Encuentros cicloturistas, Rutas de BCB, Jornadas Viajar en bici, Jornadas El mundo en bicicleta, Mapas y GPS

Bici y baño (I)

Si no puedes sumarte a ninguna de las propuestas bicicletas que hemos ido anunciando en nuestra web para este verano porque te quedas en Burgos (Ecomarcha, Encuentrillos, Encuentros) no te preocupes. Burgos Con Bici, en colaboración con OndaCero Burgos ha preparado unos programas sobre rutas por la provincia. Nuestro querido socio Jeremy Webb será la estrella invitada y el tema elegidos es «Bici y baño».  Podrás escuchar el programa todos los lunes de los meses de julio y agosto, entre las 15:20 y las 15:30. El primero será el lunes día 6 de junio. Se trata de rutas cortas por lugares más o menos conocidos, todas ellas pasan por alguna zona donde te puedes dar un baño refrescante y todas ellas son aptas para todos los públicos. Interesante ¿no?. Aquí tienes la lista de programas y un adelanto del contenido de los cuatro del mes de julio.

Bike and swimg

Las rutas

  1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias
  2. La Vía Verde de la Demanda km 16
  3. Puentedey
  4. Hontanas
  5. Orbaneja de Castillo
  6. Pampliega
  7. Frias y el rio Purón
  8. Puentearenas y Valdivielso

1. Puentedura/Sta. Domingo de los Silos/Yecla/Covarrubias

Hay que aparcar en Puentedey y cruzar el puente hacia Ura. Allí buscar un camino que va por el desfiladero del río Mataviejas hasta Castroceniza. En este pueblo empieza otra vez la carretera. En el cruce con la BU910 a mano izquierda hacia Sta. Domingo de los Silos. Allí se puede subir a ver el desfiladero de la Yecla y sus buitres o hacerle caso omiso. Otra vez en Sta. Domingo, hay que dar la vuelta e ir hacia Lerma pasando por Santibañez del Val hasta el cruce con la BU 901 hacia Covarrubias. Desde allí a Puentedura y cruzar el puente una vez más. A mano derecha se puede bajar al agua que allí forma una laguna, gracias a dos presas.

Lugares de interés: el monasterio de Silos, el desfiladero de Yecla, Covarrubias.

Distancia: 47km.

Nivel: media

Route 3.111.741 – powered by www.bikemap.net

2. La Vía Verde de la Demanda km 16

Aparcar en Arlanzon o Urrez y tomar la Vía Verde hasta km 16. Allí se encuentran unos bancos y aparca bicis y muy cerca una senda que baja al agua. Hay más sitios donde se puede bañar en el embalse Arlanzon pero este es lo más accesible. Se puede continuar a Pineda de la Sierra o dar la vuelta allí.

Lugares de interés: Urrez y Pineda de la Sierra.

Distancia: 32 km.

Route 3.111.754 – powered by www.bikemap.net

3. Puentedey

Dejando el coche en Villarcayo, donde hay un parque muy grande y una playa fluvial, hay que salir por la BU 561 hacia Santelices. Puentedey esta a 12 km a mano derecha, dejando la carretera principal allí. Se puede bañar allí también. Hay que pasar por debajo del antiguo puente, de las vías del Ferrocarril Santander Mediterráneo hacia Ahedo de Linares. Allí se sale del pueblo y a 500m a la izquierda dirección Ojo Guareña. Hay una subida fuerte pero corta y arriba una vista preciosa. Llegando al siguiente cruce se puede subir a Ojo Guareña o pasar directamente a Cornejo. Desde allí la carretera va al lado del rio Trema hacia Villarcayo otra vez.

Lugares de interés: Puentedey, Ojo Guareña.

Distancia: 47km.

Nivel: media/dura

Route 3.111.762 – powered by www.bikemap.net

4. Hontanas

Se puede ir desde Burgos por el Camino de Santiago o dejando el coche en Rabé de las Calzadas. Es simplemente tomar el Camino pasando por Hornillos del Camino y con una pausa en San Bol antes de llegar a Hontanas y al final del pueblo esta la piscina.

Lugares de interés: el albergue de san Bol y su fuente romano.

Distancia: 66km.

