Mediterráneo

Este verano, en concreto a finales de julio, se ha inaugurado el tramo desde Quintanilla Vivar a Castellanos de Bureba de la vía verde del Santander-Mediterráneo.

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/burgos/via-verde-santander-mediterraneo-recobra-vida-nuevo-tramo_176378.html

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z93865B24-CDC1-6BCB-1D66F3EDF64E2C3D/Apertura-de-un-nuevo-tramo-del-Santander-Mediterraneo

Son 43,7 km fantásticos para disfrutar de un cómodo pedaleo. Dirección norte discurre en casi constante descenso y de forma sencilla podemos llegar incluso a Oña o a Poza de la Sal. En definitiva una buena y acertada dotación para senderistas y ciclistas que actualmente tiene un «pero»: No está ejecutado, ni previsto de momento, el tramo de tan solo 5 km que comunicaría con la capital provincial.  Por ello, desde Burgos Con Bici solicitamos que el Ayuntamientos de Burgos y  ADIF inicien los trámites para formar un consorcio que haga realidad la conexión de este Camino Natural con la trama de vías ciclistas de la ciudad de Burgos.  Y claro, como es menester, hemos remitido al Ayto. por registro una misiva al efecto que incluso propone un itinerario del Camino Natural para salvar las actuales barreras de la reciente infraestructura del desvío del ferrocarril. ¿Y la vía verde pá cuando?

La solicitud de BCB: Solicitud-creación-Consorcio-Via-Verde-S-M-zona-norte

Otro proyecto interesante sería, además, que los dos tramos ejecutados de la vía verde (norte hacia Oña y sur hacía Revilla del Campo) estuviesen conectados atravesando la ciudad, con una vía específica y la señalización pertinente. En septiembre de 2017, cuando presentamos nuestro «Plan de ciclabilidad para la ciudad de Burgos» sugerimos que esa conexión se podía hacer con (1) un carril bici sobre el puente de las Rebolledas que uniese el barrio de Fuentecillas con el Bulevar del Ferrocarril –actualmente en construcción pero como pista y acera bici–, (2) una pista bici sobre el viejo lecho del ferrocarril hasta llegar a la (3) parte del bulevar que ya tiene carril bici y desde ahí, por (4)  las aceras bici existentes que atraviesan el barrio San Pedro y San Felices, llegar hasta la Calle Alfareros.

Mapa de vías ciclistas propuestas para burgos donde se marcan las que conectarían en la ciudad los dos tramos de la vía verde Santander Mediterráneo

IMG-20181012-WA0003

 

 

 

Ruta fiesta de la patata. Tardajos

El próximo domingo 7 de octubre se celebra en Tardajos la tradicional fiesta de la patata. Ya van por la XXIII edición. Se trata de una típica fiesta de conmemoración de producto local y está acompañada con distintos actos. Entre ellos una gran degustación popular de multitud de platos elaborados con patatas.

Ernesto, nos propone ir en bici. Ha organizado una ruta circular, por Tardajos,  Villarmentero y Pedrosa de Río Úrbel, hasta Lodoso y vuelta, parando en Tardajos en el apogeo de la fiesta, para volver después tranquilamente a Burgos. Es una ruta óptima para todos lo públicos. Tiene muy poco desnivel, con la posibilidad de hacer solo hasta Tardajos (niños) o de pedalear un poquito más por el valle del Úrbel. Un plan sencillamente perfecto, antes de que llegue el mal tiempo. Ernesto nos esperará en Tardajos a la ida.

Lugar de Salida: Paseo de la Sierra de Atapuerca (MEH)

Fecha y hora: Domingo, 7 de octubre de 2018. A las 10:00

Ruta: 47 km

 

 

 

Cartel de la XXIII fiesta de exaltación de la patata en Tardajos

VI Ruta Burgos – Astudillo – Burgos. 2018

Viajecito de dos días con pernocta en Astudillo. Camino de Santiago, parando a comer en San Bol, hasta Castrojeriz y, después, carreteras secundarias hasta Astudillo, ya en la provincia de Palencia. La pernocta se hará en la Casa-discoteca de David, que es el que organiza y convoca. Los cinco primeros en apuntarse podrán dormir en cama, los demás con su esterilla y su saco. Además David nos agasajará con un picoteo para acompañar nuestra cena y con unas pastitas para el desayuno. Además son las fiestas de Astudillo (Programa). Con lo cual tenemos verbena, baile y fuegos artificiales. Un plan, sencillamente, perfecto. La vuelta se puede hacer por el mismo trayecto o a la aventura, conectando y conociendo otros pueblos y lugares.

