La coordinadora Conbici convoca los XIX Encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos, esta vez organizados por La Plataforma 8-80 de Pamplona. Transcurrirán por Navarra. La inscripción se abrirá el 20 de mayo y hay 375 plazas. Se celebrarán entre el 19 y el 28 de julio. Aquí abajo insertamos la web de los Encuentros en la que encontrarás toda la información, que se irá actualizando en las próximas semanas.
Desde Valencia nos llega esta propuesta complementaria y totalmente compatible con los «I Caloretencuentros 2019». De hecho parece organizada ad hoc par recibir a cicloturistas que asistirán a los «Caloretencuentros» y que se acercarán a la zona unos días antes.
A continuación pegamos el texto de su amable convocatoria:
RUTA DE PRIMAVERA 2019 – Cicloturismo por los Montes Universales.
Cella – Valencia
del 12 al 16 de abril, ambos inclusive.
Unos amigos cicloturistas de Burgos y Logroño vienen a Valencia para participar en los encuentros de Rodamons en Castellón así que hemos diseñado una ruta para venir con ellos un tramo del camino. Si quieres unirte y viajar con tu bici por los Montes Universales hasta Valencia esta es la propuesta…
Cómo Llegar: Cada cual debe llegar por sus medios, hay varias opciones, el tren Valencia a Zaragoza tiene parada en Cella pero habría que llegar el día de antes y buscar alojamiento.
Dormir en Griegos: Se dispone de parcela para plantar tienda, con agua y aseo. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Huerta del Marquesado: Zona recreativa cubierta, mesas y agua, sin aseos, para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Sinarcas: Zona cubierta de tres paredes, mesas y agua, sin aseos, para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante. Hay opciones de alojamiento rural en el pueblo.
Dormir en Tabarla: Zona recreativa cubierta, mesas, sin aseos, OJO-No hay agua potable, para cocinar se debe de haber llevado agua. Para poner la tienda dentro ésta tiene que ser autoportante.
Si queréis ver un vídeo con la vista de pájaro de Google Earth de toda la ruta lo tenéis en el siguiente enlace.
Es una ruta cicloturista autosuficiente, por lo tanto… te puedes unir al grupo cuando quieras y abandonar cuando lo desees, el régimen de ruta será libre (cada cual a su ritmo), no están previstas comidas, cenas ni desayunos en grupo, cada cual debe proveerse y cocinarse si lo desea, la mayoría son pueblos pequeños y las tiendas tienen pocos productos, en especial Griegos y Huerta del Marquesado, los alojamientos propuestos no están concertados por lo tanto pueden variar adaptándonos a las circunstancias.
AVISO LEGAL
Se trata de una propuesta de excursión, por tanto tiene la consideración de una actividad propia de un grupo de amigos. No hay guías ni monitores. Todo aquel que participa en este evento lo hace bajo su responsabilidad.
Cada participante es responsable de valorar si está capacitado física y técnicamente y debe informarse de los riesgos que supone participar en la actividad y respetar en todo momento las normas de circulación, asumiendo la responsabilidad y exonerando al proponedor.
Las proponedores de esta actividad no se hacen responsables, en ningún caso, de extravíos, lesiones, desperfectos o cualquier otra incidencia que pudiera ocurrir en personas, objetos o vehículos antes, durante o después del desarrollo de la actividad.
Si participas en la actividad estás aceptando implícitamente estas condiciones.
http://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Ruta-Montes-Universales.jpg271816wurgosconbiciadmhttp://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Fridays-fjor-future-Burgos-BCB.pngwurgosconbiciadm2019-03-30 09:37:512019-03-31 12:12:59Ruta de primavera 2019. Cicloturismo por los Montes Universales
Una propuesta irresistible para la Semana Santa de 2019.
Se celebrarán en Castellón entre el 18 y el 22 de abril de 2019.