Nivel: medio

Route 3.111.800 – powered by www.bikemap.net

 

Encuentrillos 2015. Vacaciones en bici en familia.

Encuentrillos 2015: Este año iremos a pedalear en familia por la desembocadura del río Miño, entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con base en el camping “Santa Tecla” (Bayona – Pontevedra).

Los encuentrillos son una reunión de familias de toda España a las que nos gusta compartir experiencias entorno a la bicicleta. Suelen realizarse cerca de alguna vía verde o zona en la que se puede pedalear de forma segura con niños. Tuvo su origen en los “Encuentros” Cicloturistas que cada dos años organiza un grupo de ConBici, de aquí el nombre de “Encuentrillos”.

Imagen3

Se trata de pasar unos días de vacaciones (normalmente en la segunda quincena de julio), compartiendo con otras familias excursiones, comidas, actividades, juegos, etc. Las actividades son de libre participación y todo el mundo puede sugerir excursiones, a pie o en bicicleta, juegos para las criaturas, para los adultos, fiestas, bailes… Cada noche, tras la cena, nos juntamos a charlar y planificar el siguiente día.

En este enlace puedes escuchar una entrevista de radio sobre los encuentrillos mientras disfrutábamos de una de sus ediciones, en concreto la del 2008.

Los últimos 10 encuentrillos fueron en:
2005 Frías (Burgos), 2006 Ayuda (Castellón), 2007 Olot (Girona), 2008 Mora de Rubielos (Teruel), 2009 Acedo (Navarra), 2010 Arnes (Tarragona), 2011 Landas (Francia), 2012 Lekumberri (Navarra), 2013 Olot (Gerona), 2014 Cuerda del Pozo (Soria).

Imagen7

IMPORTANTE: Los Encuentrillos no los organiza ningún grupo concreto de ConBici ni las dirige nadie pues todos los participantes colaboramos en su elaboración, y entre todos y todas nos repartiremos las tareas. Para elegir el lugar, fechas y otros detalles de cada edición nos coordinamos a través de una lista de correo electrónico.

Si tu familia quiere unirse a los encuentrillos y eres socio de Burgos Con Bici, manda un correo a Pedro pmedbici@telefonica.net quien te mandará los detalles de esta edición y los pasos para incluirte en la lista de correo de los Encuentrillos.

Imagen6

Ecomarcha 2015. Por un turismo «bio-lento»

La organización Ecologistas en Acción se está consolidando como mentora del cicloturismo viajero o de alforjas. Hace ya cinco años que organizaron la primera Ecomarcha y ya no han parado. Siempre con carácter reivindicativo, cada año centrados en un problema medioambiental, pero creando un contexto de viaje, diversión y camaradería. Precisamente, el tema de este año es la bici en sí como forma de turismo no agresivo pero si «bio-lento». Por eso nos invitan a participar en la Ecomarcha de este año, que han llamado la Ecomarcha del «Turismo bio-lento», con la idea de practicar otros modelos de turismo no agresivos con la tierra y las personas, donde lo importante es disfrutar del camino, de las compañías y las experiencias, mientras bajas el ritmo y la velocidad cotidiana a la cadencia del pedaleo, aprendiendo a ajustarnos con las mareas, los vientos, el ritmo del amanecer y el atardecer. Realmente es un buen plan para las vacaciones. Y si aún no tienes otro, te animamos a probarlo.

ecomarcha 2015

Este año, a este tran-tran biolento recorreremos la costa andaluza de levante a poniente. Saliendo desde Málaga el día 4 de julio para llegar a Huelva el día 18.

Conviviremos durante algunas etapas con el turismo de masas, las urbanizaciones a pie de playa, los campos de golf y los centros de ocio masivos, es lo que hay, no podemos borrar el desastre en que lo han convertido, pero sí podemos distorsionar esa imagen de paraíso del consumo con nuestra presencia a dos ruedas, empleando las energías renovables de nuestras piernas y alegrías, consumiendo local y ecológico y regalándonos amistades y poesía para alimentar el motorcillo de nuestros corazones.

bici y aves

Pero no solamente recorreremos zonas depredadas por la urbanización, también dejaremos la efímera marca de nuestras rodadas en zonas de gran belleza y valor natural, como las playas de Tarifa, Bolonia, Valdevaqueros, El Palmar, y otros enclaves como La Almoraima, el Parque Nacional de Doñana, y la costa de Huelva, buscando esas personas y proyectos que cuidan de la tierra y las personas, para conocerles, apoyarles y darles eco.