FECHAS: Fin de semana del 15 y 16 de Septiembre de 2018

SALIDA: Sábado, 15 de septiembre a las 11:00

LUGAR: Piscinas de San Amaro

KM: 62 cada día (aprox.)

EQUIPAJE: Comida y ropa para dos días, esterilla y saco de dormir. No es necesaria la tienda de campaña.

NOTA: Es necesario confirmar asistencia. Contacto: David Blanco 676 190 594

RUTA: Puedes encontrar una buena descripción de la ruta en el siguiente enlace (solo la primera etapa de la ruta que se describe): http://www.burgosconbici.org/ver_noticia.php?numero=305

Y a continuación puedes examinar el trayecto con todo detalle

 

Route 3.257.273 – powered by www.bikemap.net

III Morciencuentros. Agradecimiento y fotos

La asociación Burgos Con Bici agradece a todos los participantes en los III Morciencuentros haber compartido este viaje, el ánimo colaborador, la contribución de todos al respeto y conservación del entorno y la contribución a crear un buen ambiente de fiesta, de relajación y de buen rollo. Compartimos con todos la alegría de que todo haya salido bien y que no hayamos tenido que lamentar ningún percance grave. Esperamos que todos hayáis disfrutado de las rutas, del paisaje y el paisanaje así como del buen ambiente del grupo.

En el siguiente enlace puedes acceder a un álbum de fotos en Flickr y puedes descargarte las que quieras. En los próximos días iremos incluyendo las que nos enviéis los que habéis participado: https://flic.kr/s/aHsmmjno3P

 

Propuestas bicicicleteras para el verano. 2018

A continuación puedes ver las distintas propuestas para viajar en bici para este verano. Es un resumen de las actividades de las que tenemos información y de las que nos hemos hecho eco en esta web. Pincha en las imágenes para obtener más información.

 

¡¡FELIZ VERANO EN BICI!!

 

III Morciencuentros

(Del 8 al 15 de julio de 2018)

Bicicleta con alforjas y ruta de los III morciencuentros en mapa por el norte de la provincia de Burgos

 

Ecomarcha 2018

Del 14 al 28 de julio de 2018. Si a la vida, no a la mina

Encontrinhos 2018

(Del 21 al 29 de julio de 2018)

Encontrinhos 2018

 

Encuentrillos 2018. Norte de Portugal

 (del 14 al 22 de julio)

Encuentrillos

Y ADEMÁS…

Una buena opción para agosto es ir en bici a los distintos festivales de folk rurales de la provincia de burgos. Suelen proporcionar lugar de acampada y se presentan un plan perfecto para hacer un pequeño ciclo viaje.

DEMANDAFOLK 2018 (3, 4 y 5 de agosto)

 Demanda Folk. Es un gran plan para hacer un pequeño viaje en bici, pedaleando por el increíble entorno de la vía verde de la Sierra de la Demanda. Hay habilitada una zona de acampada. Se celebra el fin de semana del 3-5 de agosto de 2018.

 

Cartel Demanda Folk 2018

AUTIRIGALIA – FEST 2018

En Busto de Bureba, a unos 50 km de Burgos. Innovador, diverso y acogedor.

(del 17 al 19 de  agosto de 2018)

Un buen plan es ir en bici desde Burgos por la vía verde Santander Mediterráneo (norte) hasta alguno de los pueblos de la Bureba que queden más cerca de Busto (Lences, por ejemplo) y luego seguir por carreteras secundarias.

 

Cartel-AUTRIGALIA-2018

POLLOGÓMEZFOLK 2018. (24 y 25 de agosto)

Un plan similar, pero aún más cerca de Burgos, es el PolloGómezFolk.