Amigas y amigos, inauguramos los primeros Encuentros Rodamonensis y os proponemos una ruta cicloturista para toda la Semana Santa. Pedalearemos por las comarcas de Castellón atravesando lugares de gran belleza paisajística y combinando las hermosas montañas del interior con algunas de las últimas playas vírgenes y salvajes de la Comunidad Valenciana. Sabéis que la primavera llega temprano a nuestras tierras y podréis disfrutar del maravilloso clima con el que los Dioses nos han bendecido.
Rodamons
ETAPAS:
día 1 (18 abril): Castelló – Vilafamès dia 2 (19 abril): vilafamés – Catí dia 3 (20 abril): Catí – Càlig dia 4 (21 abril): Càlig – Alcalà de Xivert dia 5 (22 abril): Alcalà de Xivert – Llegada a Castellón.
9:00 de la mañana Castellón Lugar de reunión para la entrega de credenciales en la estación de Renfe de Castellón. 10:30 Inicio de los Encuentros 15:00 Paella en Cabanes 17:00 Salida hacia Villafamés 19:30 Apertura del polideportivo.
Viernes, 19 de abril
09:00 salida 19:00 Apertura en el polideportivo de Catí 21:30. Cena banquete y celebración en el Restaurante el Prigo de Catí (Calle Santa Ana 33, 12513 Catí, España)
Sábado, 20 de abril
08:30 salida del polideportivo de Catí Actividad gratuita y organizada en visitas de grupo a las cuevas de Tirig A las 10:00, 11:00, 12:00 De camino tendremos la posibilidad de visitar los olivos milenarios en San Mateu 19:30 Apertura del polideportivo.
Domingo, 21 de abril
9:00 salida del polideportivo de Calig (entrega de sorpresa a los participantes) El domingo disfrutaremos de un día playa para comer, dormir la siesta o bañarse) 19:00 Apertura del espacio habilitado por el ayuntamiento de Alcalá de Xivert
Lunes, 22 de abril
9:00 Salida de Alcalá de Xivert Por la tarde, llegada a Castellón para coger el tren de cercanías y volver a Valencia.
Todos los días dormiremos en polideportivo. Ten en cuenta que algunos de los pueblos en que pernoctamos son pequeños, así que recomendamos que os aprovisionéis durante el recorrido.
Información de la ruta y tracks (provisional)
Etapa 1: Castelló – Vilafamés – 44 km +700m desnivel. Etapa 2: Vilafamés – Catí – 62 km +970m desnivel. Etapa 3: Catí – Càlig – 50km +360m desnivel. Esta etapa se puede acortar si no se pasa por la Jana, pero la hemos llevado hacia allí entre campos porque es zona de olivos milenarios. Etapa 4: Càlig – Alcalà de Xivert – 47 km +430m desnivel. Etapa 5: Alcalà de Xivert – Castelló de la Plana – 63 km +140m desnivel. Total 266 km +2600m.
Enlace a wikilock: (en breve enlazaremos los tracks)
¿Cómo me inscribo?
Inscribirte en los encuentros tiene un coste de 40 euros, este importe incluye la cena, paella y alguna sorpresa más. Una parte de la inscripción se destinará a la asociación Mas Rodamons, este dinero nos ayudará a mantener y pagar el alquiler de nuestra casa ciclista.
Para inscribirte tienes que cumplimentar este formulario: https://docs.google.com/…/1QHC_DpBhOAg6nYVDYdreH-45fmE…/edit Recibirás un mail de confirmación con el número de cuenta donde hacer el ingreso en un plazo. Para este ingreso tendrás de plazo hasta el 1 de abril.
Agradecimientos:
Finalmente queremos agradecer la hospitalidad y colaboración del Ayuntamiento de Vilafamès, Catí, Calig y Alcalà de Xivert que durante estos días nos ceden sus instalaciones para pernoctar, así como al de Cabanes por la disponibilidad de un espacio para comer.
