Calendario de actividades y de propuestas ciclistas de BCB y de otras organizaciones o personas.

Funeral por la bici (CONCENTRACIÓN)

Al más puro estilo de la «masa crítica», de forma anónima y difusa, ha aparecido estos días una convocatoria de lo más original e ingeniosa, una esquela que reza «LA BICI HA MUERTO». Se invita y anima a todos los usuarios de la bicicleta a concentrarse en un figurado funeral por la fallecida bici. No convoca ningún colectivo y nadie, que sepamos, ha reivindicado su autoría. Pero está teniendo una masiva difusión boca a boca y un gran impacto en las redes sociales. En twitter la ha colgado @burgoslovesbike.

Aparece en el contexto de la aprobación, publicación y entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad de Burgos. En Burgos Con Bici hemos analizado la ordenanza y resaltan tres aspectos que suponen (están suponiendo ya) una disminución de usuarios de la bicicleta y un retroceso en cuanto movilidad sostenible en bici . Estos tres aspectos negros, en gran medida, dan al traste con otras medidas positivas:

  • La prohibición de la circulación de bicicletas, de forma general y sin excepciones, por las zonas peatones.
  • La prohibición de la circulación de bicicletas atravesando el casco histórico y la escasa y decepcionante lista de «áreas de tráfico restringido» que recoge el decreto de alcaldía que las establece.
  • La entrada en vigor de la ordenanza sin la provisión de vías ciclista alternativas a las tajantemente prohibidas.

Si eres usuario de la bicicleta y/o te importa la movilidad sostenible y activa en Burgos, no faltes.

LUGAR: Plaza mayor de Burgos

FECCHA Y HORA: Domingo 16 de febrero de 2020 a las 13:00

Esquela que convoca a funeral por la bici en portesta por la ordenanza de movilidad de burgos. 2020

Burgos (Con Bici) experimenta

El próximo sábado 19 de octubre de 2019 se presentará el proyecto «Cómo mejorar la movilidad ciclista en la ciudad Burgos» en el contexto del «Burgos Experimenta». Será en el Espacio «La Estación» a las 12:00.

Burgos Experimenta es un evento dependiente del III Foro de la Cultura de Burgos. Se trata de un laboratorio de ideas que promueve la participación ciudadana, trata de visibilizar y busca ejecutar propuestas de mejora para la ciudad. Tras una convocatoria de presentación de proyectos (noviembre de 2018) se seleccionaron cinco. Pedro Mediavilla presentó uno que fue seleccionado: «Cómo mejorar la movilidad ciclista en la ciudad de Burgos». Cada proyecto habría de desarrollarse como un grupo de trabajo con participantes que se apuntaran libremente a colaborar y con la ayuda institucional de Burgos Experimenta que pondría a disposición de cada proyecto un «facilitador», un «mentor» (experto en el tema) y un presupuesto (aún está por ver).

El grupo de trabajo del proyecto «Cómo mejorar la movilidad en la ciudad de Burgos» finalmente está formado, en su mayoría, por socios de Burgos Con Bici y de Andando Burgos. El mentor es José Fan Cid. En sucesivas reuniones el proyecto se concretó en dos ideas:

  1. PACTO POR LA MOVILIDAD en Burgos. Se ha elaborado un documento con los principios básicos que deben regir una política de movilidad sostenible en la ciudad. Se pretende que lo apoyen y se comprometan con su cumplimiento el más amplio abanico de instituciones y colectivos.
  2. VÍDEOS SOBRE SEGURIDAD CICLISTA. Se están grabando una serie de vídeos sobre seguridad ciclista. En ellos se reflejarán una serie de situaciones de circulación ciclista en la ciudad y de cómo debemos afrontarlas. Una da las finalidades de este proyecto es que sirva de material de apoyo para las sesiones de la «Bici-escuela» que Burgos Con Bici lleva a cabo colaborando en el programa «La ciudad también enseña», del Ayuntamiento de Burgos


Arriba los medios activos, los más deseables. Más abajo, los motorizados y pasivos. Menos deseables.
Nube de palabras relacionadas con la movilidad sostenible. Bicicleta, activa, seguridad vial, andando, calidad de vida, saludable, etc.