 

Cartel Pllogomezfolk 2018

 

TOUR CINECICLETA

Quizá aún puedas conseguir que los «cinecicleta» pasen por tu pueblo este verano a asisitir a uno de sus bolos en algún pueblo que te pille cerca.

Página web de “CINECICLETA”: https://cinecicleta.wordpress.com

Se busca pueblo con inquietudes culturales interesado en pase de cine

 

Encuentrillos 2018. Bici-vacaciones en bici y en familia. 14 al 22 de julio.

IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.

En los «Encuentrillos» no hay ni rutas preestablecidas ni programa fijo. Cada noche, tras la cena, nos juntamos para decidir el itinerario del día siguiente.

Edición 2018: Este año iremos a pedalear en familia del 14 al 22 de julio por el norte de Portugal,  por el entorno de la vía verde del río Limia.

Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a burgosconbici@gmail.com con el asunto «Encuentrillos 2018» y te mandaremos los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los “Encuentrillos”.

IMG-20160728-WA0004

Ecomarcha 2018. Contra la minería especulativa

Si a la vida, no a la mina. Ecomarcha 2018

La organización Ecologistas en Acción, decana del activismo medioambiental, convoca una vez más esta modalidad de protesta asociada al cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya ocho años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Este año, con el lema «Si a la vida, no a la mina», la ruta transcurre de Madrid a Ciudad Rodrigo, en recorrido en el que se tomará conciencia y, a la vez se denunciarán varios problemas: la mala gestión de la distribución geográfica (campo – ciudad), vertederos, Ave, ganadería extensiva vs intensiva y, sobre todo, proyectos mineros agresivos (feldespatos en Ávila, lito en Cáceres y Zamora y uranio en Salamanca).

Fechas: del 14 al 28 de Julio de 2018

Recorrido: De Madrid a Ciudad Rodrigo (Salamanca), por Segovia, Ávila, Cáceres y Zamora.

Toda la información e inscripciónhttps://www.ecologistasenaccion.org/?tribe_events=ecomarcha-2018

Del 14 al 28 de julio de 2018. Si a la vida, no a la mina

 

 

Ruta de fin de semana. Euskal Topaketak 2018

Los compañeros de Biziz Bizi proponen una ruta de dos días (23 y 24 de junio de 2018) recorriendo la Vía Verde del Plazaola y el valle de Larraun. Abajo pegamos toda la información que nos ha llegado de este evento.

Los ejes centrales de este fin de semana serán la vía verde del Plazaola y el valle de Larraun.

En sus inicios el tren Plazaola unía las minas del valle Leizaran y la estación de Norte del pueblo de Andoain.
En 1914 se amplió la línea que pasó a unir las ciudades de Donostia y Pamplona. El tren llevaba entonces tanto pasajeros como mercancías. Como consecuencia de la guerra civil la situación económica del tren empeoró. Las terribles inundaciones del año 1953 se llevaron varios puentes y algún trozo de vía y entonces se acabó cerrando la línea.

Después del paso de los años, hoy aquella vía de tren podemos disfrutarla como vía verde. Los paisajes que se pueden contemplar desde el camino son muy bellos. Entre ellos está el valle de Larraun en la sierra de Aralar. Este fin de semana vamos a unir la vía verde del Plazaola con los pueblitos de Larraun y sus alrededores.

Para apuntarse mandar e-mial a meapunto@bizizbizi.org.

euskal-topaketak2

23 de junio.

La quedada va a ser a las 11:00 horas en el camping de Lekunberri en Navarra. Se ruega puntualidad.

Este sábado será una etapa de unos 40 kilómetros. No olvidaros la linterna este fin de semana para pasar algunos túneles.

Este sábado, víspera de San Juan, Vamos a conocer el valle de Larraun. Desde Lekunberri iremos al pueblo de Iribas. Allí vamos a ver el nacedero de dicho río. Es un río muy especial en sus primeros pasos. Se dice que es el río más pequeño del mundo ya que a unos 800 metros desde que nace desaparece por un sumidero y vuelve a aparecer un poco más adelante pasando a dar forma y riego al valle de su mismo nombre.

Desde allí vamos a descubrir los pueblitos que conforman esta parte de la sierra de Aralar. Alli, Astiz, Oderiz, Madoz, son pueblos tan pequeños como bonitos.