La asociación Burgos Con Bici agradece a todos los participantes en los III Morciencuentros haber compartido este viaje, el ánimo colaborador, la contribución de todos al respeto y conservación del entorno y la contribución a crear un buen ambiente de fiesta, de relajación y de buen rollo. Compartimos con todos la alegría de que todo haya salido bien y que no hayamos tenido que lamentar ningún percance grave. Esperamos que todos hayáis disfrutado de las rutas, del paisaje y el paisanaje así como del buen ambiente del grupo.
En el siguiente enlace puedes acceder a un álbum de fotos en Flickr y puedes descargarte las que quieras. En los próximos días iremos incluyendo las que nos enviéis los que habéis participado: https://flic.kr/s/aHsmmjno3P
http://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/07/Banner-III-Morciencuentros.-Agracecimiento-y-fotos.-2.jpg10842988wurgosconbiciadmhttp://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Fridays-fjor-future-Burgos-BCB.pngwurgosconbiciadm2018-07-16 06:20:152018-07-16 09:12:17III Morciencuentros. Agradecimiento y fotos
A continuación puedes ver las distintas propuestas para viajar en bici para este verano. Es un resumen de las actividades de las que tenemos información y de las que nos hemos hecho eco en esta web. Pincha en las imágenes para obtener más información.
¡¡FELIZ VERANO EN BICI!!
III Morciencuentros
(Del 8 al 15 de julio de 2018)
Ecomarcha 2018
Encontrinhos 2018
(Del 21 al 29 de julio de 2018)
Encuentrillos 2018. Norte de Portugal
(del 14 al 22 de julio)
Y ADEMÁS…
Una buena opción para agosto es ir en bici a los distintos festivales de folk rurales de la provincia de burgos. Suelen proporcionar lugar de acampada y se presentan un plan perfecto para hacer un pequeño ciclo viaje.
DEMANDAFOLK 2018 (3, 4 y 5 de agosto)
Demanda Folk. Es un gran plan para hacer un pequeño viaje en bici, pedaleando por el increíble entorno de la vía verde de la Sierra de la Demanda. Hay habilitada una zona de acampada. Se celebra el fin de semana del 3-5 de agosto de 2018.
En Busto de Bureba, a unos 50 km de Burgos. Innovador, diverso y acogedor.
(del 17 al 19 de agosto de 2018)
Un buen plan es ir en bici desde Burgos por la vía verde Santander Mediterráneo (norte) hasta alguno de los pueblos de la Bureba que queden más cerca de Busto (Lences, por ejemplo) y luego seguir por carreteras secundarias.
POLLOGÓMEZFOLK 2018. (24 y 25 de agosto)
Un plan similar, pero aún más cerca de Burgos, es el PolloGómezFolk.
TOUR CINECICLETA
Quizá aún puedas conseguir que los «cinecicleta» pasen por tu pueblo este verano a asisitir a uno de sus bolos en algún pueblo que te pille cerca.
http://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2018/07/ciclistas-puesta-de-sol-anaranjada-siluetas-162010-1050x627.jpg6271050wurgosconbiciadmhttp://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Fridays-fjor-future-Burgos-BCB.pngwurgosconbiciadm2018-07-04 09:16:352018-07-04 09:16:35Propuestas bicicicleteras para el verano. 2018
IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.
En los «Encuentrillos» no hay ni rutas preestablecidas ni programa fijo. Cada noche, tras la cena, nos juntamos para decidir el itinerario del día siguiente.
Edición 2018: Este año iremos a pedalear en familia del 14 al 22 de julio por el norte de Portugal, por el entorno de la vía verde del río Limia.
Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a burgosconbici@gmail.com con el asunto «Encuentrillos 2018» y te mandaremos los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los “Encuentrillos”.
http://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2017/06/IMG-20160726-WA0003.jpg6541598wurgosconbiciadmhttp://www.burgosconbici.org/wordpress/wp-content/uploads/2019/03/Fridays-fjor-future-Burgos-BCB.pngwurgosconbiciadm2018-07-01 22:41:492018-07-02 07:10:48Encuentrillos 2018. Bici-vacaciones en bici y en familia. 14 al 22 de julio.