.

Ecomarcha 2019. Contra la ganadería y agricultura industriales

La organización Ecologistas en Acción, decana del activismo medioambiental, convoca una vez más esta modalidad de protesta asociada al cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya nueve años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Este año se trata de reflexionar sobre la ganadería y agricultura industriales, la ruta transcurre de Lleida a Estella-Lizarra (NAVARRA) y su final coincide con la segunda etapa de los encuentros de Conbici 2019 (Navarra). En recorrido en el que se tomará conciencia y, a la vez, se denunciarán varios problemas relacionados con la idea de que el campo es una fábrica: macrogranjas, regadíos abusivos, vertidos, embalses, contaminación de aguas y despoblación del mundo rural.

Fechas: del 5 al 21 de Julio de 2019, conectando con la segunda etapa de los encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos de Conbici (Navarra).

Recorrido: De Lleida a Estella-Lizrra (Navarra), por Huesca.

Toda la información e inscripciónhttps://www.ecologistasenaccion.org/evento/ecomarcha-2019/

Del 5 deal 21 de julio de 2019

Bicicletada Solidaria. ADACEBUR y PRINCESSBIKES

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Burgos (ADACEBUR) en colaboración con el colectivo PRINCESBIKES, organiza una bicicletada solidaria. Para disfrutar en familia, del museo de la Evolución a Fuente del Prior y vuelta. Al adquirir el dorsal para participar contribuyes con un donativo de 3€ en beneficio de esta asociación y apoyas su importante labor.

SALIDA: Museo de la Evolución Humana a las 11:30

Puedes adquirir los DORSALES media hora antes del inicio de la bicicleta y, con anticipación, en:

  • ADACEBUR. Paseo de los Comendadores 0
  • Italy Queens Centro. C/ Vitoria25
  • Deportes Manzanedo. C/Madrid 19 y C/ Francisco Grandmontagne 26
  • Centro Epona. C/ San Francisco 16

POSTCRIPTUM (06-06-19). Entrevista a Inés Sancho «Princessbike». Organizadora del evento.

9 de junio de 2019. MEH a las 11:30


Día de la bici 2019. Proyecto hombre

De nuevo vamos a poder disfrutar de un fantástico día con nuestra bicicleta por la ciudad y a la vez colaborar con Proyecto Hombre y su imprescindible labor social.
Día: Domingo 19 de mayo de 2019
Hora: 11,30 h.
Lugar salida: Gamonal, junto a la Iglesia Real y Antigua
Recorrido: calle Esteban Sáez Alvarado, avenida Castilla y León, plaza Bilbao, avenida Cantabria, calle Vitoria, puente de la Evolución, Museo de la Evolución y calle Valladolid
Lugar de llegada: El Parral

Precio del Dorsal: 3 €

El dorsal es necesario para recoger el avituallamiento y para participar en el sorteo de un montón de regalos.
Los lugares habituales donde otros años se pudo comprar el dorsal fueron:

Deportes Manzanedo (C/ Vitoria, 158 – C/ Francisco Grandmontagne,     26, – C/ Madrid, 19).
Tecni Sport (Av. Vena, 5)
J. G. Bikes (Farmacéutico Obdulio Fernández, 14)
Bike Xtrem (C/ Vitoria, 258 – Naves Plastimetal, 16)
Ciclos García (Pasaje Isaac Albeniz, 2)
Mas Bici (Plaza Francisco Sarmiento, 3)
Al Límite Bicis (C/ Cristóbal de Acuña, 2)
Proyecto Hombre (C/ Pedro Poveda Castroverde, 3)
Idiomática. Centro de Idiomas (C/ Rosa de Lima Manzano 1, bajo)
Madhouse Avda. Reyes Católicos 36
Deportes UBU C/ Juan de Austria 1

Organiza: Fundación Candeal Proyecto Hombre.