La vuelta la haremos por Irurtzun y su paso de Dos Hermanas donde tomaremos la vía verde del Plazaola. Una vía que después de tantos años de abandono ha llegado a desaparecer y su recuperación no está siendo fácil haciéndola en algunos tramos un poco incómoda.  Como ejemplo la cuesta que nos tocará pasar para salvar el tunel de Mugiro que sigue sin recuperarse. Pronto estamos de vuelta en Lekunberri.

Siendo noche de San Juan tendremos ambiente en el pueblo.

24 de junio.

Es de suma importancia llevar linterna este fin de semana.

Este domingo también haremos un recorrido de unos 40 kilometros.

Aunque es una etapa corta el desnivel no va a faltar este día. Tiene mención especial el tunel de Uitzi. Con sus 2´7 kilómetros es uno de los túneles más largos que podemos encontrar en europa en una vía verde. Además tiene la particularidad que divide en dos las aguas que van al Mediterraneo y al Cantábrico. Hace 100 años, en los inicios del Plazaola,  se decía que no había mejor modo de comenzar la vida de los recién casados porque en el interior del tunel había la posibilidad de darse el beso más largo del mundo.

Para cruzar este tunel es recomendable llevar linterna y chubasquero para hacer frente a las goteras y la temperatura fresca que encontraremos en el interior.

En la vertiente cantábrica vamos a conocer el pueblo de Leitza que es el más grande de la zona con sus casi 3000 habitantes. Leitza nos ofrece una gran diversidad de vida social y cultural.

Princess Bikes. Rutas y más

Inés Sancho, a través de la iniciativa Princesas en bicicleta o Princess Bikes, reivindica en femenino el uso de la bici. Anima a todo el mundo y especialmente a las mujeres a usar la bici integrándola en nuestra vida diaria tal como somos, sin disfrazarnos. Pero también ha estado detrás de eventos más festivos (y, en este caso, sí, con disfraces), como los encuentros de bicis clásicas y de época. Otra propuesta es la de hacer rutas en bici, suaves y animadas. Convoca todos los sábados y domingos a las 9:00 en las Veguillas, para recorrer los alrededores de Burgos en plan tranquilo.

La primera salida será el domingo, 3 de junio.

Toda la información: http://princessbikes.com/ruta-princess-bikes

La-Ruta-de-las-Princess-Bikes

Encontrinhos 2018

Verdegaia vuelve a organizar Encontrinhos. En esta ocasión nos proponen una interesante ruta por la Ría de Arosa. La cita será del 21 al 29 de Julio. El plazo de inscripción está abierto desde el 19 de mayo y hay 150 plazas. No te pierdas este cicloviaje, en buena compañía y por las preciosas tierras gallegas.

Toda la información aquíhttps://encontrinhos2018.wordpress.com

Inscripciónhttps://encontrinhos2018.wordpress.com/inscricion/

Rutahttps://encontrinhos2018.wordpress.com/ruta/

  1. Sábado 21 xullo: Recepción d@s primeir@s visitantes en Pontevedra.
  2. Domingo 22 xullo:
  3. Luns 23 xullo: Pontevedra – O Grove (45km)
  4. Martes 24 xullo: O Grove – Cambados (50km) (Etapa corta alternativa 22km)
  5. Mércores 25 xullo: Cambados – Vilagarcía (46km) (Etapa corta alternativa 19km)
  6. Xoves 26 xullo: Vilagarcía – Padrón(35km) (Etapa corta alternativa 25km)
  7. Venres 27 xullo: Padrón – Boiro (50km aprox.) (Etapa corta alternativa sen medida)
  8. Sábado 28 xullo: Boiro – Ribeira(Aguiño)(30 km aprox.)
  9. Domingo 29 xullo: Etapa epílogo Ribeira(Aguiño) – Corrubedo – Ribeira(Aguiño). Como alternativa farase unha visita guiada ao poboado da Illa de Sálvora, á que se viaxará en barco. Esta actividade ten un custe adicional e tes que apuntarte no formulario de inscrición.

Chica viajando en bici por un sendero ribereño