Verdegaia vuelve a organizar Encontrinhos. En esta ocasión nos proponen una interesante ruta por la Ría de Arosa. La cita será del 21 al 29 de Julio. El plazo de inscripción está abierto desde el 19 de mayo y hay 150 plazas. No te pierdas este cicloviaje, en buena compañía y por las preciosas tierras gallegas.
Sábado 28 xullo: Boiro – Ribeira(Aguiño)(30 km aprox.)
Domingo 29 xullo: Etapa epílogo Ribeira(Aguiño) – Corrubedo – Ribeira(Aguiño). Como alternativa farase unha visita guiada ao poboado da Illa de Sálvora, á que se viaxará en barco. Esta actividade ten un custe adicional e tes que apuntarte no formulario de inscrición.
Puedes inscribirte a los III Morciencuentros en el formulario de inscripción que hay más abajo. Toda la información sobre el evento la puedes ver aquí: http://www.burgosconbici.org/iii-morciencuentros-2018/ . Iremos actualizando esa entrada con todos los cambios y novedades que vayan surgiendo.
AVISOS:
La inscripción está limitada a 100 personas y se cerrará el día 15 de junio de 2018 o cuando se complete ese cupo de 100 personas.
Una vez hecho el ingreso, no se devolverá el dinero de la inscripción.
Puede que haya ligeros cambios en la ruta y, probablemente, algún cambio en los lugares de pernocta. Pero el trayecto general y la longitud de las etapas se quedará básicamente igual y seguirán siendo asequibles. Estad atentos a estos cambios en la entrada enlazada en el primer párrafo de esta noticia.
Pasaremos por alguna zona bastante despoblada, en las que hay pocas tiendas, y acamparemos en pueblos en los que solo hay un bar y la ducha será una manguera o el río. Tenlo presente para organizar tu intendencia.
En los lugares de pernocta organizaremos cuadrillas de limpieza para cada día. Os rogamos buena disposición para estas tareas.
Si no ves el formulario correctamente en esta página, puedes acceder a él a través de este enlace:
Quizá en los próximos días se de alguien de baja. Si quieres figurar como reserva envía un mensaje a morciencuentros@gmail.com. Si queda libre una plaza te avisaremos.
Este año volvemos a visitar el norte de la provincia de Burgos pasando dos días por la de Álava. La ruta es circular, empieza y acaba en la localidad de Mirando de Ebro. La idea es remontar en zig zag el valle del Ebro a su paso por las comarcas de Añana (Alava), Ebro, Merindades y Sedano-Loras y volver por la Bureba (Burgos). Atravesaremos los Parques Naturales de «Valderejo» y de «Obarenes San Zadornil». La zona en un paraíso paisajístico y abundan los rincones con ríos, pozas, cascadas y arroyos donde refrescarnos del calor sofocante del verano burgalés.
RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y CUIDADO DEL ENTORNO
En todos los aspectos esta es una actividad autogestionada, tendremos que velar entre todos porque todo salga bien. Especialmente el cuidado extremo del medio ambiente y del entorno de los lugares por los que pasemos. Esto afecta de manera muy especial a la limpieza de los lugares de pernocta, que en su mayoría serán campas. Para ello pedimos la colaboración de todos en todo momento. Además hemos distribuido por grupos regionales las tareas de limpieza para cada lugar de pernocta. Puedes ver la distribución en la siguiente tabla:
La inscripción en los morciencuentros cuesta 15€ (no socios de ConBici) 10€ (socios de ConBici) 5€ (socios de Burgos Con Bici). El número de participantes estará limitado a cien. No habrá coche de apoyo ni asistencia mecánica a los participantes, más allá de la colaboración que, seguro, encontrarás entre los compañeros de viaje. El coste de los campigs corre a cargo de cada uno. Las pernoctas en polideportivos serán por gentileza de los Ayuntamientos que nos lo han concedido. Algunos ayuntamientos cobran por la cesión del pabellón que nos brindan. Este gasto corre por cuenta de la organización. Tampoco habrá libro de ruta, pero toda la información necesaria sobre la ruta la tenéis más abajo y en los tracks enlazados en la descripción de cada etapa.