Cartel día de la vici en favor de proyecto hombre. 19-mayo-2019 a las 11:30. Recorrido colaboradores y puestos de venta de dorsales
Recorrido colaboradores y puestos de venta de dorsales

Día de las Vías Verdes 2019. Riocavado de la Sierra

Un poco lejos para ir desde Burgos y volver por la vía verde de la Sierra de la Demanda. Pero hay varias alternativas.

Burgos Con Bici no ha organizado una ruta conjunta, en grupo. Pero siempre es un buen plan ir en bici a la fiesta de las vías verdes. Este año en Riocavado de la Sierra, el 11 de mayo de 2019.

Cartel dia de las vías verdes. 12 de mayo. Riocavado de la sierra



Exposición. Fotografías y microrrelatos BCB en San Agustín

El centro cívico San Agustín dedica el mes de abril a la bici. El evento estrella es una exposición de fotografías y microrrelatos sobre bicicletas, seleccionados de entre los finalistas de los concursos organizados por Burgos Con Bici.

Lugar: Centro cívico San Agustín

Fechas: Todo el mes de abril de 2019


CRITICONA 2019. Madrid

La Criticona es una concentración masiva de ciclistas en una ciudad. Este año se celebra en Madrid del 25 al 28 de abril de 2019.

Es una masa crítica a lo bestia. Cada año en una ciudad se convoca a ciclistas urbanos a proclamar que la bici es tráfico y que otro modelo de movilidad urbana, más sostenible, es posible.

Durante varios días se celebran distintos eventos de afirmación de la movilidad en bici y el plato fuerte es la masa crítica, que este año será el sábado 27 de abril de 2019 por la tarde.

Este año de celebra del X aniversario de las criticonas en España y la masa crítica del sábado, además, será feminista:

Toda la información: https://criticona2019.noblogs.org

FACEBOOK: https://www.facebook.com/Criticona2019/

Si vas de fuera de Madird (alojamiento):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjaPZhS5uoae2f6WEtuugyzkGtcKr6TZZNBGVFzFL_7UlRTw/viewform?vc=0&c=0&w=1

Noticias relacionadas: http://www.burgosconbici.org/?s=criticona

25 a 28 de abril de 2019

I Caloretencuentros. 2019

Encuentros cicloturistas de Rodamons. Castellón

Una propuesta irresistible para la Semana Santa de 2019.

Se celebrarán en Castellón entre el 18 y el 22 de abril de 2019.

Amigas y amigos, inauguramos los primeros Encuentros Rodamonensis y os proponemos una ruta cicloturista para toda la Semana Santa. Pedalearemos por las comarcas de Castellón atravesando lugares de gran belleza paisajística y combinando las hermosas montañas del interior con algunas de las últimas playas vírgenes y salvajes de la Comunidad Valenciana. Sabéis que la primavera llega temprano a nuestras tierras y podréis disfrutar del maravilloso clima con el que los Dioses nos han bendecido.

Rodamons

ETAPAS:

día 1 (18 abril): Castelló – Vilafamès
dia 2 (19 abril): vilafamés – Catí
dia 3 (20 abril): Catí – Càlig
dia 4 (21 abril): Càlig – Alcalà de Xivert
dia 5 (22 abril): Alcalà de Xivert – Llegada a Castellón.

Toda la información: https://www.facebook.com/events/276144659728902/?active_tab=discussion

¡¡¡ATENCIÓN!!! La inscripción se ha cerrado. El cupo está completo. Pero se ha abierto una lista de espera.

INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScrT0HsIjE5aDabcouEmKXeprneJb3zsOgrAHPZJsN6CNiRBA/formResponse

PROGRAMA 

Jueves, 18 de abril 

9:00 de la mañana Castellón 
Lugar de reunión para la entrega de credenciales en la estación de Renfe de Castellón.
10:30 Inicio de los Encuentros
15:00 Paella en Cabanes
17:00 Salida hacia Villafamés 
19:30 Apertura del polideportivo.

Viernes, 19 de abril 

09:00 salida 
19:00 Apertura en el polideportivo de Catí
21:30. Cena banquete y celebración en el Restaurante el Prigo de Catí
(Calle Santa Ana 33, 12513 Catí, España)

Sábado, 20 de abril 

08:30 salida del polideportivo de Catí
Actividad gratuita y organizada en visitas de grupo a las cuevas de Tirig
A las 10:00, 11:00, 12:00
De camino tendremos la posibilidad de visitar los olivos milenarios en San Mateu
19:30 Apertura del polideportivo.