Espero que os animéis a venir. Ya sabéis que para cualquier consulta, petición u ofrecimiento aquí estamos.

Y si ya tenéis claro que vais a venir, ¡inscribiros cuanto antes! ¡Este año tendremos novedades y sorpresas!

Más información de la Ecomarcha 2015
– Formulario de inscripción: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html
– Etapas y trazado: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html?artpage=3
– Equipo básico: http://www.ecologistasenaccion.es/article29208.html?artpage=2

Vamos despacio porque vamos lejos

Ecomarcha 2015
Ecologistas en Acción
Tel: 915 31 27 39
ecomarcha@ecologistasenaccion.org
www.ecologistasenaccion.org/ecomarcha
Compartir en Facebook http://ecospip.org/1dIxJJ3



Grupo de Coordinación de la EcoMarcha
El correo electrónico para enviar mensajes es <ecomarcha@googlegroups.com
Para borrarte envía un mensaje a <ecomarcha+unsubscribe@googlegroups.com
Página del grupo http://groups.google.com/group/ecomarcha?hl=es?hl=es.

Ecologistas en Acción
http://ecologistasenaccion.org

ecomarcha 2014

Concentración contra el Fracking. Ecomarcha de 2014

 

Ruta. En las tierras del Cid

Del autor del libro, «Viajes en el tiempo» viene una ruta que nos lleva a la época romana y directamente al lugar donde nació el cid. Y todo ello bien cerquita de la ciudad. Salimos de Burgos por la vía Itálica, que va a Roma para los que quieren ir un poco mas lejos, por el campo de golf si los pijos quieren jugar una ronda de 18, por unos caminos muy chulos hasta Celada de la torre donde se puede toma «una».
A comer en el parque de Vivar del Cid (se puede pedir bocatas en el bar para los que han salido la noche antes hasta las… demasiado tarde) y volveremos por unos caminos y Sotragero al polígono de Villalonquejar y el carril de bici.
Domingo 7 de junio, a las 11.00 en el MEH.

Route 2.927.821 – powered by www.bikemap.net

Ruta. A comer a San Bol

El entorno de la antigua ermita de San Bol, hoy albergue de peregrinos, quizá sea uno de los lugares más bonitos en las proximidades de Burgos para pasar un día de campo comiendo en plan picnic. De difícil acceso en coche y demasiado lejos para ir andando, se revela como un destino ideal para una ruta en bici de un día. Es una chopera en medio de una extensa región de siembra, refrescada por una fuente y una alberca. Todo el trayecto transcurre por el camino de Santiago. Tiene un par de cuestas fuertes pero el nivel acumulado es muy poco. Buena opción para niños que ya sean autónomos con la bici. Y un lugar idílico para hacer escapadas de un día buscando algo de tranquilidad.

FECHA: Sábado 30 de mayo de 2015

HORA : 11:00

LUGAR: Piscinas de San Amaro

 

Route 3,049,854 – powered by www.bikemap.net

 

 

Encuentros de Asturias. A Asturias en Bici

La asociación Asturies Conbici  ha organizado los «Alcuentros». Se trata de los “XVII Encuentros de Cicloturistas y Ciclistas Urbanos” que cada dos años organiza la coordinadora ConBici de la mano de algún grupo local. Este año, excepcionalmente hay dos Encuentros: (1) los Sevilla, en semana santa, y (2) estos en Asturias, en verano. Los de Sevilla ya han celebrado con gran éxito de participantes, organización y ambiente. Vamos con la información de los de Asturias. Los asturianos ya son veteranos en estas lides. Han organizado dos encuentros intermedios (oficiosos) a los que llamaron «Encuentrinos». Si los probaste seguro que ahora repites, pues la belleza de las rutas y el ambiente del grupo fueron sobresalientes.

Logo Asturies ConBici

¿CÓMO IR?

Por supuesto que tienes la opción de desplazarte hasta La Pola de Gordón por tus propios medios, ya sea de forma individual o en grupo. Pero si lo prefieres, Burgos Con Bici organiza una ruta en bici a la que te puedes unir.  Lee el resto de esta noticia, explora los enlaces del penúltimo apartado (TODA LA INFORMACIÓN) y se te animas a ir a los Alcuentros puedes acompañarnos en la ruta de ida.