Más adelante os iremos informando de las novedades sobre esta ruta y de la forma de pago y de inscripción. El plazo para inscribirse se abrirá a finales de abril o principios de mayo y se cerrará el 15 de junio o cuando se alcance el cupo de cien participantes. Estad atentos a nuestra web y al correo electrónico. Para cualquier consulta que tengáis que hacer dirigíos a la siguiente dirección de correo-e: morciencuentros@gmail.com
PLAN DE VIAJE y PERNOCTAS
Puedes ver todos los detalles de la ruta: descripción de etapas, pueblos, monumentos, lugares de interés, zonas de baño, etc., en un blog que ha elaborado Jeremy:
A los habituales, con decir “encuentros” os basta. Para la gente no iniciada, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Son de duración variable, según quien los organice, pero suelen ser de una semana. Cada dos años, en los años impares, son convocados por la coordinadora nacional “Conbici”, y organizados por una asociación concreta de una ciudad o provincia. Además de estos, más o menos por libre, las distintas asociaciones convocan y organizan algunos otros. Asturies Conbici («Encuentrinos»), ASCIVA (Valladolid: «Encontronazos»), Verdegaia (Galicia: «Encontriños»), Logroño en Bici (Entreviñas), Biziz bizi («Sinfermines» y otros) los proponen con cierta regularidad. Los nuestros son los Morcis o Morciencuentros.
Seguimos apostando por un nivel bajo de organización. Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan “pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo). Por lo demás cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman «encuentros» porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se desarrollará en un ambiente, esperamos y rogamos, de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.
RUTA. (ESTA INFORMACIÓN PUEDE SUFRIR ALUGNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN)
Rutómetro
Hemos elaborado un «rutómetro» o Libro de ruta. Se trata de un archivo .pdf. Te recomendamos imprimirlo o descargarlo y guardarlo en tu smartphone. Si no estás muy ducho/a en el manejo de tracks GPS, puede ser de mucha ayuda. Puedes verlo y descargártelo aquí.
Este año se cierra el círculo de esta curiosa «Vuelta a Castilla y León». Los Encontronazos son unos encuentros de cicloturistas y ciclista urbanos organizados por la Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva) en los que se ha ido cosiendo, puerto a puerto, todo el contorno montañoso de esta región. Y además con los ingredientes de autenticidad de las primeras convocatorias de Encuentros, sin apenas organización, nada de intendencia, circulando por zonas poco pobladas y siempre con tiempo y espacio para el encuentro, la convivencia y el intercambio de experiencias disfrutando de unos paisajes maravillosos y de la magia de lo local. Tienes toda la información aquí: http://www.asambleaciclista.com/2017/07/05/ix-encontronazos-2-017/.
Salida: Se queda el sábado 29 de julio en el camping de Ameyugo, a unos km de Miranda, para salir el domingo 30 desde Miranda de Ebro
Ruta: De Miranda de Ebro a Aguilar de Campoo
Fechas: del 30 de julio al 5 de Agosto de 2017
Etapas:
Etapa 1 (30 de Julio): Miranda de Ebro – Traspaderne
Etapa 2 (31 de julio): Trespaderne- Medina de Pomar
Etapa 3 (1 de Agosto): Medina de Pomar- Villarcayo
Etapa 4 (2 de Agosto): Villarcayo- Villalázara
Etapa 5 (3 de Agosto): Villalázara- Arija
Etapa 6 (4 de Agosto): Arija- Polientes
Etapa 7 (5 de Agosto): Polientes – Aguilar de Campoo