Domingo, 21 de abril 

9:00 salida del polideportivo de Calig
(entrega de sorpresa a los participantes)
El domingo disfrutaremos de un día playa para comer, dormir la siesta o bañarse)
19:00 Apertura del espacio habilitado por el ayuntamiento de Alcalá de Xivert

Lunes, 22 de abril 

9:00 Salida de Alcalá de Xivert
Por la tarde, llegada a Castellón para coger el tren de cercanías y volver a Valencia.

Todos los días dormiremos en polideportivo.
Ten en cuenta que algunos de los pueblos en que pernoctamos son pequeños, así que recomendamos que os aprovisionéis durante el recorrido.

Información de la ruta y tracks (provisional)

Etapa 1: Castelló – Vilafamés – 44 km +700m desnivel.
Etapa 2: Vilafamés – Catí – 62 km +970m desnivel.
Etapa 3: Catí – Càlig – 50km +360m desnivel. Esta etapa se puede acortar si no se pasa por la Jana, pero la hemos llevado hacia allí entre campos porque es zona de olivos milenarios. 
Etapa 4: Càlig – Alcalà de Xivert – 47 km +430m desnivel.
Etapa 5: Alcalà de Xivert – Castelló de la Plana – 63 km +140m desnivel.
Total 266 km +2600m.

Enlace a wikilock: (en breve enlazaremos los tracks)

¿Cómo me inscribo?

Inscribirte en los encuentros tiene un coste de 40 euros, este importe incluye la cena, paella y alguna sorpresa más. Una parte de la inscripción se destinará a la asociación Mas Rodamons, este dinero nos ayudará a mantener y pagar el alquiler de nuestra casa ciclista. 

Para inscribirte tienes que cumplimentar este formulario: https://docs.google.com/…/1QHC_DpBhOAg6nYVDYdreH-45fmE…/edit
Recibirás un mail de confirmación con el número de cuenta donde hacer el ingreso en un plazo. Para este ingreso tendrás de plazo hasta el 1 de abril. 

Agradecimientos:

Finalmente queremos agradecer la hospitalidad y colaboración del Ayuntamiento de Vilafamès, Catí, Calig y Alcalà de Xivert que durante estos días nos ceden sus instalaciones para pernoctar, así como al de Cabanes por la disponibilidad de un espacio para comer.

IV Encuentro de ciclistas diversas

El «Encuentro de mujeres ciclistas» cambia de nombre y pasa a llamarse «Encuentro de ciclistas diversas», para ser más inclusivo.

El próximo será el cuarto y se celebrará en Barcelona el primer fin de semana de Abril, días 5, 6 y 7 y tiene un completisimo programa que incluye, talleres, charlas, mesas redondas rutas, comida… . Lo organiza y convoca la Red de Mujeres Ciclistas. Los anteriores se celebraron en el contexto de otros grandes eventos bicicleteros, como fueron los dos últimos congresos ibéricos «La bicicleta y la ciudad» (I Zaragoza y III Valencia) u organizado en colaboración con colectivo local (II San Sebastián). El próximo (IV Barcelona) lo convoca la Red de Mujeres Ciclistas en solitario, como entidad autónoma y autosugestionada.

Toda la información: https://cicliques.net/iv-encuentro-ciclistas-diversas/

Programa de eventos: https://cicliques.net/iv-encuentro-ciclistas-diversas/debates-talleres-actividades/

Inscripción: https://cicliques.net/iv-encuentro-ciclistas-diversas/inscripciones/

Alojamiento: https://cicliques.net/alojamiento/

Colabora: https://cicliques.net/colabora/

Mapa de proyectos y colectivos de ciclistas diversas: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1q74hWwzPopXclseKfUAU7GNeT68&ll=36.16627982836815%2C-1.2817732227312035&z=5

Red de mujeres ciclistas (Página en construcción): http://redmujeresciclistas.org