Jeremy nos hace la siguiente propuesta

Chicos,

La intención es ir a los encuentros en bici de Asturias desde Burgos capital, también invitando a los de Bilbao, Valladolid, Vitoria, Donosti etc. si es que les gusta apuntarse. Lo hice para un grupo, pensando en una ruta cómoda pero bonita, con un medio de 45/50 por día y algo de alojamiento al final del día.

Un abrazo, Jeremías

FECHAS

Aquí tienes un calendario de los dos eventos: (1) La la ruta Burgos-La Pola de Gordón y (2) los Encuentros

Fechas

RUTA

Esta es la propuesta de etapas y fechas de los Alcuentros.

EtapasEncuentros

 

ALOJAMIENTO
La mayoría de las pernoctas serán en polideportivos. Pero aún no están todos concertados y no se sabe si todos los días dispondremos de uno. En principio habría que llevar tienda de campaña para algún día. Estad atentos a la web de los encuentros para ver qué pasa al final.

TODA LA INFORMACIÓN

WEB: http://encuentros2015.asturiesconbici.org/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/encuentros2015asturias
TWITTER: https://twitter.com/alcuentros
CONTACTO: http://encuentros2015.asturiesconbici.org/contacto/

INSCRIPCIÓN

Inscríbete cuanto antes. Parece que la afluencia va a ser masiva y las plazas estarán limitadas (creemos que a 250). Los socios de los grupos de ConBici tendremos preferencia. Tenemos de plazo hasta el 15 de Junio. Puedes hacerlo aquí:

http://encuentros2015.asturiesconbici.org/inscribete/ 

LOS ENCUENTROS
A los habituales, con decir «encuentros» os basta. Para los no iniciados, deciros que esto consiste en un viaje en bici. Cada uno es autosuficiente. Equipados con tienda de campaña, esterilla, saco de dormir y alforjas con equipaje tipo mochilero con lo básico para pasar siete días pedaleando y acampando. Algunos solemos comer en plan «pic-nic» y vamos abasteciéndonos en las tiendas locales. Otros, llevamos hornillo. Y otros, algo de dinero en la cartera para pagarse algún menú en las tabernas, mesones y restaurantes locales. Todos conocemos de antemano el punto de salida, el de llegada y la ruta (que cada uno puede variar a su antojo); por lo demás, cada uno pedalea a su ritmo, solo o en compañía, parando más o menos, saliendo y llegando cuando le plazca. Se llaman encuentros porque al final nos vamos viendo todos en ruta y, sobre todo, en los lugares de pernocta. Todo esto se suele desarrollar en un ambiente de respeto al medio ambiente, de vacación, de fiesta y de camaradería.

 LOGO DE LOS ALCUENTROS

logo300_alcuentros

Ruta. Día de las vías verdes

Ruta. Rodeando la Peña Amaya

Agustín nos propone una ruta mítica que no defraudará. Era una asignatura pendiente de Burgos Con Bici y ya está aquí. La intención es hacer un precioso recorrido por los alrededores de la Peña Amaya, si el tiempo acompaña. Saldrían unos 62Km. Circularemos por el noroeste de la provincia y nos internaremos un poco en tierras palentinas haciendo un trozo del Canal de Castilla.

Llegada a Cañizar de Amaya donde dejaremos los coches. La ruta pasa por los siguientes pueblos.

Empezaríamos en el arco de entrada al pueblo de Cañizar de Amaya hacia las 10:30 de la mañana, y desde ahí, donde cogeríamos un camino a Salazar de Amaya, Puentes de Amaya, Amaya, Villamartín de Villadiego, Humada, Fuenteodra (Cascada de Yeguamea), Rebolledo de Traspeña, Valtierra de Albacastro, Albacastro, Rebolledo de la Torre (Iglesia finales del s. XII y castillo del s XIII), Villela, Nogales de Pisuerga, Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, Sotovellanos, y llegada a Cañizar de Amaya.

Para los que no quieran hacer los primeros 10 km por caminos, la alternativa es ir hasta Amaya por carretera.

Salida: Cañizar de Amaya
Fecha: Sábado 9 de mayo de 2015
Hora: 10:30

No se organiza el transporte. De Burgos a Cañizar de Amaya hay 60km. Se ve por la autovía de León en dirección a Olmillos de Sasamón. Aquí se deja esta vía para ir a Sasamón y luego dirección Sotresgudo y Herrera de Pisuerga. En esta carretera pasaremos por Cañizar de Amaya. Ahí empieza la ruta.

Aquí tienes una visión aproximada de la ruta.

Route 3.006.390 – powered by www.bikemap.net
MAPA DE LA ZONA DE LA PEÑA AMAYA

MapaPeñaAmaya

ALGUNOS MONUMENTOS DE LA RUTA

Yeguamea, Iglesia de Rebolledo de la Torre (S.XII), Castillo de Rebolledo de la Torre (S.XII)

MonumentosPeñaAmaya

Ruta Cerveza VIRTUS

Ya teníamos ganas de una rutita primaveral. A ver si el tiempo no nos chafa otra vez. Hace ya tiempo que estamos invitados a hacer una ruta cultural para visitar la fábrica de cervezas VIRTUS y allí hacer una degustación por cortesía de la casa. Por unas cosas u otras, hasta ahora no había podido ser. Pero ya está aquí. Es una ruta al más puro estilo «Burgos Con Bici». Tranquila, nada exigente, con visita cultural, ideal para probar el cicloturismo de alforjas. Pedalearemos tres horas, después visita a la fábrica y, por último, quien quiera puede volver a casa o quedar con algunos otros para comer en plan picnic y continuar pedaleando algo por la tarde. Esto último sobre la marcha. Estaría bien llevar unos bocatas por si acaso. Coordina y organiza Raquel. Pero la convocatoria es de Jeremy. Aquí os pegamos su invitación, graciosa e irresistible, como siempre:

Hay de los que dicen que Burgos con Bici no es nada más que una panda de alcohólicos…  ¡Pues no! Yo os defiendo hasta el ultimo aliento en mi cuerpo. Sois tod@s gente de mucha cultura y por eso nos vamos de visita a una fábrica de cerveza, solo desde el punto de visto cultural… ¡Cata de las cuatro distintas clases cervezas de Virtus! Antes tenemos que hacer sed recorriendo una ruta muy, pero que muy dura, y luego compartiremos la visita con el grupo, «Drink Tea in English» (lo del té no es más que un disfraz…)

Virtus Cerveza, Calle Meridad de Montija, nave 16,

Polígono Villalonquéjar.

Fecha: el domingo 26 de abril.

Hora de salida: a las 10.00 en el MEH.

Lugar de salida: Paseo de la Sierra de Atapuerca. Museo de la Evolución

Hora de la visita a la fábrica de cerveza VIRTUS: 13:00

Ruta: 36 km

Nivel: Fácil

 

Route 2.979.044 – powered by www.bikemap.net

Jeremy’s Birthday Pub Crawl (II)

Jeremy nos da un adelanto de la primavera con la segunda edición del «Jeremy’s Birthday Pub Crawl». Se trata de celebrar su cumpleaños dando una vuelta en bici a los Juarros confraternizando en las cantinas de los pueblos por los que pasamos. Así que a desempolvar las bicis y a hacer piernas, que los encuentros y todo lo que nos depara la primavera está a la vuelta de la esquina. Ahí va su convocatoria

¿Que significa Pub Crawl?

Es muy sencillo; eliges una calle, o un barrio y hay que toma una buena pinta en cada pub…
El version ciclista es perfecto para ellos que en vez de ser ciclistas con un leve problema con el alcohol, son alcoholicos con un leve problema con el ciclismo…

Segundo edicion de la clasica; es impepinable, ¡no os perderlo!

Fecha: domingo 15 de Marzo.
La hora: 10.45 para salir a las 11.00 en punto.
Donde: MEH.
Ruta: por caminos a san Millan de Juarros y entonces por carretera a Mozoncillos, Salguero, san Adrian, santa Cruz, Cueva, Cuzcurrita y san Millan otra vez… ¡¡y claro timando una pinta en cada uno de los pueblos!!

Pub Crawl

La primera ronda os invito yo, claro.

¡Salud!